1. Inicio Bienvenidos (Esta bienvenida al OVA es la que entregó el experto temático y asesor pedagógico) “Hola, mi nombre es AL, te voy acompañar en esta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN MUNDO LLENO DE PROBLEMAS
Advertisements

Potencias y raíces (problemas) Celia del Campo Zumaquero 2º Bach. B.
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
MAPAS CONCEPTUALES Consuelo Antía – Julio 2003.
PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
INFORMÁTICA II.
RESOLUCION DE PROBLEMAS, MEDIANTE SISTEMAS DE ECUACIONES
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS SICI-3011
Entrada de bloque Primera sesión (ver dosificación)
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
APLICACIONES DE PILAS Estructuras de Datos.
WEBQuest OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Matemáticas Discretas y Algoritmos
Programación de Computadores
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
Pensamiento cuantitativo.
palabras y frases de transición
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
ORDEN DE LAS FRACCIONES:
LEY DE LOS GASES IDEALES
mmm... ojalá te sirva este tema
Al inicio del ciclo 2014, Ana preparaba una de sus clases, como todos los días, haciendo uso de las herramientas digitales. Al poco rato entra la maestra.
La primera sesión de cada unidad puede iniciar con la lectura de sus contenidos, desde el título hasta los saberes específicos y las competencias que se.
.... Conectando con los servidores de IDA………. IDA juego de Matemáticas Espere un momento por favor.
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
Problema de inclusión en una Curva Digital Por Orellana Muñoz, Alfonso Paz Vicente, Rafael Pérez Medina, Gerardo Rodríguez Naranjo.
PROBLEMA DE MATEMÁTICAS (Polinomios, 3º ESO, Tema 5)
Multiplicación de números enteros de distinto signo
Diversion educativa IDA Technology, 5 años ofreciendo soluciones a sus productos tecnologicos como Pcs, Tablet y Celulares de manera gratuita y fiable.
Metodología para la construcción de programas
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
Elementos básicos para el desarrollo de algoritmos
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Maquinas Simples Palanca
Una Guía para la Familia
Divisiones y divisores
Sexto Grado Maestra: Mercado
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
Training Center Yota de Nicaragua Noviembre 2011
¿Qué aprendimos ? Revisemos que procedimientos y conceptos trabajamos en la unidad de resolución de problemas con área y perímetro.
Tomo 2.1 Matemáticas para la educación normal
Presente un cuestionario con los aspectos mas importantes sobre los
Matemáticas para la educación normal
Las fórmulas más usadas en excel
Introducción a phpMyAdmin
Lic. Carla Aguirre Montalvo
Algoritmos Programación
Haz clic en la flecha de avance para continuar Iniciar Presentación A continuación revisaremos algunos temas generales que te permitirán comprender mejor.
Objetivos del tema. Hemos visto lo que es la estructura de un programa, los datos, que esos datos en realidad se convierten en variables de distinto.
Aprendiendo a utilizar Derive 6
1. Bienvenida 2. Metodología 3. Objetivos 4. Desarrollo Temático 5. Desarrollo Temático 2 Bienvenidos estudiantes daremos un paseo en el bus interactivo.
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
Plantilla Diseño Mediacional
Guía de Uso Software Aritmetrón Tema Conociendo el Aritmetrón”
Números racionales Lorenzo Contreras Garduño Ago. 2015
Conceptos Generales PROGRAMACIÓN I DOCENTE: ING. MARLENY SORIA M. 1.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
Tema: 1 Divisibilidad con números naturales 1 Matemáticas 1º
ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN EN C# Mtro. José David Uc Salas
Tema 8: Programación estructurada Introducción La importancia del conocimiento de programación es mucho mayor de lo que se piensa. Aprender a programar.
Multiplicación de números enteros de distinto signo
Recuerda. Igualdades numéricas y con letras
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
La presente guía es una herramienta que facilitará tu desempeño en el aula virtual.
ALGORITMOS Asignatura: Informática. Algoritmos Conjunto de instrucciones ordenadas de forma lógica y precisa, con un inicio y fin que permite resolver.
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
Ing. José David Ortiz Salas
PPTCEG008EM33-A16V1 Desafíos matemáticos EM-33. Objetivos Establecer las características del bloque EM 33 de alumnos egresados. Sugerir una metodología.
Transcripción de la presentación:

