SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Y SISTEMA DE PLANIFICACIÓN
Advertisements

LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
Escuela de Planificación y Promoción Social
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Coordinadora JOVA RAMÍREZ CHARRY Comité curricular: LUCY AFANADOR CONTRERAS ELVIRA TIRADO SANTAMARÍA JULIO CÉSAR GARCÍA NIÑO Colectivo de Tutores del.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN
Capacitación Rectorado.
Fortalecimiento de la Capacidad
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Planeación Universitaria Abril 24 de 2007.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Bienestar y Ambiente Institucional Bienestar y Ambiente Institucional Septiembre Paipa - Colombia.
Misión y Visión noviembre, 2011.
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
PROPUESTA DEL NÚCLEO DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL Universidad Santo Tomás Departamento de Humanidades Seccional de Bucaramanga Agosto 01 de 2014.
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
MODELO PEDAGÓGICO Y DOCENCIA EN LA
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
ELABORACIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO POR PROGRAMA y ARTICULACIÓN CON PEI
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
APRESTAMIENTO RUTA DE AJUSTE DEL PDI
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DESDE LO ACADÉMICO ALBERTO R. RAMÍREZ T. D IRECTOR D EPARTAMENTO DE H UMANIDADES Y F ORMACIÓN I NTEGRAL.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SANTIAGO NIÑO MORALES Decano.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
Proyecto: Formación para la vida Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso -Gestión del bienestar institucional -Docencia CódigoPDI –
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
Transcripción de la presentación:

SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Miguel Moreno - Eduardo Gómez - Oswaldo Linares - Kenya Latorre - Luis Fernando Bravo Julio C Murcia. - Arly A. Rodríguez Bogotá, D.C. 30 De Abril 2014

SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO AGENDA 30 ABRIL 2014 1. Saludo a cargo del P. Alberto Ramírez, O.P. 2. Presentación y Objetivo de la reunión a cargo de Miguel Moreno 3. Explicación del taller a cargo de Miguel Eduardo 4. Aplicación del taller 5. Socialización Componentes del Departamento:     a. Horizonte del Departamento - Miguel Moreno     b. Plan de Desarrollo - Eduardo Gómez     c. Plan de mejoramiento - Oswaldo Linares 6. Conclusiones - Kenya y Julio Murcia 7. Cierre

SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO OBJETIVO:  Socializar  los lineamientos y horizonte del Departamento en aras de la acreditación multicampus y de la planeación de nuestras actividades cotidianas.

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD HORIZONTE DEL DEPARTAMENTO MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS La Misión de la Universidad Santo Tomás, inspirada en el pensamiento humanista cristiano de Santo Tomás de Aquino, consiste en promover la formación integral de las personas, en el campo de la educación superior, mediante acciones y procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y proyección social, para que respondan de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de la vida humana y estén en condiciones de aportar soluciones a la problemática y necesidades de la sociedad y del país.

HORIZONTE DEL DEPARTAMENTO SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD HORIZONTE DEL DEPARTAMENTO MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y FORMACIÓN INTEGRAL - BOGOTÁ - El Departamento de Humanidades y Formación Integral de Bogotá siguiendo la tradición de la universidad dominicana de estudio general e inspirado en el humanismo cristiano tomista, orientarlos procesos de formación integral desde lo académico en la comunidad universitaria para responder de manera ética, creativa y crítica a las exigencias de su entorno.

HORIZONTE DEL DEPARTAMENTO SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD HORIZONTE DEL DEPARTAMENTO VISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y FORMACIÓN INTEGRAL - BOGOTÁ - Para el año 2020 el Departamento de Humanidades y formación integral de Bogotá será reconocido como referente de la filosofía institucional de la USTA Colombia mediante acciones y procesos de investigación, proyección social, docencia y la creación de programas de formación avanzada en estudios humanísticos.

HORIZONTE DEL DEPARTAMENTO SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD HORIZONTE DEL DEPARTAMENTO OBJETIVO GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y FORMACIÓN INTEGRAL - BOGOTÁ - Realizar procesos de formación integral desde lo académico mediante acciones de investigación, docencia y proyección social, para el desarrollo de la comunidad universitaria que incidan en los contextos sociales locales, nacionales e internacionales.

