1 Con el Apoyo del “CONTRA LA TRATA DE PERSONAS”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Advertisements

Comunicaciones corporativas
EL PLAN DE MEDIOS.
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
Proyecto Fortaleciendo a los organizaciones de mujeres en el uso estratégico de las TIC como medio para prevenir, enfrentar y contribuir la disminución.
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
Logros y desafíos en la lucha contra la trata de personas III Reunión de autoridades Nacionales en Materia de Trata de Persona 15 y 16 de octubre, 2012,
EN LA CALLE NO.
Contribuir a que haya una mejor convivencia pacífica
Proyecto: LA BASURA EN SU LUGAR
Francisco Artacho Responsable de prensa de IU Benamejí
Red Empresarial contra el Trabajo Infantil
Centros de Integración Juvenil,
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Presentación de Resultados
Acciones de impacto en América Central y México para cumplir con los ejes del Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente.
Plan Estratégico de Relaciones Públicas
¿Qué es el día del ciudadano?
Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
Relaciones Públicas Ámbito de la carrera
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MARCO NORMATIVO  Creación de tipos penales específicos  Nuevas técnicas especiales de investigación DESDE EL PUNTO DE VISTA.
Preparado para el: “DIALOGO CIUDADANO ” Por los Miembros de la Comisión de Seguridad: BARADEI, Abdul Kader – Centro Islámico de la Rep. Argentina FUMAGALLI.
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Las y los adolescentes: 1.Representan aproximadamente el 25% de la población guatemalteca. 2.No escapan a una realidad que ofrece escasas oportunidades.
1 “Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República”
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
VIOLACIONN A DERECHOS FUNDAMENTALES
Porque realiza proyectos relevantes para la sociedad. Porque el público adventista también tiene interés en recibir este tipo de información. Porque valoriza.
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA
Preparado por: Enf. Mag. Esp. Enid Esperanza Garzón Programa de Enfermería Facultad Ciencias de la Salud Universidad del Cauca MATERIALES EDUCATIVOS.
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN POR LA NO- VIOLENCIA “ VOS SOS PROTAGONISTA” La Fundación Ciencia, Comunicación y Arte, es una organización sin fines de lucro.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
“Campamento igualitario”
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL El Despacho del Coordinador General tiene como objetivo estratégico planear,
CURSO Publicidad Fiadasec.
“Derechos humanos y trata de mujeres”.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Lic en Psicología Sergio Pereira Coordinador Técnico Proyecto Frontera INAU Montevideo, 11 de noviembre 2011.
Manual práctico para prevenir la violencia de género en el ciberespacio. Mexicali, Baja California a diciembre de Por: Yair Hernández Peña.
Prof. Carolina Helbig Duclerc
AVANCES TRIMESTRALES ADMINISTRACIÓN DESPACHO DEL COORDINADOR GENERAL El Despacho del Coordinador General tiene como objetivo estratégico planear,
COMISION DE AGROTOXICOS – CLOC - VC. LOS TERRITORIOS PROPUESTA DE CAMPAÑA CONTRA LOS AGROTOXICOS 1- SOCIEDAD Incidir sobre el consumo Divulgación de la.
Trabajo con los medios de comunicación CENTRO PAR LA EDUCACION Y PREVENCION DEL SIDA.
Contenidos Informática 4º ESO
Diplomado: Constructores de Paz. Lic. Marco A. Llamas Martínez Lts. Alma Rocío Hernández García Colima, Col. A 02 de Julio del 2015.
Luisa Mejía Hanna Rivera 8°6
Proyecto de prevención de violencia social.
Datos e indicadores para monitoreo de casos de violencia basada en género, políticas de género y efectividad institucional Consejo Nacional de las Mujeres.
Arianna Echeverría Pera. Diciembre 19 del h00pm.
Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social Introducción a los Derechos Humanos y la Trata de Personas.
CONTRA LA TRATA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL mantén los ojos abiertos No mires a otro lado
INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS JÓVENES
NM3ARGUMENTACIÓN ÁLVARO GARCÍA V..  CAMPAÑA PROPAGANDÍSTICA Una campaña propagandística, es aquella que abarca el conjunto de todas las actividades de.
Estrategia de Alcohol F14 – F16
LOS DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA.
Lucha contra la Corrupción Por la Justicia Fiscal.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
1º de diciembre Día Mundial de Lucha Contra el Sida Reunión de Trabajo 2009.
Explotación Sexual Comercial Infantil y de Adolescentes.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
COMINICACIÓN PARA LA SALUD. La Comunicación es un proceso humano fundamental, que está presente durante la vida del hombre, tanto en lo individual como.
Profesora: Claudia Falco. Fuente: Gonzalo Patrone en puntonoticias.com HOMBRES Y MUJERES: VIOLENCIAS Y DERECHOS.
-IDEA INICIAL- Inversión en primera infancia clave para el desarrollo.  Oportunidad  Buen trato  Compromiso PREMISA PROBLEMÁTICA Falta de visibilidad.
Transcripción de la presentación:

1 Con el Apoyo del “CONTRA LA TRATA DE PERSONAS”

2 INTRODUCCIÓN La Campa ñ a: MI VIDA VALE Y NO TIENE PRECIO, es una acción contra la Trata de Personas en Paraguay, fue dise ñ ada en base a un amplio compendio de datos y an á lisis sobre este Crimen trasnacional, teniendo como base el Protocolo Completo de la ONU contra la Trata de Personas, tratados internacionales para la Prevenci ó n y Combate eficaz de este crimen y el Manual de intervención en la Trata de Personas, En esta Campa ñ a se enfatiza la explotaci ó n sexual y laboral como principales modalidades que mueve a la Trata de personas en Paraguay, ya que se ha demostrado a trav é s de las estad í sticas tanto local e internacional, que en gran porcentaje (alrededor de 80%) las v í ctimas de la Trata de Personas son las mujeres, que mayormente son llevadas a otros pa í ses para ser sometidas y obligadas a la explotación sexual y laboral, y en muchos casos obligadas a ejercer la prostitución convirtiéndolas en esclavas modernas.

3 ENFOQUES DE LA CAMPAÑA 1)DE PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN: Contiene mensajes que ayudan a las posibles victimas de la Trata de personas a identificar y reconocer las situaciones de riesgos para poder evitarlas. 2)DE COMBATE Y CONCIENCIACIÓN: 2)DE COMBATE Y CONCIENCIACIÓN: Se refuerza la idea de que la Trata de Personas es un crimen transnacional a fin de que la ciudadanía reaccione ante la problemática y denuncie a los Tratantes. 3)DE REINTEGRACIÓN: 3)DE REINTEGRACIÓN: Se transmiten imágenes e ideas que muestran los conocimientos, la voluntad y los medios que deben tener las personas para salir adelante enfatizando los valores humanos.

4 OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA Objetivo general: Lograr una mayor concientización sobre la Trata de Personas; y la explotación de menores en los grupos que elaboran las políticas públicas y entre otros líderes de opinión (autoridades nacionales, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil, gremios empresariales, etc.) Objetivos específicos: Prevenir que las mujeres sean víctimas de la explotación sexual y laboral, y por consecuencia, evitar que caigan en las redes de la Trata de Personas. Desalentar las acciones de los grupos de organizaciones criminales que operan con la Trata de personas a fin de evitar la proliferación de este Crímen en el país. Promover la reintegración de las mujeres victimas de la trata de personas en Paraguay.

5 MENSAJES DE LA CAMPAÑA Transmitir la problemática general de este Crimen. Antes de caer en esto infórmate, no creas en promesas de terceros, no permitas que te quiten tu libertad a cambio de dinero, la Trata de Personas es un crimen y debe ser denunciado.  DENÚNCIALOS  COMBATE  NO SEAS PARTE DE ESTE CRÍMEN TRANSNACIONAL  IDENTIFÍCALO E INFORMÁTE.  VOS VALES MUCHO.