1. Inicio Bienvenidos (Esta bienvenida al OVA es la que entregó el experto temático y asesor pedagógico) “Hola, mi nombre es AL, te voy acompañar en esta aventura “ELABORANDO MIS RECETAS” sobre conceptos básicos de algoritmos”. Bienvenido al Objeto virtual de aprendizaje sobre algoritmos…) 2. Metodología3. Objetivos 4. Desarrollo Temático 5. Créditos 6. Actividades del Curso Mascota animada ELABORANDO MIS RECETAS

1. Introducción2. Metodología3. Objetivos 4. Desarrollo Temático 6. Actividades del Curso Imagen relativa al OVA Introducción Esta guía orienta el uso de conceptos básicos del contenido de un algoritmo, dirigida a estudiantes de grado 10 y 11 interesados en aplicar a programas de tecnología y/o ingeniería de sistemas. El dominio de los fundamentos de algoritmos, es importante en el desarrollo de habilidades como pensamiento lógico y mucho mas importante en la resolución de problemas específicos. créditos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

1. Introducción Expertos temáticos Torres, Gerlin Asesor pedagógico Haydar, Olga Coordinador Tecnológico Noriega, José Diseñador Instruccional Fong, Rafael Diseñador gráfico Martínez, Carlos Coordinador general Buendía, Felipe Producción Convenio 260 programa Innovación Educativa con Uso de TIC Dirección de Fomento de la Educación Superior Ministerio de Educación Nacional. Bogotá - Colombia Centro de Educación Virtual Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco. Cartagena - Colombia (2014) Créditos 2. Metodología3. Objetivos 4. Desarrollo Temático 6. Actividades del Curso ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos Imagen relativa al OVA Inicio

2. Metodología 1. Introducción2. Metodología 3. Objetivos 4. Desarrollo Temático 6. Actividades del Curso Teniendo en cuenta que el OVA es un juego, el estudiante realizará un recorrido por tres (3) niveles propuestos. Al iniciar, el estudiante podrá escoger entre dos (2) formas de jugar, como experto o como principiante. Como experto, el estudiante podrá seleccionar el nivel sin haber recorrido los anteriores. Como principiante el OVA obliga al estudiante a iniciar el recorrido desde el nivel 1. Escogido el nivel principiante, el estudiante podrá pasar al siguiente nivel si las actividades de aprendizaje fueron resueltas con el puntaje mínimo para el nivel siguiente Puedes usar el menu o la flecha de siguiente ELABORANDO MIS RECETAS Imagen relativa al OVA 5. Créditos

2. Metodología 1. Introduccióon 2. Metodología 3. Objetivos 4. Desarrollo Temático 6. Actividades del Curso Puedes usar el menu o la flecha de siguiente ELABORANDO MIS RECETAS Imagen relativa al OVA, diferente Cada nivel a recorrer tendrá su etapa de explicación y dos o tres actividades de aprendizaje. Previamente o durante la etapa de explicación pueden existir actividades a resolver, las cuales son fundamentales para la explicación del tema correspondiente. Las actividades que se resuelvan durante la etapa de explicación tendrán un puntaje acumulado adicional a los puntajes de la etapa propia de la actividad de aprendizaje del nivel. Este puntaje acumulado será tenido en cuenta mientras sea acertada la actividad. 5. Créditos

3. Objetivos Imagen 3. Objetivos Objetivo general Desarrollar el pensamiento lógico computacional del estudiante de primer semestre para mejorar su desempeño académico. 2. Metodología 4. Desarrollo Temático 6. Actividades del Curso 1. Introducción ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

3. Objetivos Imagen 3. Objetivos Objetivos específicos Conocer los fundamentos teóricos necesarios para comprender y evaluar un algoritmo. Conocer las reglas para cálculos aritméticos computacionales y mediante el uso de ellas solucionará problemas algorítmicamente 2. Metodología 4. Desarrollo Temático 6. Actividades del Curso 1. Introduccióon ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

