DOCENTE DEL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD MG.ING.ELIZABETH FERNANDEZ G.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTO DE CALIDAD TRILOGIA DIAZ PUNTOS
Advertisements

Organización.
El ciclo de vida de un proyecto
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Manufactura de Clase Mundial.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
CONTROL DE CALIDAD UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD Presentado por: Ing. Luis.
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE JUVENTINO ROSAS.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Dr Armand V Feigenbaum El Dr. Armand V Feigenbaum es el creador del Término del Control Total de Calidad La idea es de producir con calidad desde que inicia.
Monroy Libreros Estefany Lozano Beltran Alan Yered
Joseph Juran Nace en Rumania en 1904
Joseph Juran.
SISTEMA DE GESTION.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FRANCISCO RESTREPO ESCOBAR
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
medio INterno de las empresas
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
EL AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Joseph M. Juran 1904: Nació en Rumania
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
ENFOQUE DE CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL DE LA CALIDAD
ROLES DEL GERENTE Curso de Desarrollo de Competencias Gerenciales. Docente: Mg. Ahida Aguilar Tomado de material de MBA Omar Guevara Profesor de Universidad.
Joselín González Bermúdez
Conceptos Comportamiento Organizacional
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Mas allá de su implantación
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
ADMINISTRACIÓN 1 1.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
LA PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
DEFINICIÓN DE ESTADÍSTICA
BIOGRAFÍA: JOSEPH M. JURAN
Joseph Moses Juran 24 de diciembre de de febrero de 2008 Braila Rumania fue un consultor de gestión del siglo 20 que es principalmente recordado.
Itslp Equipo 3: Anna Kateryne Pérez Aceves Ángel Gilberto Piña Piña Cesar Edsel Rodríguez Cerrillo Rosa María Rodríguez Trujillo Jairo Aarón Sánchez Jarero.
MVZ. José Luis Garza del Pozo
La Calidad en la gestión empresarial
MODELO MALCOM BALDRIGE
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Escuela de Mercadotecnia
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
Joseph Juran Gurú de la calidad..
Modelo europeo de calidad (EFQM)
Armand Vallin Feigenbaum.
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL VII “B”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Organización. Organización (definición) Es la parte de la administración que se ocupa de establecer una estructura de los papeles que los individuos deben.
Organización para la calidad.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
En la 6ª generación de la Calidad Calidad en para la Planeación AMDG.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
CALIDAD APLICADA A LA GESTION EMPRESARIAL
Transcripción de la presentación:

DOCENTE DEL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD MG.ING.ELIZABETH FERNANDEZ G.

ARMAND V. FEIGENBAUM Armand Vallin Feigenbaum nació en 1922. En 1944 era el principal experto en calidad de General Electric en Schenectady, Nueva York. Obtuvo el título de posgrado académico en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1951. En 1968, fundó la compañía General Systems en Pittsfield, Massachusetts.

1. Calidad de invernadero 1.     Calidad de invernadero. La calidad llama la atención de los altos niveles directivos a la manera de una “exhibición de fuegos artificiales”. 2.     Actitud anhelante. El gobierno no puede agitar la varita mágica y desplazar a las importaciones; no debería involucrarse en una actividad proteccionista. 3.     La producción en el exterior. Una ventaja competitiva no se puede obtener si es otro el que pelea nuestra “guerra por la calidad”.      4.Confinar la calidad a la fábrica. El mejoramiento de la calidad corresponde a todos en cada sector de la compañía.

PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN SU FILOSOFIA •Tecnología de calidad Implementen nuevas técnicas para satisfacer a los clientes. •Liderazgo de calidad Buena planeación, manteniendo un esfuerzo constante hacia la calidad. •Compromiso organizacional Capacitación y de una motivación constante para toda la fuerza laboral

CUATRO ELEMENTOS SEGÚN SU FILOSOFÍA

¿QUÉ ES CONTROL TOTAL DE CALIDAD? El control total de la calidad es un sistema efectivo de los esfuerzos de varios grupos en una empresa para la integración del desarrollo, del mantenimiento y de la superación de la calidad con el fin de hacer posibles mercadotecnia, ingeniería, fabricación y servicio, a satisfacción total del consumidor y al costo más económico

Las 4 Tareas de Control de Calidad Total Control de nuevo diseño Control de materiales adquiridos 3. Control de producto 4. Estudios especiales del proceso

Ciclo Industrial Feigenbaum dice que es la secuencia de procedimientos que dan como resultado productos o servicios al consumidor final, es que el ciclo comienza y termina con el cliente. 

LOS 10 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES La calidad es un proceso que afecta a toda su compañía. La calidad es lo que el cliente dice que es. Calidad y costo son una suma, no una diferencia. La calidad requiere tanto individuos como equipos entusiastas. La calidad es un modo de administración.

La calidad y la innovación son mutuamente dependientes. La calidad es una ética. La calidad requiere una mejora continua La mejora de la calidad es la ruta más efectiva y menos intensiva en capital para la productividad. La calidad se implementa con un sistema total conectado con los clientes y  los proveedores.

• http://148.225.83.24/ic2/ic2apuntes/calidad.htl •http://www.geocities.com/gehg48/TeoriasFeigenbaum.html •http://webs.demasiado.com/ing_industrial/ingenieria/control/#FEIGENBAUM

Filosofía de juran Joseph M. Juran nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Braila, Rumania, y se radicó en Estados Unidos en 1912. Graduado en ingeniería y leyes, ascendió hasta ocupar los puestos de gerente de calidad en la Western Electric Company, fue funcionario del gobierno, y profesor de ingeniería en la Universidad de Nueva York antes de iniciarse en la carrera de consultor en 1950.   Juran es considerado como uno de los gestores de la revolución de la calidad en Japón, donde asesoró a empresas. No obstante, Juran cree que los principales responsables de la revolución de la calidad en Japón han sido los propios gerentes de operaciones y los especialistas japoneses En 1984 lo premia el emperador japonés Hiri Hito con la orden del tesoro sagrado.

Los Principios Básicos Juran señala que la administración para lograr calidad abarca tres procesos básicos: Planificación de la calidad Control de la calidad Mejoramiento de la calidad

Juran identifica los componentes de la revolución de la calidad en Japón de la siguiente manera: Los directivos de más alto nivel se hicieron cargo de la administración para lograr calidad. Le dieron participación a la mano de obra. Intentaron mejorar la calidad a un ritmo revolucionario. Capacitaron a toda la jerarquía en los procesos de la gestión de calidad. Agregaron metas de calidad en el plan empresarial.

El enfoque de Juran para el Mejoramiento de la Calidad Juran ah elaborado una propuesta estructurada que expuso por primera vez en su libro Managerial Breakthrough  (Idea revolucionaria de administración) Crear conciencia de la necesidad y oportunidad de mejorar Establecer metas para la mejora Crear planes para alcanzar los objetivos Informe sobre el progreso Llevar a cabo proyectos para resolver problemas Proporcionar capacitación Dar un reconocimiento para el éxito Comunicar los resultados Llevar la cuenta Mantener el impulso

La propuesta de Juran para la Planificación de la Calidad Identificar a los consumidores. Todo aquel que pueda ser impactado es un consumidor potencial, ya sea externo o interno. Determinar las necesidades del consumidor. Crear características de producto que puedan responder a las necesidades de los consumidores. Crear procesos que sean capaces de fabricar las características del producto en las condiciones operativas. Transferir los procesos a las áreas operativas.

La Propuesta de Juran para el Control de la Calidad En este sentido, Juran sigue el conocido circuito de retroalimentación: Juran promueve la delegación del control a los más bajos niveles posibles en la organización, cediendo la responsabilidad del autocontrol a los trabajadores. También promueve la capacitación de los trabajadores en la búsqueda de información y su análisis, a fin de permitirles tomar decisiones sobre la base de los hechos. Evaluar la performance real. Compararla con la meta. Tomar medidas sobre la diferencia.

Juran y la Gestión de la Calidad Total (GCT) *Juran es un firme defensor de la GCT. La define como una colección de ciertas actividades relacionadas con la calidad: *La calidad llega a formar parte del plan de toda alta dirección. *Las metas de calidad se incorporan al plan empresarial. *Las metas ampliadas derivan del benchmarking: el énfasis está puesto en el consumidor y en la competencia; existen metas para el mejoramiento anual de la calidad. *Las metas de despliegan a los niveles de acción. *La capacitación se lleva a cabo a todos los niveles. *La medición se efectúa en cada área. *Los directivos analizan regularmente los progresos con respecto de las metas. *Se reconoce la performance superior. *Se replantea el sistema de recompensas.

gracias INTEGRANTES: *LUCIA PUNTRIANO *DALIA ANGELO *KARLA ALFAO *GONZALO MEZA *HENRRY