Reforma del Servicio Civil Peruano – Ley 30057

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARRERA PROFESIONAL, PROMOCION INTERNA Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Advertisements

LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
DE DESARROLLO INTEGRAL
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Razones para la huelga general (el análisis jurídico) 29 de SEPTIEMBRE.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
Elaboración de Documentos de Gestión
Art. 1.- La contratación colectiva de trabajo en todas las instituciones del sector público y entidades de derecho privado en las que, bajo cualquier.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
EVALUACIÓN DE EDUCADORES
Vigencia e importancia de la carrera funcionaria
Carrera profesional administrativa en la Provincia de Buenos Aires
TEMA 16 LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
Ley General de Educación
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
RECURSOS HUMANOS DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA
Puede considerarse desde dos puntos de vista, uno amplio referido al Estado en general, y otro limitado referido a la Administración Publica en particular.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Nuria Esparch Investigadora Afiliada - GRADE Julio 2012 Seminario Internacional Modernización de la Gestión Pública en el Perú.
Carrera profesional administrativa en la Provincia de Buenos Aires (para cambiar de diapositiva oprima cualquier tecla)
LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Nuevo régimen SERVIR y gestión de lo recursos humanos
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Grupo de Talento Humano
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
POLITICAS DE RECURSOS HUMANOS
Expositor: DR. Carlos Morales Morante
LANZAMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE PROFESIONALIZACIÓN DE LAS TRABAJADORAS SOCIALES EN EL ORGANISMO EJECUTIVO Guatemala, mayo de 2010.
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
LA CARRERA ADMINISTRATIVA: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
DERECHOS FUNDAMENTALES
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
Lilybeth Gallardo Priscila Salazar
LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL EMPLEO PÚBLICO
IDC Diagnóstico Institucional del Sistema de Servicio Civil de Guatemala.
SUBDIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA JULIO 2015
EL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
GESTION DE LA CAPACITACION
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
EL SERVICIO CIVIL EN EL PERÚ
Catalina Gutiérrez Catherine Taborda Luis Carlos Ayala
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
Reforma Universitaria
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
La Asamblea Nacional Decretò La Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas Gaceta Oficial Nº Fecha 20 -agosto-2002.
Registro Oficial Nº Martes 12 de Octubre del 2010 ING.IVÁN GALARZA.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
Cuadro para Asignación de Personal Provisional Diego Ferré M.
Santo Domingo, República Dominicana Septiembre, 2010 CIAT Seminario Taller.
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
QUINTA RONDA DE ANÁLISIS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CICC - MESICIC.
Transcripción de la presentación:

Reforma del Servicio Civil Peruano – Ley 30057 Autoridad Nacional del Servicio Civil Julio de 2013

Agenda El Servicio Civil hoy y las respuestas de la LSC La Ley del Servicio Civil – Ley 30057 Tránsito al nuevo régimen Principales Cuestionamientos

1. El Servicio Civil hoy y las respuestas de la LSC

¿Cómo es el Servicio Civil Hoy? Respuestas de la LSC Modelo de carrera pública con ascensos “en” la entidad y “entre” entidades – Estado como único sistema Ordenar deberes y derechos de los servidores públicos: armonizar responsabilidades, remuneraciones, entre otros. Consolidar el Sistema de Gestión de Personas del Estado y sus actores clave: Contar con instrumentos y técnicas modernas de gestión y fortalecer las oficinas de recursos humanos. No hay carrera pública. Carrera congelada (ascensos y remuneraciones) e inexistente para muchos. El servicio civil crece sin planificación, ni a partir de prioridades de Estado. 2 de cada 5 servidores tienen contratos temporales. Afecta continuidad de políticas públicas. La base de cálculo para las pensiones y prestaciones es muy baja. - En promedio, del 2000 al 2011, cada año entraron alrededor de 40 mil personas a trabajar al Estado. - El gasto en personal aumenta cada año en alrededor de 1,000 millones de soles (un promedio de 9% anual). - Sin contar carreras especiales, de cada 10 servidores: 4 están en el nivel nacional, 4 en nivel local y 2 en nivel regional 4 están en régimen temporal (CAS), 4 en la carrera administrativa (276) y 2 en el régimen privado (728)

