COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1 “EL ROSARIO” Integrantes: GAMIÑO QUIROZ AMELLATZIN ORTEGA OLMOS DIANA ALIN Grupo: 208 10 de abril del 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AJUSTES EN EL HORARIO PERSONAL 6º
Advertisements

ESTUDIO: LA PLANIFICACION DE TU TIEMPO
SIMULACIONES DE AYUDA.
COMO ESTUDIAR?.
¿ QUÉ DEBEN SABER ACERCA DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ?
Pasos para la preparación de un examen
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
DE “PROFESIÓN ESTUDIANTES” MEJORANDO EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Cómo ayudar a los hijos-as en los estudios
Consejos Para Apoderados
* Actividad personal, consciente y voluntaria.
¿Quieres un 10 en tu examen?
¿COMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADEMICO
Colegio de bachilleres
Técnicas de Estudio.
ESCUCHA. B..
El deber de estudiar Derechos y Deberes de los Estudiantes
TECNICAS DE ESTUDIO PARA PREPARARTE PARA EL EXAMEN DE SELECCIÓN A NIVEL MEDIO SUPERIOR
10 claves para triunfar en la facultad
Pamela Velásquez Vergara
Colegio de bachilleres #3 Iztacalco TIC II Solis Rojas Laura Yalitza
CURSO PREUNIVERSITARIO 01/2012 AULA A32N
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
¿Cuáles son las diferencias entre la secundaria y la Universidad?
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
BIBLIOTECA INFANTIL MARÍA ELENA WASLH
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Colegio de bachilleres plantel 13 “Xochimilco tepepan”
Marcela Recabal Quijada Profesora Educación Diferencial
Hábitos de estudio Prof. Paula Benavides.
Colegio de bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan tecnología de la información y la comunicación Concepción Santos Reyes tema :“¿Cómo mejorar.
Nombre: José Luis Grande Montiel Turno: Matutino Grupo: 208.
Integrantes: Cabrera Colmenero Karen Michel Cambrón Cambrón abraham Grupo: de abril del 2013.
CONSEGUIR UN ESTUDIO EFICAZ. I. ESTADO DE ÁNIMO II. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO III. ORGANIZACIÓN DE TAREAS IV. ELABORACIÓN DE ESQUEMAS O MÉTODOS GRÁFICOS.
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
La mayoría de los alumnos no son autónomos a la hora de estudiar. Hasta que lo consigan, necesitan que la familia supervise diariamente su agenda, el.
Gabriela Chiquito Romero Brenda Cruz Zamora de abril del 2013.
Colegio de bachilleres Plantel 1 “el Rosario”
 Desarrollo: Por cada integrante de equipo elegir una asignatura que hayan reprobado que les cueste mas trabajo para su estudio..!  Investigando en.
 El estudio diario, siento decirlo, es casi obligatorio. No consiste en estar delante de los libros dos o tres horas todos los días. Consiste en ver.
TRABAJANDO POR LA MOTIVACIÓN Y LA EXCELENCIA. IES VILLA DE MAZO La primera clave para preparar bien un examen es atender en clase. -Atender posibilita.
4.-¿CÓMO PLANIFICAR EL ESTUDIO?
Presentado Por: Camila Rodríguez 8-4 Presentado A: Juan H. Álvarez Presentado Por: Camila Rodríguez 8-4 Presentado A: Juan H. Álvarez.
Colegio de Bachilleres Plantel # 13 Xochimilco-Tepepan
COLEGIO DIVINO CORAZÓN
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Alumno: Sepúlveda cárdenas Juan de Dios López Hernández Edgar Grupo :208 Colegio de bachilleres plantel 1 “el Rosario”
Colegio de Bachilleres Plantel 1 el Rosario
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
TECNICAS DE LA DEMOSTRACION
Presentado Por: Pedro Alejandro Puentes Archila 8-4 Presentado A: Juan Álvarez.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPPAN ASIGNATURA: TIC II PROFESOR: Gabriela Pichardo TEMA: “¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza.
Asignatura: Tic II profesora: Gabriela Pichardo tema: ¿Cómo mejorar mi rendimiento académico? Organiza tu tiempo y plantea tus estrategias de estudio.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1 “EL ROSARIO” BRYAN ULISES HERRERA PEREZ URIEL PEREZ MARCELO GPO: DE ABRIL DEL 2012.
Introducción Todos durante clases nos distraemos i no entendemos bien lo que nos explican, así que nos preguntamos, ¿como le hacen los geniecillos de.
Angie Vanessa Ortiz Pereira 8-4. El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias.
Departamento de Orientación EL HOMBRE NUNCA SABE DE LO QUE ES CAPAZ HASTA QUE LO INTENTA.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO, TEPEPAN TEMA:¿CÓMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADÉMICO? ORGANIZA TU TIEMPO Y PLANTEA TUS ESTRATEGIAS DE ESTUDIO.
Exámenes.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Metodología del Aprendizaje. Lección 1 “CONDICIONES PARA UN ESTUDIO EFECTIVO” A) PLANES Y HORARIOS Plan, es un proyecto general del proceso de estudio,
Colegio De Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco-Tepepan”
Integrantes: Valencia Cruz Zuleima & Mora Flores Diana Daniela.
I.E.S.O CÁPARRA.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
CÓMO ESTUDIAR CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA. SIEMPRE HAY QUE REPASAR... HAY QUE ATENDER EN CLASE. LAS PREGUNTAS DE LOS EXÁMENES SE BASAN EN LO EXPLICADO.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1 “EL ROSARIO” Integrantes: GAMIÑO QUIROZ AMELLATZIN ORTEGA OLMOS DIANA ALIN Grupo: de abril del 2013

