RESIDENCIA DE BIOQUIMICA CLINICA BIOQUÍMICA EN LA PROVINCIA DEL CHACO Dirección de Laboratorios de Salud Pública del Chaco Av. Vélez Sarsfield 98, Resistencia,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

Evaluación por Competencias
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
RESIDENCIA BIOQUÍMICA H.I.G.A. EVITA LANÚS
DIRECCION PROVINCIAL DE CAPACITACIÒN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
RESIDENCIA CLINICA MÉDICA. H.I.G.A. EVITA DE LANUS
RESIDENCIA DE CLINICA MEDICA
Residencias para Profesionales de la Salud
Dra Liliana Doglia instructora de residentes
ESTRATEGIAS CURRICULARES
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Ortopedia y Traumatología
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: Cirugía
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: Psiquiatría
Especialidad: CLINICA PEDIATRICA
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Especialidad: Bioquímica
Especialidad: CLINICA MEDICA
Especialidad: Hemoterapia Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Luis Güemes Dirección: 2ª Rivadava Localidad: Haedo - Moron Teléfonos: (011)
Especialidad: CLINICA PEDIATRICA
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Residencia en infectología H.i.g.a. evita lanús
DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL
Especialidad: Tocoginecología Hospital Comunal de Tigre Dirección: Maipú 256 Localidad: Tigre Teléfonos: Autoridades Director Ejecutivo: Dr.
Especialidad: Clínica Médica
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Luis Güemes
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO: REFERENTE PARA CONSULTAS:
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Hospital Angela I. de Llano CorrientesCorrientes 1° Exposición de Residencias.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Expectativas “Enfoques y Estrategias para la Enseñanza-Aprendizaje de la Medicina”
Especialidad: Trabajo Social Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Abraham F. Piñeyro” Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín (B) Teléfonos: / /
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Procesos de Aprendizaje y Enseñanza
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
Es el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos con los que cuenta el o la sindicalista como producto de un proceso de aprendizaje, sumada y articuladas.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Cual es el perfil de egreso que esperamos de los médicos cirujanos de la escuela de medicina de la Universidad de Chile ?
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad Clínica Pediátrica Hospital Interzonal General de Agudos San Roque Dirección: 508 entre 18 y 19 - Gonnet Localidad: La Plata Teléfonos: (221)
Especialidad: CIRUGÍA GENERAL
Especialidad: Clinica Pediátrica Hospital H.Z.G.A. Dr. Arturo Oñativia Dirección: Ramón Carrillo 1339 Localidad: Rafael Calzada, Alte. Brown Teléfonos:
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PSICÓLOGO ESCOLAR PROVINCIA MARISTA DE MÉXICO OCCIDENTAL Centro de Animación Marista – Comisión de Educación Procesos Académicos.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO O CENTRO SALUD: REFERENTE.
Especialidad: LABORATORIO Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos: /141/197.
Odontología General Especialidad: Odontología General Interzonal General de Agudos “Gral. San Martín” Hospital Interzonal General de Agudos “Gral. San.