UNIDAD DE DESARROLLO CURRICULAR Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE UDCPD SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD HORIZONTE DEL DEPARTAMENTO ACUERDO 28 POLÍTICA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS CÁTEDRAS OBLIGATORIAS 2 CRÉDITOS 4 HORAS 6 ASIGNATURAS SALVO HENRI DIDON QUE ES 0 CREDITOS HUMANISMO SOCIEDAD Y ÉTICA - POSGRADOS DOS CRÉDITOS INTENSIVO DOS FINES DE SEMANA CÁTEDRAS OPCIONALES INSTITUCIONALES (COI) 3 DE UN CRÉDITO DE OFERTA MULTIPLE EN EL SEMESTRE- VARIA DISTRIBUCION DEL TIEMPO (INTENSIVO O DESPLEGADO) NO SE CURSAN DOS EN UN SEMESTRE UNIDAD DE DESARROLLO CURRICULAR Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE UDCPD

HORIZONTE DEL DEPARTAMENTO SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD HORIZONTE DEL DEPARTAMENTO CURSOS DE FORMACIÓN INSTITUCIONAL CAPACITACIÓN – REPRESENTACIÓN A DECANATURAS DIPLOMADO DE CURRÍCULO COMITÉ CURRÍCULO INSTITUCIONAL COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONAL AUDITORÍA ISO UNIDAD DE POSGRADOS: ESPECIALIZACIONES – MAESTRÍAS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN - UDIES – BIENESTAR – VICERRECTORÍAS UNIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL – DEP. DE COMUNICACIONES UNIDAD DE VIRTUALIDAD – REGISTRO Y CONTROL – REP. ESTUDIANTILES OTRAS UNIDADES

HORIZONTE DEL DEPARTAMENTO SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD HORIZONTE DEL DEPARTAMENTO USTA COLOMBIA POLÍTICA CURRÍCULAR LINEAMIENTOS CURRÍCULARES ESTRATEGIA DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DESDE LO ACADÉMICO DOCUMENTO MARCO CÁTEDRAS MAGISTRALES MODELO DE EVALUACIÓN CÁTEDRA POR LA PAZ NÚCLEOS PROBLÉMICOS MOVILIDAD INVESTIGACIÓN PUBLICACIONES

ACREDITACIÓN COMITÉ DE INDICADORES DE LOS FACTORES SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACREDITACIÓN COMITÉ DE INDICADORES DE LOS FACTORES PROCESOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SISTEMA DE INFORMACIÓN DOCUMENTO MARCO/REFERENCIA FORMACIÓN INSTITUCIONAL DISTINTOS NIVELES ÁLBUM DE LA USTA SENSIBILIZACION EN PROYECTOS DE RECTORÍA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL, ANTROPOLOGIA, CULTURA TEOLOGICA, ÉTICA. APOYO A LA DIVULGACIÓN DEL PROCESO DE ACREDITACION DESDE LAS CÁTEDRAS. SUMINISTRAMOS INFORMACIÓN A TODAS LAS FACULTADES PARA LA ACREDITACION

PLAN GENERAL DE DESARROLLO SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y FORMACIÓN INTEGRAL 2012 - 2015

PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 EJES USTA Y SOCIEDAD 2. COMUNIDAD UNIVERSITARIA 3. GESTIÓN INSTITUCIONAL

PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 1. USTA Y SOCIEDAD Política: La USTA, a través de la cultura investigativa y la docencia cualificada, impacta el entorno local en perspectiva global. “Academia con pertinencia social”.   Investigación e Innovación Desarrollo curricular Desarrollo social integral Relaciones internacionales e interinstitucionales

PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 2. COMUNIDAD UNIVERSITARIA SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 2. COMUNIDAD UNIVERSITARIA Política: La USTA promueva la integración, la participación y la formación de la comunidad universitaria, con sentido humanista cristiano. “Identidad y cultura institucional”. Bienestar Universitario Formación de la comunidad universitaria Gobernabilidad Evangelización Egresados

PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 3. GESTIÓN INSTITUCIONAL SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 3. GESTIÓN INSTITUCIONAL Política: La USTA, acreditada en Alta Calidad, responde a los desafíos del entorno, consolida sus procesos y hace uso eficaz y transparente de sus recursos para el cumplimiento de su misión. “Inmersos en la excelencia”. Autoevaluación y Autorregulación Gestión Académico – Administrativa Infraestructura y medios

PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 COMUNIDAD UNIVERSITARIA SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 COMUNIDAD UNIVERSITARIA Política: La USTA promueva la integración, la participación y la formación de la comunidad universitaria, con sentido humanista cristiano. “Identidad y cultura institucional”. Tiene cinco PROGRAMAS y cada programa tiene sus propias ESTRATEGIAS

PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 BIENESTAR UNIVERSITARIO SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 BIENESTAR UNIVERSITARIO ESTRATEGIAS: 1. Fortalecimiento de la cultura y el clima institucional 2. Desarrollo de la comunidad universitaria 3. Fortalecimiento de la participación de los estudiantes en la vida universitaria

PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 ESTRATEGIAS: 1. Formación y desarrollo docente disciplinar y pedagógico 2. Capacitación y actualización del personal directivo y administrativo 3. Promoción de la formación integral desde lo académico. 2. FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA.

PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 3. GOBERNABILIDAD ESTRATEGIAS: 1. Articulación de las políticas de la USTA Colombia 2. Articulación y fortalecimiento de los procesos misionales en la USTA Colombia

PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 4. EVANGELIZACIÓN ESTRATEGIAS: 1. Promoción y acompañamiento espiritual de la comunidad universitaria 2. Fortalecimiento del diálogo fe, cultura y ciencia

PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 5. EGRESADOS ESTRATEGIAS: 1. Portafolio de servicios educativos de y para egresados 2. Articulación y participación en asociaciones y redes con egresados. 3. Proyección del egresado

ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA Formación de la Comunidad Universitaria SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 Formación y desarrollo docente disciplinar, pedagógico y didáctico. Perfeccionamiento de un programa de formación y desarrollo docente, académico y científico, como aporte al mejoramiento del servicio educativo que presta la Universidad. ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA Formación de la Comunidad Universitaria

PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 2. Capacitación y actualización del personal administrativo. Desarrollo de un plan de formación y capacitación que supla las necesidades institucionales en escenarios presentes y futuros y que provea las mejores cualificaciones del personal directivo y administrativo en su puesto de trabajo. ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA Formación de la Comunidad Universitaria

PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 3. Promoción de la formación integral, desde lo académico. Estrategia orientada a desarrollar acciones hacia la comunidad universitaria, que promuevan y fortalezcan las dimensiones del ser humano contempladas en el PEI, formando integralmente mejores seres humanos. ESTA ES LA NUESTRA, LA DEL DEPARTAMENTO ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA Formación de la Comunidad Universitaria

¿DÓNDE ESTA EL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y FORMACIÓN INTEGRAL? SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 ¿DÓNDE ESTA EL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y FORMACIÓN INTEGRAL? EJE: COMUNIDAD UNIVERSITARIA ESTRATEGIA: Promoción de la formación integral, desde lo académico. Estrategia orientada a desarrollar acciones hacia la comunidad universitaria, que promuevan y fortalezcan las dimensiones del ser humano contempladas en el PEI, formando integralmente mejores seres humanos.

Promoción de la formación integral, desde lo académico. SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012-2015 EJE Comunidad Universitaria PROGRAMA Formación de la Comunidad Universitaria ESTRATEGIA Promoción de la Formación Integral desde lo Académico META 2012 Construcción programa de Desarrollo Humano Integral USTA Colombia. META 2013 Construcción e Implementación del programa de Promoción de la Formación Integral en la USTA COLOMBIA, desde lo académico. META 2014 Profundización de la implementación del programa de promoción de la formación integral en la USTA Colombia desde lo académico. META 2015 Evaluación y Plan de Mejoramiento de la estrategia y programa de promoción de la formación integral en la USTA Colombia Promoción de la formación integral, desde lo académico.

PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012-2015 EJE Comunidad Universitaria PROGRAMA Formación de la Comunidad Universitaria ESTRATEGIA Promoción de la Formación Integral desde lo Académico META 2012 Diagnóstico de las actividades y los escenarios de promoción integral en la USTA Colombia, desde lo académico. INDICADOR Documento de diagnóstico promoción integral en la USTA Colombia, desde lo académico. DESARROLLO Realización diagnóstico por sedes y seccionales (Bogotá, Villavicencio, Tunja, Medellín y Bucaramanga) CUMPLIMIENTO Documento 100% Promoción de la formación integral, desde lo académico.

PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012 – 2015 PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012-2015 EJE Comunidad Universitaria PROGRAMA Formación de la Comunidad Universitaria ESTRATEGIA Promoción de la Formación Integral desde lo Académico META 2013 Construcción e Implementación del programa de Promoción de la Formación Integral en la USTA COLOMBIA, desde lo académico. INDICADOR Documento programa de Promoción de la Formación Integral en la USTA Colombia, desde lo académico. DESARROLLO Integración USTA – Colombia al Documento programa. Diálogos, visitas, acuerdos, enfoques, estrategias y actividades. CUMPLIMIENTO 90 % Promoción de la formación integral, desde lo académico.

Promoción de la formación integral, desde lo académico. SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN GENERAL DE DESARROLLO 2012-2015 EJE Comunidad Universitaria PROGRAMA Formación de la Comunidad Universitaria ESTRATEGIA Promoción de la Formación Integral desde lo Académico META 2014 Profundización de la implementación del programa de promoción de la formación integral en la USTA Colombia desde lo académico. INDICADOR Documento consolidado de resultados de la primera evaluación de impacto, del programa de Promoción de la Formación Integral en la USTA Colombia, desde lo académico. DESARROLLO Diálogos, visitas, acuerdos, estrategias, implementación de actividades en USTA – Colombia CUMPLIMIENTO 25% - Implementación de estrategias y desarrollo de actividades USTA – Colombia (Enero-Febrero-Marzo). Promoción de la formación integral, desde lo académico.

EL LEGADO HUMANISTA CRISTIANO DE LA USTA B. SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LA USTA COLOMBIA, DESDE LO ACADÉMICO. A. EL LEGADO HUMANISTA CRISTIANO DE LA USTA B. EL COMPONENTE HUMANÍSTICO DEL SIGLO XXI EN LA USTA El principal agente responsable del proceso de formación integral es el mismo estudiante Universalista El hombre y la humanización de la vida Formación integral entendida ésta como la conducción y promoción Tradición humanista tomista Hacia el estado de perfección o estado de madurez Desarrollo de Competencias: Obrar, Comprender, Hacer y Comunicar Postura crítica en torno a su realidad y contexto. Valores institucionales la búsqueda de la verdad

PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DESDE LO ACADÉMICO SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD A. El legado humanista cristiano en la Comunidad Universitaria UNIVERSIDAD PROYECTO DE VIDA PATRIMONIO INSTITUCIONAL Identidad Formación en la ciencia Cultura Obrar Comunicar PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DESDE LO ACADÉMICO ESTUDIANTES DOCENTES Formación de la conciencia Formación para la presencia Hacer Comprender CULTURA Y CONTEXTO SENTIDO HUMANISTA SOCIEDAD *Convergencias entre Bogotá – Villavicencio – Medellín – Tunja - Bucaramanga B. El componente humanístico del siglo XXI en la USTA

SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DESDE LO ACADÉMICO CURRÍCULO RELACIÓN CON EL MEDIO INVESTIGACIÓN 5. ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DESDE LO ACADÉMICO CURSO DE FORMACIÓN DIDÁCTICA PUBLICACIONES USTA-COLOMBIA EVENTOS ACADÉMICOS

SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PLAN DE MEJORAMIENTO Metas del plan de mejoramiento con relación al Departamento de Humanidades y Formación Integral.

