Objetivos: Plantear la ecuación de cambio de condiciones y resolverla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNAM Dimensionamiento y Capacidad de conducción de Corriente de los conductores.
Advertisements

Capítulo 27. Corriente y resistencia
ENSAYO DE TRACCION Definiciones Características Métodos Probetas
CAPITULO V TRANSFORMADORES
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
acero A r c o s d e a c e r o E d i f i c a c i ó n I Integrantes:
Aluminio en la industria Eléctrica
1 Plasticidad unidimensional
Tema Cables.
FENÓMENOS ASOCIADOS AL
LÍNEAS DE TRASMISIÓN. LÍNEAS DE TRASMISIÓN Las líneas de trasmisión son las interconexiones que trasmiten la energía electromagnética de un punto a.
LINEAS DE TRANSMISION.
EJECUCIÓN DE INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD CENTROS DE TRANSFORMACIÓN ACOMETIDAS.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán S.A.
Simbología Eléctrica en media tensión
Corriente eléctrica Corriente eléctrica Resistencia y Ley de Ohm
Medición Cimentación Son los elementos y Transmitir las cargas
CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Estructuras de Materiales Compuestos
NORMAS DE COSNTRUCCIÓN DE LÍNEAS AEREAS
REFLECHADO CON TENSIÓN EN LINEA DE 500 KV SIN RETENCIONES
Reglamento de Líneas de Alta Tensión
CÁLCULO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE EDIFICIOS DE VIVIENDAS
Diagnostico electrónico.
MOLINA JOSE PEREZ LENIN SANGUINETI JOSE
SERVICIO AL CLIENTE PARA CENTROS DE ATENCIÓN TELEFONICA
Flujo de carga en Sistemas de Potencia.
Tubos Estructurales en Acero Inoxidable Ferrítico Stala 4003.
Autores: Ing. Federico Solari Mg. Ing. Raúl Astori
TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELECTRICA RUDILANDIA ALVAREZ CABRERA MARTA MALO ROMERO Mª ISABEL GIL CORRAL.
Caída de tensión en Líneas de MT y AT
CARACTERIZACIÓN DE MATERIAL COMPUESTO Y SU APLICACIÓN AL DISEÑO MECÁNICO DE DISCO DE FRENO RICARDO MARIO AMÉ Y ELVIO HEIDENREICH FACULTAD DE INGENIERÍA.
Producción Transformación Distribución
Tema: Electricidad Departamento de Tecnología ESO Curso 2006/07.
Origen del transformador: Anillo de Inducción de Faraday
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
CONEXIONES APERNADAS El proceso de diseño de conexiones apernadas consiste en el análisis de: Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la.
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
Cálculo de las ICC por el método de las impedancias
CRITERIOS DE DISEŇO Estabilidad Cedencia o plastificación
CORRIENTE ELÉCTRICA Y LEY DE AMPÉRE
© ABB Group June 8, 2015 | Slide 1 Transformadores secos Zaragoza Aluminium vs. Copper.
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
66.44 Instrumentos Electrónicos
66.44 Instrumentos Electrónicos
Módulo 2.- Onda mecánicas
Objetivos: Después de completar este módulo deberá:
Sistema de suministro eléctrico
TAREA Nº 1 COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES TAREA Nº 1 COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES T1G10N31.
Materiales de uso eléctrico:
Nerea Jiménez Gallego, D4E.
Capítulo 5: Análisis y diseño de vigas para flexión
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Propiedades mecánicas.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de Ciencia de los Materiales.
MÓDULO 3 ELECTROMAGNETISMO
EJEMPLO DE CÁLCULO DE TRANSMISIÓN POR CORREA TRAPEZOIDAL
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Modelos de líneas.
RESISTENCIA DE MATERIALES
FÍSICA 2 UNIDAD I PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MATERIA 1.
01 1. El sistema eléctrico 1.1. Redes eléctricas
02 1. Clasificación de las redes eléctricas de distribución en baja tensión 2. Redes aéreas 2.1. Red trenzada posada 2.2. Red trenzada tensada 3. Componentes.
Ensayo de Rigidez. RAL MEETING 17/06/ Point Bending Test según normativa ASTM C393-00: Ensayo a flexión longitudinal - Utillaje: Una guía de aluminio.
Esfuerzos debidos a cargas axiales
Santa Clara, 2013 Aplicación de Métodos Analíticos y Numéricos en el cálculo de asentamientos de cimentaciones superficiales en suelos friccionales. Autores:
ACEROS PARA ESTRUCTURAS METÁLICAS
CALCULOS JUSTIFICATIVOS Capitulo IV. 1. OBJETIVO 2. ASPECTOS GENERALES 3. DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD 4. CÁLCULOS MECÁNICOS DEL CONDUCTOR 5. CÁLCULOS.
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA
Transcripción de la presentación:

Finalidad: Evaluación y análisis de acciones que actúan sobre los conductores (ITC-07) Objetivos: Plantear la ecuación de cambio de condiciones y resolverla. Obtener los valores de las flechas máxima y mínima. Calcular los valores máximos de la tensión mecánica. Hallar la tensión de cada día (TDC). ZONA B HIPÓTESIS Acción Temperatura TRACCIÓN MÁXIMA P + H -15 ADICIONAL P + V -10 FLECHA MÁXIMA 15 P 50 FLECHA MÍNIMA T.D.C.  

El vano, que se estudia, presenta las siguientes características: Conductor: LA-180. Zona A. Luz del vano: a = 175 metros. Coeficiente de seguridad: n = 3,5.      El conductor LA-180 tiene las siguientes constantes: Diámetro  D = 17,5 mm. Sección  S = 181,6 mm². Peso propio  P = 0,6632 daN/m. Carga de rotura  Q = 6.504 kg. Módulo de elasticidad  E = 8.000 daN/mm² Coeficiente de dilatación  α = 1,78 10-5 ºC-1

TB TA a f

P y TB TA f 2x x O C

P + V -5 15 P 50 ZONA A HIPÓTESIS PESO TEMP. TRACCIÓN MÁXIMA FLECHA MÁXIMA 15 P 50 T.D.C. FLECHA MÍNIMA

ZONA B HIPÓTESIS PESO TEMP. TRACCIÓN MÁXIMA P + H -15 ADICIONAL P + V -10 FLECHA MÁXIMA 15 P 50 T.D.C. FLECHA MÍNIMA

ZONA C FLECHA MÁXIMA 15 P 50 T.D.C. FLECHA MÍNIMA HIPÓTESIS PESO TEMP. TRACCION MÁXIMA P + H -20 ADICIONAL P + V -15 FLECHA MÁXIMA 15 P 50 T.D.C. FLECHA MÍNIMA

PESO DEL HIELO POR UNIDAD DE LONGITUD C B PH (kg/m)     D (mm) ZONA PESO DEL HIELO POR UNIDAD DE LONGITUD

Pt=P+Ph P Ph

Dilatación-contracción térmica

Dilatación-contracción elástica

Cambio de condiciones a f1 L1 t1 T1 P1 f2 L2 t2 T2 P2 Acción térmica: dilatación-contracción Elasticidad: tensión mecánica CONDICIÓN INICIAL(1) a f1 L1 t1 T1 P1 CONDICIÓN FINAL(2) f2 L2 t2 T2 P2

Cambio de condiciones

DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD DE LA PROPIA LINEA Conductores al terreno mínimo 6 m. Conductores entre sí y entre éstos y los apoyos   Conductores y los apoyos mínimo 0,2 m. U= Tensión compuesta de la línea en kV. K = Coeficiente que depende de la oscilación de los conductores con el viento. F = Flecha máxima L = longitud en metros de la cadena de suspensión

