ANALGESICOS NARCOTICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENOBARBITAL Los barbitúricos son depresores del sistema nervioso central, difieren según la dosis, la duración de acción y el margen de seguridad entre.
Advertisements

OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
(opioides - alcoholes)
Carmen Mira y Belén Lobera
OPIOIDES Y ANTAGONISTAS
PREGUNTAS DE LAS PERSONAS CON DIABETES
Manejo del dolor en el Adulto Mayor
INTOXICACIÓN POR SALICILATOS
Analgésicos Opioides Equipo 12 Denisse Gpe Loya de la Cerda
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
Fentanil.
TEMA INTOXICACIONES Y SUS TRATAMIENTOS
Encuentros de reflexión y capacitación
Clozapina y Loxapina.
Trastornos por consumo de opiáceos
Daniela Londoño Figueredo.
Sustancias Psicoactivas
La anemia es la disminución en la cantidad de glóbulos rojos.
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
anfetaminas Flor Janeth Cabrera Medinilla Alma Rosa Rosas Luna
FARMACOLOGÍA 2013 ANTIHISTAMÍNICOS.
Opiáceos y sus antagonistas
Neurofarmacología; Analgésicos (2da parte) Opioides I
Kerosene Escuela de Bioanálisis Facultad de Farmacia y Bioanálisis
ANALGESIA EN EMERGENCIAS. “Sensación y experiencia emocional desagradable asociada con un daño tisular actual o potencial.” International Association.
IMIPRAMINA..
Definición Sedante.- Disminuye la actividad física, modera la excitación y tranquiliza en general a la persona que lo recibe. Hipnótico.- produce somnolencia.
Academia Nacional de Medicina de Colombia Fundada : 3 de enero de 1873.
Ácido acetilsalicílico
( MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS ) AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
Anfetaminas Escuela de Bioanálisis Facultad de Farmacia y Bioanálisis
BENZODIACEPINAS Droga Patrón Diazepam.
SEDANTES ENFRA. MORENO PADILLA MARTHA PATRICIA
Tipos de drogas.
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
Luisa Cardona Natalia naranjo
Benzodiacepinas Escuela de Bioanálisis
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
DROGAS.
MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS
 La drogadiccion en Colombia, se ha convertido en un tema de salud pública durante los últimos tiempos, debido a la gran cantidad de personas que se.
Diuréticos furosemida
INTOXICACIÓN POR YOHIMBINA
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
HEROÍNA ANA LUISA GELDIS MENDOZA.
LAS DROGAS NOMBRE:FIORELLA SAAVEDRA PROFESOR:VICTOR ESPINOZA
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
ALCOHOL ETILICO.
UNIDAD 8 ORGANOCLORADOS.
III. Manifestaciones clínicas del dengue y del dengue hemorrágico
Rocío Cadenas Ávila Lucia Delgado García Lydia Domínguez Atienza
MEDICAMENTOS.
Analgésicos Opioides.
ANALGÉSICOS OPIACEOS O MAYORES
ANALGESICO OPIODES FACULTAD DE MEDICINA FMBUAP FARMACOLOGÍA II 2015.
FENCICLIDINA POLVO DE ANGEL.
Dr. Roque Goitea. Farmacología de los Opiodes en el uso del dolor agudo y en Anestesiologia.  El empleo de analgésicos opiodes constituye la piedra angular.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA TALLER 6 NEUROFISIOLOGÍA TALLER 6 Dr. Violeta.
Stefanny Rosales Pardo y Angelica Rozo Rodriguez.
Mafe tellez 9-2 Colegio Nuestra Señora Del Rosario.
Curso de Toxicología Docente: Luis Eduardo López.
INTOXICACIÓN POR OPIÁCEOS Y OPIOIDES  Opio  Opio (deriva del griego ‘‘Opos’’ que significa jugo) extracto de las capsulas de la semilla de la amapola.
Analgésicos narcóticos
Transcripción de la presentación:

ANALGESICOS NARCOTICOS Facultad de Farmacia y Bioanálisis Escuela de Bioanálisis ANALGESICOS NARCOTICOS OPIO Y DERIVADOS Prof. José Rafael Luna

Papaver somniferum

OPIO (extracto tebaico) Latex que se extrae de la adormidera -Papaver somniferum- Tiene mas de 100 especies con algunas variedades Fue conocida por los Sumerios como planta de la felicidad Los Egipcios la utilizaron para el dolor de parto de las Faraonas y para acallar el llanto de los niños En oriente y China fue utilizada para la disentería El primer preparado conocido fue la Tintura de Laudano de Paracelso.

