Tendinitis del supraespinoso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. José Mª Gil Vicent “V JORNADAS-TALLER INTERNACIONALES” del
Advertisements

EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO
Exploración física de las articulaciones
Sindrome del pinzamiento
Exploración física Hombro
“La belleza de la naturaleza es un regalo de DIOS”
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7 Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
UNIDAD 7. Extremidad superior
NERVIOS Y MUSCULOS Elaborado por Saray Arrieta
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
INTRODUCCIÓN La articulación del codo se compone del hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que el codo se mueva.
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
Correlación clínica Miembro superior.
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
Correlación Clínica: Miembro Superior
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Sistema Esquelético III Esqueleto Apendicular
Stephanie Hopper, Pamela Toledo, Mariel Muños, Jorge Aravena.
ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE PATRONES DE FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA Y SU INCIDENCIA EN EL FORTALECIMIENTO MUSCULAR DEL EQUIPO FEMENINO DE.
Clase Nº 3 MIEMBRO SUPERIOR
Francisco Bonilla A. Katherine Loría G.
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
GONIOMETRIA.
Patologías.
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
HUESOS DEL MIEMBRO SUPEROR
Tercio distal del antebrazo y muñeca
MIEMBRO SUPERIOR.
Caso clínico Pinzamiento subacromial
Musculatura del Miembro Superior
Enfermedades Reumatoides
Hombro doloroso El hombro está formado por 5 articulaciones: 3 verdaderas y 2 falsas o fisiológicas. Las verdaderas son articulaciones propiamente tal.
MUSCULOS DE LOS HOMBROS Y BRAZOS
SLAP Verónica Machuca.
Estructuras de la EESS (Codo).
TRISERIE 1 Rep. Pres banca inclinado Pres de banca
ANATOMÍA NORMAL DEL CODO
Ejercicios con bandas elásticas
MUSCULOS DE LOS MIEMBROS ANTERIORES
ADUCCIÓN aproximación del húmero al tronco. Participan los músculos:
Músculos del miembro anterior
M Ú S C U L O MIEMBRO SUPERIOR Por: Rebeca Castillo Daniela Jiménez.
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
ARTICULACION DE HOMBRO Y CODO
Estructuras musculares de la EESS (Brazo)
Miembros superiores.
Miembro Superior Sistema óseo
CATHERINE ANNE TROMBLY
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
Miembro superior.
Ruptura del Manguito Rotador
Sistema Muscular.
Esqueleto Axial Apendicular Miembro superior Hombro Clavícula Escapula
Tipos de movimientos articulares: Angulares: Flexión: Reducir el Angulo de la articulación. Extensión: Aumento del ángulo en la articulación.
MIEMBRO SUPERIOR MÚSCULOS y MOVIMIENTOS Tema 3.3
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE TERCER CICLO
Cintura Escapular y Hombro
PATOLOGÍAS EN QUIROMASAJE TERCER CICLO
MIEMBRO SUPERIOR.
LESIONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES. EL MANGUITO DE LOS ROTADORES ESTÁ FORMADO POR CUATRO MÚSCULOS SUPRAESPINOSO INFRAESPINOSO REDONDO MENOR SUBESCAPULAR.
Movilidad Exploraremos la movilidad siguiendo una sistemática: Movimientos activos Movimientos pasivos Maniobras resistidas La exploración se realizará.
MOVIMIENTOS DEL HOMBRO, OSTEOLOGIA Y SUS MUSCULOS
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO.. HUESOS Clavícula: une el esternón con el hombro. Escápula: tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la.
Transcripción de la presentación:

Tendinitis del supraespinoso.

Supraespinoso. Musculo que forma parte del maguito rotador. Es fáscico, monoarticular y peniforme. Es triangular y grueso. Inserción Proximal: Fosa supraespinosa Distal: Carilla superior del tubérculo mayor del humero. Inervación: Nervio supraespinoso. Acción: Rotador externo

Clínica. Aparece por lo general en adultos entre los 25 -40 años que efectúan por lo general movimientos repetitivos. Cuando el brazo se eleva por encima de la horizontal esta estructura tendinosa tiende a rozar contra el borde inferior del acromion que se sitúa por encima, lo que es causa de inflamaciones, desgarros e incluso roturas.

Tendinitis del supraespinoso. La tendinitis del supraespinoso es la inflamación que se ocasiona en este tendón por el roce provocado por los movimientos repetidos de elevación del hombro, que provoca un pinzamiento entre la cabeza del húmero y el arco acromial. Es la causa más frecuente de hombro doloroso. Acromion tipo III, comprime el tendón del supraespinoso.

Pruebas funcionales. Prueba de Jobe Valora el estado del Supraespinoso: Paciente en una abducción en 90°- flexión horizontal de 30° - rotación interna máxima - contra resistencia. (+) Aparece dolor que limita el movimiento. (-) No hay limitación del movimiento.

Prueba funcional. Prueba de Neer. Consiste en la realización contra resistencia de la elevación-abducción del hombro con el codo en extensión y el pulgar apuntando hacia el suelo. (+) afectado del tendón supraespinoso.

Tratamiento. Conservador. Cabestrillo Analgésicos Calor y frio. Consecuencias del cabestrillo. Acortamiento muscular Capsulitis adhesiva Hipomovilidad escapular.

Ejercicios de activación. Estos ejercicios se basan en la TRANSICIÓN de los diferentes tipos de ejercicios, en la ubicación de la mano y enfatizan la depresión de la cabeza humeral. (Wise 2006) Tipos de ejercicios ( cadena abierta, cerrada frenada). Posición de la mano (horizontal v/s vertical v/s diagonal) Velocidad del movimiento (lento v/s rápido)

Tratamiento para fortalecer la musculatura. Empezar a realizar cuando haya desaparecido la inflamación. 3-4 semana incluyendo ejercicios que no implique los movimientos de abducción y rotación externa. Pautas de trabajo. N° de sesiones semanales: 2 N° de series de ejercicio: 4 N° de repeticiones por series: 12 Descanso entre series: 60 seg.

Elevaciones laterales con hombro elevado. Peck – deck inferior. Jalón polea al frente agarre paralelo.