EJE ESTRATÉGICO PLAN GENERAL DE DESARROLLO: SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EJE ESTRATÉGICO PLAN GENERAL DE DESARROLLO: ACADÉMICO Metas Descripción Fortalecer la participación docente en redes investigativas y asociaciones académicas nacionales e internacionales. Comité editorial Comité investigación Comité de docencia Evaluar el desempeño y los logros de los estudiantes en el ámbito de la investigación formativa. Comité de investigación Comité de docencia (Cátedras opcionales)

EJE ESTRATÉGICO PLAN GENERAL DE DESARROLLO: SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EJE ESTRATÉGICO PLAN GENERAL DE DESARROLLO: ACADÉMICO METAS DESCRIPCIÓN Fortalecer la movilidad docente nacional e internacional. Comité docencia, Comité aseguramiento de la calidad Fortalecer estra­tegias dirigidas a la movilidad estudiantil. Comité proyección social, , Comité docencia. Divulgar las acciones desarrolladas por la Universidad, tendientes a fortalecer la Planta docente (vinculación, contratación). Componente de la gestión universitaria, Comité aseguramiento de la calidad Comité docencia, Comité de tics. Evaluar el cumplimiento de las metas del Plan de mejoramiento Docente. Comité docencia, comité aseguramiento calidad Ampliar los espacios de participación estudiantil en la vida académica. Comité de proyección social, comité de docencia

SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EJE ESTRATÉGICO PLAN GENERAL DE DESARROLLO: INTERNACIONALIZACIÓN - INTERINSTITUNALIZACIÓN Metas Descripción Evaluar perió­dicamente el impacto de los Programas y acciones desa­rrolladas hacia el fortalecimiento de la Internacio­nalización Comité de docencia, Comité investigación, comité editorial Fortalecer estra­tegias dirigidas a la movilidad docente y estu­diantil Comité docencia, comité proyección social. Fortalecer la divulgación de los Programas y Acciones del Plan de Interna­cionalización de la Universidad Santo Tomás y los procedi­mientos para su acceso por parte de docentes y estudiantes. Comité, docencia, componente gestión universitaria. Consolidar el Sistema de Información de los procesos de internacio­nalización, en articulación con la Divisiones, Facultades y Departamentos Académicos de la Universidad. Comité de tics, comité docencia, comité aseguramiento de la calidad.

EJE ESTRATÉGICO PLAN GENERAL DE DESARROLLO: SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EJE ESTRATÉGICO PLAN GENERAL DE DESARROLLO: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Implementar procesos de au­toevaluación y autorregulación en los programas de pregrado y posgrado, que aún no están en procesos de Acreditación de Alta Calidad. Componente gestión universitaria Comité aseguramiento de la calidad .

EJE ESTRATÉGICO PLAN GENERAL DE DESARROLLO: SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EJE ESTRATÉGICO PLAN GENERAL DE DESARROLLO: ADMINISTRATIVO Socializar los procedimientos para la creación, modificación de Programas Aca­démicos y para el ofrecimiento de Programas en Extensión. Componente gestión universitaria Componente gestión proyección social ( ej. Curso lecto- escritura)

EJE ESTRATÉGICO PLAN GENERAL DE DESARROLLO: SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EJE ESTRATÉGICO PLAN GENERAL DE DESARROLLO: INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Metas Descripción Promover el uso de los recursos de biblioteca, especialmente información especializada y bases de datos. Comité de docencia, grupos base Promover el uso del correo elec­trónico institu­cional por parte de docentes y estudiantes. Comité de tics, comité de docencia Divulgar la existencia de los recursos y equi­pos de apoyo audiovisual y equipos técnicos especializados, así como también los procedimien­tos para su uso. Comité de docencia , grupos base, clases magistrales.

GRACIAS SOCIALIZACIÓN DEL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DEL DEPARTAMENTO COMITÉ DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD GRACIAS