RADIOAUTOGRAFÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las bases moleculares de la herencia
Advertisements

Las funciones de los seres vivos
VISUALIZAR EPITELIOS DE REVESTIMIENTO
ACIDOS NUCLEICOS.
Fotografía microscópica y macroscopica
ÁCIDOS NUCLEICOS
Técnicas del examen directo
Microscopio óptico.
Métodos de Estudio Empleados en Fisiología
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Univ. Gabriela Jiménez Doc. Ing. Waldo Vargas
Niveles de organización de los seres vivos
BIOLOGIA.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Técnicas de estudio en Biología celular
De lo Macroscópico a lo Microscópico
La Célula Unidad Fundamental de la vida
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Código genético.
TALLER TIPO IFCES Resuelve situaciones problema, a partir de la interpretación de preguntas tipo Icfes.
Curso: Biología 1 La composición de las cosas
PRÁCTICO N° 2 Técnicas para la observación, aislamiento
7 La célula, unidad estructural y funcional. El núcleo ESQUEMA
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I.
Virus, Viroides y Priones
Métodos para contar células
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Ácidos nucléicos Kristína Furdíková, 4.B.
MICROSCOPIA EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS.
TEMA 3 LA CÉLULA Aula de Milagro Jorge Muñoz Aranda.
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
Glúcidos, Lípidos y Ácidos nucleicos
Métodos para estudiar las células
Métodos para estudiar las células
EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES
Metabolismo celular.
Bases nitrogenadas Pirimidinas Purinas Adenina Guanina Citosina Timina
TEMA 1 LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
E L M UNDO M ICROSCÓPICO MICROSCOPÍA ÓPTICA Y MICROORGANISMOS.
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
Proteínas y ácidos nucleicos
La organización de la vida
Javier Ramírez M1 Tema 1 REALIZADO POR JAVIER RAMÍREZ M SIGUIENTE.
TEMA 2 LA CÉLULA.
Experimento de pulso y caza
La Célula Unidad Fundamental de la vida
FOTOGRAFÍA Cultura Audiovisual.
Los animales Niveles de organización Sistemas de órganos
Uriel Armando Ballinas Alfaro.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
FISIOLOGIA Bacteriana
¿Que es un? Una wiki es un sitio colaborativo que puede ser editado por varios usuarios, a diferencia de un blog, no está necesariamente ordenado de manera.
ACIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son biomoléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y fósforo. Hay dos tipos de ácidos nucleicos:
El ácido ribonucleico (ARN o RNA, de RiboNucleic Acid, su nombre en inglés) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente.
QUÍMICA II IXZULI CORTES GUEVARA.  A través de la observación evidenciar los componentes de una muestra de suelo para determinar si se trata de una mezcla.
Métodos para contar células
EN 1752 LLEVA A CABO EN FILADELFIA SU FAMOSO EXPERIMENTO CON LA COMETA. ATÓ UNA COMETA CON ESQUELETO DE METAL A UN HILO DE SEDA, EN CUYO EXTREMO LLEVABA.
Evaluación de conocimientos previos
Estructura Molecular del DNA Nucleótidos Componentes del DNA.
Nombre las dos formas de enlace químicos y sus características. Enlace Iónico:Electrones se transfieren de un átomo a otro durante el enlace químico. Enlace.
La célula como unidad de organización biológica
DESCRIPCIÓN Y MANEJO. FUNDAMENTO
OBSERVACIÓN DE UNA CÉLULA VEGETAL Y UNA ANIMAL
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Sustancias químicas indispensables para la vida Bioquímica.
Profesora: Andrea Navarro Castillo. Flujo de la información genética.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
Transcripción de la presentación:

RADIOAUTOGRAFÍA

Es una fotografía obtenida al colocar sobre una placa fotográfica tejidos u órganos de animales a los que se ha administrado una sustancia marcada radioactivamente.

Los precursores moleculares (aminoácidos y nucleótidos) pequeños de moléculas más grandes (proteínas y ácidos nucleicos) pueden marcarse mediante la incorporación en su estructura molecular de uno o varios átomos radioactivos.

De esta forma es posible estudiar la síntesis de ADN, la división celular, la síntesis y secreción de proteínas, etc.

PROCESO DE REALIZACIÓN Los cortes de las muestras que han incorporado el material radiactivo se montan en portaobjetos. En la oscuridad el portaobjetos se sumerge en una emulsión fotográfica (para que se forme una película fotográfica sobre su superficie). Luego de la exposición en la cámara oscura (que dura días a semanas), la emulsión expuesta se revela con las técnicas fotográficas comunes y el portaobjetos con la muestra se preserva siempre sellándolo con un cubreobjetos. Los preparados se pueden teñir antes o después de la exposición y el revelado. Posteriormente la muestra se puede observar en un microscopio óptico o electrónico.

EJEMPLOS

EJEMPLOS

EJEMPLOS

EJEMPLOS