3. Objetivos Imagen 3. Objetivos Objetivos específicos Desarrollar operaciones aritméticas comparativas y lógicas para resolución de problemas algorítmicamente. Aplicar las tablas de verdad para la resolución de problemas algorítmicamente. 2. Metodología 4. Desarrollo Temático 6. Actividades del Curso 1. Introducción ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático 4. Estructura del contenido 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS Imagen relativa al OVA, animada mostrando el contenido Qué es algoritmo ? Concepto Reglas 4.2. Cómo entiende una computadora una operación aritmética Qué es una operación aritmética Operadores aritméticos Prioridad en los operadores aritméticos 5. Créditos

4. Desarrollo Temático Hola, bienvenido al juego de aventura “Elaborando mis recetas”. Quieres jugar como principiante o como experto? (Mensaje debe tener aprobación de pedagoga) Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo. Bienvenido al juego de aventura “Elaborando mis recetas” Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS Principiante Experto 5. Créditos

4. Desarrollo Temático Hola, bienvenido al Nivel 1 del juego de aventura “Elaborando mis recetas”. Aprenderemos qué es un algoritmo y cuales son sus reglas. “Cuando estés listo, presiona el botón para comenzar. (Este mensaje debe ser entregado por temático y pedagoga) Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo. Bienvenido al Nivel 1 qué es algoritmo y cuáles son sus reglas Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducciíon 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS Comenzar 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “En este nivel hablaremos del concepto de algoritmo y las reglas que lo rigen. Algoritmo es un Conjunto finito de pasos o instrucciones a seguir, lógicamente ordenadas que permiten hallar la forma de llegar a un objetivo o de solucionar un problema.” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Conceptos y reglas de algoritmos Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Es decir, Algoritmo no es mas que un sinónimo de RECETA. Las recetas o Algoritmos para su buena elaboración, por lo general, y casi siempre. cumplen con 3 fases que son: Entradas, Procesos y Salida, o como en toda receta se conocen como: Ingredientes que vienen a ser las Entradas, Los pasos a Seguir que serían lo procesos y El platillo o producto a realizar que sería la Salida.” ” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Conceptos y reglas de algoritmos Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “ Por ejemplo, vamos hacer dos (2) recetas o dos (2) algoritmos, iniciemos con realizar un vaso de limonada.” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Conceptos y reglas de algoritmos Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS Imagen de un vaso lleno de limonada 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Observa en este recurso, como se prepara una limonada.” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Conceptos y reglas de algoritmos Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS Link “como se prepara una limonada” debe ser suministrado por el temático- 5. Créditos

4. Desarrollo Temático 4.1. Conceptos y reglas de algoritmos Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS Imagen de un vaso lleno de limonada “Selecciona en forma correcta los pasos para elaborar una limonada” Adicionar agua Adicionar jugo de un limón b Colocar un vaso c Adicionar azucar al gusto c a d Adicionar sal 5. Créditos

4. Desarrollo Temático 4.1. Conceptos y reglas de algoritmos Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS Imagen de un vaso lleno de limonada “Selecciona los ingredientes necesarios para preparar una limonada” Agua Jugo de un limón b Vaso c Agua de manzanilla c a d Zanahoria e Azucar al gusto 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Te preguntaras por qué las fases las ejecutamos en este orden: Salida, Proceso y Entradas, pues porque para saber los procesos que hay que realizar para hacer ALGO, hay que conocer cual es el ALGO o el objetivo al que queremos llegar. Sino tenemos el objetivo al que queremos llegar pues difícilmente vamos a poder definir los pasos. Por eso es claro que lo que queremos hacer es un vaso de Limonada, no es una botella de limonada, ni mucho menos una jarra de limonada, el objetivo debe ser claro desde el principio ” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Conceptos y reglas de algoritmos Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Cuando tenemos claro el objetivo al que queremos llegar y su respectivo proceso planteado, pues es evidente cuales son las entradas o los ingredientes que necesitamos para que le proceso planteado se pueda cumplir a cabalidad. Si el proceso no esta bien planteado es difícil identificar los ingredientes, y ve aquí la primera manera de evaluar si mi proceso esta bien elaborado. Realicemos una segunda receta o algoritmo, Vistamos a un Niño”. Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Conceptos y reglas de algoritmos Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Observa bien a este niño antes y después de estar completamente vestido” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Conceptos y reglas de algoritmos Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS Imagen de un niño a medio vestir, con una franela y un interior, sin calzado. Imagen de un niño completamen te vestido y con calzado. 5. Créditos

