Fac. De Ingeniería Cátedra de Economía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Microeconomía I Doctorado en Economía, y
Advertisements

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
GRADO EN ECONOMÍA, 2º, MICROECONOMÍA III
Capítulo 17 Tecnología.
La Maximizaciòn del Beneficio
Capítulo 21 La Oferta de la Empresa.
Microeconomía Superior II: Optimización (1) Rafael Salas
Microeconomía Superior II: Monopolio Rafael Salas 2010
LECCION 16. LA MAXIMIZACION DEL BENEFICIO
Microeconomía I Clase 12.
Los beneficios a corto plazo Una presentación de Juan Carlos Martínez Coll.
Tema 8: La Competencia Imperfecta.
Universidad Diego Portales Facultad de Economía y Empresa Segundo Semestre de 2010 Microeconomía I Profesor: Carlos Raúl Pitta Arcos Martes 16 de.
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
Etica en el Mercado.
Macroeconomía Práctico 1
Repaso y curva de oferta de mercado
análisis de la producción
Mercado de Factores Universidad de Los Andes
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
TEMA 5. El monopolio Concepto y causas del monopolio
LA PRODUCCIÓN Y LA EMPRESA
UNIDAD 3 IMPERFECCIONES DEL MERCADO
análisis de los costos económicos
Tema 3: La conducta de las empresas y Organización de la Industria
EMPRESA: INGRESO, COSTO Y MERCADO
TEMA X MONOPOLIOS.
MODELOS DE MERCADO.
 2003 Universidad de Las AméricasEscuela de Negocios AEA151 - Economía y Sociedad La función de producción de una empresa muestra la cantidad máxima de.
¿Porque las empresas contratan trabajadores? ¿Como se puede modelizar esta decisión? Determinantes tecnológica y maximización de beneficios La determinante.
TEORIA EMPRESA Y ESTRUCTURA DE MERCADO
1 TEMA 5 COSTES Y MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS LOS COSTES DE PRODUCCIÓN 5.2 LOS COSTES DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO 5.3 LOS COSTES A LARGO PLAZO 5.4.
3.3.-LA ELECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EFICIENTE
Estructuras de Mercado
I Microeconomía Costos a largo plazo saladehistoria.com.
I Microeconomía Modelo de Competencia Perfecta saladehistoria.com.
La Renta Nacional: Su Producción, Distribución y Asignación (1ª PARTE)
Demanda y Oferta de Bienes Durables
LOS COSTES DE PRODUCCIÓN
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
Introducción a la Economía I Cuarta Parte
TEMA 5: LA TEORIA DE LA PRODUCCIÓN
CURSO DE MICROECONOMÍA
Ejercicios 10/02/2015 Mercados Competitivos y Maximización de Beneficios TEMA.
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
Parte III. Teoría de la Empresa
UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
Producción y Costos Parte IIa
2.3.4) OFERTA: Minimización de los costos. Curvas de costo  Según cómo se comporte la productividad del factor variable, así se comporta el costo variable.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte I con Ejercicios
Ejercicios 10/02/2015 Mercados Competitivos y Maximización de Beneficios TEMA.
MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS Parte I
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
MICROECONOMÍA I José L. Calvo.
La Función de Producción
UNIDAD 5 UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Teoría de la firma Maximización de la producción Martin Ragone 12/9/2015 Prof. Luciano Codeseira.
Ali Cárdenas Microeconomía I Producción a Largo Plazo Dos Factores Variables Enero Produccion a Largo Plazo1.
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
La producción Producción y mercados: La producción.
{ Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3021 Ejercicios de práctica para el tercer examen parcial de Microeconomía 1.
CAPÍTULO 5, PUNTO 5.4 El largo plazo: La función de producción con dos insumos variables. Las isocuantas. Sustitución entre insumos. Tasa marginal de sustitución.
TEMA VI LA PRODUCCIÓN Comportamiento del oferente La función de producción La función de producción a corto plazo Producto total, medio y marginal La ley.
ECONOMÍA GENERAL S COSTO EN LARGO PLAZO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
ECONOMÍA GENERAL S COMPETENCIA PERFECTA Y MONOPOLIO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
Universidad Galileo Introducción a la Economía. ESDAP Universidad Galileo ESDAP Introducción a la economía 1  ¿Qué es economía?  Lógica de la economía.
El proceso productivo (I) Consiste en la transformación de factores productivos a través de una tecnología para obtener bienes o servicios. El empresario.
Teoría del Productor (Un factor variable y Dos factores variables)
La conducta de los mercados perfectamente competitivos
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.
Transcripción de la presentación:

Fac. De Ingeniería Cátedra de Economía MÓDULO DE MICROECONOMÍA Práctico 3 Ejercicios de aplicación

Para los siguientes casos de la función de producción: Ejercicio 1 Para los siguientes casos de la función de producción: (1) X=f(K,L)=2k+3L (2) X=f(K,L)=K2L2 Representar las isocuantas de producción y el mapa de isocuantas. Comentar la relación entre los factores. Para el Corto Plazo K=4, representar las funciones de producto total, calcular y comentar los rendimientos.

Ejercicio 2 La función de producción de corto plazo de una empresa está dada por: Caso a:(1/2)L2 para 0<L<2 Caso b: 3L-(1/4)L2 para 2<L<7 Represente la función de producto total Identifique los intervalos dendo el producto marginal es creciente y decreciente y comente su significado económico y el tramo donde es negativo.

Ejercicio 3 X=X3-20X2+220X Calcule el costo total, costo medio, costo variable medio, costo marginal y represente graficamente. Identifique en el grafico el punto de cierre y de nivelación de la empresa. Determine el punto de equilibrio de la empresa. Explique como determinaria la función de oferta.

Ejercicio 4 Compare el equilibrio en el monopolio y para el caso de la competencia perfecta en relación al precio, los beneficios y los excedentes.