MENU

Hipervínculo Archivo o Pagina Web existente continua ción

Hipervínculo Lugar de este Documento

Hipervínculo Crear un Nuevo Documento Continua ción

Hipervínculo Dirección de coreo electrónico

contin uación

menú

contin uación

menú

 Está más que demostrada la necesidad de estudiar de forma planificada, de manera constante y ajustándose a un horario (similar a los hábitos de trabajo impuestos por la sociedad). El trabajo eficaz para aprobar las oposiciones es el que se hace de manera regular y continuada TECNICAS DE ESTUDIO “Horario de Estudio” menú

 Está más que demostrada la necesidad de estudiar de forma planificada, de manera constante y ajustándose a un horario (similar a los hábitos de trabajo impuestos por la sociedad). El trabajo eficaz para aprobar las oposiciones es el que se hace de manera regular y continuada. Hay que tener en cuenta que las principales limitaciones de la eficacia en el estudio son: La desorganización  La inconstancia  La superficialidad  La distracción DEFINICION menú

 La desorganización (del tiempo, del material, del espacio, etc.), que supone descuidos, falta de planificación del tiempo y, en definitiva, irresponsabilidad; LIMITACIONES Continuación

 La inconstancia en el trabajo privado o en la asistencia a clases; Continuación

 La superficialidad: hacer las cosas para salir del paso, para cumplir sin más (asistir a clases como un mero espectador, leer de forma pasiva, atender más a cómo dice las cosas el profesor que a lo que dice, etc.); continuación

 La distracción por falta de concentración: si hacemos las cosas superficialmente perdemos el tiempo, rendimos poco y nos cansamos excesivamente; las distracciones dependen, generalmente, del desinterés o de una mala comprensión de lo que se estudia (cuando lo que se lee o se escucha sólo se ve o se oye, sin buscar su significado, su sentido). menú

 Para elaborar tu horario de estudio debe considerar los siguientes aspectos:  a)Confecciona tu horario a partir de las horas fijas (trabajo, comidas, dormir, clases, otras actividades, etc.), procurando aprovechar todas las que te queden libres, aunque sean breves espacios de tiempo.  b) Se recomienda como mínimo una hora de estudio por cada hora de clase, aunque ello dependerá de las dificultades que la materia tenga para usted. Ello implica, al menos, dos o tres horas de estudio privado diario; intenta estudiar el mayor tiempo posible y recuerda la importancia de estudiar un poco más cada semana, cada mes. COMO ELABORAR UN HORARIO? continuación

 c) Dedica a cada asignatura un tiempo proporcional a su dificultad e importancia de cara a aprobar los exámenes. menú

 El estudio diario debería constar de los siguientes momentos:  a. Confección de unos buenos apuntes lo más cerca posible de la explicación, si asiste a clases, o durante la sesión de estudio privado.  b. Estudio de la materia prevista para el día en la planificación:  i. Comprensión perfecta  ii. Memorización  c. Realización de tareas: síntesis, preguntas, peticiones del profesor, etc.  d. Repaso, revisión de lo que estudiará el día siguiente.  e. Repaso de lo estudiado en el día de hoy y lo que corresponda, en función del calendario de repasos, de días anteriores. MOMENTOS DE ESTUDIO menú