Humanización de la muerte
La muerte a lo largo de la historia La muerte domesticada: primera mitad de la Edad Media *Conciencia Y resignación ante la muerte *Intervención social *Continuidad con los antepasados
La muerte de “sí mismo” Siglos XII-XVIII El descubrimiento de la individualidad. El juicio acerca de lo que “he sido” y lo que “he hecho”.
La muerte del “tu” Siglo XVIII: Romanticismo La muerte del “tu” Siglo XVIII: Romanticismo. Pérdida del ser querido, drama, tragedia, angustia. Dios como ladrón y enemigo.
Muerte en soledad Siglo XIX: idolatria de la ciencia y del médico Difícil aceptación De la muerte inminente
La muerte prohibida Negación Privatización
La muerte prohibida Soledad secularización
La muerte prohibida Medicalización Objetivación Paradojas
Aspectos psicológicos Elizabeth Kübler-Ross Negación Ira Pacto Depresión Aceptación
Veracidad ante el enfermo terminal ¿Perjudica decirle la verdad al enfermo? Interacción entre el principio de beneficencia y el principio de autonomía. Respuesta: veráz dosificada contínua esperanzadora
Actitudes del acompañante Acogedora Sincera y auténtica Tranquila Tolerante Espiritual Realista Agradecida