Verano 2011 Plan de información, educación y comunicación Protégete siempre tú puedes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El papel de la comunicación en la reducción de desastres
Advertisements

OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
EXPERIENCIA EXITOSA EN EDUCACION AMBIENTAL
Llegando a la Gente en su Lugar de Trabajo Centro de Orientación e Investigación Integral, COIN Marzo 2004 Santo Domingo, Republica Dominicana.
Dr. Ramón Portes Carrasco, MPH Director Ejecutivo de ADOPLAFAM Marzo 5, 2004 Santo Domingo, D. N. República Dominicana.
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
FELIZ SEGURO Y SALUDABLE
Comisión Intergubernamental para Promover una Política Integrada de Lucha contra la Epidemia del VIH/SIDA en la Región del MERCOSUR y Estados Asociados.
CLUB DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
PROGRAMA DE APOYO A LOS Y LAS JÓVENES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DE SU PROYECTO DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUYE T.
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
Resultados del Estudio Multicéntrico de Prevalencia de VIH/ITS y Comportamientos en HSH Nicaragua Como ya escucharon, el EMC ha sido ejecutado a la fecha.
Objeto de sistematización
Protegiéndose de la Infección
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
PROGRAMA DE APOYO A LOS Y LAS JÓVENES DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR PARA EL DESARROLLO DE SU PROYECTO DE VIDA Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS CONSTRUYE T.
Cultura Ciudadana Organización y Participación Transparencia y Desarrollo Ins Seguridad y Convivencia LÍNEA 1 Medellín Gobernable y Participativa $
PROGRAMA DE PREVENCIÓN SOCIAL CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA “es por Sinaloa”
Participación Juvenil en las Políticas Públicas Abriéndonos Espacios Danae Sinclaire T. Medicina Universidad de Chile.
Dirección de Capacitación Electoral Plan de Educación Cívica 2005.
Plan de Salud Ambiental. Comisión de Trabajo “Salud para la Población de la Cuenca Matanza-Riachuelo” Ministerio de Salud de la Nación Secretaría de Ambiente.
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
Programa Presidencial contra Cultivos Ilícitos Familias Guardabosques - PDA Programa familias guardabosques Acompañamiento social programa guardabosques.
El período estival de este año estará dedicado a los jóvenes, al deporte y a la familia cubana. En esta etapa veraniega se unirán los esfuerzos de diversas.
Costa Rica Océano Atlántico Océano Pacífico Lago de Nicaragua Honduras Boaco Rio San Juan Atlántico Sur Atlántico Norte León = 4 Chinandega = 5 Estelí.
Salud Reproductiva y Maternidad Saludable: Legislación Nacional en conformidad con el Derecho Internacional de Derechos Humanos Santo Domingo, República.
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
´. Campaña de Prevención VIH/sida Verano 2007 Durante el verano miles de jóvenes se encuentran de vacaciones, propiciándose durante este período del año.
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL INSTITUCIO SAUL LONDOÑO LONDOÑO.
MINISTERIO DE SALUD ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH y SIDA 2008.
El VIH/SIDA en América Latina Marzo Epidemiología Hasta fines del 2001 vivían con VIH/SIDA a nivel mundial, 40 millones de personas nivel mundial.
ANTECEDENTES, ESFUERZOS EN V. E. RESPUESTA Dra. Rosalinda Hernández M. Programa Nacional VIH/SIDA.
CONTEXTO  PASMO se establece en El Salvador en año de 1998  Implementa una estrategia de Mercadeo Social del condón  Implementa programas de IEC 
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD
Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo Una herramienta de los Gobiernos Locales “Una Fuerte, enérgica y previsora Defensa Civil protege a nuestra.
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN ITS/VIH/SIDA VERANO 2005 Si no sabes qué hacer para llegar a ciertas situaciones... Rompe el hielo con tus manos.
PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL DE BIBLIOTECARIOS PROMOTORES DE SALUD Centro Provincial de Información de Ciudad Habana, julio de 2008.
Congreso Mesoamericano y del Caribe de Atención Integral del Adolescente Diva Janneth Moreno López Medica Epidemióloga Máster SSR
COMISION NACIONAL DEL SIDA
PREVENCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA DEL DELITO Para fortalecer los temas y dinámicas de los Programas para la Prevención del Delito, se distribuye material.
LINEA DE BASE DEL PROYECTO UNIDOS EN LA LUCHA CONTRA EL VIH SIDA (UNIVIDA). CARE ECUADOR Ecuador, Enero 2009.
MARCO INTERNACIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 7: Combatir el VIH/SIDA, TBC y Chagas. Meta 12: Haber detenido e iniciado la reversión.
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
ASOCIACION DE MUJERES FLOR DE PIEDRA
Dra. Sonia Catasús Cervera
CAMPAÑAS 2004 Prevención de las ITS/VIH/SIDA. FASES DE LAS CAMPAÑAS DIAGNOSTICO DE LA POBLACIÓN META ( Cuanti-Cualitativo) problema caracterización en.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Grupo funcional III PROYECTO PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD PROMOCION DE LA SALUD (PER -03)
Hacia el acceso universal a prevención atención y apoyo en VIH en el Perú La experiencia de elaboración del Plan Estratégico Multisectorial para.
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
Salud Ocupacional: En el mundo del Trabajo. Estado perfecto y completo de bienestar físico, mental y social y no como la ausencia de enfermedad (OMS,
III Taller Hemisférico sobre la salud y Seguridad Ocupacional Cusco, Perú 21 y 22 de Octubre de 2008 “ VIH/SIDA en el lugar de trabajo ”
Un movimiento social que toma como área temática todos los temas relacionados con la salud Un movimiento social que toma como área temática todos los.
EVALUACION ANUAL COMPARATIVA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL ITS – VIH / SIDA DEL AÑO 2012 AL 2014 MICRORED CHUPACA.
Los Adolescentes de Santa Cruz Tlaxcala, Promotores de una
FUNDACION REINAS DE TANICUCHI CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.
Proyecto para la Prevención del VIH Emenigui Haun Sun Garinagu “Esperanza para los Garífunas” Sonia Maribel Guity 18 de agosto del 2011.
Concurso de proyectos “Nuestro Lugar” PROGRAMA NACIONAL PARA ADOLESCENTES.
SEA. Esta propuesta incluye intervenciones dirigidas a la población HNV, la cual según estudio a mostrado un incremento acelerado en el país, asi como.
Unidad de Sustentabilidad
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES EN EL AREA DE TUTORIA- CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE PARA EL AÑO 2014 LIC. ITALA DE LA TORRE BACA ESPECIALISTA DE TUTORIA.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
VIGIA Campaña de Comunicación Social “Uso racional de medicamentos” Callao, Lima - Perú Marzo – Agosto 2007 “Toma antibióticos solo cuando los receta el.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA PROPUESTA EDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA PREVENCIÓN DE ITS/VIH/SIDA EN ADOLESCENTES. SAN RAMÓN. GRANMA, Autora: MsC.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ
Transcripción de la presentación:

Verano 2011 Plan de información, educación y comunicación Protégete siempre tú puedes

Campaña por el verano. Prevención de las ITS/VIH/sida

Plan de actividades para el período de verano 2011 El lema que servirá de eje al plan de actividades del verano será: “Protégete siempre tú puedes” Propósitos Incrementar las acciones de prevención de las ITS y el VIH/sida durante en el período vacacional Fortalecer las acciones educativas en los territorios, insertando las actividades de prevención de ITS y VIH/Sida en el plan confeccionado por la comisión de recreación sana. Priorizar las actividades comunitarias en los municipios más afectados por la epidemia, enfatizando en los consejos populares más afectados.

Objetivos Contribuir a la reducción de conductas sexuales de riesgo en el contexto del período vacacional del verano. Incrementar la difusión de información acerca de la severidad del VIH/sida mediante acciones de educación, información y comunicación en los consejos populares más afectados con énfasis en la población masculina Promover en la población la marca cubana de condones “MOMENTOS” Incrementar actividades de “Hazte la prueba” con mayor énfasis en los 45 municipios priorizados

Principales actividades Algunas actividades Lanzamiento de campaña en el área de ¨Mi cayito¨. Santa María del Mar ( 2 de Julio) Buros de información y orientación en la actividad de la ¨Noche de los Libros¨. 1 de Julio Actividad de apertura del verano en Pinar del Río. Playa Boca de Galafre. 2 de Julio Cruzada por la vida. Granma. 2 de Julio al 27 de Agosto. Gala por el cierre de la campaña de verano. Villa Clara. Feria de prevención comunitaria en el Bulevar Holguín. 16 de Junio ¨Pantalla Mágica ¨ actividad educativa cultural en todos las provincias del país Feria de la Salud en el Municipio Rodas( Ariza) y en Cfgos en los Consejos Populares de San Lázaro y Centro histórico ( Perla x la salud). 24 de Julio y 21 de Agosto Actividad comunitaria “Grupo D'Moron Teatro”. 12,13 y 14 de Agosto