ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Advertisements

BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
S E G U R I D A Cuidar responsablemente mi salud física y psicológica.
UNA HABILIDAD PARA VIVIR
NUESTRA FILOSOFÍA En nuestra institución tomamos como nuestra la filosofía de los derechos humanos y nos comprometemos a dedicar nuestros esfuerzos.
“ La vida es un desafío, afróntalo, la vida es amor: compártelo,
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
Celebrando 100 Años de Salud
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL “ESTOY CRECIENDO”
Modelos de Intervención en Adicciones Lic. Estela Landaburu Coordinadora del Área de Capacitación.
Adicciones en el Escenario Laboral 12 de Diciembre de 2008 Dr. Ernesto Eduardo González 36º Aniversario de la Comunidad Terapéutica GRADIVA Jornadas Profesionales.
Fomento de Estilos de Vida Saludable
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
Oficina Internacional del Trabajo Integración de la promoción de la salud en las políticas de seguridad y salud en los lugares de trabajo Gestión de la.
TABACO O SALUD.
Definición y principios
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD.
AUTOIMAGEN Es la representación física y mental que uno tiene de si mismo. Su aceptación depende de uno mismo y de la influencia de padres, amigos, pareja,
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
Subsecretario de Salud Pública Doctor Jorge Díaz Anaíz
Derechos sexuales y reproductivos.
PROGRAMA “VIDA EN ARMONIA”
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FOMENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN AMBIENTES DE TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL DAYANA VANESSA OSORIO VERA GRADO: 11 SENA LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE LA SALUD MEDIANTE LA PREVENCIÓN
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
PREVENCION DE ENFERMEDADES NO TRASNMISIBLES MODOS, CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ESMERALDA FLOREZ LYDA PAOLA GOMEZ BADILLO MARIELA ORTIZ FERREIRA.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
TEMA: ALIMENTACIÓN SALUDABLE
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Integrantes Constanza Aravena Paulina Casanova Valeria Frez Daniela Peralta M° Angélica Herrera Nicole Vásquez.
NIÑOS EN DINÁMICA DE CALLE YENY T BONILA PARRA. NIÑOS DE LA CALLE Viven en la calle convirtiendo de esta su casa y medio social.
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Elsy CECILIA GONZALEZ CONTRERAS Mat:
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
Manejo de Limites con Adolescentes.
Psicología social de la salud
¿Por qué derechos humanos?
Para la prevención, tratamiento y control de
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN VIH
PROMOCIÓN DEL AUTO-CUIDADO COMO ACCIÓN DE PREVENCIÓN EN POSITIVOS
PROYECTO: AMO MI CUERPO, VALORO MI VIDA
DECRETO 1295 de 1994.
Estándares de Salud Ocupacional en la empresa PYME.
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SALUD OCUPACIONAL
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
EXPERIENCIAS QUE DAN VIDA
ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES
ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES
Transcripción de la presentación:

ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DEL FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES

ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES ¿Qué son estilos de vida y trabajo saludables? Autocuidado Alimentación Trabajo y familia Prevención de adicciones Sexualidad y familia Trabajo y salud Fuente: umanitoba.fitdv.com/new/articles/images/0703/disease.jpg

ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES Introyectar comportamientos de autocuidado tanto a nivel laboral como personal, que contribuyan con el bienestar integral de la población trabajadora. Fuente: www.swdc.wa.gov.au/files/generic_sidebar/Sport%20&%20recreation.jpg

¿QUÉ SON ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLE? El marco legal promueve el desarrollo de estas actividades (Decreto 1295 / 94 Art. 35) Se busca promover en los ambientes laborales condiciones y procedimientos de trabajo óptimos y generar en la población trabajadora la adopción de comportamientos seguros en sus lugares de trabajo y en el ámbito extralaboral.

AUTOCUIDADO Conjunto de acciones intencionadas que realiza o realizaría la persona para controlar los factores internos o externos, que pueden comprometer su vida y desarrollo posterior (Orem,1971). El autocuidado por tanto, es una conducta que realiza o debería realizar la persona para sí misma. Fuente: bicyclesafe.com/images/triangle-glow-small.jpg

Educación para la Salud y el Trabajo ¿QUÉ PODEMOS HACER?.... Capacitar a las personas para hacer elecciones acertadas en sus estilos de vida y desarrollar el autocuidado Educación para la Salud y el Trabajo Fuente: www.sparc.org.nz/admin/ClientFiles/6ebd65c3-7e51-4236-b96a-24585f6bc082.jpg Fuente: www.ja-takko.or.jp

POBLACIÓN TRABAJADORA Las actividades de promoción de la salud están orientadas fundamentalmente a los hábitos de vida actuales, a la conservación de la salud y la prevención de las enfermedades. Las decisiones tienen efectos a largo plazo que pueden ser favorables o desfavorables. Fuente: www.targetwoman.com/image/grapes.jpg

ALIMENTACIÓN INADECUADA La obesidad está ligada a problemas cardiovasculares que se agudizan con otros factores como el fumar, los que a su vez aumentan los efectos negativos. La prevención de la obesidad es una meta para el programa de promoción de Estilos de vida y trabajo saludables. Fuente: Corel Gallery Magic. Photo Library

ALIMENTACIÓN INADECUADA Las mujeres especialmente hacen dietas estrictas, no controladas que las adelgaza bruscamente generando la anorexia o la bulimia. Algunas dietas pueden entregar un aporte insuficiente de proteínas. Fuente: sajadi.co.uk/fblog/images/anorexic.jpg