6 PÚBLICO DE LA CAMPAÑA  Nivel socio demográficos: Mujeres residentes en el territorio nacional (central y ciudades del interior) enfatizando las ciudades de mayor proliferación de la Trata de personas en el país.  Nivel socioeconómicos: Mujeres de diferentes clases sociales, enfatizando la clase media-baja ESTA CAMPAÑA TENDRÁ ALCANCE NACIONAL

7 IMPACTO DE LA CAMPAÑA  Convencer al público objetivo a que adopte una actitud de rechazo y denuncie a los grupos criminales que operan en la Trata de personas en el país.  Generar confianza entre las mujeres victimas de la trata de personas para la reintegración plena a la sociedad.  Concienciar al público en general, especialmente a las mujeres, sobre el daño que genera este Crimen a las víctimas y su entorno familiar.

8 LOGO DE LA CAMPAÑA

9 CONCEPTO DEL LOGO LOGO DE LA CAMPAÑA El Logo de la Campaña contra la Trata de Personas emite la imagen en una alegoría de ñandutí, con colores vivos que configuran la esperanza de vivir dignamente sin ser engañadas ni explotadas laboral o sexualmente. La imagen central es la silueta del rostro de una mujer con la mirada hacia el mundo globalizado con la fé puesta en los Estados para que estos conformen una alianza estratégica de enfrentamiento contra el crimen trasnacional, que las proteja y les garantice una vida digna.

10 MATERIALES DE LA CAMPAÑA Para que esta Campaña alcance su objetivo principal y se pueda lograr el efecto deseado con eficacia se utilizarán como medios de transmisión masiva los siguientes soportes de comunicación:  SPOT DE AUDIO PARA RADIO  SPOT AUDIOVISUAL PARA TELEVISIÓN.  GIGANTOGRAFÍAS.  AFICHES  VOLANTAS  TRIPTICOS  CALCOMANIAS

11 AFICHE DE LA CAMPAÑA

12 TRIPTICOS DE LA CAMPAÑA

13 GIGANTOGRAFÍA DE LA CAMPAÑA

14 WEB DE LA CAMPAÑA

15 SPOT DE RADIO DE LA CAMPAÑA  SPOT DE RADIO 1  SPOT DE RADIO 2  SPOT DE RADIO 3  SPOT DE RADIO 4  SPOT DE RADIO 5  SPOT DE RADIO 1  SPOT DE RADIO 2  SPOT DE RADIO 3 CASTELLANOGUARANI

16 SPOT DE TV DE LA CAMPAÑA  FORMATO: MUSICAL CON PERSONALIDADES RELEVANTES  ESCENOGRAFÍA: TERMINAL DE OMNIBUS  MENSAJES DE CONCIENCIACIÓN

17 ARTURO RUBÍN NICO GARCÍA ENRIQUE PAVON ARNOLDO WIENS LIZZA BOGADO LUIS SZARÁN TANIA DOMANICZKY PELUSA RUBÍN GLORIA RUBÍN PERSONALIDADES DEL SPOT DE TELEVISIÓN

18 DIFUSIÓN EN MEDIOS MASIVOS Se utilizará la Teoría de la concentración de medios: se seleccionan uno o varios medios de comunicación y se trabaja en forma pareja y con la misma intensidad en todos y de forma continua. Audiencia cubierta nacional.  RADIOEMISORAS ALCANCE NACIONAL  RADIOEMISORAS DEL INTERIOR DEL PAIS  TELEDIFUSORAS  DIARIOS IMPRESOS  DIARIOS DIGITALES  REDES SOCIALES EN LA WEB.

19 MUCHAS GRACIAS MUCHAS GRACIAS Con el Apoyo del