Vano de regulacíon en zona B de: 265, 270, 283, 290, 304, 310 m Vano de regulacíon en zona B de: 265, 270, 283, 290, 304, 310 m. con LA180 A=a^2*Ph_p^2/24/T1^2-alfa*t1-T1/E/S;% tt=0:5:40;flechas=[];tensiones=[]; for q=1:length(tt) t2=tt(q); B=(A+alfa*t2)*E*S; C=a^2*P^2*E*S/24; bb=[1,B,0,-C]; solucion=roots(bb); resul=[]; for k=1:3 if abs(solucion(k))==real(solucion(k)) resul=[resul,solucion(k)]; end T2= max(resul)*0.981;%solución real tensiones=[tensiones,T2]; f=a^2*P/8/T2;%flecha en m a 50 ºC flechas=[flechas,f];

Longitud de los vanos -- Flechas   Longitud de los vanos -- Flechas t. (ºC) Tensión 265 270 283 288 290 304 310 2899,3 3,86 4,01 4,41 4,56 4,63 5,08 5,29 5 2787,7 4,02 4,17 4,58 4,75 4,81 5,50 10 2683,3 4,33 4,76 4,93 5,00 5,49 5,71 15 2585,9 4,50 4,94 5,12 5,19 5,70 5,93 20 2495,0 4,49 4,66 5,30 5,38 5,91 6,14 25 2410,1 4,65 4,82 5,57 6,12 6,36 30 2331,0 4,99 5,48 5,68 5,76 6,32 6,58 35 2257,2 4,96 5,15 5,86 5,94 6,53 6,79 40 2188,3 5,31 5,84 6,05 6,13 6,74 7,01 45 2123,8 5,27 6,02 6,23 6,94 7,22 50 2063,6 5,43 5,64 6,19 6,41 6,50 7,14 7,43

FASES EN LA EJECUCION DEL PROYECTO Estudio topográfico del terreno, levantamiento y perfil de la línea aérea Elección de los conductores y transformador Cálculos eléctricos de los conductores Cálculos mecánicos del conductor Elementos constructivos de la línea Apoyos y crucetas Aisladores y herrajes Puesta a tierra Ejecución de la obra

UNE-EN 50423-1:2006. UNE-EN 50423-2:2006. UNE-EN 50341-1:2004 Líneas eléctricas aéreas de más de 1 kV hasta 45 kV inclusive en corriente alterna. Parte 1: Requisitos generales. Especificaciones comunes. UNE-EN 50423-2:2006. Líneas eléctricas aéreas de más de 1 kV hasta 45 kV inclusive en corriente alterna. Parte 2: Índice de los Aspectos Normativos Nacionales. UNE-EN 50341-1:2004 Líneas eléctricas aéreas de más de 45 kV en corriente alterna. Parte 1: Requisitos generales. Especificaciones comunes. UNE-EN 50341-2:2004 Líneas eléctricas aéreas de más de 45 kV en corriente alterna. Parte 2: Índice de los Aspectos Normativos Nacionales.

Aluminio mm² Acero mm² Total mm² Composición Denominación LA-56 LA-110 LARL-56 LARL-110 LARL-180 Sección Transversal Aluminio mm² 46,8 94,2 147,3 107,2 Acero mm² 7,79 22 34,3 7,8 17,9 Total mm² 54,6 116,2 181,6 125,1 Composición Aluminio Nº de alambres 6 30 Diámetro mm 3,15 2 2,5 4,77 Acero 1 7 Diámetro Núcleo de acero mm 7,5 Cable completo mm 9,45 14 17,5 14,31 CARGA ROTURA (daN) 1629 4317 6494 1720 3560 6598 RESISTENCIA ELÉCTRICA A 20° C (ohm/km) 0,613 0,307 0,196 0,5808 0,2568 0,1818 MASA (kg/m) 0,189 0,433 0,676 0,1797 0,412 0,634 PESO (daN/m) 0,186 0,425 0,663 0,176 0,404 0,621 MÓDULO ELASTICIDAD TEORICO (daN/mm2) 7900 8000 7500 COEFICIENTE DILATACIÓN LINEAL (°Cx10-6) 19,1 17,8 19,3 18