Universidad de Córdoba Facultad de Educación y Ciencias Humanas Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
Advertisements

PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
“Mi laboratorio de Ciencias: una herramienta para ser INVESTIGADOR”
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
IICA EDUCACIÓN Dirección de Educación y Capacitación
Escuela de Planificación y Promoción Social
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
PROCESOS BIOFISIOLÓGICOS DE LA PERSONA
Confección de herramientas didácticas significativas utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) para la enseñanza y.
TRABAJO DE GRADO TECNOLOGÍA DE AUDIO
¡Bienvenidos!. Directivas Universitarias Dr. Carlos Solarte Portilla Dra. Martha Sofía González Insuasti Dr. Jesús Alirio Bastidas Arteaga Mgr. Carlos.
Programa de Capacitación Docente en el Uso Efectivo de las TIC para la Escuela Politécnica Nacional.
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Ministerio de Educación Nacional
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
Misión y Visión noviembre, 2011.
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
Universidad Popular del Cesar FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR SEMILLERO DE INVESTIGACION: “SIPUAL” Dpto. de Ciencias Naturales y Medio.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
CERTIFICACION E-LEARNING
Es una comunidad digital de conocimiento, en español, que fomenta la participación e interacción de estudiantes, docentes e investigadores de Instituciones.
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
2014 Escuela de Ciencias de la Educación Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Unidad 2 Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Semillero de Investigación DidaCiencias
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
2010.
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
AÑO DE APERTURA En el 2000, nace como un consorcio de universidades canadienses de acreditación en línea y los proveedores de educación a distancia. NÚMERO.
Grupo: Ingenio “El saber se construye al andar” Coordinador: Marco Coloma Integrantes del subgrupo : Yamila Bolívar Integrantes de los demás subgrupos:
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN MODALIDAD DE PROFUNDIZACIÓN
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Dra. Crisálida Villegas San Joaquín de Turmero, 2014.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
PORTALES DE EDUCACION.
Tecnología Educativa II
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Estructura del proceso investigativo Bogotá.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
MANUEL AREA MOREIRA.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
Proyecto: Sostenibilidad Ambiental Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – DI – GSAMB
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Espc. José G. Ibarra O. Centro Corporativo Universitario Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual Diplomado Internacional.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
EDUCACIÓN VIRTUAL “Las políticas de formación en TIC, pueden reducir la brecha digital e impedir que sigan aumentando los marginados tecnológicos. El roll.
Transcripción de la presentación:

Universidad de Córdoba Facultad de Educación y Ciencias Humanas Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2014

El Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, promueve y desarrolla la cultura investigativa en los docentes y estudiantes, teniendo en cuenta: Las políticas institucionales establecidas en el Estatuto de Investigación y Extensión de la Universidad de Córdoba y la Resolución No. 007 de La relación entre las líneas de investigación con los cursos del plan de estudio. Los cursos electivos de carrera y de profundización, fundamentados en las líneas de investigación de las áreas del Programa que tributan en el trabajo de grado. El desarrollo de las prácticas pedagógicas por los estudiantes del Programa El trabajo de grado, en las opciones como proyecto de investigación, proyecto de extensión, monografía, diplomado y pasantía. La selección, organización y ejecución de las prácticas académicas que ofrece el Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Las Prácticas de Campo, reglamentadas, materializadas en las visitas que realizan los estudiantes, como un elemento clave de la investigación formativa.

Programas, líneas de investigación Institucionales y del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Programa de investigación institucional Línea de investigación institucional Línea de investigación de la Facultad Área de formación Líneas de investigación del Programa Grupo de investigación responsable Desarrollo regional y sostenibilidad ambiental. Educación, Cultura y Calidad de vida Biodiversidad, conservación y sostenibilidad de los recursos ambientales. Educación cultura y sociedad. Biodiversidad, conservación y sostenibilidad de los recursos ambientales. Educación cultura y sociedad. Profesional Fundante Cultura Ambiental Investigadores e innovadores de la educación, la pedagogía y el ambiente “GINEPA” Desarrollo regional y sostenibilidad ambiental. Educación, cultura y calidad de vida Ciencias exactas y naturales. Educación cultura y sociedad. Ciencias exactas y naturales. Educación cultura y sociedad. Básica y Profesional Fundante Ciencias NaturalesBiodiversidad Desarrollo regional y sostenibilidad ambiental. Ciencias exactas y naturales. Básica y Profesional Fundante Ciencias NaturalesBiotecnología Vegetal Desarrollo regional y sostenibilidad ambiental. Ciencias exactas y naturales. Básica y Profesional Fundante Ciencias NaturalesBioquímica Educación, Cultura y Calidad de vida Educación cultura y sociedad. Básica y Profesional Fundante Didáctica de las Ciencias Naturales Ambientes Virtuales Interactivos “AVI” Educación, Cultura y Calidad de vida Educación cultura y sociedad. Básica y Profesional Fundante Didáctica de las Ciencias Naturales Investigación en mediaciones tecnológicas, cognición y lenguaje para la educación y el desarrollo Humano Cymted-L

Los semilleros de investigación del Programa de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, siguen los lineamientos para semilleros, señalados por la Universidad. El Programa cuenta con los siguientes semilleros:

El programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, ha incorporado el uso de las TIC en la formación investigativa de los estudiantes, a través de: Adquisición de equipamiento físico con tecnología moderna. Los s y las páginas webs. Acceso ilimitado a la red, mediante el uso del internet inalámbrico, para la búsqueda de información. Los grupos y semilleros de investigación realizan interacción social vía internet (chat, correo electrónico), con comunidades científicas, en las que los intercambios de resultados y descubrimientos, se pueden realizar casi de forma automática y en tiempo real, favoreciendo el conocimiento y la difusión de la información. Adquisición por la institución de revistas virtuales y bases de datos. Fortalecimiento de las redes de comunicación y colaboración interinstitucional e internacional, mediante el establecimiento de proyectos colaborativos que promueven la Interdisciplinariedad y los grupos de estudio virtuales.

Las pasantías siendo un mecanismo que busca contribuir a la consolidación de los conocimientos adquiridos durante la formación profesional de los Licenciados, mediante su aplicación práctica, haciendo énfasis en los elementos, teóricos, técnicos y metodológicos de su perfil profesional, se ha tenido en cuenta al interior del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, como opción de requisito de grado. Se ha establecido para tal fin, convenios con empresas como: Corporación de los Valles del Sinú y del San Jorge, la Fundación Flora y Fauna y Fundación Biozoo, con esta última se han desarrollado diferentes proyectos de Pasantía en los periodos 2012-II y 2013-I, los cuales se describen en los siguientes cuadros :