4. Desarrollo Temático 4.1. Conceptos y reglas de algoritmos Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS “Coloca al frente de cada letra el número que corresponda al paso que consideras correcto ” b c c a d e “Selecciona los pasos correctos para vestir al niño” Colocar zapatos Colocar calcetines 2 Colocar pantalón 3 Colocar cinturón Colocar camisa 6 Colocar corbatín 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Cabe mencionar que las recetas o algoritmos quien los desarrolla no es quien los ejecuta. Es claro que cuando tu vas realizar un pastel y no sabes como hacerlo, una receta es la solución y lo primero que haces es saber cuales son los ingredientes o entradas, después te diriges a los pasos o el proceso para elaborar el pastel y por ultimo obtendrás el resultado esperado o salida, que es un delicioso pastel”. Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Conceptos y reglas de algoritmos Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “En conclusión si tu eres quien va a ejecutar o va a seguir el algoritmo inicias con las entradas, después sigues con el proceso y finalizas con la salida. Si tu eres quien va a inventar el algoritmo o receta, inicias teniendo claro cual es la salida, después planteas el proceso y a partir de este ultimo identificas las entradas”. Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Conceptos y reglas de algoritmos Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Para la elaboración de un algoritmo o receta debes tener en cuenta las siguientes reglas: Primero: Todo algoritmo tiene un inicio y un FIN, es decir, es Finito. Segundo: Necesita datos de Entrada, es decir los INGREDIENTES. Tercero: El algoritmo debe tener un Conjunto de pasos o instrucciones lógicamente ordenadas de manera secuencial. Cuarto: El algoritmo no debe generar dudas a quien lo deba realizar, ejecutar o seguir. Quinto: Debe Tener un objetivo claro por cumplir o conseguir”. Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Conceptos y reglas de algoritmos Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático Hola, bienvenido al Nivel 2 del juego de aventura “Elaborando mis recetas”. Conoceremos cómo entiende una computadora una operación aritmética. “Cuando estés listo, presiona el botón para comenzar. (Este mensaje debe ser entregado por temático y pedagoga) Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo. Bienvenido al Nivel 2: Cómo entiende una computadora una operación aritmética. Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “En este nivel conoceremos “cómo entiende una computadora una operación aritmética”. Aprenderemos: - Qué es una operación aritmética. - Qué son los operadores aritméticos” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Iniciaremos conociendo que es una operación aritmética, pero Primero, Vamos a dividir el concepto y veamos que significa cada palabra. ¿Qué es Aritmética? Científicamente la aritmética es la rama de la matemática que se ocupa de estudiar los números y las operaciones elementales que se realizan con ellos. Estas operaciones elementales son las que conocemos como Suma, resta, Multiplicación y división. ”. Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “¿Qué es una Operación? Matemáticamente hablando una operación es la aplicación de un operador sobre dos (2) cantidades. Ahora que ya sabemos que es Aritmética y que es Operación, te voy a hacer dos (2) preguntas muy sencillas:” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático 4.2. Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS “Qué es una operación aritmética” bbbbbbbbbb aaaaaaaaa b Es la aplicación a dos o más cantidades los operadores suma, resta multiplicación o división c xxxx c a d yyyyy e zzzzzzz 5. Créditos

