EVOLUCION DEL ESTADO DE ANIMO EN LOS ALO-TPH Joaquín Calixto Rodríguez (1), Julián Serrano Carmona (1),Alicia Ruiz Cerrat0 (1), Laura Carbonell Claramunt.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Ciencias Medicas Salvador Allende INGRESO EN EL HOGAR
Advertisements

LA DEPRESIÓN.
ES LA DIALISIS UNA OPCION VIABLE PARA LOS PACIENTES MAYORES
*Centro de Atrención Primaria Dr. Carles Ribas. Barcelona, Barcelona
Novo Vázquez, M. M. , Font Payeras, M. A. , Abellán Maeso, C
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR
M. Díaz García; A. M. García Pérez; B. Pina Nicolás; J.J. Díaz Cazorla
Sensación.
RELACION ENFERMERA-NIÑO
ESCUCHAR Y COMPRENDER AL ENFERMO
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Por: Laura López Ma. Camila Arbeláez. Algunos estudios han reportado que la CVRS es mayor entre los hombres C/ Según los gráficos se ha observado que.
ESPERANZADOS EN EL FUTURO: Nuevos Servicios de Monitorización a Domicilio Sanjoaquín A.C.*, Coll J.*, Zazo M.**, Pinilla R.*, Lanao P.*, Salillas V* *Hospital.
INTRODUCCION. Una de las principales metas de la anestesiología moderna es asegurar que el paciente postoperado tenga buen control del dolor, y una rehabilitación.
Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario de Salamanca
PSICOONCOLOGÍA: PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN PACIENTES ONCOLÓGICOS El cáncer es una enfermedad de la persona, no de un órgano y por lo tanto, el tratamiento.
Enfermería en la evolución
Introducción a la terminología médica
Trabajo y Calidad de Vida México
Historia Natural de la Enfermedad
El síndrome de intestino irritable tiende a no mejorar a medio plazo Mearín F, Badía X, Balboa A, Benavent J, Caballero AM, Domínguez-Muñoz E et al. Predictive.
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Incontinencia Urinaria
R. Iriarte la endometriosis.
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
ASOCIACIÓN DE PACIENTES ANTICOAGULADOS Y CORONARIOS DE MÁLAGA.
FACTORES DE RIESGO Y PERCEPCIONES EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Autores: M.Monegal Farran Universidad Barcelona.
El deterioro cognitivo y la dependencia para las actividades de la vida diaria son dos de los principales factores de riesgo de muerte en ancianos Regal-Ramos.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
PROGRAMA PACIENTE EXPERTO ICS ® “UNA REALIDAD”
ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DEL SUEÑO EN PACIENTES CON DOLOR EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO Autores: M. Parejo, A. García de Lomas, A. Lorenzo, Mª Carmen.
CRIBADO OPORTUNISTA MEDIANTE TEST DE FINDRISK.
EMOCIONES La emoción es un proceso psicológico adaptativo, que tiene la finalidad de reclutar y coordinar el resto de los procesos psicológicos cuando.
(Perfil calidad vida enfermos crónicos) Escuela de Salud Pública
ENTREVISTA CLINICA 1. Recepción y saludo. –Duración de 5 a 20 segundos– 2. Datos básicos y establecimiento de empatía o rapport –Duración de 2 a 3 minutos–
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
NIVEL DE ANSIEDAD EN EL TERCER TRIMESTRE EN PRIMIGESTAS DE LA UMF 73 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL MEDICINA FAMILIAR DRA. GARCIA HERNANDEZ MARIA.
Intervención psicológica: promoción, prevención y tratamiento
Los médicos de atención primaria reciben una información insuficiente de los tratamientos prescritos en el hospital Fernández Liz E, Rodríguez Cumplido.
Fibromialgia, terapéutica en la comunidad
El ejercicio físico regular en los pacientes con EPOC se asocia a un menor riesgo de muerte y de ingresos AP al día [
DISCIPLINAS QUE APORTAN A LA NEUROCIENCIA
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
ENFERMEDAD PULMONAR POR ASPERGILLUS Y ANTIBIOTERAPIA PREVIA SERGIO RODRIGUEZ FERNANDEZ Medicina Interna HOSPITAL DE BARBANZA.
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
PSICOLOGIA Conducta Metas Describir Explicar Predecir Controlar
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
Métodos de investigación en la psicología clínica
Autoeficacia.