¿Cómo es el Servicio Civil Hoy? Respuestas de la LSC Contar con un Servicio Civil orientado a los ciudadanos y a la gestión por resultados. Profesionalizar el Servicio Civil: Retener al personal idóneo a través de LA MERITOCRACIA El Estado no presta servicios de calidad a la ciudadanía. No se rige en base al MÉRITO. La entrada por concurso (real) de méritos al Estado es la excepción. Disparidades en compensaciones. Diferente remuneración para funciones similares. No se atrae ni se retiene al talento.

¿De qué hablamos cuando hablamos de Meritocracia? “Acción que hace a la persona digno de premio” (Diccionario RAE) Cuando hablamos de MERITOCRACIA en la LSC: hablamos del gobierno (kratos) del mérito y lo encontramos en un alto porcentaje de la norma. Por ejemplo: ¿Dónde encontramos la MERITOCRACIA? En el acceso al servicio civil: POR CONCURSO (nuevos, CAS; y voluntariamente quienes provengan de 276 y 728) En la progresión (progresan POR CONCURSO, los que obtengan buen rendimiento y rendimiento distinguido) MÉRITO

2. La Ley del Servicio Civil – Ley 30057

¿Cuál es el ámbito de la Reforma? Reforma incluye 560 mil servidores públicos (sin carreras especiales, como médicos, maestros). Nacional (240,800) Regional (123,200) Local (196,000) CAS (238,000) 276 (224,000) 728 (98,000) NUEVO RÉGIMEN Se aplica supletoriamente a carreras especiales (principios, incompatibilidades, organización y régimen disciplinario) Nivel de gbno. Régimen Ojo: los 560 000 – en los 3 niveles de gobierno y por régimen. No es que se sumen ambas columnas

¿Qué implica la Reforma del Servicio Civil? Instaura la Meritocracia: Contar con mejores servidores públicos. Reforma integral. Armoniza deberes y derechos de las personas que trabajan para el Estado, incluyendo – por primera vez - la política remunerativa. Si bien convivirán distintos regímenes, la norma genera los incentivos suficientes para el pase voluntario y progresivo. Reforma gradual: todas las entidades pasarán en un plazo máximo de 6 años. Reforma voluntaria: los servidores de los regímenes 276 y 728 pasarán si así lo desean. CAS, si desean permanecer en el Estado, deberán concursar (Ley 29849 que establece temporalidad y eliminación progresiva del CAS). En relación al pase voluntario: recordar que hay disposiciones que se les van a aplicar como evaluación de desempeño, disciplinario y principios.

¿Cuáles son las ventajas de la Reforma? Para los servidores públicos: Revalorización de la función pública Mejora de los derechos (capacitación, ingresos) Se reconoce la estabilidad laboral como principio Se instaura una carrera pública dinámica y con reales posibilidades de mejorar. Mérito: se restringe el clientelismo político Remuneración de acuerdo con el puesto. Mejora el clima laboral (reducción de inequidades) Todos los servidores tendrán el mismo régimen disciplinario (eliminando el desorden) Para la ciudadanía: Mejora la calidad del servicio público con personal más competente Se garantiza la continuidad de políticas públicas Mejor control y uso de recursos públicos Mayor transparencia. Continuidad de Políticas Públicas: Se podría hacer referencia a lo que pasa ahora. Ejemplo: vas a una entidad a pedir información sobre tu expediente y quien lo tramita, ya cambió. Dato: solo el 9% de estudiantes universitarios que quieren ingresar a la Administración Pública. De APOYO

Resumen de ventajas para regímenes vigentes Mejoras en Nuevo Servicio Civil CAS 276 728 Mayores ingresos vía aguinaldos y CTS X   Mayor compensación económica pensionable Carrera y capacidad de progresión y movilidad entre entidades  X Mayor permanencia (por carrera) Capacitación, mayor equidad en las compensaciones, claridad en régimen disciplinario, entre otros Además, se garantiza: organización sindical libre, derecho a huelga, seguro de salud, descanso por maternidad, evaluación solo sobre funciones del trabajador, etc.