Floración 90 a 100 días después de plantar (75 a 80 días después de germinar) la planta florece Tres días después los pétalos caen y en 10 a 14 días luego se puede cosechar. El opio se extrae con una incisión poco profunda. Los cortes se hacen por la mañana y se recoge por la noche o se recoge fresco.

Consumo El opio se puede fumar o comer así como beberlo diluido en licor Se puede inyectar en forma líquida Se puede fumar cualquier parte de la planta mezclada con tabaco o marihuana Como infusión de cápsulas sin cortes Como infusión de hojas, tallos, etc.

Principio activo En el latex seco se han encontrado mas de 21 alcaloides morfina, narcotina, codeína, narceína, papaverina, thebaina, codamina, rhoeadina. Ácido mecónico La presencia de taninos, ácido oxálico y grasas indica adulteración

Series de alcaloides Serie fenantrénica: poseen acción estimulante del músculo liso e hipnoanalgésica. Morfina Codeína Tebaína Serie bezilisoquinolínica: poseen acción relajante del músculo liso y no poseen acción hipnoanalgésica. Papaverina noscapina

Opiaceos Productos derivados del exudado de las cápsulas verdes del Papaver somniferun Opioides Compuestos que son antagonizados estereoespecificamente por la naloxona. Los péptidos que tienen esta propiedad son llamados péptidos opioides En este grupo, además de los opiáceos, están las encefalinas, dinorfinas, endorfinas

PSI Anexo circular del la Contraloría Sanitaria del Ministerio del Poder Popular para la Salud en el que indica que los Medicamentos que contengan Codeína en su formulación deben ser manejados como PSICOTRÓPICOS, con los respectivos controles: ·       Su dispensación sólo se puede hacer con el récipe Blanco contentivo de todos los datos que aplican a Psicotrópicos, el cuál debe archivarse ·       Los movimientos deben relacionarse diariamente en un libro foliado y sellado especialmente destinado para Productos con Codeína. Mientras consiguen el libro y su respectivo sello de parte de la dependencia sanitaria, hagan por ahora el asiento de movimientos  en el Libro de Psicotrópicos y luego continúen en el Libro de Codeínas ·       Deben incluirlos en la relación mensual de movimientos de Psicotrópicos que se presenta al Ministerio de Salud los primero días de cada mes. ·       Estos productos deben ser guardados en el mueble de psicotrópicos, bajo llave ·       Aún cuando la circular indica que son Estupefacientes, la Dra. Liana Orsolani del Departamento de Psicotrópicos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, aclaró que dada la concentración de Codeína que tienen los productos que están entrando ahora en este control, se consideran como Psicotrópicos (según Boletín 41del Instituto Nacional de Higiene sobre Normas de productos) <<COMUNICADO MPPP CODEINA 28-04-09.pdf>> A continuación tienen el listado de productos En archivo anexo contiene la circular SKU     DESCRIPCION     7613    ACUTEN 500/25 X20 TAB   5096    ATAMELCO X 12 TABLETAS  6386    CODEBROMIL JBE ADULTO X 120 ML  6387    CODEBROMIL JBE PEDIATRICO X 120 ML      6314    CODELASA JARABE ADULTO 120 ML   3615    CODELASA JARABE INFANTIL X120 ML        7791    CODIPRONT JBE X 60 ML   7790    CODIPRONT X 8 CAP       17154   COMBAREN 50 MG X 10 COMP        1246    DOLVIRAN X 20 TABLETAS  31720   IBUCODEN MOROCHO 300 MG/20 MG X 10 TAB  100299  ILVICOD JBE X 120 ML    1158    MERCINDOL X 12 TABLETAS 24612   PAINFORT 50 MG X 10 COMPRIMIDOS 4269    PREVERAL CON CODEINA JBE X 120 ML       7850    TESSAMAG CON CODEINA J  Saludos   Mónica Guzmán

Efectos psíquicos del opio Euforia Somnolencia Pasividad Fuerte dependencia psíquica Efectos físicos del opio Nauseas Vómitos Depresión del SNC Miosis Hipotermia Estreñimiento Somnolencia Letargia Bradicardia Bradipnea Hipotensión

http://www.cedro.org.pe/ebooks/problema20072.pdf

Derivado fenantrenico del opio Morfina Derivado fenantrenico del opio se encuentra en un 10% Heroína Fue obtenida inicialmente por Alder Wright quien hirvió morfina con ácido acético para obtener 3,6-diacetilmorfina (diamorfina) Fue comercializada por la Bayer en 1898

Absorción Distribución Oral No se absorbe por la piel Rapé Intravenosa Intramuscular No se absorbe por la piel Distribución Se distribuye en todos los tejidos del cuerpo La morfina se distribuye principalmente en los pulmones, hígado, bilis Atraviesan barrera hematoencefálica, placentaria y aparecen en leche materna

Biotransformación Heroína (vida media = 3-7 min.) Morfina 6-monoacetilmorfina (vida media = 40 min.) Conjugados: Morfina-6-glucuronidos Morfina-3-glucuronidos etc. Tienen Recirculación Enterohepática

Excreción Se excreta por leche materna Se excreta por orina en forma libre o conjugada (90% en forma inactiva)

Mecanismo de acción Disminuye las catecolaminas cerebrales Aumentan la acetilcolina cerebral Cambios bioquímicos que originan tolerancia Estimulación de receptores

www.iladiba.com.co/ revista/1995/03/arfon.asp

Estimulación de receptores Receptores mu situados en áreas del SNC encargadas de la sensación dolorosa: Analgesia Euforia Depresión respiratoria: inhiben la respuesta del centro respiratorio al incremento del CO2. Miosis

Receptores Kappa situados en la médula espinal y cerebro: Analgesia Miosis Depresión respiratoria sedación

Receptores sigma y delta: Disforia Alucinaciones Psicosis Convulsiones

Clínica de la intoxicación Intoxicación sobreaguda Colapso Midriasis Coma profundo, arreactivo Pulso imperceptible Muerte por parálisis respiratoria Estimulación de la zona quimiorreceotora gatillo, que descarga en el centro del vómito en la zona postrema del bulbo en la base del cuarto ventriculo.

Clínica de la intoxicación Intoxicación aguda Primer periodo: Pesadez de la cabeza Sensación de calor Prurito generalizado Vértigos Pulso tenso hiperexcitabilidad Segundo periodo: Somnolencia o sueño pacifico Sensibilidad superficial debilitada Responde a preguntas

Clínica de la intoxicación Intoxicación aguda Tercer periodo: Sopor Bradipnea Hipotermia Coma profundo Respiración Cheyne-Stoke Sudores fríos Muerte Triada característica: Coma x Depresión del SNC Miosis Cianosis intensa x Depresión Respiratoria

Diagnóstico Evaluar la triada característica Buscar sitios de venipunción Reversión de signos y síntomas con naloxona Búsqueda analítica del tóxico. Es recomendable buscar también Rophinol (BZD) Laboratorio clínico

En caso de intoxicación crónica En los análisis de laboratorio se puede diagnosticar: Albuminuria Hipoglucemia Hiperglobulia Acidosis respiratoria extrema Oliguria Mioglobinuria por rabdomiliosis SINDROME DE ABSTINENCIA

Tratamiento Naloxona: 1mg i.v. bloquea los efectos de 25 mg de heroína Adultos: 0,4 a 2 mg vía i.v. , i.m. Si no se obtienen resultado, se repite a intervalos de 2-3 min. Dosis máxima 10 mg No se puede excluir la intoxicación por opiaceos hasta no haber administrado al menos 10 mg en adultos y 2 mg en niños En caso de estar involucrada una BZD administrar flumazenil (tomar en cuenta que no se este administrando como tratamiento de elección) Mantenimiento de la permeabilidad de vías aéreas