4. Desarrollo Temático 4.2. Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS ¿Selecciona cuales crees que son para una computadora operaciones aritméticas?” = 4 2 * 4 = 8 b 2 x 3 = 6 c 4 ÷ 4 = 1 c a d 3 / 1 = 3 e 10 – 5 = 5 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Una operación no es mas que aplicar a dos (2) cantidades un operador especifico. Existen muchos operadores, entre estos se encuentran los operadores elementales de la aritmética, que son:” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “La Suma, que es representado con el símbolo (+), mejor conocido como ‘MAS’. La resta, que es representado con el símbolo (-), mejor conocido como ‘MENOS’. La multiplicación, que es representado con el símbolo (*), mejor conocido como ‘Asterisco’. La división, que se representa con el símbolo (/), mejor conocido como ‘slash’. La potenciación, que se representa con el símbolo (^), mejor conocido como ‘techito’.” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Cabe aclarar que para muchos el operador de multiplicación y división los conocemos con símbolos totalmente distintos. Para el caso de la multiplicación el símbolo que conocemos es (x), mejor conocida como ‘POR’ o ‘EQUIS’; Y para el caso de la división el símbolo que conocemos es (÷), y lo conocemos como ‘ENTRE’ o ‘DIVIDIDO POR’ Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “. Por otro lado el operador de potenciación nunca vimos un símbolo que lo representara, de hecho lo que hacíamos era colocar el numero por el que se quería elevar un poco mas pequeño en la parte superior derecha del numero base. ¿Porque hago la aclaración? porque para una computadora los símbolos para realizar operación de multiplicación, división y potenciación son el (*) asterisco, (/) slash y el (^) techito, respectivamente. Una computadora no reconoce el símbolo “equis” (x) como multiplicación, el símbolo “entre” (÷) como división y para la potenciación el símbolo que reconoce es (^) el techito.” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Hola, bienvenido al Nivel 3 del juego de aventura “Elaborando mis recetas”. Conoceremos cómo maneja una computadora las prioridades de los operadores aritméticos. Cuando estés listo, presiona el botón para comenzar”. (Este mensaje debe ser entregado por temático y pedagoga) Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo. Bienvenido al Nivel 3 : Prioridad en los operadores aritméticos Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introduccióon 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Como vimos en el nivel anterior los operadores aritméticos son: Suma (+) Resta (-) Multiplicación (*) División (/) Potenciación (^)” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “A continuación te reto a ver que tanto sabes resolver operaciones aritméticas como si fueras una computadora: (Preguntar a temático ) 2+4=6 3-2=1 4*2=8 4/2=2 4+2/2=5 6-3*2=0 3*2^3=24 2+4^2/8=4 (4-2)*3=6 (2+1)^(2*1)=9.” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introduccióno 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Resulta que una computadora tiene mas preferencias con algunos operadores que con otros. Una computadora tiene mas preferencia con la potenciación, después con la multiplicación y la división, y por ultimo, la suma y resta. Que quiero decir con esto ? Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Por ejemplo. Tenemos esta operación aritmética 4+2/2 creeríamos que el resultado de esta operación es 3, porque primero sumariamos 4+2=6 y después 6/2=3, pues resulta que de esta forma la operación que resolviste primero fue la SUMA y después la DIVISION” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Como te comentaba anteriormente, una computadora tiene preferencias con algunos operadores mas que con los otros, y para este caso una computadora tiene mas preferencias con la división que con la suma, por lo tanto, una computadora inicia DIVIDIENDO 2/2=1 Y después SUMA 4+1=5. ” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Miremos otro ejemplo: Tenemos esta operación aritmética 2+4^2/8, creeríamos que el resultado de esta operación es 4.5, porque primero SUMARIAMOS 2+4=6, después la POTENCIACION 6^2=36 y por ultimo la DIVISION 36/8=4.5. ” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Pero Como te comentaba anteriormente, una computadora tiene preferencias con algunos operadores mas que con los otros; y para este caso una computadora tiene mas preferencias con la POTENCIACION, después con la DIVISION y por ultimo con la SUMA, es decir, primero la POTENCIA 4^2=16, después la DIVISION 16/8=2 y por ultimo la SUMA 2+2=4.” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Recuerda las preferencias de una computadora con los operadores aritméticos: Potenciación División y Multiplicación Suma y Resta. Como te puedes dar cuenta, para una computadora tanto la división y la multiplicación tienen las mismas preferencias, entonces te preguntaras: Si tengo una operación aritmética como esta 2*6/4, ¿Por cual inicia a resolver la operación?, pues es muy sencillo”. Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Cuando existe en una operación aritmética con mas de un operador con la misma preferencia la computadora inicia resolviendo la que se encuentre mas a la izquierda, es decir, que para el ejemplo 2*6/4, una computadora inicia resolviendo primero la MULTIPLICACION y por ultimo la DIVISION. Cabe resaltar que empieces con la MULTIPLICACION o inicies con la DIVISION, va arrojar el mismo resultado; pero mas que el resultado es mucho mas importante entender cómo una computadora resuelve la operación”. Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Otro operador y mas que un operador es como una especie de comodín, simbolizado con ‘(’ y ‘)’, mejor conocidos como paréntesis de apertura ‘(’ y paréntesis de cierre ‘)’. Es un operador cuya función dentro de una operación aritmética es cambiar las preferencias de la computadora a las preferencias nuestras. Por ejemplo: Tenemos esta operación aritmética 4+2/2, como fue explicada anteriormente y basándonos en las preferencias de la computadora, la solución iniciaría resolviendo la DIVISION 2/2=1 y por ultimo la SUMA 4+1=5”. Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Pero si quisiera que la computadora cambiara sus preferencias y resolviera la operación iniciando por la SUMA y no por la DIVISION ¿Cómo lo hago?; pues la respuesta es muy sencilla. Teniendo esta operación aritmética: 4+2/2, le añadiría los paréntesis a la operación con la que quiero que se inicie; entonces quedaría la operación de esta manera (4+2)/2” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “que quiere decir esto, ahora la computadora iniciaría resolviendo la operación que este dentro de los paréntesis (4+2) = 6 y por ultimo resolvería aquellas que se encuentran fuera de los paréntesis.” 6/2 = 3” Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático “Para concluir una computadora resuelve una operación aritmética teniendo en cuenta sus preferencias con los operadores; y las preferencias con los operadores están dadas así: Prioridad 1 : Paréntesis. Prioridad 2: Potenciación. Prioridad 3: División y Multiplicación (de izquierda a derecha en el orden que las encuentre). Prioridad 4: Suma y resta. (de izquierda a derecha en el orden que las encuentre) Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo Cómo entiende una computadora una operación aritmética Animación Interactiva 2. Metodología 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos ELABORANDO MIS RECETAS 5. Créditos

