Por lo general las pruebas de función plaquetaria miden la actividad de las plaquetas. Las terapias que inhiben la función plaquetaria son utilizadas regularmente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Jaime Alberto Bueso Lara jueves, 23 de marzo de 2017
Advertisements

ANTIAGREGACION LO CLASICO Y LO NUEVO
Asesoría y pruebas de VIH
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
Ensayo clínico aleatorizado con tratamiento inmunomediado en pacientes con primoinfección por VIH-1 Objetivo: estudiar la eficacia y seguridad de una.
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS Y CUMARÍNICOS
Trombocitopenia en el embarazo
Estudios de Casos y Controles
Antitrombóticos / Antiplaquetarios

Selección de métodos para análisis de Plata
Terapia Antiplaquetaria en SCA
Resistencia al clopidogrel:
Antiplaquetarios: Mecanismos de acción y estrategia futuras
Madelen Mendez Carolina Pinzon Rocio Pinzon Zully Garcia
Materiales(población) y Métodos
MÉTODO CIENTÍFICO.
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
PLAQUETAS Y ENDOTELIO VASCULAR
Detección de IgE especifica sérica en pacientes pediátricos de hospitales públicos con intolerancias alimentarias. Diagnóstico diferencial de alergia.
Lais Aline Gomes Dure R1 de Emergentologia.. El medico debe tener en cuenta dos GRANDES peligros en un paciente con enfermedad coronaria:  La trombosis.
1. ¿Cuál es la relevancia de las diferencias en el mecanismo de acción, farmacocinética y farmacodinamia de los nuevos y clásicos antiagregantes plaquetarios.
Avalados por el Colegio Americano de Patólogos (CAP)
LUIS FERNANDO ORTIZ MARTINEZ INGENIERIA ELECTRONICA
Son cuerpos granulosos pequeños
Antiagregantes plaquetarios
Universidad de Talca Facultad de Ciencias de la Salud Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunohematología Escuela Tecnología Médica AVANCES EN EL TRATAMIENTO.
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE LOTES POR VARIABLES
ANTIAGREGACIÓN PLAQUETARIA
Cantidad de producto en preempacados
Los linfocitos son las células responsables de la respuesta inmune. Estos reconocen el material extraño (antigénico) y lo distinguen del propio. Se desarrollan.
FISIOPATOLOGÍA DE LA ATEROSCLEROSIS. NUEVOS FACTORES DE RIESGO.
¿Quién debe hacer e interpretar estas técnicas?. T. RealizaciónDisponibilidad InmediataComentarios Agregometría2 horasNOAvalado ++ VerifyNow20 minSIAvalado.
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
Sánchez Levario Ana Karen
La utilización de la metformina como tratamiento de primera línea en la diabetes tipo 2 es eficaz en la prevención de complicaciones Sáenz Calvo A, Fernández.
VALIDACION DE METODOS ANALITICOS.
Gerenciamiento Técnico de Proyectos
*El paciente toma ácido acetilsalicílico (ASA). GI: gastrointestinal; CV: cardiovascular; IBP: inhibidores de la bomba de protones. Adaptado de.
Álvarez J, López M, Puerta R, Novoa L, Arca A, De la Fuente J Medicina Interna. Hospital Povisa. Vigo.
¿Es útil el cuestionario Migraine- ACT para detectar los pacientes migrañosos que requieren un cambio de tratamiento? Kilminster SG, Dowson AJ, Tepper.
Nuevos Antiagregantes, Monitorización, Técnicas y Relevancia Dr
PLAQUETAS Y RIESGO ATEROTROMBÓTICO Prof. DSc. Milagros García Mesa Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular La Habana, Cuba E Mail:
El uso de insulina en Diabetes tipo 2
Ozonoterapia en la Enfermedad
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
Es necesaria la monitorización de los nuevos antiagregantes?
DENGUE MINISTERIO DE SALUD LA RIOJA. Causada por virus Familia Flaviviridae Serotipo
Antiagregantes en prevención secundaria de ictus Dr. Guzmán Ruiz. Noviembre 2008.
curso: microbiología Alumna: Roció Collazos .M
Introducción a la percepción
DENGUE.
Antiplaquetarios Pablo García Merletti Cardiólogo Universitario Prof. Adjunto Farmacología USAL Prof. Asociado Farmacología CEMIC Farmacologiaenred.com.ar.
Protocolo de Investigación
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
Medicamentos Antiocoagulantes, Antiplaquetarios y Tromboliticos
Capítulo 2 Clase anticoagulantes no naturales.- La warfina
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
“Impacto de la detección temprana de Leptospirosis Humana por PCR en Tiempo Real en comparación con los actuales medios diagnósticos para la en fermedad”
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
CLOPIDOGREL Plaquetas y coagulacion
FARMACOLOGIA DE LA COAGULACION SANGUINEA
INFORME DE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO PARA USO DE NACO
Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015
GARANTIAS GES EN HEMOFILIA.
TROMBOFILIA Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna.
Investigando e innovando para el desarrollo rural Encarnación, Paraguay – 15, 16, 17 y 18 de Setiembre de 2015 I-INTRODUCCIÓN La antracnosis causada por.
JORNADA DE SALUD DIA JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE  Cuadro Hemático por muestra de sangre para detectar infecciones virales bacterianas de parásitos y alergias:
National University Collage NUTR INTRODUCTION TO NUTRITION JAIME L. MEDINA RODRÍGUEZ PROFESORA: KARILYN MORALES.
Sitio de acción de los antiagregantes plaquetarios
Transcripción de la presentación:

Por lo general las pruebas de función plaquetaria miden la actividad de las plaquetas. Las terapias que inhiben la función plaquetaria son utilizadas regularmente para prevenir las complicaciones clínicas de la aterotrombosis. Resultados en línea : Tel Avalados por el Colegio Americano de Patólogos (CAP) Edición No. 1 | Febrero, VerifyNow® Aspirina Existen tres clases de agentes anti-plaquetarios potentes: → El ácido acetilsalicílico (Aspirina) → Los inhibidores de P2Y12 (Clopidogrel, Prasugrel, Ticlopidine) → Los inhibidores de glicoproteína (GP) II b / III a Un método para la detección de actividad plaquetaria es la medición de la agregación plaquetaria en una muestra de sangre al ser expuesta a agonistas específicos, esto incluye la inhibición de la actividad plaquetaria como respuesta a terapias anti-plaquetarias. En Referencia Laboratorio Clínico ahora contamos con el sistema VerifyNow ®, que utiliza una muestra de sangre entera para medir la agregación de plaquetas inducidas, que provoca un aumento en la transmitancia de luz. Actualmente ofrecemos la prueba de VerifyNow ® Aspirina y VerifyNow ® P2Y12 que nos dan mediciones rápidas y exactas de la agregación plaquetaria. Agregación / Función Plaquetaria ® VerifyNow® P2Y12 Mide efecto de la Aspirina o Ácido Acetilsalicílico sobre las plaquetas. Utiliza un agonista de ensayo araquidónico para inducir agregación plaquetaria. Resultados en ARU = Unidades de reacción de la aspirina. Valores <550 ARU son consistentes con la inhibición de función plaquetaria por la aspirina. Valores ≥ 550 ARU indican que no hay una inhibición de la función plaquetaria por la aspirina. Mide el efecto antiplaquetario de Clopidogrel (Plavix®), Prasugrel (Effient®), y Ticlopidine (Ticlid®). Utiliza el difosfato de adenosina (ADP) como un agonista para inducir agregación plaquetaria. Resultados: PRU = Unidades de Reacción de P2Y12, y Porcentaje de inhibición. * Actualmente no existe un criterio definitivo que determine un rango estándar en cuanto a riesgo isquémico para el índice de PRU/ % Inhibición. Alto % Inhibición de P2Y12.Bajo % Inhibición de P2Y12. PRU BajoPRU Alto SOLO DISPONIBLE EN SANTO DOMINGO: Medicalnet SOLICITE TUBO ESPECIAL AL ext CONDICIONES DEL PACIENTE: No requiere ayuna. La muestra debe tomarse entre 2 a 30 horas después de la ingestión de la Aspirina.

Por lo general las pruebas de función plaquetaria miden la actividad de las plaquetas. Las terapias que inhiben la función plaquetaria son utilizadas regularmente para prevenir las complicaciones clínicas de la aterotrombosis. Existen tres clases de agentes anti-plaquetarios potentes: → El ácido acetilsalicílico (Aspirina) → Los inhibidores de P2Y12 (Clopidogrel, Prasugrel, Ticlopidine) → Los inhibidores de glicoproteína (GP) II b / III a En Referencia Laboratorio Clínico actualmente ofrecemos la prueba de VerifyNow ® Aspirina y VerifyNow ® P2Y12 que nos dan mediciones rápidas y exactas de la agregación plaquetaria. Agregación / Función Plaquetaria ®