Centro de Biología Molecular y Celular Estudios estructurales de los fragmentos amino terminal de los canales de potasio tipo Shaker B nativo (ShB) y mutado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SINAPSIS Bibliografía: capítulo 10 de KSJ o: capítulo 11 de KSJ2.
Advertisements

Proteínas Facultad de Ciencias Veterinarias Asignatura: Bioquímica.
PROTEÍNAS.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
Funciones de las Proteínas
PURIFICACIÓNDE PROTEÍNAS Semestre Febrero 2012
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
ENZIMAS Catalizadores Biológicos.
Enlace Covalente polar
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
María Inés Circe Lizzeth Cinthya Alma Jhoana Liliana Octavio
Dr. Carlos Morales A. Cardiólogo Pediatra UPCP – Hospital Coquimbo
ENZIMAS Prof. Daniela Quezada Muñoz.
Enzimas.
Departamento de Farmacología y Terapéutica
CATIONES MONOATÓMICOS
15. Propiedades de las proteínas
12. Introducción al estudio de las Proteínas
Neurona postsináptica
Unidad VIII: Química de Aminoácidos, péptidos y proteínas.
Canal de iones que se Abre al producirse un cambio en la diferencia de potencial a ambos lados de la membrana. Un ejemplo sería el canal SCN1A de Na +
BIOMOLÉCULAS INORGÁNCIAS
1. La naturaleza básica de la vida Biomoléculas inorgánicas: el agua
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I.
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
La hibridación permite la detección de secuencias específicas La hibridación de DNA, es la más común entre las técnicas basadas en la secuencia para detectar.
Tema 7 ENZIMAS.
ÁCIDOS NUCLEICOS Formados por C, H, O, N, P. Los monómeros de los ácidos nucléicos son los nucleótidos y los polímeros polinucleótidos. Nucleótido Bases.
Grado noveno I.E.RURAL DEPARTAMENTAL PATIO BONITO.
Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Sistema del Complemento 3
Física y Química Biológica Licenciatura en Enfermería
LAS PROTEINAS Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
ENERGÍA y METABOLISMO Unidad 3
Impulso Nervioso Señales Eléctricas Neuronales Distribución Asimétrica de Iones Potencial de Reposo Potencial de Acción Potencial de Acción en Piel y Ojo.
DESIGNING INHIBITORS AGAINST THE CAPSID PROTEIN OF HIV-1 José Luis Neira Instituto de Biología Molecular Universidad Miguel Hernández
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
Estructura y organización celular
Capacidad Habilidad de un conductor o grupo de conductores para almacenar carga eléctrica En general el potencial eléctrico V de un conductor aislado es.
Métodos espectroscópicos para la caracterización de macromoléculas biológicas Interacción de radiación electromagnética con la macromolécula en estudio.
PROBLEMA 1 (Experimental, 2 p)
ANÁLISIS Y CUANTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS
Cápsula: LA CELULA unidad y diversidad de lo viviente Colegio: Alborada Sector : Ciencias Subsector: Biología Nivel: NM1 Docente :Andrea Gozalvo G
Métodos espectroscópicos en bioquímica
Ensayos de restricción
TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENETICO: ENSAYOS DE RESTRICCION DE PLASMIDO
CROMATOGRAFÍA α = [moléculas adsorbidas]
RED DE BIODEGRADACIÓN DE LIGNINA Y HEMICELULOSA
Genoma funcional: Es necesario hacer un estudio funcional del genoma, la predicción de genes no es siempre factible del análisis de sus secuencias solamente.
R 1 │ + H 3 N –CH – C – O – + ║ O H2OH2O R 1 R 2 │ │ + H 3 N — CH — C — N — CH — COO — ║ O dipéptido + H R 2 │ HN –CH – C – O – │ ║ H O.
CATIONES MONOATÓMICOS
“neuroelectrónica” o “neuroelectricidad” o “juan carlos”
ENZIMAS.
Estructura y propiedades de los canales de iones Martes 17 de abril: ftp://einstein.ciencias.uchile.cl/ CursoTroncal2007.
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
ENZIMAS Son biomoléculas cuya función es aumentar la velocidad de las reacciones bioquímicas, actúan por lo tanto como catalizadores biológicos.
Biofisicoquímica El agua
CAPÍTULO 3 Canales iónicos y potencial de membrana.
PROTEÍNAS.
BIOENERGÉTICA: METABOLISMO Y ENZIMAS
Otra variedad de biomoléculas
AGUA CARACTERÍSTICAS H y O unidos por enlaces covalentes
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR: ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS.
Análisis de proteínas Alberto Vivoni Alonso.
PROTEÍNAS Cátedra de Química Orgánica. F.C.A.yF. – UNLP Curso 2013.
Amplificador Inversor V+ está conectada a tierra (V+=0). (V+) ­ (V-)=0, la terminal inversora (negativa) esta al mismo potencial que la no-inversora y.
DRA JUDITH IZQUIERDO MEDICINA INTERNA.  Ultraestructura cardiaca  ¾ partes del miocardio esta formada por miocitos, 17-24µm de diàm. Y µm de longitud.
Transcripción de la presentación:

Centro de Biología Molecular y Celular Estudios estructurales de los fragmentos amino terminal de los canales de potasio tipo Shaker B nativo (ShB) y mutado (ShBL7E)

Posible topología de los segmentos transmembrana de cada una de las subunidades de un canal de K + tipo Shaker.

OBJETIVOS 1.- Explicar la diferente capacidad funcional de los péptidos ShB y ShBL7E en términos estructurales, confrontándolos con una diana modelo que contenga elementos que imiten los sitios de unión de la bola inactivante en el canal. 2.- Postular un modelo estructural del péptido inactivante ShB cuando se encuentra unido a la diana modelo. 3.- Explorar la posible regulación de la actividad de estos péptidos, y consecuentemente de los canales de potasio que los contienen, a través de modificaciones post-traduccionales que introduzcan cambios semejantes a los que diferencian al péptido ShB del péptido mutante ShBL7E. 4.- Sintetizar y caracterizar adecuadamente un análogo fotoactivable del péptido ShB, diseñado para marcar covalentemente por fotoafinidad el sitio de la proteína canal al que se une la “bola” inactivante.

Longitud de onda (nm) % TFE  220 [  ] M.R.M. x (grado. cm 2. dmol -1 ) AB Fig. 1: Espectros de dicroismo circular de los péptidos ShB (A) y ShBL7E (B) tomados en H 2 O (1), TFE (7) y en mezclas H 2 O/ TFE.

Número de onda, cm -1 AB Fig. 2: Espectros de FTIR de los péptidos ShB y ShBL7E tomados en distintos tampones acuosos: efecto de la fuerza iónica ( A ) y bandas componentes ( B ).

Temperatura, ºC Número de onda, cm /1643 cm -1 (%) A B C Fig. 4: Efecto del colato 5 mM ( A ) y 20 mM ( B ) sobre la banda amida I del espectro de FTIR de los péptidos ShB y ShBL7E. ShB presenta componentes de estructura , muy estables a la temperatura ( C ).

ShBL7E ShB ShB + Tripsina - 44 ShBL7E + Tripsina Tiempo (min) Fig. 5: Cromatogramas de HPLC de los péptidos ShB y ShBL7E y los fragmentos resultantes de la hidrólisis con tripsina de estos.

Fig. 6: Efecto de la tripsina sobre la banda amida I del espectro de FTIR de los péptidos ShB ( A ) y ShBL7E ( B ) en presencia de vesículas de PG: pérdida de los componentes de estructura . Número de onda, cm A B Control Digestión tripsina Fragmento 1-14 purificado por HPLC

Fig. 7: Banda amida I del espectro de FTIR del péptido ShB en presencia de vesículas de PG en distintas situaciones experimentales: gran estabilidad de los componentes de estructura  Número de onda, cm -1 Control 100 mM EDTA 1 M NaCl 2 % n-octil-  - glucopiranósido

pD=7.4pD=8.9 PA/PC PG/PC PA/PC PG/PC ShB ShBL7E G) E) C) A)B) D) F) H) 100% 90% 50% 30% Número de onda, cm -1 Fig. 10: La adopción de estructura  requiere una gran densidad de carga negativa superficial.

Fig. 14: El péptido ShB estabiliza la forma dianiónica del PA.