4. Desarrollo Temático Se tienen tres (3) Actividades, compuestas por una pregunta teórica y 2 algoritmos a desarrollar. Tendrás además unas actividades externas para desarrollar Seleccione el botón correspondiente a la actividad a desarrollar. Para continuar haz clic en la flecha o en los botones de abajo. 6. Actividades del curso Animación Interactiva 2. Metodología5. Créditos 6. Actividades del Curso 1. Introducción 3. Objetivos 6.1. Actividad Actividad Actividad 3 ELABORANDO MIS RECETAS Actividades del nivel 1: Conceptos y reglas de algoritmos Actividades externas

6. Actividades del Curso 6.1 Actividad 1 De acuerdo a lo estudiado responde: 1. Cuáles son las reglas que debe cumplir un algoritmo? Tiene un INICIO y un FIN, es decir, es FINITO. Necesita datos de entrada, es decir, los INGREDIENTES a b Debe tener un Conjunto de pasos o instrucciones Lógicamente Ordenadas de manera secuencial c No debe Generar Dudas a quien deba realizar, ejecutar o seguir el algoritmo d 2. Metodología 1. Introducción 3. Objetivos 4. Desarrollo Temático 5. Créditos ELABORANDO MIS RECETAS e Debe Tener un objetivo claro por cumplir o conseguir No tiene un INICIO y un FIN, es decir, es INFINITO. a e El objetivo no debe ser claro d Debe generar dudas a quien deba realizar, ejecutar o seguir el algoritmo.

6. Actividades del Curso 6.1 Actividad 1 De acuerdo a lo estudiado responde: 1. Cuál es el orden lógico en el que se ejecutan las 3 fases de un algoritmo cuando alguien lo esta construyendo ? Salida, Proceso y Salida Entrada, proceso y salida. a b Salida, proceso y Entrada. c Proceso, salida, entrada d 2. Metodología 1. Introducción 3. Objetivos 4. Desarrollo Temático 5. Créditos ELABORANDO MIS RECETAS

6. Actividades del Curso 6.2 Actividad 2 PRIMER ALGORITMO A DESARROLLAR: 1. Enunciado del algoritmo 1 x desarrollar 2. Metodología 1. Introducción 3. Objetivos 4. Desarrollo Temático 5. Créditos ELABORANDO MIS RECETAS

6. Actividades del Curso 6.3 Actividad 3 SEGUNDO ALGORITMO A DESARROLLAR: 1. Enunciado del algoritmo 2 x desarrollar 2. Metodología 1. Introducción 3. Objetivos 4. Desarrollo Temático 5. Créditos ELABORANDO MIS RECETAS