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
Especialidad: MEDICINA GENERAL Hospital Municipal “Nuestra Señora del Carmen” Dirección: Isturiz s/n Localidad: General Villegas Teléfonos:
Perfil del docente facilitador de aprendizaje
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Aprendizaje Basado en Proyectos
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Mapa Conceptual. Competencias
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Competencias para el mundo laboral (Informe CHEERS):
Facultad de Química Universidad de la Habana
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
Transcripción de la presentación:

RESIDENCIA DE BIOQUIMICA CLINICA BIOQUÍMICA EN LA PROVINCIA DEL CHACO Dirección de Laboratorios de Salud Pública del Chaco Av. Vélez Sarsfield 98, Resistencia, C.P.3500, TE Consultas: y La Residencia de Bioquímica Clínica (RBC) se inició en el año 2008, desde la Dirección de Laboratorios de Salud Pública del Chaco. El Plan de Estudios contempla la rotación de 2 Residentes/año por Laboratorios del Hospital J. C. Perrando, Hospital Pediátrico, Laboratorio Central de Salud Pública, laboratorios del interior provincial y centros de alta complejidad de otra provincias El Programa promueve la integración e incremento de las competencias adquiridas en la formación de grado, el desarrollo de capacidad para un eficiente trabajo individual y en equipos y la generación de un profesional de la salud responsable y ético que sea factor de progreso para el Sistema de Salud. Se pretende que el Residente logre: respetar los principios de Bioética, realizar revisión sistemática de la evidencia científica, analizar y discutir grupalmente casos clínicos reales, aplicar un enfoque epidemiológico, integrarse al equipo del laboratorio, respetar pautas de seguridad, actuar con responsabilidad, amabilidad y respeto, y proponer cambios tanto en el laboratorio como en el Programa de la Residencia.  SERVICIOS ASOCIADOS A LA RESIDENCIA Dirección de Laboratorios de Salud Pública Coordinador de la Residencia Jefe de Residentes Instructores y Bioquímicos Docentes Residentes de 1er Año Residentes de 2do Año Residentes de 3er Año Hematología Química Clínica Inmunología Virología Metodología de la Investigación Pesquisa Neonatal Neonatología Bacteriología Micología Lepra y TBC Parasitología Oncohematología Inmunohematología Interior Rotación Externa Endocrinología ELECTIVAS: Endocrinología Marcadores tumorales y fertilidad Genética molecular e Histocompatibilidad Medio Interno y Emergencias en Laboratorio de Guardias Hospital Hospital Julio C. Julio C. Perrando Perrando Servicio de Análisis Clínicos Servicio de Microbiología Servicio de Inmunología Servicio de Oncohematología Servicio de Inmunohematología Servicio de Genética Molecular e Histocompatibilidad C.A.B.I.N. C.A.B.I.N. Servicio de Laboratorio Laboratorio Central de Salud Pública Servicio de Laboratorio Hospital Pediátrico A.L.Castelán Servicio de Laboratorio Hospitales del Interior provincial Servicio de Laboratorio Se aplica un proceso de mejora continua sobre el cuerpo docente, el Programa de formación y el sistema de evaluación y seguimiento,. Nuestra mayor fortaleza es el conjunto de Bioquímicos que actúan como docentes de esta Residencia EVALUACIONES Se analizan los resultados de las actividades obligatorias y electivas. Se evalúan actitudes, capacidades cognitivas y destrezas en las actividades preanalíticas y analíticas, Ateneos y desempeño en las Guardias. Se valora el aprendizaje y las actividades de formación a través de observación, planillas de valoración del desempeño, asistencia, exámenes parciales y examen final anual. La eficacia del Programa se valora por el rendimiento del Residente en las evaluaciones y a través de encuestas de opinión y reuniones con Residentes y docentes donde se identifican fortalezas y debilidades y se plantean acciones de mejora. DESARROLLO DEL PROGRAMA Durante los 3 años los residentes desarrollan todas las rotaciones previstas (Esquema Nº 1), preparan y participar en Ateneos Clínicos y Bibliográficos y realizan las guardias. En cada Servicio donde rotan estimulan un ambiente de estudio, actualización de conocimientos, búsqueda y discusión de información científica y generan interés por los Ateneos Clínicos y Bibliográficos. Durante su rotación por laboratorios del interior provincial aportan mejoras a partir de lo aprendido. Al regresar de sus rotaciones del interior y externa, transmiten sus experiencias a los Residentes. La RBC constituye un sistema de formación de postgrado en servicio, bajo contextos reales, por lo cual permite desarrollar actitudes, elevar el compromiso socio-profesional, dar una amplia formación disciplinar, criterios de trabajo profesional responsable, predisposición al aprendizaje permanente y alta capacidad de adaptación a diversos contextos del laboratorio clínico. CUADRO Nº 1