¿Cuánto más ganaría un servidor 276 si pasara al nuevo régimen? Puesto: especialista en descentralización de un Ministerio Edad: 49 años Tiempo de servicios al 2013: 20 años de servicio Régimen actual (DLeg. 276) Nuevo régimen Ingresos mensuales: S/.2,900 CAFAE: S/.2,378 Básico: S/.0.05 + Otros ingresos remunerativos: S/. 522 Ingresos mensuales: S/. 2,900 Remuneración total Aguinaldo: S/.600 x 9 Aguinaldo: S/.5,800 Todo se vuelve remunerativo CTS (por 16 años): S/. 464 x 100 CTS (por 16 años): S/. 46,400 En el ejemplo, séria bueno resaltar que ahora los servidores, si bien podia percibir los mismos ingresos: El 100% sería pensionable (no se irán a casa con una pensión de 280 soles, sino con mucho mas) Percibirán 14 sueldos al año más CTS Tendra un ahorro a largo plazo por concepto de CTS (ahora, el monto es irrisorio). - NO HAY una lámina para CTS de los 728 porque el cálculo es el mismo. Fuente: MEF – Módulo de Gestión de RRHH a setiembre 2012

¿Cuánto más ganaría un servidor CAS si pasara al nuevo régimen? Puesto: analista de inteligencia Edad: 43 años Régimen actual (CAS) Nuevo régimen Ingresos mensuales: S/. 2,500 Aguinaldo: S/.600 x 8 Aguinaldo: S/. 5,000 CTS : S/.0 CTS (17 años): S/. 42,500 Recibe CTS Fuente: MEF – Módulo de Gestión de RRHH a setiembre 2012

Estructura del Servicio Civil Clasificación: 4 grupos de acuerdo a sus funciones: Funcionarios Públicos. Directivos Públicos. Servidores Civiles de Carrera. Servidores de Actividades Complementarias. * Puede haber servidores de confianza en cualquiera de los grupos. Enfoque por puestos y no por nivel educativo Familia de puestos: Agrupan puestos con funciones, características y propósitos similares. Las familias son la base para los procesos de selección, evaluaciones, progresiones, gestión de compensaciones, entre otros. Régimen especial municipalidades ‘pequeñas’ 900 municipios con menos de 20 servidores públicos tendrán reglas especiales para priorizar la gestión de sus responsabilidades.

Carrera Administrativa Estructura del Servicio Civil Carrera Administrativa (DLeg 276) Nuevo Servicio Civil Funcionarios Públicos Directivos Públicos Auxiliares Técnicos Profesionales Funcionarios Servidores de confianza Servidores de Carrera Carrera Servidores de Actividades Complementarias

Funcionarios Públicos Quiénes son Ejercen funciones de gobierno y de conducción de entidades Representantes políticos, elegidos por voto popular (Ejem. Alcalde, Presidente regional) o designados por otro funcionario público (ejem. Presidente del INDECOPI). Características En caso corresponda, acceso reglado (Ej: Defensor del Pueblo, Presidentes de Organismos Reguladores) Derecho a vacaciones Derecho a defensa legal Lista Taxativa Presidente de la República, Ministros de Estado, Congresistas de la República, Presidentes Regionales, Magistrados del TC, Presidentes Ejecutivos de entidades, etc. Servidores de Actividades Complementarias Servidores de Carrera Funcionarios Públicos Directivos Públicos En este grupo estarían los vocales de Tribunales Administrativos

