Concepto 5. LA INQUISICIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SAN JUDAS APÓSTOL Judas en hebreo significa: "alabanzas sean dadas a Dios". Tadeo quiere decir: "valiente para proclamar su fe". San Simón, de Caná en.
Advertisements

Juan Carlos Ramírez 3ºA Div
Para Salvarte P. Jorge Loring
Décimo cuarto programa
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. 1. La España de los Reyes Católicos.
¿Cómo estaba organizada la iglesia en la Nueva Granada?
Laura Briz Simón. Jaume García Marzal. Vicente Baixauli Sánchez
Iglesia ¿al encuentro de Dios?
Imposible negarlo Una historia real.
Quienes rechazaron a Jesús?
1 UNA VISIÓN NUEVA Podemos decir que el Gólgota era la arena de los romanos, la cámara de gas de los nazis o el infierno de la Tierra y la sala de.
Sagrado Corazón de Jesús.
“El procedimiento que realizaban en la crucifixión romana incluía azotes violentos a la víctima antes de ser llevada al lugar de la ejecución. Los.
“Dios es Dios de vivos, no de muertos.
ZAQUEO: UN RICO QUE VINO A CRISTO
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
EL ABOGADO Después de haber vivido “decentemente” en la tierra, mi vida llegó a su fin... Sentado sobre una banca de acusados, en la sala.
5 de Octubre Día del Camino
El mundo europeo antes de la conquista de América
PASIÓN Y MUERTE DEL SEÑOR
La Inquisición española
Primeros siglos: Las Persecuciones NERÓN: (Siglo I) acusado de incendiar Roma, pero le echó la culpa a los cristianos y mandó arrestarlos. Antes de morir,
LA MUERTE (CIENTÍFICA) DE JESÚS A los 33 años Jesús fue azotado y condenado a muerte.
El Adventista y … El ecumenismo La política La Libertad religiosa
Del Señor Jesucristo La Iglesia
14 - Jesús Nuestro Abogado
1º Los juicios de Jesús; 2º La crucifixión;
LA MUERTE CIENTÍFICA DE JESÚS
LA MUERTE (CIENTIFICA) DE JESUS
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
El Libro de Hechos de los apóstoles
¿QUÉ DICE LA BIBLIA ACERCA DE LA CONFESIÓN DE PECADOS A UN SACERDOTE
Articulo #10: Creo en el perdón de los pecados
Jesús, nuestro salvador
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Los nombres de las Santas Perpetua y Felícitas figuran de antiguo en el canon de la misa. Habían muerto en el anfiteatro de Cartago el año 203. Después.
Inquisición : una realidad Histórica.
Nuestra Señora de la Merced Patrona de los cautivos
SAN JUAN BAUTISTA Este es el único santo al cual se le celebra la fiesta el día de su nacimiento. San Juan Bautista nació seis meses antes de Jesucristo.
Revista Sociocultural Dirigida por: -Alfredo Pastor Ugena -Luis Manuel Moll Juan Web:
Lecciones en Apocalipsis
En la antigüedad, los romanos y los griegos solían coronar con rosas
¿Que es lo que pasa con el famoso Evangelio de Judas? ¿Realmente lo escribió él mismo Judas Iscariote de la Biblia?...
El Cristianismo-Iglesia Católica
El Inquisición Español Por: Jessica Irvin.
La literatura morisca.
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
Iglesia y cristianización de Europa
Martin Lutero y la reforma protestante
TE AS PREGUNTADO SI REALMENTE EXISTE EL INFIERNO O LO QUE LAQ BIBLIA LLAMA EL HADES ?
1. “ Comer su cuerpo” es conocer y obedecer lo que Él dice “ Comer su cuerpo” es conocer y obedecer lo que Él dice “Beber su sangre” es creer en lo que.
La Verdad Histórica sobre Jesús
IES LA ALDEA DPTO. DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO Profesora: Amparo Hernández Jorge.
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
¿Es bíblico el sacerdocio de todos los creyentes?
¿Es bíblica la sucesión apostólica?
Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno
El Estado Liberal y la Iglesia Católica
El término Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia Católica,
TEMA 10. PROCESO Y MUERTE DE JESUS 1. LA PRETENSIÓN DE JESUS. 2. EL ORIGEN DEL CONFLICTO. 3. LA SUBIDA A JERUSALEN. 4. EL VIERNES SANTO. 5. LA MUERTE DE.
LA SITUACIÓN JURÍDICA Y POLÍTICA DE LOS JUDÍOS EN LA EUROPA MEDIEVAL HISTORIA JUDIA MODULO 20.
Los Judíos en España Año: 2013.
LA VIDA DE RAMBAM/MAIMONIDES. ¿DÓNDE Y CUANDO NACE RAMBAM? Rambam nació el 30 de Marzo del 1135 en Córdoba.
HISTORIA JUDIA MODULO 20 La situación jurídica y política de los judíos en la Europa Medieval.
Sandra Bugarin.  El propósito de esto es para que podamos entender a mayor precisión lo que es en sí el sistema de Justicia Criminal, su desarrollo y.
Preparando a Pedro Juan 21: El Señor acaba de comer con sus discípulos después del milagro en el mar, 21:11 Es la 3a. Vez que el Señor aparece a.
HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 4 RECURSOSINTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO 8 La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos.
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
Transcripción de la presentación:

Concepto 5. LA INQUISICIÓN Historia de España 2º Bachillerato

Nota del Armonizador Fue un tribunal eclesiástico encargado de la persecución de la herejía, que se desarrolló en Europa a partir del siglo XII. La Inquisición española tiene una larga vida, que se extiende desde 1479 hasta 1834. La inquisición desarrollada por los RR.CC jugó un papel político siendo un poderoso instrumento de control social al servicio del Estado monárquico. Estuvo vinculada al Estado y a la cabeza de la organización estaba el Inquisidor General y el Consejo Supremo. El territorio quedó dividido en distritos, en cada uno de los cuáles había un tribunal. Sus procedimientos judiciales (proceso secreto, delación anónima…) y sus consecuencias (graves penas, confiscaciones, infamia…) generaban miedo y la convirtieron en una institución temible. Al principio se ocupó de los judeoconversos, después de los moriscos y, desde mediados del XVI, de los cristianos viejos, tratando de conformar un modelo de religiosidad homogéneo en todo el país.

El origen de la Inquisición… 1184 en el Languedoc (sur Francia) por la herejía cátara o albigense. La importancia que alcanzó el catarismo provocó que se diera una Cruzada contra ellos. La Iglesia Católica, en el Concilio de Tolosa de 1229, organiza una institución eclesiástica dedicada al control de cualquier sospecha herética denunciada por los obispos ante el Vaticano. 1232 Inquisición Papal. Bula Excommunicamus. En 1233, el Papa Gregorio IX confió a los dominicos la misión de inquirir o indagar (inquisitio) los casos de herejía así como la de constituir el tribunal que iba a juzgar a los acusados, aunque siempre se dejó a la autoridad civil el cumplimiento de las penas impuestas por el tribunal religioso. Estas penas podían ser muerte en la hoguera, prisión y confiscación de bienes. La tortura era el sistema utilizado para alcanzar una declaración.

Herejía Cátara Dualidad creadora maniquea: Dios-Satán. Salvación mediante el ASCETISMO: negación placeres terrenales y abstinencia

…El origen de la Inquisición Donde primero se implantó la Inquisición fue en la Corona de Aragón, en época de Jaime I el Conquistador (1213-1276). En el Concilio de Tarragona de 1242, se estableció la organización del Tribunal de la Inquisición de la Corona de Aragón, aunque en la práctica estuvo desactivada. Los Reyes Católicos instauraron La Inquisición en Castilla en 1478 y en la Corona de Aragón en 1483. Iba a ser la que denominamos como Inquisición Española o Tribunal del Santo Oficio. La diferencia es que en los reinos de la península ibérica el control lo tenía la monarquía. En las Cortes de Monzón 1512, ateniéndose a los fueros, se restringió el poder de la Inquisición en la Corona.

El control estatal 1483 creación del Consejo de la Suprema y General Inquisición. Inquisidor general: FRAY TOMÁS DE TORQUEMADA, dominico. (Era nombrado por los reyes pero debía ser aprobado por el Papa). Su apellido se convirtió en sinónimo de brutalidad, barbarie y ceguera dogmática 1230, inquisición en la Corona de Aragón pero estaba desactivada. Fernando el Católico la reactivó y nombró a Torquemada con lo que la institución de la Inquisición es la primera que unifica judicialmente las dos coronas

ORGANIZACIÓN Tribunales permanentes, provinciales y locales. Para el pueblo, la Inquisición era el tribunal local, compuesto por dos o tres inquisidores, el fiscal, el receptor, los notarios, el médico, el capellán, los carceleros, alguaciles…