Fig. 15: Inserción del péptido ShB en vesículas fosfolipídicas aniónicas A B C Razón molar (péptido/lípido) Razón molar (péptido/lípido) ShBL7E ShB  H/  H 0  H (Kcal/mol lípido) DMPG DMPA

Tabla II: Secuencia de aminoácidos de derivados del péptido ShB (con el extremo C-terminal amidado) y sus análogos marcados con una sonda fluorescente. # nombre del péptido grado de marcaje secuencia del péptido ShB MAAVAGLYGLGEDRQHRKKQ 2 ShBL7E MAAVAGEYGLGEDRQHRKKQ 3 ShB-21C MAAVAGLYGLGEDRQHRKKQ C 4 ShBL7E-21C MAAVAGEYGLGEDRQHRKKQ C 5 ShB-21C-NBD 89 % MAAVAGLYGLGEDRQHRKKQ C-NBD 6 ShBL7E-21C-NBD 88 % MAAVAGEYGLGEDRQHRKKQ C-NBD 7 ShB-21C-Rho 76 % MAAVAGLYGLGEDRQHRKKQ C-Rho 8 ShBL7E-21C-Rho 73 % MAAVAGEYGLGEDRQHRKKQ C-Rho 9 ShB-21C-Pyr 75 % MAAVAGLYGLGEDRQHRKKQ C-Pyr 10 ShBL7E-21C-Pyr 94 % MAAVAGEYGLGEDRQHRKKQ C-Pyr

Fig. 16: La inserción del péptido ShB en la bicapa aniónica es dependiente del pH pH  H(Kcal/mol) DMPA DMPA + ShB DMPA + ShBL7E

Fig. 25: El péptido ShB-ASIB es un análogo funcional del péptido ShB. + péptido ShBL7E + péptido ShBL7E-ASIB + péptido ShB + péptido ShB-ASIB ShB  4-46 Inactivación tipo-N Inactivación tipo-C 50 ms 500 ms ShB  péptido ShBL7E + péptido ShBL7E-ASIB AB C

Fig. 30: El péptido ShBY8(P) se comporta estructuralmente como ShBL7E PG 23 º C 70 º C 23 º C Número de onda, cm PA 23 º C 70 º C 23 º C Número de onda, cm -1 PC º C 70 º C 23 º C Número de onda, cm -1

Tabla III: Efecto de diferentes péptidos sobre el curso temporal de la activación e inactivación de corrientes de K + en canales ShB  La constante de activación (  1/2 ) se mide como el tiempo necesario para alcanzar el 50 % de la amplitud máxima de la corriente a diferentes potenciales. El valor de la constante de inactivación (  ) se estima ajustando el tramo de disminución de la corriente a una función exponencial de caida simple. Media  desviación estándar (n). t 1/2 activación (ms) t 1/2 inactivación (ms) Péptido 0 mV Control (sin péptido) 5.63  1.12 (7)3.28  0.43 (8)2.32  0.21 (8)1300  160 (6) ShB 4.91  0.95 (5)3.17  0.39 (7)2.22  0.23 (6)215  48 (6) ShB-Y8(P) 5.87  1.03 (5)3.39  0.47 (5)2.38  0.36 (5)766  87 (6) ShB-Y8(P) (Quinasa Src) 5.65  0.89 (4)3.35  0.32 (4)2.17  0.29 (4)634  81 (5) -20 mV +20 mV

Fig. 32: El péptido ShBY8(P) presenta componentes de estructura  que dependen de la relación lípido-péptido PA Razón molar ShB-Y8(P)/fosfolípido ºC 70 ºC 22 ºC Número de onda, cm -1 PG

Fig. 33: El péptido ShBY8(P) no se inserta en vesículas fosfolipídicas. 0,000,040,080, ,000,040,080, Razón molar (péptido/PLs)  H(Kcal/mol lípido) DMPC DMPGDMPA Razón molar (péptido/PLs) 0,000,040,080, Péptido ShB-Y8(P) Razón molar (péptido/PLs) Péptido ShB Péptido ShB-Y8(P) Péptido ShB Péptido ShB-Y8(P) Péptido ShB  H(Kcal/mol lípido)