La reforma del Estado y el sector privado Mtro. Fernando Dworak 17 de mayo de 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

Incidencia contra la Flexibilidad Laboral en Costa Rica
Bases para un análisis sociopolítico
GRUPO CENTRO-IZQUIERDA. INTEGRANTES Demetrio Holguín Alcibíades Vásquez Ruben De Leòn Josè Simòn Azcona Donaldo Reyes Avelar Ronald Fiallos Raùl Hernàndez.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Agenda legislativa de igualdad de género
La transformación de la educación y el docente
Políticas Públicas en televisión educativa y cultural en Colombia
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
FE Y POLÍTICA Proyecto en curso Rumbo a las elecciones federales 2009.
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
GRUPOS CONSULTIVOS DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS. El proyecto Objetivo clave del proyecto: promover un debate público en toda la UE sobre el futuro de Europa.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Diseño y Elaboración de Proyectos
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Presidencia de la República Oriental del Uruguay Oficina de Planeamiento y Presupuesto.
Análisis del impacto en la aplicación de la reforma electoral SEN. MINERVA HERNÁNDEZ RAMOS 1.
COMISION DE REFORMA DE ESTADO Zacatecas 16 de Marzo de 2005.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Antioquia
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
“COPARMEX, sobre los órganos de gobierno ” Lic. Luz María Morales Uribe Junio 2010.
COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO EN EL MARCO DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL.
Gobierno del Estado de Aguascalientes 1 AGENDA DE RIESGOS DE LAS MESAS II Y VI Sr. Felipe González González Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes.
XXVIII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores Tema: “Hacia un Sistema Integral de Justicia para los Adolescentes de México” 18 y.
Hacia la aprobación de las Leyes Generales en Materia de Transparencia y Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Archivos Septiembre.
(Artículo 3, Declaración Universal de los Derechos Humanos)
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Responsabilidad ambiental Una visión positiva y proactiva desde la empresa FORO ANAVAM Octubre de 2008 Valentín.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
23 enero 2007 Alternativas de Competencia: Segmento de Contenedores ENAPU Callao.
¿QUE ES POLITICA PUBLICA?
Seguimiento a empresas mineras Temas claves Gerardo Damonte GRADE Lima - 11 de Marzo, 2009.
ETICA EMPRESARIAL ¿Tienen conciencia ética las empresas? Profesor: Juan Diego Castrillón Cordovez Ref: Goodpaster K. ¿Can a Corporation Have a Conscience?
Reunión Reflexiva Situación Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Pública Noviembre 12 de 2013.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS
Democracia Parlamentaria Una propuesta para la unidad
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Inicio de la década de los 90, existían necesidades sociales que requerían un Estado cada vez más capacitado para cumplir con la misión constitucional.
1.Necesidad de una nueva Constitución Política de la República que haga posible una nueva República social, democrática y pluricultural de derecho. 2.Esta.
EL IMPACTO FISCAL DE LAS REFORMAS DE PENSIONES Kiev, Mayo 2004 Luis Fernando Alarcón Mantilla PRESIDENTE ASOFONDOS DE COLOMBIA Luis Fernando Alarcón Mantilla.
INVESTIGACION CULTURAL. Juan Antonio del Valle F. Al estar investigando la realidad de la situación problema o la visión enriquecida, debemos observar.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Éstas son otras técnicas para enfrentarse de manera exitosa a una entrevista en los medios de comunicación. Puente: Es una técnica para promover el diálogo.
COMISIÓN DE ECONOMÍA CREACIÓN: SUBCOMISIÓN DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
Índice Estatal Coparmex de Transparencia y Buen Uso de los Recursos: Propuesta de participación ciudadana 11 de octubre de 2007, Encuentro Empresarial.
Comisión de Cabildeo Reunión de Trabajo 7 de Septiembre de 2006.
TALLER DE HISTORIA DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES
XXVII Congreso Archivístico Nacional “El Gobierno Abierto y la permanencia de los archivos” Olga Marta Sánchez Oviedo Ministra de Planificación Nacional.
OBJETIVO A PENSAR EL FINANCIAMIENTO DE LA ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA NUNCA ES UNA INSTANCIA INDIVIDUAL.
Sector Wide Approach Un resumen de las caracteristicas principales de los SWAps en el sector de agua y saneamiento François Brikké Programa de Agua y Saneamiento.
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
Instrumentos de participación ciudadana como influencia a la acción gubernamental Eduardo Bohórquez Transparencia Mexicana.
ENCUENTRO EMPRESARIAL NACIONAL “MÉXICO: ACUERDOS O ESTANCAMIENTO” Antonio Sánchez Díaz de Rivera Del 17 al 19 de octubre de 2012.
LA CIBERSEGURIDAD Y EL ESTADO MEXICANO
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
METODOLOGIA INTEGRADA DE PARTICIPACION SOCIAL DE Y PARA ADULTOS MAYORES MIPSAM SESIÓN 2 (ANEXO 2.2) SEGUNDO MOMENTO: “¿QUÉ SABEMOS?”
Escuela Cívica Quilpué Ciudadano
Por: Cielo Piñeros. La preparación de la organización para una negociación, incluye la realización de un autodiagnostico, que permita identificar las.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
Taller de Ciudadanía y Participación
V SEMINÁRIO DA FRENTE NACIONAL CONTRA A PRIVATIZAÇÃO DA SAÚDE LA LUCHA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTRA LA MERCANTILIZACION DE LA SALUD 27 de marzo.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
EL CONSEJO HONDUREÑO DE LA VIVIENDA SOLIDARIA (COHVISOL) Y SU LUCHA POR LA VIVIENDA SOLIDARIA.
Un juego de reglas compartidas (escritas o implícitas) que establecen fronteras, pensamientos y comportamientos. Conjunto de conceptos que generan una.
Ley Modelo Interamericana sobre Paridad de Mujeres y Hombres en la Vida Pública y para la Erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres Asamblea.
LOS CONSEJOS DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA EN EL PERÚ: Lecciones aprendidas Dr. Carlos Pomareda Benel FORO INTERNACIONAL La Gestión Integrada de los Recursos.
Transcripción de la presentación:

La reforma del Estado y el sector privado Mtro. Fernando Dworak 17 de mayo de 2007

¿Qué es la Reforma del Estado? Las instituciones son las reglas del juego. Pueden ser reglas escritas y no escritas. El Estado se reforma siempre, aunque muchas veces de manera imperceptible. La reforma es un ejercicio permanente y por lo general gradual. Debemos saber preguntarnos qué se debe reformar, y en qué momento.

¿Por qué no prospera la Reforma del Estado? Falta de perspectiva sobre el desempeño de nuestras instituciones. Forma en que concebimos el proceso. Presentación de propuestas no necesariamente aplicables. Trampa del voluntarismo. Inercia de las imágenes y discursos del poder. Primacía del corto plazo. Amateurismo de la clase política.

Falta de perspectiva sobre el desempeño institucional Venimos de un régimen de partido hegemónico a una incipiente democracia. Por eso, desconocemos cómo funcionarían nuestras instituciones. Miedo al cambio.

Forma de concebir el proceso Se han propuesto modelos generales. Presuponer un punto de llegada. Sólo la academia sabe para qué serviría.

Propuestas no necesariamente aplicables Extrapolaciones (V República Francesa, Pacto de la Moncloa). Un proceso de cambio global sólo se da cuando hay una quiebra de las instituciones, de tal forma que aparecen figuras fuertes que cambian las normas –por lo general, militares.

La trampa del voluntarismo Toda transformación es producto del ánimo por cambiar y las resistencias que éste enfrenta. Esto lleva a la moderación y la gradualidad, y requiere un ejercicio serio de reflexión. Pensar primero en quiénes deben participar en el ejercicio de reflexión.

Inercia de imágenes y discursos de poder El Estado basa su legitimidad en símbolos y formas de concebir la realidad. Revisión y adaptación paulatina. Se requiere más tiempo del que se nos quiere hacer creer. Alentar un cambio en cómo vemos nuestra Constitución, no sacralizarla.

Primacía del corto plazo Se esperan las ideas de los partidos. El gobierno, por lo general, se pierde en la atención de lo urgente en detrimento de lo importante.

Amateurismo de la clase política Necesidad de tener memoria institucional. Capacidad de dar seguimiento a las reformas. Responsabilidad política sobre los resultados (buenos o malos) de las reformas. No hay reelección inmediata de los legisladores.

¿Cómo pensar la Reforma del Estado? Reforma del Estado para modernizarlo (asunto de seguridad nacional). Adoptar una visión de Estado. Apostar a la política. Identificar las reformas y elaborar escenarios de impacto. Perspectiva de cuánto podemos hacer en realidad. Toda reforma implica riesgos. Aprender a pensar nuestra Constitución.

¿Dónde estamos parados? No hay un convencimiento generalizado sobre la conveniencia del cambio. Puentes de interlocución colapsados. Clase política paralizada. Los grupos de poder y presión no quieren ceder sus cotos. Vacíos de poder, que son puerta de entrada a intereses ajenos.

La ley para la Reforma del Estado Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos del Congreso de la Unión 1. Subcomisión de Consulta Pública 2. Subcomisión de Redacción

Proceso de negociación y construcción de acuerdos Presentación de las propuestas Consulta pública Negociación y construcción de acuerdos Redacción de los proyectos Aprobación, firma y presentación de iniciativas

Temas Régimen de Estado y gobierno Democracia y sistema electoral Federalismo Reforma del Poder Judicial Garantías sociales

¿Qué esperar de este ejercicio? Gran problema: no hay mecanismos para exigirle cuentas a los legisladores si no se llega a nada Necesidad de movilizarse y exigir cuentas

¿Cuál es el papel del sector empresarial? Tiene una enrome responsabilidad. Durante la hegemonía priísta, el sistema se tragó al empresariado. Percepción de que la iniciativa privada está distanciada del pueblo. Hay políticos que se han valido de este distanciamiento para volcar a las masas contra el empresariado. Necesidad de invertir en política.