¿QUÉ DEBEMOS PROMOVER? Alimentación balanceada y con aportes calóricos acordes al estilo de vida. Mantener una alimentación moderada, en horarios regulares y con un contenido equilibrado de proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y agua. En el casino de las empresas deben manejarse dietas balanceadas. Fuente: www.ifafitness.com/images/healthy.jpg

TRABAJO Y FAMILIA La pareja que trabaja en la construcción de la confianza mutua, la autosuficiencia y el interés por las gratificaciones internas, toma decisiones conjuntas y logra construir una familia. Fuente: mujer.terra.es

TRABAJO Y FAMILIA Ventajas Mayor ingreso económico. Relaciones igualitarias en la pareja. Sentido de integridad para la mujer. Capacidad de asumir distintos roles Desventajas Sobre carga de trabajo, puede llevar a la incomunicación de la pareja y los hijos. Rivalidad entre la pareja. Restricción al desarrollo por exageradas responsabilidades familiares. Ansiedades y culpas por el poco tiempo que se dedica el uno al otro.

¿QUÉ DEBEMOS PROMOVER? Organizar el trabajo de manera óptima para que las personas no requiera quedarse tiempo adicional a la jornada laboral (administración del tiempo) Mantener un equilibrio entre las actividades físicas, laborales y recreativas, de manera que sea posible el desarrollo personal, familiar y laboral. Realizar un programa sistemático de actividad física, vigilado médicamente.

Evitar hacer ejercicio en horas previas a dormir (2 horas antes). ¿QUÉ DEBEMOS PROMOVER? Fomentar la lectura, las actividades culturales y al aire libre (asistencia a obras de teatro, cine, etc.) Evitar hacer ejercicio en horas previas a dormir (2 horas antes). Organizar con la familia actividades que fomenten la integración y el disfrute en conjunto Fuente: www.marcusvorwaller.com

PREVENCION DE ADICCIONES El trabajador tiene gran afinidad por el alcohol y el tabaco, pues suele ser una conducta socialmente aceptada. Los fumadores y bebedores no tienen conciencia de los riesgos reales para su salud y para la de los demás. Fuente: http://static.howstuffworks.com/gif/alcohol-intro.jpg

¿QUÉ DEBEMOS PROMOVER? Fomentar un estilo de vida saludable, evitando el consumo de alcohol y drogas ilícitas.  Definir un programa empresarial de prevención del abuso. Evitar el consumo de alcohol en las fiestas de la empresa. Fomentar la aceptación social sin consumo de alcohol y tabaco. Fuente: markabby.smugmug.com

Evitar el consumo de alcohol y tabaco en horas próximas al dormir ¿QUÉ DEBEMOS PROMOVER? El disfrute real, evitando la sensación de bienestar aparente por el consumo de alcohol, pues altera la percepción de la realidad. Evitar el consumo de alcohol y tabaco en horas próximas al dormir Fuente: www.servicedogsofvirginia.org/images/read.jpg

SEXUALIDAD Y FAMILIA Mantener una vida sexual con diferentes parejas, trae como consecuencia: Riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual Relaciones sexuales impersonales e insatisfactorias. Embarazo no deseado Fuente: www.mercadolibre.com.mx/. ../8597927_7172.jpg

¿QUÉ DEBEMOS PROMOVER? Una conducta sexual responsable Favorecer el desarrollo del amor, entendido como un proceso de entrega desinteresada al otro, en aceptación mutua e incondicional.  Mantener en la relación sexual respeto mutuo y consideración por el otro. Favorecer la intimidad en la relación sexual. Fuente: robinandmark.us/gallery/sumy_goldberg_web/hires/kiss.jpg

¿QUÉ DEBEMOS PROMOVER? La concepción responsable de un hijo Mantener un buen estado de salud para la maternidad.  Cuidar la salud reproductiva Consultar a personas expertas ante problemas o duda sobre la sexualidad. Fuente: www.websalud.com

RECUERDE QUE... Existen instancias como las Cajas de Compensación, EPS y ARL, que se encargan, al igual que usted, de mantener el mayor nivel de bienestar integral del trabajador. Participe en estas actividades y en las realizadas por el Programa de Salud Ocupacional de su empresa. Fuente:www.imprensadejacutinga.com/archives/medico.jpg

RECUERDE... Utilizar los Elementos de Protección Personal Mantener espacios de trabajo seguros Seguir las políticas de alcohol y drogas Evitar fumar dentro de la empresa o en lugares públicos Atender las indicaciones de los afiches, plegables y campañas preventivas. Fuente: www.championradio.com/images/safety-harness-b.jpg

CAMPAÑA DE AUTOCUIDADO YO RESPONSABLE DUEÑO DE MIS CREENCIAS, DUEÑO DE MIS SENTIMIENTOS, DUEÑO DE MIS ACTOS, DUEÑO DE LAS CONSECUENCIAS DE MIS ACTOS

CAMPAÑA DE AUTOCUIDADO ES USTED RESPONSABLE DE SUS ACTOS Y DE SUS CONSECUENCIAS SI NO SE QUIERE, ¿QUIÉN LO HARÁ POR USTED? SI NO SE CUIDA, ¿QUIÉN LO HARÁ POR USTED? SI NO SE PROTEJE, ¿QUIEN ASUMIRÁ LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACCIDENTES? ¿QUIÉN CUIDARÁ A SU FAMILIA?