Lunes 19 de marzo de 2012, teórico de: “Crecimiento y desarrollo”. Bibliografía: - Ohanian M., “Fundamentos y principios de la Ortopdia Dento-maxilo-Facial”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Angela Paola Sanchez orozco
Advertisements

HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN DE LOS TTM
DEGLUCIÓN ATÍPICA ¿Causa de mal oclusión?
1º CLASE SEMIOLOGIA GENERAL
Uso de una ferula desprogramadora anterior para el apretamiento severo
Especialidad: Odontopediatría
Prognatismo mandibular presentacion de un caso
PLACAS ACTIVO FUNCIONALES
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN
ACT HISTORIA CLINICA.
Norma: “Manejo de Ficha Clínica”
Aprendizaje Basado en Problemas
LA CIRUGIA Y SUS PRINCIPIOS
HISTORIA CLINICA EN ORTODONCIA
Integrantes: Constanza Haro Javier Silva Cristian Tomckowiack
PROCESOS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
Importancia y requisitos De la fotografía clínica en odontología Prof
Diagnóstico en Toxicología Clínica
Especialidad:ORTODONCIA
PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA APARATOLOGÍA FUNCIONAL
BIBLIOGRAFÍA - Diagnóstico en Oclusión
BIOTIPOLOGIA Sistema estomatognático y oclusión
Andrea Benavides Escobar
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades.
Norma para los registros clínicos de enfermería
ANOREXIA Curso : 5 año A ASIGNATURA: taller vida saludable PROFESORA : carolina gonzales. NOMBRE : antonia novales.
Dr Moya de Armas Hospital Provincial Pediátrico “ José Luis Miranda”. Santa Clara. Villa Clara. Cuba EFECTOS DE LA PREDICCCIÓN QUIRÚRGICA CEFALOMÉTRICA.
Autora: MSc. Dra. Olga del R. Sánchez García
Epidemiología clínica
06 1. Introducción 2. Documentación clínica: historia clínica
Curso 2012/2013 Pautas del seminario Seminario Metodologías activas, interactivas y cooperativas.
Diagnóstico Facial: Paciente presenta una asimetría facial encontrándose: quintos y tercios asimétricos, al trazar la línea media facial.
Medicina Integral Comunitaria. Curso 2014
Materia : Semiología. COMPETENCIAS Interacciona con ética profesional valiéndose de la empatía y buenas habilidades comunicacionales en el momento de.
REGISTROS DE ENFERMERÍA
Materia : Semiologia.
LA HISTORIA CLINICA.
DIPLOMADO EN LABORATORIO Y BANCO DE SANGRE
Física I. Mecánica GRUPO 7
Somos un centro de vanguardia en la imaginografía médica dental. Con tecnología y personal calificado, únicos en el país. Nos hemos convertido en referentes.
PRESENTACIÓN DEL MÓDULO CUIDADO DEL PACIENTE DOCENTE RESPONSABLE: LIC. MARÍA ELENA ALEMÁN.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INDUCCIÓN DE PEDIATRÍA III.

Evaluación Participación: 5 participaciones asertivas = 10%. Capacidad de escucha, participación relacionada con el contenido, aplica términos y los relaciona.
AUDITORIA.
Sistema de Información para la Vigilancia de la Salud
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA APLICACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN “Asociación de apiñamiento anteroinferior.
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
GABRIELA RODRIGUEZ MAESTROS: DR. HUMBERTO CASTRO DR. DANIEL CONSTANDSE
LA HISTORIA CLINICA.
LA HISTORIA CLINICA.
Cátedra de Clínica Oftalmológica Facultad de Ciencias Médicas
Cuerpo extraño en VAS Carlucci, Andrea Gomez, Verónica Htal Notti 2015.
Características esenciales de un problema
Caso1 Aumento de volumen de crecimiento lento, en niño de 15 años.
EMERGENCIAS- URGENCIAS
FOTO PERFIL INICIAL FOTO PERFIL ACTUAL. ANAMNESIS MOTIVO DE LA CONSULTA:.. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL:.. MOTIVO DE LA CONSULTA:.. HISTORIA DE LA.
¿Cuántas veces hemos oído las siguientes frases…?  “ Las carillas se caen cada vez que come le paciente ” y la pieza dental termina en corona.  El paciente.
ANATOMIA RADIOGRAFICA EN RADIOGRAFIA CEFALOMETRICA
JORNADA FLEXIBLE. FINALIDAD DE LA REUNIÓN  CONOCER VUESTRA OPINIÓN EN RELACIÓN A LA POSIBILIDAD DE INTRODUCIR EN EL CENTRO UNA MODIFICACIÓN DE LA JORNADA.
PSICOPATOLOGIA Concepto descriptivo: hace referencia específica a los signos o síntomas que se puede encontrar formando parte de un trastorno mental.
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO DE ORTODONCIA POST GRADO
La ficha clínica como medio de prueba en los litigios de mala práctica Dra. Lupe Salazar Zurita XXIII Jornada de actualización odontológica UNIVERSIDAD.
Transcripción de la presentación:

Lunes 19 de marzo de 2012, teórico de: “Crecimiento y desarrollo”. Bibliografía: - Ohanian M., “Fundamentos y principios de la Ortopdia Dento-maxilo-Facial”. - Moyers R., “Manual de Ortodoncia”, Editorial Paramericana, Canut J., “Ortodoncia Clínica y Terapéutica”, Editorial Masson, Enlow, “Manual de crecimiento facial”, Editorial Sudamericana, Martes 13 de marzo de 2012, clínica: Desarrollo del curso. Evaluación sobre nomenclatura. Evaluación continua de crecimiento y desarrollo. Distribución de pacientes. Martes 20 de marzo de 2012, clínica: Evaluación continua de evolución de la dentición, de la oclusión y de la ATM. Atención de pacientes. La primera parte del curso se aprueba con la entrega de la historia clínica completa del paciente.

Dra. Natalia Acevedo

La historia clínica es un documento único y confidencial, que recoge la descripción ordenada, completa, precisa, veraz y legible de la información que se obtiene del estudio del paciente. LA HISTORIA CLÍNICA SE COMPLETA CON TINTA Y LETRA CLARA. La historia clínica recoge los datos en diferentes secciones: 1- Anamnesis. 2- Examen clínico. 3- Exámenes paraclínicos.

1-Anamnesis: - Datos personales. - Antecedentes familiares. - Antecedentes personales.

2-Examen clínico: - Examen general. - Examen facial. - Examen bucal. - Examen funcional.

BIOTIPOS Es un concepto tipológico, estructural, de la constitución de todo el organismo, el cual se aplica también a las estructuras cráneofaciales. Está regido genéticamente y determina la forma de reaccionar de los tejidos de distintos biotipos ante las mismas causas. Tomando en cuenta los diámetros transversales y longitudinales, se diferencian básicamente tres biotipos: Dólicotipo. Braquitipo. Mesotipo.

Dólicocraneal. Braquicraneal. Mesocraneal. En niños pequeños, la forma de evaluar el biotipo es observando el cráneo desde arriba, y tomando en cuenta los diámetros transversales y longitudinales, se diferencian tres biotipos: BIOTIPOS

1- Respiración. 2- Deglución. 3- Masticación. 4- Fonación.

-Ficha dietaria. -Registros fotográficos. -Registros de modelos. -Registros imagenológicos (radiografías). -Estudios cefalométricos. 3- Exámenes paraclínicos (complementarios):

La ortopantomografía muestra vía de erupción del 43 algo trabada y germen del 44 más alto (lado de la mordida cruzada). Cóndilo mandibular izquierdo más largo y grueso que el derecho.rama mandibular izquierda más larga que la derecha.