1.Listado y valoración de contactos. 2.Valoración telefónica diaria de síntomas por 14 días o hasta el egreso. Hospitalizar Notificación inmediata (PAVE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulos de capacitación
Advertisements

Acciones básicas ante la la influenza A/swine/california/04/2009 H1N1
Es la ocurrencia de dos ó más casos asociados epidemiológicamente
PROTOCOLO EDA - CÓLERA Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia Dirección Factores de Riesgo Socorro Salazar DICIEMBRE 3 DE 2011.
-Enfermedad Similar a la Influenza ESI
Es una forma grave de neumonía, causada por un virus aislado en el año La infección con el virus del SARS provoca una molestia respiratoria aguda.
PLAN ESPAÑOL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
¿ QUE ES LA VIRUELA ? TRATAMIENTO
Estudio de Contactos y Quimioprofilaxis
Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica del O perativo R etorno S udáfrica 2010 Junio del 2010.
MARCO TEORICO Indicadores de Salud
FUENTE : MINSA – DGE – RENACE Hasta la SE DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Definiciones de caso para la vigilancia epidemiológica de Influenza.
Agenda Presentación Tecnología RFID Funcionalidades del sistema
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
GUÍA FÁCIL DE MI SEGURO DE GASTOS MEDICOS Salud Antes de que adquieras tu seguro de Salud es importante saber los conceptos básico en el manejo de tu seguro.
Registro  Historia Clínica  Falta de consistencia entre historia de emergencia y la Unidad de Cuidados Intensivos  Historia Clinica de emergencia ilegible.
CASUÍSTICA DENGUE Hospital Privado-CMC- Servicio Infectología 2009.
Epidemiología.
Pasos del Brote en caso de Influenza
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
QUESTIONES Defina Vigilancia Epidemiologica , su importancia y su objetivos ¿Cómo y por qué hacemos la vigilancia del dengue? ¿Cómo es el flujo de la.
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
Notificaciones Vigilancia Epidemiológica de Influenza por Virus Pandémico H1N1 (2009) Región de Coquimbo, 2010.
Programa de Epidemiología y Bioestadísticas
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN DE CASOS EN IPS NO DESIGNADAS
PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EL RIESGO DE INTRODUCCIÓN AL PARAGUAY DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS EBOLA (EVE) Octubre 2014.
LA VIRUELA INGRID YURANY BURGOS 901.
Sistema de vigilancia epidemiológica en Chile.
VALORACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL PACIENTE
Plan de Respuesta frente paciente con síntomas de enfermedad por virus Ebola (EVE) SSMN Servicio de Salud Metropolitano Norte, Red de Atención Primaria,
TRATAMIENTO DE LA MALARIA EN COLOMBIA
GINA GONZALEZ ROBLEDO UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA
24 de septiembre de 2009 Situación del dengue en México y acciones de control 23 de noviembre de 2009.
ESTUDIO DE CONTACTOS PROGRAMA DE TUBERCULOSIS
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
EPIDEMIOLOGIA EN CENTROS MEDICOS
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
VIGILANCIA CENTINELA DE INFLUENZA Y VIRUS RESPIRATORIOS.
 ESP.CLINICA.LCDA.LUISA VELECELA  ENFERMERA SUBCENTRO SALUD RICAURTE  MAYO
Neumonía Atípica (SARS) Una potencial epidemía. Forma de transmisión según evidencias La forma más frecuente de transmisión de persona a persona es por.
RAUL DELGADO GUERRERO Gobernador de Nariño ELIZABETH TRUJILLO MONTALVO Directora Instituto Departamental de Salud de Nariño ¡Por un Nariño Mejor! Mortalidad.
La relación del servicio de Medicina Interna (MI) con el resto de los servicios intrahospitalarios se vertebra a través de la interconsulta médica (IC).
El Consejo de Administración de la OIT aprobó una nueva lista de enfermedades profesionales en su reunión de 25 de marzo de 2010 Esta nueva lista sustituye.
Sistema de Vigilancia Centinela
Mesa Redonda Ébola y otras enfermedades transmisibles
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Dirección General de Epidemiología 12 de mayo del 2009 Raquel Pimentel.
Dirección General de Epidemiología
Unidades Hospitalarias Caso sospechoso: Toda persona que presenta un cuadro clínico de fiebre y manifestaciones neurológicas (meningitis o encefalitis)
Dra. Mónica Herrera Epidemióloga de Área Chimaltenango.
Medidas de prevención y control de la transmisión de la Influenza porcina MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Dirección General de Salud Pública Grupo de.
Sarampión 2010 Resumen de situación actual Departamento de Epidemiología 25/08/2010.
Historia clinica Anamnesis
INFECCIONES NOSOCOMIALES
El Ébola Desde 1976 al Identificado por 1ª vez en 1976 De la familia de Filoviridae. Su nombre proviene del Río Ébola.
ENFERMERAS: LIC. ALEGRE SUSANA ENF. BARBOZA LILIANA LIC. PARED LILIANA
NATHALIA CAROLINA ORTIZ RICARDO MEZA AGUDELO
PROTOCOLO DE VIGILANCIA INTOXICACIONES SUSTANCIAS QUIMICAS
Equipo 8 Yidiani Pech Chuc Gloria Kú Aguilar Abril Bustamante Blanco Dayri Huchim Gamboa.
Protocolo de vigilancia en Salud pública - varicela
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
MINISTERIO DE SALUD AGOSTO 2012
PROTOCOLO SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFLUENZA, DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA EN LAS ESCUELAS.
Unidad Funcional de CONSULTA EXTERNA Sandra Liliana Osorio.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD INSTRUMENTOS DE REGISTROS: Magister Guillermina.
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
SIFILIS EN GESTANTES Dr. José Calderón Ybérico
CIRCULAR No DE 2017 ACCIONES EN SALUD PÚBLICA PARA Prevención, MANEJO Y CONTROL DE RESPIRATORIA AGUDA -IRA-.
Transcripción de la presentación:

1.Listado y valoración de contactos. 2.Valoración telefónica diaria de síntomas por 14 días o hasta el egreso. Hospitalizar Notificación inmediata (PAVE y al Area de Salud que corresponde) Acciones de epidemiología Urgentes en el Area de Salud Algoritmo de triage SARS NO Persona con historia de viaje a país con casos de SARS ó historia de contacto con pacientes sintomáticos en los últimos 14 días SI Persona sintomática Información general de la enfermedad NO SI ANEXO 6

Aplicación del protocolo de manejo clínico Análisis para toma de decisión en 72 horas Egreso o tratamiento por enfermedad concomitante Algoritmo de decisiones en el manejo intrahospitalario Continúa hospitalización por 72 hrs más Continúa hospitalización por 72 hrs más Nuevo análisis para toma de decisión Manejo como caso probable según protocolo clínico Desaparición de síntomas SI NO Mejoría clínica Exámenes de laboratorio y Rx normales SI NO ANEXO 7

Valoración diaria vía telefónica por el Area de Salud Detectar la presencia de fiebre o síntomas respiratorios dentro de los próximos 14 días No se recomienda aislamiento u hospitalización Algoritmo para el manejo del contacto Persona expuesta a paciente sopechoso ó probable de SARS I Valoración médica utilizando protocolo PRESENTA SINTOMAS SI NO Información general ANEXO 8