Matemática Básica para Economistas MA99 Tema: Función Polinómica UNIDAD 6 Clase 12.1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación de funciones
Advertisements

QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
Presentado por: Steffany Serebrenik,
EL TEOREMA DE TAYLOR   INTRODUCCION:
CLARITA NESSIM MAPA CONCEPTUAL FUNCIONES MATEMATICAS.
BIENVENIDOS.
Formas de representación
Aproximación lineal y diferenciales
7. FUNCIONES Y GRAFICAS Definiciones
Funciones y Graficas.
FUNCIÓN POLINOMIAL.
CLASE FUNCIONES Y GRÁFICAS MTRO
Situaciones que dan origen a funciones cuadráticas
Introducción a Funciones de una variable
Polinomios Álgebra Superior.
FUNCIONES CUADRATICAS
Función cuadrática y Ecuación de segundo grado
Introducción a Funciones de una variable
Clase 1.1 Repaso de funciones..
Tema: Técnicas de Graficación
3° Medio Común Unidad: Función cuadrática y Ecuación de segundo grado.
¿Qué es una función? Una función, en matemáticas, es el término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. El término.
CALCULO INTEGRAL (ARQ)
FUNCIONES. FUNCIONES ELEMENTALES.
Funciones Polinómicas, Exponenciales, Logarítmicas y de Proporcionalidad Inversa 4º E.S.O. Matemáticas B Mariano Benito.
Funciones Exponenciales
Tipos de funciones.
Función Cuadrática Valores extremos
Formas de representación
Función.
Matemática Básica para Economistas MA99 Tema: Función Racional UNIDAD 6 Clase 12.2.
Clasificación de funciones
La integral Determina la antiderivada más general.
Integral Definida Es un concepto asociado al cálculo del área de la región limitada lateralmente por las rectas de ecuaciones x=a y x=b, inferiormente.
Estudios Profesionales para la Empresa
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema VII Derivadas.
Ecuación Cuadrática Profesor: Víctor Moreno.
Matemática Básica para Economistas MA99
{ Funciones polinómicas Por: Daniel Escobar Gómez Simon Pedro Correa Mestre.
Funciones polinómicas y potencias
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 TEMA 5 INECUACIONES Y SISTEMAS.
Funciones. Presentado por: Steffany Serebrenik, Hellen Kreinter y David Castañeda. Presentado a: Patricia Cáceres. Colegio Colombo Hebreo Grado Decimo.
Aproximación lineal y diferenciales
Funciones. Presentado por: Steffany Serebrenik, Hellen Kreinter y David Castañeda. Presentado a: Patricia Cáceres. Colegio Colombo Hebreo Grado Decimo.
Función Exponencial Se conoce como función exponencial a la función f de variable real cuya regla de correspondencia es: Si a > 0; a ≠ 1; x € IR.
Tipos de Funciones..
Por: Alejandro Posada López Felipe Ruiz Martínez Javier Felipe Sánchez Molina.
FUNCIONES.
FUNCIONES LINEÁLES Y CUÁDRATICAS
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida
Modelo matemático de las funciones poli nominales
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
Clase: Ecuación de segundo grado
MATEMÁTICAS EN SECUNDARIA: LAS UNIDADES DIDÁCTICAS EN INTERNET
Decimos que una función es cuadrática si se puede expresar de la forma
INSTITUCION EDUCATIVA LA INMACULADA. TIERRALTA - CORDOBA
Ecuación polinomial Ecuación de primer grado Ecuación de segundo grado.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable 22 Cálculo Diferencial e Integral de Una Variable. Polinomio de Taylor.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Unidad Curricular: Matemática I Elaborado por: Ing. Ronny Altuve Ciudad Ojeda, Octubre.
Mini-video 2 de 5 Materia: Límites de funciones Continuidad de funciones Prácticas con Introducción a Funciones de una variable.
FUNCIONES.
Funciones Cuadráticas.
Clase x y. 2. Ejercicio 8 (a, c) pág. 41 L.T. Onceno grado Estudio individual de la clase anterior a) f(8x – 3) = 25 si f(x) = 5 x si f(x) = 2.
TEMA 2 INTEGRAL DE RIEMANN.
MATEMÁTICAS IV BLOQUE 5 M.E. VERÓNICA LEYVA GUTIÉRREZ OBJETOS DE APRENDIZAJE CEROS Y RAÍCES DE LA FUNCIÓN Teoremas del factor y del residuo División sintética.
Algebra Integrantes: Geraldith Acuña Daniela Flórez Vianny Vidal 8-06.
FUNCIONES. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL UNA FUNCIÓN f REAL DE VARIABLE REAL, es una correspondencia entre dos conjuntos reales A y B, que asocia.
@ Angel Priet Benito Matemáticas Aplicadas CS I 1 Si tenemos una ecuación de la forma y = a.x 3 + b.x 2 + c.x + d, entonces podemos decir que es una función.
 Una ecuación de segundo grado [1] [2] o ecuación cuadrática de una variable es una ecuación que tiene la forma de una suma algebraica de términos cuyo.
Transcripción de la presentación:

Matemática Básica para Economistas MA99 Tema: Función Polinómica UNIDAD 6 Clase 12.1

Realice la gráfica de la función cuya regla de correspondencia se muestra a continuación: f(x) = x x x

Las funciones polinomiales (es decir, las funciones definidas por expresiones polinomiales) aparecen en forma natural en muchas aplicaciones cotidianas. También son útiles para aproximar muchas funciones complicadas en la Matemática aplicada. En las clases anteriores vimos funciones polinomiales lineales (de grado 1) y funciones polinomiales cuadráticas (de grado 2). En esta sesión trabajaremos con funciones polinomiales de grado superior a 2. Funciones Polinomiales

Funciones polinomiales  Una función polinomial de grado n es una función cuya regla está dada por un polinomio de grado n.  Por ejemplo: f(x) = 3x –2 g(x) = 3x 2 +4x – 6 h(x) = 5x 3 - 2x + 4 i(x) = 2x 4 + 5x 3 + x - 3

Gráficas polinomiales La gráfica de una función polinomial f es una curva “suave” y continua que se extiende desde el extremo izquierdo del eje x hasta el derecho. Ejemplo 1: Dada la función f con f(x)= (x-3)(x+1) 3 (x-1) 2 a)Halle las raíces reales b)Halle las intersecciones con el eje y. c)Determine los intervalos donde la gráfica está sobre el eje x. d)Determine los intervalos donde la gráfica está debajo del eje y. e)Trace un bosquejo de la gráfica de f.

Ejemplo 2: Realice un bosquejo de la gráfica de f(x)= 3x 4 +x 3 -2x 2

Gráfica:         x f(x)

Aplicación La función polinomial definida por: A (x) = -0,015x 3 + 1,058x; Da la concentración aproximada de alcohol (en décimos de porcentaje) en la sangre de una persona promedio, x horas después de tomar cerca de 8 onzas de whisky grado 100. La función es apróximadamente válida para 0  x  8.  Dibuje la gráfica de A(x).