Servidores de Actividades Complementarias Funcionarios Públicos Directivos Públicos Quiénes son Cumplen función directiva o gerencial en los 3 niveles de gobierno. Características Sistema de puestos (concurso abierto) Altamente orientados a la consecución de metas (evaluación): contratos de períodos fijos (3 años) Pueden permanecer hasta 9 años consecutivos en el mismo puesto (podrán pasar a otro puesto previo concurso) Directivos pertenecientes a carrera regresan a carrera una vez terminado el periodo como directivo. Acceso a capacitación. Derecho a defensa legal. Ejemplos Gerente de Desarrollo Social, Gerente de Administración, Director Nacional de Presupuesto Público, etc. Servidores de Actividades Complementarias Servidores de Carrera Funcionarios Públicos Directivos Públicos

Servidores de Actividades Complementarias Funcionarios Públicos Servidores de carrera Quiénes son Ejercen función administrativa, de supervisión y control y/o prestación de servicios. Características Se desempeñan en órganos de línea y de apoyo a la línea Sistema de carrera sobre la base de diseño de familias de puestos Ingreso al primer nivel (funciones altamente especializadas con ingreso diferenciado) Ascenso y progresión por concursos al interior del Estado Evaluación de desempeño como factor clave para la progresión. Derecho a defensa legal Ejemplos Asistente de logística, profesional de compras públicas, de RR.HH., profesional de estudios económicos en gobiernos locales, inspectores de trabajo, etc. Servidores de Actividades Complementarias Servidores de Carrera Funcionarios Públicos Directivos Públicos

Servidores de Actividades Complementarias Quiénes son Realizan funciones de soporte y/o complemento, principalmente, por medio de actividades operativas Características Acceso por concurso abierto Sistema de puestos Derecho a capacitación Evaluación Ejemplos Limpieza, vigilancia, jardinería, secretariado, mensajería, recepción, soporte informático, registro y archivo Servidores de Actividades Complementarias Servidores de Carrera Funcionarios Públicos Directivos Públicos

Servidores de Confianza Características Pueden ser designados en cualquier grupo bajo ciertas condiciones (no son grupo) Solo pueden estar en el entorno del funcionario que lo designe. No pueden superar el 5% del total de servidores de la entidad, mínimo de 2. Flexibilidad de acuerdo a tamaño de la entidad Deben cumplir con el perfil y requisitos del puesto Compensación según valor del puesto. Si se acaba la confianza: no les corresponde ni indemnización, ni reposición. Derechos y obligaciones Cese no genera indemnización Obligación a poner puesto a disposición cuando salga funcionario que lo nombró Ejemplos: Asesores ministros, chofer, secretaria, etc. Servidores de Actividades Complementarias Servidores de Carrera Funcionarios Públicos Directivos Públicos Servidores de confianza Resaltar la importancia de que cumpla con el perfil: puede ser el amigo del jefe, pero debe cumplir con los requisitos que el puesto exige.

¿Qué otros aspectos recoge la LSC? Capacitación: Formación laboral y formación profesional Objetivo: mejorar el desempeño del servidor civil para mejorar el servicio al ciudadano. Capacitación en dos modalidades: Formación laboral: dirigida al cierre de brechas de conocimiento, actualización, mejora del servidor – seminarios, talleres, cursos, que no conduzcan al grado académico. Formación profesional dirigidas a obtención del grado académico en posgrado. Erradica favoritismos con reglas de gestión de la capacitación. Común denominador: la mejora de la Administración Pública (reglas: mejora de productividad, planificación por necesidades de la entidad, resultados medibles; permanencia del servidor en la entidad luego de la capacitación). Promueve eficacia de la capacitación: servidor que desaprueba formación profesional debe devolver al Estado el dinero invertido.

¿Qué otros aspectos recoge la LSC? Capacitación: Formación laboral y formación profesional: Para todos los servidores civiles Servidores de Carrera: Formación Laboral y Formación Profesional Funcionarios y Servidores de Confianza: pueden acceder solo a formación laboral. Esta no excede, por año, del doble del total de su compensación mensualizada Directivos públicos que no sean de confianza: (i) formación laboral; (ii) excepcionalmente, a maestrías si provienen de fondo sectorial, fideicomiso del Estado Servidores de Actividades complementarias: Formación laboral Resaltar que son los servidores de carrera quienes podrán acceder tanto a formación laboral como profesional

