Informe correspondiente al período Abril – Mayo (Avances 2do Trimestre 2012) CONTENIDO 1 2. 3. 1. Esquema de Operación de las Unidades Móviles 2. Resultados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asociación de Tecnología y Discapacidad
Advertisements

Biblioteca Pública y Sociedad de la Información:
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO (CONAFE)
CATASTRO MUNICIPAL 2010 Angelópolis, Compromiso de Todos y Todas RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS.
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Perfil bibliotecas p ú blicas Usuarios fluctúan de 200 a más de 1500 dependiendo de zonas rural urbano. Usuarios fluctúan de 200 a más de 1500 dependiendo.
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
Proyectos Estratégicos Componente Desarrollo de zonas Aridas Desarrollo zonas áridas.
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
BACHILLERATO BIVALENTE A DISTANCIA Y EN LINEA CON ESPECIALIDAD DE:
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
PROYECTOS EDUCATIVOS ESTRATÉGICOS
1 Incubadora de Empresas Tradicionales-CCA CCA - Centros Comunitarios de Aprendizaje.
Misión y Visión noviembre, 2011.
EDUCACIÓN VIRTUAL EDUCACIÓN DEL SIGLO XX. LA TECNOLOGIA UNIDA A LA CIENCIA CAMBIA LA FORMA DE VIVIR Y ENTENDER LA REALIDAD. ESTE DESARROLLO SE DA EN TRES.
RECORDEMOS. Computadores para Educar es una asociación de entidades públicas, que genera oportunidades de desarrollo para los niños y jóvenes colombianos,
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
Incubadora de Empresas Sociales
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
EDUCACIÓN.
EDUCACIÓN A DISTANCIA EN BRASIL República Federativa do Brasil Ministério da Educação República Federativa do Brasil Ministério da Educação SECRETARÍA.
COPARMEX - CONALEP FEBRERO, 2012 SECRETARÍA DE SERVICIOS INSTITUCIONALES DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN SOCIAL.
Universidad de Occidente
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
EDUCACIÓN SUPERIOR A DISTANCIA ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS.
LA EDUCACION VIRTUAL.
Acreditación y sistemas Febrero de 2008 Consolidación de Plazas Comunitarias Coordinación de Plazas Comunitarias y Difusión.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL I.- PROGRAMAS Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para.
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN DE FONTIBÓN INFORME DE COBERTURA Bogotá, Marzo 7 de 2012.
Instituto de la Defensoría Pública Enero – Marzo 2015 Informe de Actividades.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
ENERO 2008 Comisión de Desarrollo Empresarial e Incubadora de Negocios Junta Nacional Febrero 2008.
I TRIMESTRE Mecanismos de Participación Ciudadana Dirección General de Contraloría Social Abril Secretaría de la Contraloría General.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Educación pilar del desarrollo
1 Incubadora de Empresas Sociales Centros Tec – Desarrollo Social Sostenible y CCA - Centros Comunitarios de Aprendizaje.
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
del Sur-Sureste de México
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Metepec, Edo. De México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Dirección de Posgrado, Investigación e Innovación.
El Sistema Integral de Información para la Acreditación, SIIAC
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA PROCESO DE GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN RURAL Expositora Hna. Dora María Barrera Vargas Misionera de la Madre Laura La alfabetización.
Ley de Educación Nacional
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Santo Domingo, República Dominicana Septiembre, 2010 CIAT Seminario Taller.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Características del Campus Virtual Perfiles de acceso al Campus Funcionalidades y Herramientas según perfiles de acceso Herramientas y Recursos Herramientas.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
Sistema de Información Estadística Territorial (SIET) “SIET Web y Tu Municipio en Cifras” Por Hamilton Taveras, Técnico de Información Territorial Jueves.
19 Gracias por su atención.
Transcripción de la presentación:

Informe correspondiente al período Abril – Mayo (Avances 2do Trimestre 2012) CONTENIDO Esquema de Operación de las Unidades Móviles 2. Resultados del Convenio de Colaboración de la Unidad Móvil con el Municipio de El Rosario, Sinaloa. 3. Anexos

Esquema de Operación de las Unidades Móviles El Instituto Politécnico Nacional a través de la Dirección de Educación Continua de la Secretaria de Extensión e Integración Social oferta servicios de formación a lo largo de la vida acordes a los Modelos Educativos y de Integración Social. En el marco de esta responsabilidad, en los últimos años, se ha venido operando un Programa de capacitación y actualización orientado a municipios del país con niveles de marginación media y alta, este programa se atiende con las Unidades Móviles de Aprendizaje las cuales están equipadas con infraestructura y tecnología de vanguardia con la cual brindan el acceso a servicios de capacitación y actualización especializados aún en las regiones más alejadas y de difícil acceso del País.

El Programa de Unidades Móviles de Aprendizaje del CECUMAZ en el Municipio de El Rosario, ofreció servicios educativos y acceso a las tecnologías de la informática y la comunicación, así como orientación en diversos temas a los pobladores de localidades tales como: EstaciónEstación Tablón viejoTablón viejo Tablón 1Tablón 1 Ojo de AguaOjo de Agua NieblasNieblas Charco HondoCharco Hondo PoncePonce MaloyaMaloya Buena vistaBuena vista La RastraLa Rastra

Resultados del convenio de colaboración de la Unidad Móvil con el municipio de “El Rosario, Sinaloa”

Durante la estancia de la Unidad Móvil en el Municipio de El Rosario que fue del 19 de abril al 31 de mayo de 2012, se logró una operación permanente de tal forma que se atendieron 710 personas a lo largo de 11 localidades que son: Estación, El Tablón, Tablón 1, Tablón 2, Ojo de Agua, Nieblas, La Rastra, Charco Hondo, Ponce, Maloya, y Buena Vista.

Programas de la Unidad Móvil de Capacitación y Aprendizaje en el Municipio de El Rosario, Sinaloa Calendario de Unidades Móviles Centros de Educación Anual EneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre CEC Allende CEC Campeche CEC Cancún CEC Culiacán CEC Los Mochis CEC Mazatlán CEC Morelia CEC Oaxaca CEC Reynosa CEC Tampico CEC Tijuana CEC Tlaxcala

IV. Estadística de Población Atendida en el Municipio del El Rosarios, Sinaloa. Población: 710 personas atendidas.

V. Estadística. Localidades atendidas en el municipio del El Rosario del 19 abril a 30 de mayo de 2012 Poblaciones: 11

Esquema de Solicitud y Reporte de Unidades Móviles de Capacitación y Aprendizaje 2012

Presidente Municipal del Municipio de El Rosario, Sin. Haciendo uso del equipo de cómputo de la unidad móvil del IPN.

Anexos del Programa de Trabajo en el Municipio de El Rosario, Sinaloa.

Formato de Programa de Actividades (Diario)

Formato de Población Atendida por la Unidad Móvil

Evaluación de la Unidad Móvil por Autoridades

Localidad: Estación Personas atendidas: 50 Localidad: La Rastra Personas atendidas: 157

Localidad: Niebla Personas atendidas: 55

Localidad: Ojo de Agua Numero de personas asistidas: 10

El Instituto Politécnico Nacional, a través de su Secretaría de Extensión e Integración Social, ha desarrollado un programa que permite el desarrollo de un nuevo esquema educativo virtual, que construye en los usuarios un interés propio y una visión mas amplia de la cobertura tecnológica y de servicios que el IPN ofrece en todo el territorio Nacional; Con esto facilita a familias, niños, jóvenes y adultos que viven en comunidades marginadas, la posibilidad de contar con una oportunidad de conocer y utilizar la tecnología de punta, sin costo. Acerca la tecnología a personas que nunca habían interactuado con una computadora personal, ó navegado en internet, y reitera su compromiso con la educación en México.