Disponible en www.accionporlasaludglobal.org 1.- INFORMACIÓN DESDE EL TERRENO, NO INFORME DE GABINETE 2.-JUNTOS Y BIENAVENIDOS: COMPLEMENTARIEDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACITACIÓN 6 TRABAJO CON SOCIOS SESIÓN TALLER.
Advertisements

TRABAJO EN REDES ¿Qué son las redes? ¿Porqué debemos trabajar en red?
Grupos de trabajo I: Prioridades para la acción en salud materna de América Latina y el Caribe Coordinadora: Bertha Pooley.
Seminario Regional América Latina, Septiembre 2010, Asunción
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
UNICEF Acuerdos de cooperación para programas (PCA) y Acuerdos de financiación a pequeña escala (SSFA) Diciembre de 2009.
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Incidencia y Partenariados para los ODM Taller del Fondo ODM para America Latina Junio 2009 Cartagena, Colombia.
Local Economic Development Federal Department of Foreign Affairs FDFA Swiss Agency for Development and Cooperation SDC Divisiones Gobernabilidad (GOV)
Desarrollo y cooperación Preparación de la Comunicación sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Desarrollo.
Socios en el desarrollo República Dominicana 2012.
P.G.U.-A.L.C. PROGRAMA DE GESTIÓN URBANA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI Agricultura y Vida Rural en la Nueva Dinámica Hemisférica del Siglo XXI SecretarÍa.
INTRODUCCION A LOS PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
Actualización del proceso de Adopción e Implementación - ALC Matilde Pinto, OPS/OMS Reunión de Observatorios de Salud Materna y Reproductiva en ALC México.
Factores que pueden contribuir a aumentar la inversión social estratégica en el Tercer Sector (TS) 5 HIPOTESIS PARA UNA CONVERSACION Bernardo Toro A Asesor.
Reflexiones sobre el presente y el futuro de las ONGD Dr. Sergio Galán Cuenda JORNADA 50 ANYS MEDICUSMUNDI- Barcelona 7 de juny.
ACDI y LA EFECTIVIDAD DE LA AYUDA ¿Qué hace nuestra agencia de cooperación para cumplir con el ODM 8?
1 Programa de Asociación entre la Comisión Europea y las Naciones Unidas sobre la Igualdad de Género para el Desarrollo y la Paz Rosibel.
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 2 Madrid, 25 de febrero de 2005.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
ALGUNAS IDEAS RESPECTO A LAS POLITICAS PÚBLICAS.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
OBJETIVO Facilitar a las oficinas de país, y, a través de ellas, a sus socios de gobierno o sociedad civil, el acompañamiento técnico para la elaboración.
Acción Ciudadana para el Fortalecimiento Democrático en la Transición de Gobierno.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
INDICADORS: 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 Managua, Nicaragua 8-9 February 2008 OCDE.
1 Santiago de Chile 2003 Seminario Internacional La Filantropía en América Latina: los desafíos de las fundaciones donantes en la construcción de capital.
1 LA CRISIS MUNDIAL Y LA EFICACIA DE LA AYUDA LA EFECTIVIDAD DE LA PROGRAMACION DE LAS POLITICAS DE DESARROLLO ESPAÑOLAS CON RESPECTO A LA SOCIEDAD CIVIL.
Estado de recursos para cooperaciones técnicas a nivel comunitario Fondo Japonés para la Reducción de la Pobreza (JPO) October 22,
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
Sesión Paralela : Procesos de Plataformas Nacionales en las Américas Fecha: UNISDR / IFRC Haris E. Sanahuja.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Distintos Modelos de Asistencia en Adicciones en la Actualidad Algunos apuntes sobre Políticas Públicas Lic. Fabián Chiosso FONGA.
Compromiso político del Ministerio de Educación
. CURSO VIRTUAL GÉNERO Y SALUD Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos.
TAI: INICIATIVA DE ACCESO AL NIVEL GLOBAL Responsable en Guatemala la Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental, REDFIA Implementación del Principio.
UNIDAD DE GESTIÓN SOCIO EDUCATIVA. N UESTRA MISIÓN Somos una Municipalidad comprometida con el desarrollo local sostenible y con el fortalecimiento de.
Delegación Regional Sur América
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria OPS/OMS Reunión regional para el fortalecimiento de la información y rendición de cuentas.
I n v i r t i e n d o p a r a l a R e s i l i e n c i a Bienvenidas/os - Welcome.
PROGRAMA PUENTE EN EL CARIBE FASE 2: Pasantía en Estrategias de Protección Social 26 de Octubre – 3 de noviembre, 2009 Santiago, Chile Presentación: Informe.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Proyecto GEFIES Buenas prácticas de gestión financiera en las IES Luis Eduardo Becerra Ardila Coordinador Encuentro de Delegados y Representantes.
La cooperación internacional para el desarrollo: contexto internacional y estatal Desafíos para las ONGD Ignacio Martínez Plataforma 2015 y más 8 de enero.
Sesión 3.1 Retos y desafíos de las delegaciones que participan en los procesos ETDL teniendo en cuenta el contexto institucional de la UE y sus limitaciones.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Programación Conjunta de la Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
Políticas de Seguridad Alimentaria y Compromisos de Estado: Desafíos para el Fortalecimiento de los Esfuerzos Nacionales en el Marco de la Iniciativa América.
Ministerio de Finanzas Públicas Santo Domingo, RD, Marzo de 2013
Sesión 2.1. El uso estratégico de instrumentos de cooperación en apoyo a enfoques territoriales de desarrollo local Introducción Jorge Rodríguez Bilbao.
T RABAJO EN G RUPO ODECO – OCDIH – HQC – CANA – PILARH.
INSTITUTO DE LA PROPIEDAD Es el ente estatal encargado de operar y coordinar el desarrollo de un sistema integrado de información de la propiedad; así.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
Implementación de los Mandatos de la IV Cumbre de las Américas XLV Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres Jueves 29 de marzo, 2007.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
El rol del sector privado en la cooperación internacional Marzo de 2016.
Estado de Avance del Diagnóstico del Sistema Nacional de Contratación Pública en la República Dominicana Metodología OECD/DAC Santo Domingo, 18 de Octubre.
Recomendaciones a la GESTIÓN Recomendaciones al PROCESO El gobierno debe participar en todo el proceso UNDAF. En Panamá sería importante mantener informados.
Transparencia Focaliza Presidencia de la República Secretaría para Asuntos Estratégicos Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción (SSTA) Rendición.
Transcripción de la presentación:

Disponible en

1.- INFORMACIÓN DESDE EL TERRENO, NO INFORME DE GABINETE 2.-JUNTOS Y BIENAVENIDOS: COMPLEMENTARIEDAD

1.-No hay fórmulas mágicas ¿Son los MAPs una ventana de oportunidad para esto?

2.- Apoyo presupuestario para países con un alto compromiso en salud: IHP+ y el JANS ¿Del dicho al hecho hay mucho trecho?

3.- Centrarse en la implementación de IHP+ cada vez que la firma un nuevo país socio ¿América Latina?

Cuestiones derivadas: ¿planes de salud plenamente financiados, capacidad de desarrollo de nuevos national compact, cuál es la capacidad española de acompañamiento institucional? Plan de trabajo

4.- Limitar externalidades negativas de la verticalización ¿Capacidades institucionales? ¿Plataforma de fortalecimiento de sistemas?

5.- Desarrollar capacidades de rendición de cuentas a nivel local: parlamentarios, sociedad civil… ¿Objetivo Estratégico 3 del III PD?

6.- Criterios claros y compartidos en la división del trabajo: la financiación del sector debe permanecer al mismo nivel ¿Ciclos de programación compatibles, criterios comunes… cooperación delegada?