¿Qué otros aspectos recoge la LSC? Evaluaciones de Desempeño:. Estimula el buen rendimiento y el compromiso del servidor civil con el servicio al ciudadano. Evidencia necesidades de capacitación del servidor para cumplir con las funciones del puesto. Reglas mínimas de cumplimiento obligatorio: (i) debe estar relacionada a las funciones del puesto; (ii) criterios objetivos: metas; (iii) servidor debe conocer por anticipado el procedimiento, sobre qué se le evaluará y cuándo se le evaluará. Servidor solo será cesado si una vez capacitado por un bajo rendimiento, vuelve a ser observado (se mantienen las reglas del D. Leg. 1025). Anual y obligatoria para todos los regímenes SERVIR norma el procedimiento y fiscaliza ejecución. OBJETIVOS

¿Qué otros aspectos incluye la reforma? Compensaciones = ingresos + beneficios Ingresos (Compensación Económica) – principio de equidad Priorizada: Excepcionalmente por condiciones de accesibilidad geográfica, altitud, riesgo de vida, riesgo legal, servicios en el extranjero. Vacaciones y Aguinaldos (2) = principal + ajustada. + priorizada (si y solo si, corresponde) Principal: lo que corresponde a la familia de puestos a la que pertenece el servidor Valorización del Puesto = Cuánto vale el puesto Ajustada: Criterios: entidad, jerarquía, responsabilidad, presupuesto a cargo, personal directamente a cargo, alcance de sus decisiones, monto que involucran sobre decisiones del Estado Ejemplo: pertenezco a la familia de los que hacen políticas institucionales del Ministerio de Comercio Exterior. Al mismo tiempo, tengo un equipo de 6 personas a cargo y me asignan la función de negociar un tratado de libre comercio y he sido destinada a USA. Recibiré la principal por pertenecer a la familia de políticas, recibiré ajustada por el personal que tengo a cargo y por el nivel de responsabilidad, alcance de decisiones; y priorizada por los servicios en el extranjero.

¿Qué otros aspectos incluye la reforma? Negociación Colectiva: solo para condiciones de trabajo. Se busca ordenar el caos remunerativo Se busca erradicar las inequidades remunerativas. Entre 2006 y 2011, de las aprox. 2500 entidades, solo 243 han negociado colectivamente; de esas 243, solo 84 han negociado remuneraciones (y la mayoría son empresas públicas)

¿Qué otros aspectos incluye la reforma? 4. Causales de término del SC: Fallecimiento, renuncia, jubilación, mutuo acuerdo, pérdida de la nacionalidad peruana (cuando sea requisito) Por causa relativa a la conducta del servidor Por causa relativa a la capacidad del servidor No superar el periodo de prueba (previa resolución administrativa debidamente motivada) Excepcionalmente: Extinción de la entidad por mandato normativo o expreso (con garantías) Reorganización de la entidad (con garantías) 2. Conducta del servidor: si alguien llega borracho constantemente. Advertir al público que explicaremos las dos últimas porque han sido las más preocupantes en la discusión del proyecto de ley.

¿Qué otros aspectos incluye la reforma? Garantías comunes Garantías específicas Supresión del puesto por causas estructurales, tecnológicas, organizativas: DS, Resol titular de entidad constitucionalmente autónoma, ordenanza, regional motivada. Extinción de la Entidad: DS, Ordenanza regional o local. Acreditar: Causas y Excepcionalidad de la medida Opinión técnica favorable PREVIA, de SERVIR y de la SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA de la PCM. Plazo de 6 meses (a partir de la publicación de la norma que declara la supresión – extinción de la entidad). Reingreso a la carrera: por concurso al mismo nivel o a un nivel superior al puesto del que fue cesado. Hasta 2 años para concursar

Simplificación de reglas según tamaño de entidades Municipalidades pequeñas (menos de 20 servidores): 900 municipalidades Régimen especial con simplificación de reglas (condiciones, requisitos, procedimientos especiales) Entidades pequeñas Mayor número de servidores de confianza Entidades grandes Mayores niveles de directivos Menor porcentaje de servidores de confianza Municipio con 20 personas ESSALUD con 45 000 personas, serían 2200 personas de confianza.

Inicio del pase de entidades Implementación de la Ley del Servicio Civil (Ley 30057) Implementación de la Ley desde su publicación Publicación Reglamento 04/Jul/2013 180 días Inicio del pase de entidades 05/Jul/2013 Aplicación a servidores 276 y 728 de artículos de: Capacitación y evaluación de desempeño (con excepción de los art. 17 y 18 sobre formación laboral y profesional en curso, que están vigentes). Régimen disciplinario y procedimiento sancionador. Aplicación a servidores 276 y 728: Principios de la Ley del Servicio Civil. Organización del Servicio Civil. Derechos Colectivos. Disposición complementaria modificatoria 2° (pago de CTS - depósito 48 horas después del cese y con efecto cancelatorio). Literal l del artículo 35 sobre asesoría y defensa en caso de juicio. Principios de la Ley del Servicio Civil (Artículo III del Título Preliminar) como son: interés general, eficacia y eficiencia, igualdad de oportunidades, mérito, provisión presupuestaria, legalidad y especialidad normativa, entre otros. Organización del Servicio Civil (Título II) - Identifica y establece las funciones de las autoridades del servicio civil: SERVIR, TSC, ORH Derechos colectivos (Capítulo VI del Título III y Tercera Disposición Complementaria Final) Ejercicio de los derechos de negociación colectiva, huelga y sindicación.

¿Cuáles son los artículos de la LSC que ya están vigentes? El 5 DE JULIO DE 2013 entraron en vigencia (son aplicables) los siguientes artículos: Artículo 35.l) – Derecho a la defensa en juicio pagado por la entidad, por decisiones adoptadas o ejecutadas en ejercicio de sus funciones. Aún si ya no está en la entidad IMPORTANTE: SI AL FINAL DEL PROCESO ES RESPONSABLE - REEMBOLSO IMPORTANTE: APLICA PARA TODOS LOS SERVIDORES CIVILES (276, 728, CAS, 30057)

IMPORTANTE: Una vez publicados los 3 Reglamentos, SERVIR emitirá Resolución de Inicio de Implementación de la LEY Esta RPE marcará el inicio del pase al nuevo régimen (sin embargo, las entidades YA, pueden empezar a prepararse)

3. ¿Cómo será el tránsito al nuevo régimen?

Tránsito al nuevo régimen Gradual debido a: Pase automático no resuelve problemas. Impacto fiscal. Viabilidad operativa. Tránsito de 2,500 entidades Proceso de transición por cada entidad 276 y 728: pase con concurso (opcional). Desde Resolución de SERVIR que INICIA la Implementación de la LSC, no se podrá contratar más 276 ni 728 (solo CAS). Nuevas plazas (ex CAS) mediante concurso público. Servidores en el nuevo régimen La Resolución que declare el inicio del proceso de implementación será emitida una vez que se publiquen los 3 reglamentos de la LSC que manda la Ley. Eso ocurrirá aproximadamente en enero de 2013 (teniendo en cuenta que el plazo de los 180 días hábiles para reglamentar vencen el 31 de diciembre de este año) Los servidores que pasen al nuevo régimen como parte de implementación no requerirán hacerlo desde el primer nivel de la carrera.

3. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES DE MEJORA ¿Cómo pasa una entidad al Nuevo Régimen? 1. PREPARACIÓN a) Conformación del equipo que lidera el pase al nuevo régimen. b) Capacitación del equipo. 2. ANÁLISIS SITUACIONAL a) Mapeo de servicios y procesos actuales. b) Mapeo de puestos vigentes en la entidad. 3. ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES DE MEJORA a) Servicios a prestar y procesos b) Puestos y dotación de personal 4A. MEJORA INTERNA a) Actualización de servicios y mejora de procesos. b) Nuevos perfiles de puestos. c) Valorización de puestos. 5. PASE AL NUEVO RÉGIMEN a) Concursos para los puestos (276 y 728 que pasan y nuevos puestos). b) Implementación de procesos mejorados. 4B. ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN Actualización y aprobación de ROF, MOF, MAPRO y elaboración de CPE. 3° disposición complementaria transitoria dice: Análisis situacional. Incluyendo un mapeo actual de puestos de la entidad, el análisis de los principales servicios a prestar por la entidad y de la carga de trabajo. Propuesta de reorganización incluyendo la definición de nuevos perfiles de puesto y la cantidad de personal necesario para ejercer sus funciones adecuadamente, realizada en coordinación con SERVIR. Valoración de los puestos de la entidad en coordinación con SERVIR y MEF. ** Sobre la carga de trabajo explicar que se podrá analizar a partir del mapeo de puestos (cuántas personas hay por puesto) y cómo esos participan en los procesos. CPE: Cuadro de Personal de la Entidad = actuales CAP + PAP Seguimiento permanente a lo largo de todo el proceso

4. ¿Cuáles son los principales cuestionamientos?

Modelo del Servicio Civil Qué dicen sobre la LSC: No se toman en cuenta los derechos de los trabajadores, está más orientado a intereses del Estado La LSC establece: Un equilibrio entre los derechos de los servidores públicos y las necesidades y derechos de los ciudadanos peruanos a beneficiarse de un servicio público de calidad. Por ello, enfatiza en la Meritocracia. 4. Principales cuestionamientos

Eliminación de derechos adquiridos Qué dicen sobre la LSC: Elimina los derechos adquiridos de los servidores públicos. La LSC establece : - Se crea un nuevo régimen de empleo público. La transición al nuevo régimen es voluntaria: cada servidor público podrá optar por permanecer en su régimen laboral actual o concursar voluntariamente. Se mejoran las condiciones de los servidores públicos, principalmente, 276 y CAS: Aumento de ingresos, mejor expectativa de permanencia en el servicio civil, desarrollo de líneas de carrera a lo largo del Estado, reglas de juego claras, etc. La aplicación retroactiva de las leyes no está permitida, salvo para el ámbito del derecho penal.

Pérdida de estabilidad Qué dicen sobre la LSC: Los servidores públicos pierden estabilidad laboral. La LSC establece: El grupo más grande (CAS) gana estabilidad (40% es CAS). Podrán acceder a carrera. Los 276 no pierden estabilidad: las causales para la terminación son similares -por ej., por causa relativa a la conducta y por causa relativa a la capacidad del servidor Garantías: garantías ante una situación de despido por desempeño ineficiente : a) evaluación en función del puesto desempeñado, b) Al menos dos evaluaciones anuales, previa capacitación, c) Ante hipotético despido nulo o arbitrario identificados por el TSC o el juez, el servidor público tiene derecho a solicitar reposición o indemnización.

Libertad sindical restringida Qué dicen sobre la LSC: Se restringe la libertad sindical (derecho a huelga y a conformar sindicatos). La LSC establece: Se contempla el derecho a huelga. El personal del servicio civil tiene derecho a organizarse como consideren conveniente con fines de defensa de sus intereses. Se garantiza que la autoridad no promoverá actos que limiten la constitución de organismos sindicales y el ejercicio del derecho de sindicación.

Duración del proceso de implementación Qué dicen sobre el la LSC: La implementación propuesta es muy larga (será en 6 años). Debe implementarse completamente en este gobierno. ¿Por qué debe ser gradual?: Dimensión: incluye a 500 mil personas en más de 2 mil entidades. Complejidad: Supone una reforma al interior de cada entidad, requiere capacidad técnica y tiempo para realizarla. Mantenimiento de equilibrio fiscal: El costo económico y mantener el equilibro fiscal no permiten un pase en plazos cortos. Duración en otros países: Reformas en otros países han tomado periodos más largos, incluso involucrando a menos personal Chile, 10 años y continúa Argentina, 22 años Brasil, 16 años y continúa

Gracias Cualquier consulta o duda adicional sobre la Ley, escríbanos a: nuevoserviciocivil@servir.gob.pe  o llame al 0800 - 10024