EVOLUCION BIOLOGICA DEL MAGNESIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Drogas Antihipertensivas (II)
Advertisements

POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Conducta Eléctrica de la Membrana
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Tutora: Dra. Morales Leydi Hernández Guevara MI
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Fisiología del ejercicio
MIOFIBRILLAS Y FUNCION CONTRACTIL Espinoza Flores Erandy Lorena
FIEBRE Area de Patología USAC.
Líquidos y Electrolitos I
Sinapsis 3º H.C.
Dr. Guillermo Bravo Modificado por el Dr. Pedro Cabrera
INTRODUCCIÓN A LA HEMOSTASIA
FISIOPATOLOGÍA DE LAS ARRITMIAS
Universidad del Valle de Mexico
GUIAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON IAM
Fundamento de los Grupos Funcionales
DR. CARLOS F. CORONA SAPIEN
RESISTENCIA A LA INSULINA
TERMOTERAPIA ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Mecanismos neuronales en los niveles molecular y celular
MEDICAMENTOS MAS USADOS EN OBSTETRICIA
El glutamato está involucrado en los procesos fisiológicos y fisiopatológicos
Son cuerpos granulosos pequeños
LESION MITOCONDRIAL Grupo Mitocondrias Sección 1500.
Transporte activo secundario o Difusión facilitada.
Homeostasis intracelular del Calcio Fisiología FO-101 Febrero 2013.
Trastornos de la Hemostasia
Conducción del impulso nervioso
DESCANSA PLACENTERAMENTE RENACIENDO Descanso y recuperación
HIDRATACIÓN.
Regulación de la Secreción de Insulina por Glucosa
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA Y EL PENSAMIENTO
Los efectores y Contracción Muscular
CONTRACCION MUSCULAR Y MECANICA DE LA RESPIRACIÓN Profesor: Jorge Cárdenas S.
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO
ENFOQUE DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO José Antonio Rojas Suarez MD MSc (c)
CONDUCCION RITMICA DEL CORAZON
¿ Que ocurre cuando existe una carga eléctrica en la molécula que va a atravesar la membrana ? ¿ Que fuerza dirige ese movimiento ? Cuando la molécula.
Biomoléculas inorgánicas
Recordemos los tipos de transporte
IMPULSO NERVIOSO.
MODIFICACIONES SISTEMA CIRCULATORIO
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
HEMORRAGIA HEMOSTASIA COAGULACION DE LA SANGRE
Enfermedad vascular cerabral
Neurofisiología: conducción, transmisión e integración de señales neuronales.
SEMANA 13 SOLUCIONES BUFFER.
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Sistema muscular.
ADRENALINA Y NORADRENALINA: FARMACOLOGÍA DE LOS
Neurona: Potencial de Membrana y de Acción
COMPLICACIONES DEL PARTO
HC IPS. EMERGENTOLOGIA TEMA: MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN LA URGENCIA.
DR. CESAR CUERO Nefrólogo
RESPUESTAS PATOLÓGICAS AL ESFUERZO  Patología vascular:  Arritmias: alteración del automatismo o de la conducción del impulso  Bradicardias: ritmo cardiaco.
Diltiazem Julio
SOLUCIONES BUFFER.
..
SE DEBE A LA EXCESIVA ESTIMULACION DE LOS RECPETORES DE SEROTONINA CENTRALES Y PERIFERICOS, PRODUCIENDO CAMBIOS MENTALES, NEUROMUSCULARES E INESTABILIDAD.
Dr. Greivin Rodríguez Rojas.
Transmisión Sináptica
Minerales Diego Alberto Boyezuk Médico Veterinario Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de la Plata.
Morfología-Electiva TEJIDO NERVIOSO Dr. Ariel D. Quiroga Electiva 2015.
CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES
DRA JUDITH IZQUIERDO MEDICINA INTERNA.  Ultraestructura cardiaca  ¾ partes del miocardio esta formada por miocitos, 17-24µm de diàm. Y µm de longitud.
Transcripción de la presentación:

EVOLUCION BIOLOGICA DEL MAGNESIO El Mg ha sido uno de los componentes mas importantes de: la costra terrestre (silicatos férricos de Mg) el oceano primitivo el centro de la molécula de la Clorofila el ATP de la célula animal con su obligada necesidad y dependencia del Mg++ Dr. M. López-Llera M.

Funciones Intracelulares del Magnesio Inhibe la descarga de Ca++ del retículo sarcoplásmico que sigue a la súbita entrada de Ca++ extracelular. Dirige el Ca++ al retículo sarcoplásmico mediante la estimulación de la acción de la Ca-ATP-asa. Compite con el Ca++ en puntos receptores de la troponina-C y de la miosina. Inhibe la capacidad del Ca++ para estimular la tensión miocárdica. Se distribuye en los mitocóndrios y regula la cantidad de Mg++ citosólico con el fin de interactuar con el Ca++ citosólico. Reduce la formación de la tensión muscular.. Dr. M. López-Llera M.

Deficiencia de Magnesio falla del bloqueo de la entrada de Ca++ en la célula miocárdica. deficiente extrusión del Ca++ de las células por la acción Mg-dependiente de la Ca-ATP-asa. no se evita la entrada de Ca++ en los mitocóndrios con formación de cristales y daño. falla el retículo sarcoplásmico en el secuestro de el exceso de Ca++ pérdida de K+ celular con ganancia en el Ca++. Dr. M. López-Llera M.

Sulfato de Magnesio en la pre-eclámpsia-eclámpsia. efecto tocolítico. aumenta la liberación de PGI. reduce la agregabilidad plaquetaria. disminuye la actividad de la convertasa AII lentifica la transmisión neuromuscular. compite con el Ca++ intracelular. disminuye la tensión en los vasos umbilicales. pasa la barrera hemato-encefálica. el déficit de Mg reduce la utilización de las proteínas y favorece la depleción de K+. Dr. M. López-Llera M.

Otros Efectos del Magnesio No prolonga el trabajo de parto ni aumenta el sangrado post-parto. Reduce la resistencia vascular periférica. Incrementa el índice cardíaco. Reduce la variabilidad de la frecuencia cardíaca fetal, pero sin efectos perinatales negativos. Disminuye el riesgo de parálisis cerebral y de re- traso mental en prematuros <1,500 g. No está relacionado con el síndrome de muerte súbita en la cuna. Dr. Mario López-Llera M.

Mg No ! Convulsiones Mg SI ! EPILEPSIA ECLAMPSIA Tormenta Eléctrica Tormenta Bioquímica Foco epileptigénico con neurona Vasoconstricción / isquémia + hiperactiva. hipóxia/hipercapnea/acidósis Descargas bruscas, conducción Aglomeración plaquetaria y errática, desbalance neuro-elec- apilamiento eritrocítico con trico. hiperviscosidad y conflicto Despolarización paroxísmica y Descargas de serotonina y pérdida de los potenciales inhi- desbalance TxA / PGI2 bitorios postsinápticos Explosiones de alta frecuencia Desorganización bioquímica y y descargas sincrónicas en otras rheológica >>> neuroeléctrica neuronas normales. Dr. Mario López-Llera M.

ENFOQUE MULTI-FACTORIAL de las Convulsiones. SULFATO DE MAGNESIO VASODILATACION + VENTILACION HIDRATACION + BALANCE ACIDO/BASE APORTE ENERGETICO + BARBITURICO MANEJO MINIMO DECISION OBSTETRICA CALCULADA Dr. Mario López-Llera M.

Eclampsia Trial Collaborative Group The Lancet 1995;345;1455-63. Régimen con Sulfato de Magnesio: Una carga inicial I.V. de 4 a 5 gm en 5 minutos seguida de: 1 gm I.V. cada hora por 24 hrs (Zuspan) o bien de 5 gm I.M. en cada gluteo y 5 gm I.M. cada 4 hrs (Pritchard) Régimen con Diazepan: Una o Dos cargas iniciales I.V. de 10 mg en 2 minutos, seguida de 40 mg en 500 ml / 24 hrs y de 20 mg en 500 ml otras 24 hrs Régimen con Phenytoin: Una carga inicial de Diazepan 10 mg I.V. seguida de 1 gm de Phenytoin I.V. en 20 mins y 100 mg cada 6 hr x 24 hrs