DOLOR CRÓNICO.
Tratamiento cognitivo conductual Adecuado procedimiento a la problemática o enfermedad Altos niveles de evidencia para mejorar la calidad de vida Variedad.
VARIABILIDAD EN LA PRÁCTICA CLINICA: El caso del código Ictus Clua-Espuny JL, Panisello-Tafalla A, Lucas-Noll J, Piñol- Moreso JL,Ripolles-Vicent R, Queralt-Tomas.
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Reunión Hematología Tema: Enfermedad de Gaucher y Embarazo
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
Organitza : Sitges, 28 de novembre de 2014 IV Jornada. Fem salut, construïm futur Introducción Uno de los objetivos del plan de salud es diminuir en un.
Soleil M. Ruiz Porrata.  El síndrome de Down es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, en vez de los dos.
Relación entre malestar emocional y la disfunción subjetiva y objetiva Olga Umaran Alfageme, Fernando Hernández de Hita, Patricia Cordero Andrés, María.
El psicoticismo después del cáncer de mama Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología. Universidad de Córdoba Introducción.
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERCITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Transcripción de la presentación:

EVOLUCION DEL ESTADO DE ANIMO EN LOS ALO-TPH Joaquín Calixto Rodríguez (1), Julián Serrano Carmona (1),Alicia Ruiz Cerrat0 (1), Laura Carbonell Claramunt (1), Mercedes Valentín Rodríguez (2) (1)D.U.E. Hematología clínica. H. U. Vall d´Hebron. Barcelona (2)D.U.E. Supervisora de Hematológica clínica. H. U. Vall d´Hebron. Barcelona Introducción Durante todo el proceso del Alo-TPH, este debe ingresar en la unidad de aislamiento en las que la prevención y tratamiento de las complicaciones tienen una influencia decisiva en el pronóstico. Un objetivo terapéutico, es la reducción de los síntomas en combinación con los factores bioconductuales. Un síntoma puede ser definido como una experiencia subjetiva que refleja los cambios en el funcionamiento biopsicosocial, las sensaciones o la cognición de una persona. La experiencia de los síntomas en los pacientes es multidimensional e incluye sensaciones fisiológicas y procesos interpretativos a través de los cuales los pacientes dan significado a sus síntomas y deciden como responder a ellos. La presencia simultánea de los síntomas, denominado grupo de síntomas, puede tener un efecto perjudicial sobre los resultados de la salud tales como el estado funcional y la calidad de vida. Valorar el estado anímico del paciente que se le realiza el alo- TPH, desde el día del ingreso hasta el día del alta post-alo- TPH. Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de 6 alo-TPH al principio del año Cada persona enfoca su estado anímico de diferentes maneras y es difícil encasillarlo en una palabra o un número. La recogida de datos a partir de los evolutivos diarios de enfermería de cada paciente, durante el tratamiento pre-alo-TPH, durante y post- alo-TPH hasta su alta domiciliaria. Conclusiones La valoración a partir de los registros evolutivos diarios de enfermería, por eso podemos decir que nuestra valoración no es del todo objetiva, por la poca información sobre el impacto hospitalario de los aspectos físicos y psicológicos como la ansiedad, depresión, etc. Existe una relación directa entre la alteración del estado físico, la mucositis y las diarreas con la alteración emocional, se ha observado que puede tener un efecto perjudicial sobre los resultados de la salud. Se ha implantado un soporte emocional mediante un grupo de meditación, que ha sido muy bien recibido por los pacientes y se están obteniendo unos buenos resultados. Objetivo Se realizaran 6 alo-TPH (4 hombres y 2 mujeres), con una media de edad de 41 años. El 83% son de sangre periférica no emparentado y un 17% de sangre periférica emparentado. El 67% tenia una LLA y el 33% LMA. El 100% del paciente, en el postrasplante inmediato han padecido mucositis, diarreas y fiebre. En el día del alo-TPH, se puede asociar un aumento de la FC con el estado anímico de nerviosismo. El día del ingreso los pacientes están tranquilos, posteriormente empiezan a ponerse nerviosos a medida que se aproxima el día del trasplante, y a partir de ese día el estado anímico fluctúa pasando desde deprimido, ansioso, nervioso y triste relacionado con los periodos de mucositis, hasta el día del alta que todos están contentos, animados y alegres. Metodologia Mujer (54 años / LLA) Hombre (32 años / LLA) Resultados