“Aspectos destacables en los Convenios sobre discriminación” Blanca Gómez CTP Proyecto de ACTRAV
El concepto de “discriminación” Aquel acto que tiene como efecto alterar la igualdad de trato o de oportunidades. La OIT tiene especial interés en aquellos que tiene un efecto en el empleo o la ocupación. Puede ser por hacer distinción por sexo, raza, religión, opinión política o sindical, condición física…
Principales Convenios de OIT que tratan el tema de la discriminación C100, Igualdad de remuneración por trabajo de igual valor C111, Sobre discriminación en el empleo o la ocupación C183, protección a la maternidad C156, responsabilidades familiares (aplicarlo para todos evitaría discriminaciones contra las mujeres)
Contra la discriminación en el acceso al empleo y la ocupación formación inicial, ofertas discriminatorias, diferente valoración de capacidades, exigencias de exámenes médicos diferenciados exigencias de exámenes médicos diferenciados
Igual salario por trabajo de igual valor Las discriminaciones encubiertas El salario y los complementos Las dificultades de acceso a la formación Las medidas especiales de protección no están catalogadas como “discriminatorias” Las obligaciones del estado
La formación como arma contra la discriminación El estado debe impulsar el acceso a la formación inicial de las niñas y mujeres a todos las ocupaciones Promover la formación de mujeres en el puesto de trabajo (cupos) Priorizar la formación en tiempo laboral
La promoción para responsabilidades dirijenciales La promoción en las empresas privadas y en las públicas Hacer auditorías de género y promover los cupos La promoción en las organizaciones sindicales La Ley de Cupos en Argentina
Las responsabilidades familiares Maternidad, protección de los derechos inherentes (revisiones médicas, permisos parto, lactancia natural, etc.) Resaltar el reparto entre los dos sexos de los permisos parentales o aquellos derivados de las cargas familiares
Seguimiento de la aplicación y el cumplimiento Participación en las instancias de diálogo social, como la Comisión Tripartita Inclusión de Observaciones, cuando sea necesario, en las Memorias Anuales de la OIT que estén relacionadas Incentivar la inclusión de la evaluación de género en los Convenios Colectivos Evaluar el avance de la Ley de Cupos