SALOMÓN, EL SUCESOR DE DAVID

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. La época del absolutismo.
Advertisements

Visite: Abiatar: El sacerdote Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 13 de noviembre del Visite:
Rizpa: La influencia de la fidelidad
Del Antiguo Testamento
Antiguo Israel.
La lección de la Mariposa
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
► Ante la inminencia del combate, la comunidad congregada en el Templo (v. 3) implora la protección divina y la victoria del rey (vs. 2-6). Como era.
Lección 2 Una historia de salvación
ERA PRE MONÁRQUICA Los textos bíblicos a considerar como parte de la Era Pre-monárquica son: Josué, Jueces, Rut y 1ª de Samuel.
“Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”
“The Hebrew Conquest of Palestine”, BA 25 (1962) George E. Mendenhall.
Curso Teología Avanzada del Antiguo Testamento
La Joven Del Bello Rostro
Antiguo Testamento Libro 1º de Reyes.
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
Salomón, hijo de David, consagró gran parte de su reinado, generalmente pacífico, a consolidar la nación y a conciliar las diferencias entre facciones.
¿Hemos cambiado? ¿O seguimos igual? 2o. de Reyes 17:32-34, 41.
INICIO DEL ESTADO DINÁSTICO
Lección 9 para el 3 de marzo de PECADO Para el hombre, la historia es aquello que ya pasó. No tenemos capacidad para conocer con exactitud lo que.
Del camino a la libertad a la tierra prometida.
¿QUÉ DICE LA BIBLIA ACERCA DE LA CONFESIÓN DE PECADOS A UN SACERDOTE
Después de la prosperidad de que disfrutaron los israelitas en Egipto, en, los días de la influencia de Josef, surgió un rey "quien no conoció a Josef"
5 LA HISTORIA DE ISRAEL ❶_Los patriarcas (siglos xix-xviii a. C.)
Es impresionante cómo en países desarrollados tales como Francia, donde supuestamente el nivel de vida es muy alto, el suicidio es la tercera causa de.
EL PERIODO DEL EXILIO. La situación mundial Durante dos siglos siguió la debacle en ambos pueblos judíos. Durante dos siglos siguió la debacle en ambos.
Desde su entrada en la Tierra de Canaán, bajo la dirección de Josué (1250 a.C.), los hijos de Israel formaban una federación de tribus perdidas, conducidas.
Introducción a II Samuel. 1. Las secuelas de la muerte de Saúl El establecimiento de David como rey sobre Judá e Israel Los triunfos y.
11 minutos de Pablo Coelho (Río de Janeiro, 1947) Narrador, periodista y guionista de televisión brasileño. Humanista polifacético, Paulo Coelho se ha.
EL TEMPLO DE JERUSALÉN Significado Historia Influencia.
Casandra Christa Wolf.
Lección 6 para el 6 de noviembre de La guerra contra los amonitas, que acabó con el sitio de Rabá, fue un punto de inflexión que cambió la vida.
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
Abiatar: El sacerdote.
La conquista de América
Lección 7 para el 13 de noviembre de 2010
Descubrimiento y conquista de américa
Amo al Señor y provoco oportunidades para demostrarlo
EL REY DAVID.
Por favor, no toques el ratón y conecta los altavoces
Valiosas Enseñanzas En
LA RELIGIÓN DE LOS PATRIARCAS
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
El conflicto israelita/palestina
LA HISTORIA DE DAVID según La Biblia
Un vuelo hacia el pasado
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
¿Cómo Surgieron Las Ciudades?
EL REINO DIVIDIDO.
EL DIOS DE ISRAEL.
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
EL PERIODO DE LOS PROFETAS
Edificando Un Ministerio Fuerte en Medio de la Oposicion
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Abiatar: El sacerdote Personajes SECUNDARIOS Del Antiguo Testamento
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática
LA PALABRA DE DIOS MENSAJE #4 GÉNESIS.
POR:GABRIELA MARTINEZ
¿Es bíblica la sucesión apostólica?
¡¡ Señor, dame… !! (II parte)
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
Esto no funciona Varios textos.
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
RE-CONOCIENDO NUESTRA FE
JESUS DE NAZARETH COMO REFERENTE DE SER HUMANO
Clase 2.
LA REYNA ESTHER. La historia de Esther es inspiradora para aquellos momentos en los que parecemos estar en medio de un contexto doloroso y recordamos.
El principio del fin (Del Reino del Norte)
HISTORIA DEL PUEBLO HEBREO
BUSCANDO A LAURA… POR: Laura Berrio Rodríguez Sergio Andrés Arango 10°a.
Transcripción de la presentación:

SALOMÓN, EL SUCESOR DE DAVID

El problema de la sucesión aún en la vejez, David nunca nombró un sucesor, según las costumbres de las dinastías. Esta costumbre era ajena al pueblo de Israel, y no todos aceptaban la sucesión dinástica, más bien propia de los estados cananitas. Algunos preferían la aclamación de un nuevo caudillo carismático igual a Saúl y a David.

La posición de David El reino estaba centrado en David. Él le había dado su forma actual y no había un precedente para suceder al rey. Sin embargo, no todo era positivo, pues la leva para mantener el ejército profesional y la falta de independencia que sintieron las tribus, le quitaron popularidad a David.

Los descendientes de Saúl tenían pretensiones de sucesión y formaban grupo importante. Sin embargo, David no tuvo hijos con Mikal, la hija de Saúl, lo que hacía que se excluyera a la familia de Saúl de la sucesión, situación con la que no todos estaban conformes.

La tensión de la sucesión Todo esto generó una tensión entre los israelitas, no sólo entre los pretendientes al trono, sino todos los implicados como pueblo.

Las rebeliones El primero en rebelarse fue Absalón, hijo de David. Los rebeldes tomaron por sorpresa a las tropas del rey, a quien obligaron a huir para reorganizarse. Una vez organizado, David ganó la batalla y a Absalón lo mató Joab, general de David, en contra de las órdenes del rey.

Otra rebelión Antes de que David regresara a la capital, recibió la noticia de que Seba había tomado Jerusalén. Esta rebelión pretendía dividir el reino, pues su caudillo era benjaminita. David pudo fácilmente ahogar la rebelión, al principio aun sin los refuerzos solicitados. Esto manifiesta la fuerza militar de David.

Las consecuencias del triunfo de David Con sus dos victorias, David dejó en claro que no habría sucesión por aclamación de un nuevo caudillo carismático. La sucesión tenía que ser hereditaria.

La gran iterrogante David tenía muchos hijos y muchos aspirantes a sucederlo. El rey prometía a cada una de sus esposas que uno de sus hijos (de ella) sería el sucesor, pero no hacía nada para cumplir sus promesas. Esta ambigüedad le dio valor a Adonías para conseguir apoyo y hacerse ungir como rey.

La reacción Sin embargo, Salomón había conseguido apoyo por su cuenta y supo de la autoproclamación de Adonías. Los partidarios de Salomón le avisaron a David sobre la autocoronación de Adonías y le pidieron una definición inmediata y definitiva.

La respuesta de David Por su parte, David desaprobó la actitud de Adonías e hizo ungir a Salomón como nuevo rey de Israel. Las tropas personales de David escoltaron a Salomón hacia la fuente sagrada de Guijón, y ahí fue ungido por el sacerdote Sadoq. Salomón fue aclamado rey por la multitud y así fue como se resolvió la sucesión.

La reacción de Adonías Adonías huyó hacia el lugar del arca y se negó a salir de ahí hasta que Salomón le prometió no matarlo.

Las intrigas de la corte Todo esto fue una intriga palaciega. Adonías y Salomón consiguieron apoyo de grupos contrarios entre sí. La última palabra fue de David, pues con ella también se daba el apoyo de las tropas. Por tanto, quien tenía al ejercito consigo era quien conseguía el trono. Los miembros de las tribus tuvieron que aceptar la situación y aclamar a Salomón como rey.

La consolidación de la dinastía A partir de entonces, la forma de sucesión fue hereditaria, y quedó atrás la aclamación de un caudillo carismático, que era la tradición tribal. Con este acontecimiento, cambió definitivamente la forma de gobierno de Israel. Dejó de ser una liga de tribus para convertirse en un estado con pretensiones imperialistas.

