1 Identificar a los personajes del cuento. Es posible agregar otros 1 Identificar a los personajes del cuento. Es posible agregar otros.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESEÑA 1. RAE: "Una narración sucinta
Advertisements

PLAN DE UNIDAD : AREA COMUNICACIÒN
UNIDAD 8: EL TEATRO “LA FUNCIÓN MÁGICA”
Los Géneros Literarios
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN.
8º Básico: “El Género Dramático”
Características de la narración literaria
Departamentos implicados Lengua castellana y literatura Inglés Francés
El Drama Introducción.
Introducción a la Semiología del Texto Dramático
El teatro del renacimiento: William Shakespeare
GUIÓN Y OBRA DE TEATRO..
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Guión teatral Algunas notas.
Los Géneros Literarios
LA CONVERSACIÓN EN LENGUA ESTANDAR
Géneros informativos 5. El texto periodístico
CARACTERÍSTICAS La característica esencial es la acción. La obra no está ni narrada ni comentada directamente por el artista. Lo principal en ella.
JUSTIFICACIÓN DE LOS TEXTOS LITERARIOS
Textos Dramático Quintos Básicos
ANÁLISIS DEL TEATRO La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
Texto Teatral Quinto grado 2014.
Historia del hombre que se convirtió en perro
Definición: El diálogo es un acto de comunicación de dos
Textos Dramático Quintos Básicos
El genero dramático.
Derechos Análisis literario del Fausto de Goethe Huma 3112 lmgq2002 Clase# 15 Preparación para la representación HUMATEATRO2002 Secciones.
La magia del género dramático.
EL TEXTO DIALÓGICO o DIÁLOGO.
GÉNERO DRAMÁTICO.
5º básico Unidad Noviembre Clase N°7 “Obra dramática”
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
El ARGUMENTO es lo que ocurre a través de la obra, la historia en sí.
Unidad uno: El Drama Objetivo: -Conocer las características del Género Dramático: Estructura y aspectos formales. -Identificar en la obra.
Lenguaje y Comunicación
LA PUESTA EN ESCENA.
FARID OSPINA JANDREY SERNA
Description for Developer Audio SubjectLO File name Lenguaje Sinopsis Desarrollo Animación en la que Shakespeare enseña los tipos de textos que existen.
Observa esta imagen… ¿A qué crees qué estará dedicado este año nuestro Taller de Lectura?
Guión y Obra de Teatro Objetivos:
Asociación Educativa The Tigers
GRIEGO II Trabajo 2 ANTÍGONA de Sófocles.
 La siguiente historieta desarrolla el tema de los pro y contra del matrimonio  Su tarea consiste en escribir los diálogos que faltan en cada globo.
SUBGENEROS: DRAMA, TRAGEDIA, COMEDIA
Estructura del Texto Dramático
El género dramático Literatura II.
TRABAJO FINAL “LA COLOMBIA EN HISTORIETAS”
Español 4 Unidad 3: Novela
Historia Discurso Recursos retóricos Estructura (3 actos, escenas)
Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez
La Historieta.
Estructura interna del género dramático
El cine Es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo.
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
El Género Dramático.
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
LENGUA Y LITERATURA – DBH 1
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DE TEATRO.
Material para el trabajo en el aula de literatura. Prof. Karina Vallés
E L L I B R E T O Preparatoria Instituto Esperanza
Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba Final Segundo Semestre 2015.
Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba Final Segundo Semestre 2014.
Por: Juan Fernando Giraldo Galvis Juan Pablo Gómez Gómez 9B Alicia Gaviria I.E.T.I.S.D.
La radio transmite una diversidad de programas como son educativos, informativos, culturales, radionovelas, musicales, etc.y todos requieren de un elemento.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
Personajes/ actores: diálogos Ambiente o lugar músicatiempo Escena 110 Escena 210 Escena 310.
Los Géneros Literarios
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
3º básico Lenguaje y Comunicación Unidad Marzo Clase N°1 “Cuentos para gigantes”
Transcripción de la presentación:

1 Identificar a los personajes del cuento. Es posible agregar otros 1 Identificar a los personajes del cuento. Es posible agregar otros

2 Marcar en el texto todos aquellos elementos que contribuyan a crear la ambientación (lugares, decorados, luz, oscuridad, ruidos, etc.) y añadir los que hagan falta. 2 Marcar en el texto todos aquellos elementos que contribuyan a crear la ambientación (lugares, decorados, luz, oscuridad, ruidos, etc.) y añadir los que hagan falta.

3 Señalar en el texto todas las alusiones que hace el autor a los movimientos o gestos que realizan los personajes, esto con el fin de crear las acotaciones. 3 Señalar en el texto todas las alusiones que hace el autor a los movimientos o gestos que realizan los personajes, esto con el fin de crear las acotaciones.

4 Dividir la obra en actos. Recordar que en un acto ocurren sucesos completos. Para esto puede resultar útil recordar los tres grandes momentos de la secuencia del cuento. 4 Dividir la obra en actos. Recordar que en un acto ocurren sucesos completos. Para esto puede resultar útil recordar los tres grandes momentos de la secuencia del cuento.

5 Redactar los diálogos a partir del texto. Si el cuento tiene diálogos pueden utilizarse textualmente. 5 Redactar los diálogos a partir del texto. Si el cuento tiene diálogos pueden utilizarse textualmente.