Realizado por: Adriana Rincón y Saray Moreno. INTRODUCCIÓN. I. ORIGEN DEL HOMBRE COMO SER ETERNO. EJEMPLOS DE LAS EDADES DE LOS PRIMEROS HOMBRES QUE APARECEN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La interpretación de los escritos proféticos
Advertisements

La Creación: Un tema Bíblico
INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Egipto: el destino del Nilo
Antiguo Israel.
¿MURIO JESUS UN MIERCOLES Y RESUCITO UN SABADO ANTES DE CAER EL SOL?
Acto Uno: Dios Establece su Reino – La Creación
Lección 4: ¡Nunca jamás! TEXTO ÁUREO
La mayordomía de la iglesia que vive en santidad
Génesis Valencia Vásconez
Revistiendo con Realeza a Ester
Nutriendo las Naciones
El mito es un relato fantástico, fabuloso y ejemplar cuyos protagonistas, personajes extraordinarios que actúan en un pasado lejano y prestigioso, son.
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
LA BIBLIA El Libro de los libros LA BIBLIA, EL LIBRO Objetivo: Conocer las características generales y el origen de la. Biblia. Introducción: El estudio.
LA IGLESIA DE CRISTO Y LA LEY Abril – Junio 2014
LA IGLESIA DE CRISTO Y LA LEY
Mensaje HNO. JOEL CHÁVEZ.
El mundo es el teatro de Su gloria y la Biblia es el guión.
CAROLINA CASTAÑO CHICA
Prof. M. González 9no. Grado
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
Introducción al Antiguo Testamento.
La literatura precolombina
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Titulo del Estudio: Quien es el Hombre?
“Formación de las Primeras Civilizaciones
“Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús” (Apocalipsis 14:12)
“Pero este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la escribiré en su corazón;
Romanos 5 (3) EL PECADO Y LA MUERTE VERSUS LA GRACIA DE DIOS
Cultura Teotihuacana La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de Mesoamérica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo.
GRECIA.
Literatura Hebrea Clasicismo oriental Edison Lener Aguilar Cruz
¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta? INTRODUCCIÓN ¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta?
Mesopotamia: Cuna de las primeras civilizaciones
Unidad #2 EDAD ANTIGUA PREHISTORIA MESOPOTAMIA EGIPTO GRECIA ROMA.
Tema 1 Números egipcios y babilonios Francisco Javier Barrón García
Método biográfico de estudio
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
Lección 11: El vestido de bodas
CURIOSIDADES DE LA BIBLIA
La palabra “Biblia” viene del griego y quiere decir: “Libros”.
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
Civilización Sumer Trabajo Historia 3º Medio Vicente Riquelme
Acadios, babilonios y asirios
¿Cuándo fue la última vez que usted leyó el libro de Levítico?
Carta a los Gálatas.
TIPOS DE PROFETAS Y QUE ES UN PROFETA
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( )
Mesopotamia.
El sábado: Un don del Edén Enero – Marzo 2013.
Literatura antigua ¿Cómo te imaginas que empezó la literatura?
La Creación Sesión #1 de La Historia.
EL DIOS DE LOS NUEVOSCOMIENZOS. Lectura Bíblica: Génesis 8.
El glorioso Templo estaba en ruinas. La belleza de Jerusalén había sido reducida a nada. El pueblo estaba cautivo en tierra extraña. ¡Pero la historia.
Prof. M. González 9no. Grado
Hermenéutica Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura. --Nehemías 8:8.
El Pentateuco Penta: cinco Teuxos: estuches, luego rollos “La LEY”  Torah: yarah (heb): teaching, instrucción Primera división de los dos Canones (hebreo.
Bibliología Hebreos 1:1-2.
La Historia Transformadora
QUE LOS PRIMEROS CATEQUISTAS SEAN LOS PADRES
Próximo Oriente (IX milenio a. C.).
DIOS PROMETIÓ JESUCRISTO SU PROMESA POR MEDIO DE
MITOS, EPOPEYAS Y LEYENDAS de: La Mesopotamia Antigua El Egipto Antiguo Canáan Lic. Claudia Mendoza /// 2016.
Psicología como Disciplina
Fernando Santiago # El remedio del amor.
Como enseñar doctrinas básicas adventistas
LITERATURA MESOPOTÁMICA IEPV. ESCUELA DE TALENTOS TEACHER:JUAN VICENTE DIAZ PEÑA GRADO Y SEC.:5°A ÁREA:COMUNICACIÓN INTEGRANTES: Quispe Rodríguez Joel.
Periodos de la Historia de Mesopotamia
Transcripción de la presentación:

Realizado por: Adriana Rincón y Saray Moreno

INTRODUCCIÓN. I. ORIGEN DEL HOMBRE COMO SER ETERNO. EJEMPLOS DE LAS EDADES DE LOS PRIMEROS HOMBRES QUE APARECEN EN EL GÉNESIS: A. EDADES ANTIDILUVIANOS B. EDADES POSTDILUVIANOS. II. LISTA DE LOS REYES SUMERIOS. A. EXPLICACIONES DE LOS SUMERIOS. B. EDADES ANTIDILUVIANAS C. EDADES POSTDILUVIANAS. III. VERDADERO PROPOSITO DE LAS CRONOLOGÍAS.

I. ORIGEN DEL HOMBRE COMO SER ETERNO  - El propósito de Dios al crear al hombre es que este fuera un ser eterno, es decir que no experimentara la muerte, pero vemos que ese propósito fue roto por la caída, por la desobediencia del hombre entró el pecado y con el pecado la muerte.  Vemos como el hombre entró en una decadencia moral, espiritual, y en vez de ser esa imagen de Dios, esa corona, ese primer proyecto inicial,fue decayendo cada vez mas y mas.

I. ORIGEN DEL HOMBRE COMO SER ETERNO A. EDADES ANTIDILUVIANOS Adán: 930 Jared: 962 Set: 912 Lamec: 777 B. EDADES POSTDILUVIANOS set: 602 Arfaxad: 435 Serug: 230 Sala: 433 Peleg: 239 Nacor: 148 Abraham: 175.

II. LISTA DE LOS REYES SUMERIOS. A. EXPLICACIONES DE LOS SUMERIOS.  El caso bíblico de las generaciones prediluvianas de gran longevidad encuentra una cantidad de analogías en la mitología de diversas culturas ancestrales, pero sobretodo hay una gran similitud con la sumeria.  La civilización sumeria es considerada como la primera y más antigua civilización del mundo.  Lista Real Sumeria es un documento entre mitológico e histórico dejado por los escribas de Mesopotamia y escrito en sumerio, que refleja la sucesión de monarcas desde los primeros tiempos hasta aproximadamente las conquistas de Hammurabi (fue el sexto rey de Babilonia durante el Primer Imperio Babilónico) Los primeros reyes son dudosos y sus periodos imposibles de comprobar pero después se acercan a la historia comprobada, aunque se omiten dinastías y otras se dan como sucesivas cuando fueron contemporáneas. Los reyes de Asiria y los de Babilonia también tuvieron este tipo de listas.  El primer rey mencionado cuya existencia está reflejada en otras inscripciones es Mebagaresi de Kish.

II. LISTA DE LOS REYES SUMERIOS  Se conocen más de una docena de ejemplares de Listas de Reyes Sumerios, encontrados en Babilonia, Susa, y en la Biblioteca Real Asiria de Nínive, del siglo VII a.C. y se cree que todos proceden de un original que probablemente fue escrito durante la tercera dinastía de Ur o un poco antes. El ejemplar mejor conservado de la Lista de Reyes Sumerios es el llamado Prisma de Weld-Blundell.  En primer lugar es de destacar que, así como hay 10 generaciones imposiblemente longevas en la Biblia, la lista real sumeria tiene asimismo 10 primeros reyes de edades extraordinarias. Los 10 reyes sumerios tienen un promedio de 45 mil años de reinado cada uno, y el promedio de las 10 generaciones bíblicas es de 850 años de vida.

II. LISTA DE LOS REYES SUMERIOS B. EDADES ANTIDILUVIANAS  Alulim de Eridu: 8 sars (28800 años, desde al año, antes del diluvio)  Alalgar de Eridu: 10 sars (36000 años, desde al , antes del diluvio)  Enmenluana de BadTibira: 12 sars (43200 años, desde al , antes del diluvio)  EnMenGalAna de BadTibira: 8 sars (28800 años, desde al , antes del diluvio)  Dumuzi de BadTibira, el pastor: 10 sars (36000 años, desde al , antes del diluvio)  EnSipadZidAna de Larak: 8 sars (28800 años, desde al , antes del diluvio)  Enmendurana de Zimbir (Sippar): 5 sars y 5 ners (21000 años, desde al , antes del diluvio)  UbaraTutukin (Ubartutu) de Shuruppak 5 sars y 1 ner (18600 años, desde al 64800, antes del diluvio)  SuKurLam (28800 años, desde to antes del diluvio)  ZinSuddu o Ziusudra, el Noé sumerio.(desde hasta el diluvio )

II. LISTA DE LOS REYES SUMERIOS C. EDADES POSTDILUVIANAS.  BarsalNuna de Kish: 1200 años  Kalibum de Kish: 960 años  Mashda de Kish: 840 años  Arwium de Kish: 720 años  EnMeNuna de Kish: 660 años  Tizqar de Kish: 305 años  Susuda de Kish: 201 años  Kalbum de Kish: 195 años  Dadasig de Kish: 81 años  Zimudar de Kish: 30 años  PuzurSin de Kish: 25 años  ShuIlishu de Kish: 15 años  UssiWatar de Kish: 7 años

III. VERDADERO PROPÓSITO DE LAS CRONOLOGÍAS. A. CRONOLOGÍAS DEL GÉNESIS.  Tanto el génesis 5 como Génesis 11, nos muestran dos diferentes listas cronológicas como vimos anteriormente. Hoy día uno puede observar estas listas para sacar, por ejemplo, la verdadera edad de la tierra, o simplemente datos acerca de la creación del hombre.  Metiéndonos en contexto, la cultura y forma de pensar en la actualidad no es la misma que en los tiempos en el que se escribió el Génesis. La mentalidad de hoy está mas influenciada por un mundo en el que la ciencia busca mas explicaciones a todo, y cada vez avanza mas, mientras que la mentalidad de las personas que recibieron directamente las cronologías Bíblicas entendían este mensaje totalmente diferente.  Hoy en día lo que para nosotros puede ser simplemente datos numéricos de las edades que vivieron los primeros hombres, las personas de los tiempos del Génesis, al tener una forma de aprendizaje oral e ilustrativa, quizá estas edades tenían una doble función, vemos como desde la caída entra la muerte, y la vida del ser humano fue disminuyendo, como vimos antes hombres que Vivian 930 años a 175… y así hasta no superar los 120 años. Podemos ver de una forma simbólica e ilustrativa la seriedad del pecado, la decadencia del ser humano y la muerte, el hombre cada vez vivía menos 

III. VERDADERO PROPÓSITO DE LAS CRONOLOGÍAS  B. CRONOLOGÍA SUMERIA. A pesar de la similitud que tiene esta lista con la del Génesis, se observa su mitología. Sin embargo, a pesar de ser mito, refleja una verdad histórica: La decadencia del hombre, es decir, como fue disminuyendo en cuanto a la vida. Observamos como incluso en literaturas no Bíblicas se muestra esta realidad, de cómo el ser humano pasó de ser eterno, caer en pecado, entrar la muerte, y la edad de estos hombres se acortaron de forma progresiva. Por lo que concluimos que esas cronologías que vemos, no son literales, sino que nos reflejan, a través de los mitos, la verdad histórica, dándole la razón a la Biblia.