SALOMÓN, EL REY DE ISRAEL UNIFICADO

Salomón en el trono Una vez hecho rey de todo Israel, Salomón se dio a la tarea de desarrollar el reino. No tuvo necesidad de hacer la guerra, pues David le entregó un reino amplio, desde el Nilo hasta el Éufrates.

Las tareas de Salomón El compromiso de Salomón fue el desarrollo del reino hacia una época de prosperidad. Con él Israel llegó a su época de oro. Durante el reinado de Salomón, Israel fue un imperio rico y poderoso. Salomón hizo campañas de relaciones internacionales y comercio. Con esto expandió el reino.

La fama de Salomón Salomón tuvo fama de juez justo y muy ingenioso. Además tuvo un ejército numeroso y bien equipado, con carros de guerra y tecnología de punta. También tuvo fama de sabio. Tenía conocimientos de todas las ciencias. Con las riquezas del reino construyó un templo grandioso y muy lujoso.

La corte del rey Salomón Al igual que los reyes contemporáneos, Salomón se rodeó de una corte lujosa, con harén, palacio y todo lo inherente a un reinado poderoso.

Los problemas de Salomón Al igual que David, Salomón se enfrentó al a resistencia de las tribus, que pedían independencia. La tradición estaba viva entre las tribus del norte, y no aceptaban con facilidad la pertenencia a un reino, con sus impuestos, levas y trabajos forzados.

El resultado Antes de la muerte de Salomón, las tribus del norte se habían alejado de la monarquía y aspiraban a una independencia política y militar, aunque conservaran el culto a Yahvé.

La división del reino Como era de esperarse, a la muerte de Salomón, el reino se dividió.

Los datos de la arqueología y la historia Al igual que la historia de David, la de Salomón no pudo suceder tal y como lo narra La Biblia. No hay menciones de Salomón ni su reino en los hallazgos de las naciones vecinas contemporáneas. Un reinado tan vasto y tan rico debió haber dejado huellas, por lo menos del supuesto comercio con sus vecinos.

El gran templo de Salomón Aunque es difícil excavar en el área del templo, pues el actual emplazamiento alberga al templo edificado por Herodes el Grande, hasta donde se ha investigado no aparecen huellas de un templo como los describe La Biblia ni como lo han reproducido las maquetas.

La situación en la edad de Hierro En la edad de hierro, Jerusalén aparece como un pueblito pequeño, no una gran capital del reino. No hay duda de la existencia de Salomón, pero su reinado fue mucho más modesto de como La Biblia lo describe.

La imagen de Salomón La imagen de un rey poderoso que conoce todas las ciencias de su tiempo y gobierna con sabiduría es más bien griega, del siglo VI, no del siglo X, cuando vivió Salmón. En el siglo X la sabiduría no era apreciada. El aprecio a la sabiduría es del periodo griego, cuando fueron escritos estos libros.

La intención de los relatos Según algunos investigadores, estos relatos se hicieron con la intención de justificar el gobierno dinástico durante el siglo VI, después del destierro. Estos libros justifican la situación monárquica ante los deseos de independencia de algunas tribus.

El valor de los relatos La historia De Salomón ha inspirado a vasallos y gobernantes a través de la Historia. Son narraciones edificantes, que dicen cómo debe ser un rey y un reino. Los griegos apreciaban la sabiduría, y la expansión de la cultura griega determinó el modelo de rey en la literatura deuteronómica.

No se trata de mentiras, pues los modelos se idealizan hasta la perfección. Para ser un buen rey, se necesita la sabiduría de Salomón.

El verdadero valor de los relatos El verdadero valor de los relatos es que son parte de la revelación divina. Por medio de estas narraciones Dios quiso comunicar a los hombres su voluntad. Los modelos de gobernantes que tenían los escritores deuteronómicos ha trascendido y sigue siendo válido: el gobernante debe ser sabio.

Cada época pone énfasis en algún aspecto de La Escritura Cada época pone énfasis en algún aspecto de La Escritura. Y la historia de Salomón es rica en aspectos, de modo que ha dado a los hombres de diferentes épocas la pauta para encontrar el modelo del mejor gobernante: sabio, justo, ingenioso, conquistador, generador de riqueza y desarrollo… el modelo de Salomón no se agota.