Estrategia Nacional de Servicio Social Gratificado para la Extensión y la Innovación Rural PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL Componente de Extensión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas locales
Advertisements

OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Residencias Profesionales; Es la estrategia educativa con valor curricular, que permite al estudiante, aún estando en proceso de formación: Incorporarse.
Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Febrero 2013.
Servicios a aprendices Presentado por: Raúl Granados Cristian Sánchez Operario de luces y cámaras de Televisión.
ASOCIACIÓN CIVIL Aprender para prosperar FONABEC ¿Qué es?
Prácticas Profesionales.
Prácticas Profesionales
EDUCAFIN PRONABES CICLO
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
Proyectos Estratégicos Componente Desarrollo de zonas Aridas Desarrollo zonas áridas.
1 Componente de Certificación para la Productividad Agroalimentaria Dirección General de Normalización Agroalimentaria Juan José Linares Martínez Mayo.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Secretaría de Extensión y Difusión Cultural. CURSO DE INDUCCIÓN ENERO 2015 La Secretaría de Extensión es la encargada de establecer y mantener contacto.
Una oportunidad para la Integración de Cadenas Productivas SECRETARIA DE ECONOMIA Dirección General de Desarrollo Empresarial y.
Componente: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo 2015
Facultad Ingeniería Formar líderes en el conocimiento de la Ingeniería a través de aplicar sus hallazgos en situaciones reales para generar beneficios.
La visión de territorio en el nuevo extensionismo de México
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Componente: Extensión e Innovación Productiva (CEIP) 2015 DOF 28 DIC 2014.
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados le da la más cordial bienvenida a los integrantes de la Sexagésima Legislatura.
Taller de Inducción para los equipos de Asesoría Técnica a Consejos
Reglas de Operación SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Ley del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior
Misión y Visión noviembre, 2011.
REUNIÓN NACIONAL DE DELEGADOS LIC. JUAN MANUEL VERDUGO ROSAS SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL 9 de diciembre de 2014.
Instituto PYME.
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS DEPARTAMENTO ADMINITRACION AGROPECUARIA MATERIA: CONSULTORIA DE EMPRESAS CATEDRATICO: M.C. ROLANDO RAMIREZ SEGOBIANO.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Facultad de Psicología
Luis Alfredo Sánchez Romea
DICIEMBRE 2014 OFICINA DE LA ABOGADA GENERAL CONVENIOS DE COORDINACIÓN 2015.
Coordinación General de Enlace Sectorial Reglas de Operación Coordinación para la Integración de Proyectos - Fortalecimiento de las Organizaciones.
El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza asume como objetivo en Educación : Consolidar un sistema educativo con los más altos estándares de calidad,
Facultad de Idiomas Licenciatura Lengua Inglesa.
Documento de Trabajo PERFIL DE EGRESO. Documento de Trabajo Aquél que contempla aprendizajes que cobran significado en la vida de los estudiantes. Perfil.
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
PROGRAMA NACIONAL DE BECAS PRONABES. PROPÓSITO Fomentar que una mayor proporción de jóvenes en condiciones económicas adversas accedan a los servicios.
Universidad Veracruzana Contraloría Social. Fundamento Legal DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71 ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos para.
SISTEMA ESTATAL DE FORMACIÓN CONTINUA Y SUPERACIÓN PROFESIONAL Ensenada, B.C. Junio del 2013.
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
SERVICIO SOCIAL TITULACION. Son las actividades cívicas, culturales y deportivas que ofrece el plantel a sus alumnos. Favorecen la formación ciudadana.
LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÒN SUPERIOR Aprobada por la Asamblea Nacional en Fecha 29 de Agosto de Publicado en Gaceta.
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
SENA ¿QUE ES ? las empresas están obligadas a contratar un aprendiz por cada 15 trabajadores. La relación de aprendizaje le permitirá a la empresa.
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Avenida Patriotismo no. 711, Torre B Col. San Juan, C.P , Del. Benito Juárez, México D.F.
Evaluación del Desempeño Docente
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
INFORMES GENERALES En concordancia con las Reglas de operación vigentes, todos los Informes o información solicitada por la DDC deberán ser enviados.
HISTORIA DEL CONALEP NACIONAL Mendieta Gutierrez Fernando 501 E
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
FINANCIACION PARA EDUCACION SUPERIOR BECAS MEJORES BACHILLERES Se otorga al estudiante con el mejor puntaje de las Pruebas Saber ICFES en cada Institución.
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Modalidad Características Abierta y a distancia Educación a distancia Cobertura nacional Sistema de aprendizaje autodirigido.
Transcripción de la presentación:

Estrategia Nacional de Servicio Social Gratificado para la Extensión y la Innovación Rural PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL Componente de Extensión e Innovación Productiva (CEIP) Enero 2014 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

2 PLANTEAMIENTO Las actividades de extensión e innovación son fundamentales para el medio rural. Éstas las llevan a cabo personas que trabajan con los pies en la tierra: técnicos y prestadores de servicios profesionales que contribuyen al desarrollo de capacidades de los productores agropecuarios del país. Es por ello que la SAGARPA, a través de la Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, promueve la formación de capital humano para ofrecer capacitación, asistencia técnica, asesoría y consultoría especializada, demostraciones, entre otras actividades de apoyo al campo. Sin embargo, existe la convicción de que este proceso debe considerar no sólo a los profesionales sino que debe rescatar la formación de estudiantes y egresados de las instituciones educativas para que conformen el “semillero de los futuros técnicos que pondrán los pies en la tierra”. De esta forma, la SAGARPA propone la presente Estrategia Nacional de Servicio Social Gratificado para la Extensión y la Innovación Rural, a fin de brindar la oportunidad a los jóvenes de apoyar el desarrollo del medio rural.

3 FUNDAMENTO La Estrategia Nacional de Servicio Social Gratificado para la Extensión y la Innovación Rural es congruente con el Plan Nacional de Desarrollo , el Programa Sectorial de la SAGARPA y otros instrumentos de política del Gobierno de la República como la Cruzada Nacional Contra el Hambre (CNCH).

4 OBJETIVO Otorgar gratificaciones a estudiantes y egresados de instituciones de educación superior (IES) para que apoyen las actividades productivas del medio rural y funjan como prestadores de servicio social (PSS) en beneficio de los productores del país, especialmente de los marginados. Se trata de un esfuerzo de la SAGARPA para contribuir a complementar la formación académica de estudiantes y egresados con la práctica en campo.

5 EXTENSIÓN E INNOVACIÓN PRODUCTIVA La Estrategia Nacional de Servicio Social Gratificado se enmarca dentro del Componente de Extensión e Innovación Productiva incluido en el Programa Integral de Desarrollo Rural de la SAGARPA. Las Reglas de Operación de dicho Programa fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 18 de diciembre de 2013 (Cuarta y Quinta Secciones) y lo relacionado al Componente se establece en los Artículos 29º al 33º, así como 58º “Mecánica Operativa del Componente de Extensión e Innovación Productiva”. Las Reglas de Operación se pueden consultar en la siguiente liga de internet:

6 REGLAS DE OPERACIÓN El Artículo 58º “Mecánica Operativa del Componente de Extensión e Innovación Productiva”, contiene el apartado Servicio Social Gratificado, el cual establece lo siguiente: “Los Prestadores de Servicio Social (PSS) reciben una gratificación mensual total de 6,000 pesos por un periodo de hasta 6 meses. Para acceder a la gratificación ofrecida en este concepto los estudiantes y egresados deben cubrir los requisitos establecidos por su institución educativa y los de esta Mecánica Operativa, y que se encuentren en los siguientes supuestos: a)Que estén cursando carreras de nivel licenciatura o técnico superior universitario y comprueben haber cubierto cuando menos 70% de los créditos académicos previstos en el programa de estudios correspondiente. b)Que habiendo realizado servicio social, deseen llevar a cabo prácticas profesionales. c)Que no rebasen un año de haber concluido sus estudios y deseen llevar a cabo servicio social o prácticas profesionales. d)Que cumplan con los requisitos de elegibilidad de los PSS de acuerdo al Anexo XVI…”

7 VINCULACIÓN La Estrategia Nacional otorga incentivos a los productores del país mediante el trabajo de prestadores de servicio social gratificados con recursos en concurrencia de la SAGARPA y de las Secretarías de Desarrollo Rural o sus equivalentes en los Gobiernos Estatales. Éstos se convierten en instancias ejecutoras y para otorgar los incentivos deben firmar Convenios de Colaboración con las IES que ofrezcan carreras relacionadas con el campo. Es por ello que se invita tanto a las Secretarías Estatales como a las IES a tener acercamiento recíproco para poner en marcha la asignación inmediata de incentivos a los jóvenes.

8 CONTACTOS E INFORMACIÓN Dr. Jorge Galo Medina Torres Director General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Mtro. Rodrigo Sánchez Arce Director de Asistencia Técnica para el Desarrollo Rural Delegaciones de la SAGARPA en los Estados SAGARPA Municipio Libre #377 (Esq. Eje 1 Cuauhtémoc), 3er Piso, Ala "A”, Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez, México, D.F. Teléfono: 01 (55) , exts y Correo Electrónico: