Gustavo Adolfo Bécquer Marc Aguado Berga Víctor Prades Oliva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
Advertisements

LA LÍRICA ROMÁNTICA.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: RIMA XVI
Análisis de la poesía Por: Rachael Abbott.
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
Rima LIII “Volverán las oscuras golondrinas”
Si Tú me dices «¡Ven!» Amado Nervo Español 319
Gustavo Adolfo Bécquer
“ Volverán las oscuras golondrinas ”
Volveran las oscuras golondrinas
Por Kimberly Nolasco y Alan Daniel
Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
1.La VidaLa Vida 1.1 Su JuventudSu Juventud 1.2 Primeros pasos en la literaturaPrimeros pasos en la literatura 1.3 Su vida amorosaSu vida amorosa 1.4.
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
Los poétas románticos del siglo XIX (19):
“RIMAS Y LEYENDAS” Editorial: Alfaguara. Serie: Roja.
Rima LIII Gustavo Adolfo Bécquer
Volverán las oscuras golondrinas
Gustavo Adolfo Bécquer Melani y Laura 2ºC
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Poema de Antonio Machado
Luis Cernuda La generación del 27 Olga Morales Berges
Poesía.
Escritores que dan miedo
Bécque Bécquer DIEGO 6º PRIMARIA
Hagamos un trato, de Mario benedetti
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
Bécquer.
Capítulo 2 Repaso de Tarea y Explicación de Cuentos
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
“Volverán las oscuras golondrinas”
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
o Partes de la Diapositiva (Diapositiva nº 3) Partes de la Diapositiva (Diapositiva nº 3)Partes de la Diapositiva (Diapositiva nº 3) oPrimeras Rimas (Diapositiva.
Gustavo Adolfo Bécquer
Jon Zabala Iriarte alumno de 4ºeso de San josé de calasanz
Gustavo Adolfo Bécquer Cartas literarias a una mujer
Becquer Eder García.
Hecho por: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez
BÉCQUER.
Gustavo Adolfo Bécquer Sandra Hernández Castro. ÍndiceÍndiceÍndiceÍndice 1.Vida 1.Vida 1.1 Infancia y adolescencia 1.1 Infancia y adolescenciaInfancia.
BÉCQUER.
Gustavo Adolfo Becquér
Índice Biografía Biografía Biografía Obras Obras Obras.
RIMAS DE BÉCQUER.
Gustavo Adolfo Bécquer Jenni Osorio 4º eso.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Tema 2. Lírica romántica.. La mentalidad romántica. Individualismo. Individualismo. Irracionalismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad Defensa de.
Gustavo Adolfo Bécquer
EL LAZARILLO DE TORMES AUTOR: ANÓNIMO.
Gustavo Adolfo Becquer
“Volverán las oscuras golondrinas” Rima LIII
BÉCQUER. Gustavo Adolfo Domínguez Bastida o Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Hijo del pintor José Domínguez Insausti.
“Volverán las oscuras golondrinas” Gustavo Adolfo BéCquer
El Romanticismo.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
Gustavo Adolfo Bécquer Rimas y leyendas
ROMANCE DE LA LUNA, LUNA FEDERICO GARCÍA LORCA.
1.Biografía 1.1 en en en en en en Obras 2.1 Rimas 2.1 Rimas 2.2 Leyendas 2.2 Leyendas 2.3 Teatro.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Pablo Flores Alcantud. ¿Quién es? -Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta.
VISITA AL PARQUE DE MARÍA LUISA 6 de abril de 2016.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Tema 2. Lírica romántica..
Autor Antonio Moraga Alcalá.
Rimas y Leyendas Bécquer.
Transcripción de la presentación:

Gustavo Adolfo Bécquer Marc Aguado Berga Víctor Prades Oliva

Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 – Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narradorespañol, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo.Sevilla17 de febrero1836Madrid22 de diciembre1870poetaespañolRomanticismoRealismo Época: Siglo XIX Estilo: Romanticismo

Obras que escribió Historia de los templos de España, Madrid, 1857, publicada sólo el tomo I.1857 Monumento a Gustavo Adolfo Bécquer colocado en el Moncayo y realizado por Luigi Maráez. Cartas literarias a una mujer, 1860–1861, publicadas en El Contemporáneo Cartas desde mi celda, Madrid, 1864, son nueve, publicadas en El Contemporáneo.1864 Libro de los gorriones, 1868, manuscrito.1868 Obras completas, Madrid, Fortanet, 1871, 2 volúmenes.1871

Leyendas La cruz del diablo, 1860 La cruz del diablo1860 El monte de las ánimas, El monte de las ánimas1861 Los ojos verdes, Los ojos verdes1861 El rayo de luna, El rayo de luna1862 El Miserere, El Miserere1862 La promesa, La promesa1863

Rima LIII El poema es endecasílabo La rima es asonante y es de Arte Mayor (11 Sílabas) como hemos dicho antes.

Explicación del tema del poema El poema trata de la llegada de la estación de la Primavera, porque explica la vuelta de las golondrinas y la perspectiva de la persona que lo vive. El poeta explica que toda la naturaleza volverá de nuevo con la primavera pero no volverá el pasado. Al final se dirige a la amada para decirle con rabia que nadie la amará como él la ha amado. El poeta se siente defraudado porque ella le ha dejado.

Opinión personal Ante todo reconocer que el autor ha hecho un magnífico trabajo en este poema. Sabiendo encontrar la mezcla perfecta entre sencillez y elegancia, Aunque no nos ha gustado demasiado creemos que plasma muy bien el profundo amor que el autor siente y está convencido que nadie amará como él. También hemos observado que utiliza muchos adjetivos y muchas figuras retoricas. En general es propio del romanticismo.

Bibliografía Hemos buscado en muchos sitios pero mayoritariamente en la wikipedia para extraer la información de su biografia y de una pagina web llamada

Imágenes