Familiares Desde el principio existió un grupo de personas, miles, que se ofrecieron a actuar como policía secreta de la Inquisición, a cambio de prebendas, como cargos oficiales o exenciones fiscales y jurídicas. Fueron los llamados familiares de la Inquisición. Su misión era denunciar a presuntos herejes: "Eran los ojos, las manos y oídos de la Inquisición" En una carta de 25 de octubre de 1566 el tribunal de Sevilla explica a la Suprema cómo se hacían los registros de librerías; “en un momento dado y por sorpresa, los familiares ocupaban todas las librerías de la ciudad, inmovilizando las existencias hasta que llegaran los inquisidores". Los familiares eran pues un cuerpo adicional de policía a disposición del Santo Oficio. Por medio de los familiares -llegó a escribir el historiador Mariana-, la Inquisición nos quitó "la libertad de oír y hablar entre nosotros, por tener las ciudades, pueblos y aldeas, personas a propósito para dar aviso de lo que pasaba".

Los perseguidos Judíos Moriscos Luteranos y erasmistas Intelectuales: 1559 vuelta de todos los estudiantes en Europa y listas de libros prohibidos.

EXPULSIONES JUDÍOS 1492. Edicto de Granada de 31 de marzo MUDÉJARES: Castilla 1502. Pragmática de la Conversión Forzosa 1502 Aragón 1526 MORISCOS 1609-1614. 9 de abril de 1609

La diáspora judía S XIII legislación antijudía por toda Europa: POGROMOS. Fráncfort el 22 de agosto de 1614

Sefarad: la península ibérica para los judíos Cultura y jurisdicción aparte, vivían en juderías. Lengua común (serfadí) 1391 conversión masiva (cristianos nuevos) Persecución de falsos conversos. Marranos: judíos pasados a Portugal. 1492 expulsión definitiva

La leyenda negra Usureros Asesinos de Jesús Propagar enfermedades y envenenar el agua Secuestrar niños para realizar rituales Profanar hostias consagradas

Texto Et porque oyemos decir que en algunos lugares los judíos ficieron et facen el día del Viernes Santo remembranza de la pasión de Nuestro Señor Jesucristo en manera de escarnio, furtando los niños et poniéndolos en la cruz, o faciendo imágenes de cera et crucificándolas cuando los niños non pueden haber, mandamos que, si fama fuere daquí adelante que en algún lugar de nuestro señorío tal cosa sea fecha, si se pudiere averiguar, que todos aquellos que se acercaren en aquel fecho, que sean presos et recabdados et aduchos ante el rey; et después que el sopiera la verdad, débelos matar muy haviltadamente, quantos quier que sean. Alfonso X el Sabio, Partidas.

Santo niño de la Guardia Se denomina Santo Niño de La Guardia a la supuesta víctima de un asesinato ritual realizado por judíos y judeo-conversos a finales de la década de 1480 en la localidad de La Guardia (Toledo). Por este supuesto asesinato fueron procesados por la Inquisición varios judíos y conversos, que fueron quemados en Ávila el 16 del XI de 1491. Se conservan algunos documentos del proceso (especialmente, el proceso completo contra uno de los acusados, Yosef Franco), que demuestran que hubo múltiples irregularidades y que no existe evidencia alguna de que el supuesto crimen se cometiese realmente. La mayoría de los historiadores actuales considera que el proceso estuvo destinado a propiciar un clima antisemita para permitir una mejor acogida al decreto de expulsión de los judíos, que se promulgaría sólo meses después (en marzo de 1492). Imagen del “martirio” del Santo Niño de la Guardia (Toledo) Grabado del siglo XVIII

Financiación La Inquisición se financió con las confiscaciones que se hacían a los acusados. Según el derecho canónico, al hereje había que castigarlo en su persona y en sus bienes. En la mayor parte de las ocasiones, la búsqueda de herejes fue una búsqueda de bienes. La fuente de financiación principal era las confiscaciones que se hacían a los condenados: Secuestro: para pagar la manutención del reo Confiscación: una vez dictada sentencia Otras fuentes de ingresos: Multas --Dispensas --Penitencias Con lo que muchas de las acusaciones estarán guiadas por la codicia.

Testimonio Se echó de ver, ser el mayor crimen que contra si tenían, no las culpas que no avían cometido, mas la hazienda que avian adquerido. MENASEH BEN ISRAEL: Esperança de Israel (1650)

Base del procedimiento: MIEDO Y SECRETO Edictos de gracia: pagos que hacían los pecadores tras descargar su conciencia y autodenunciarse. Edictos de fe: invitaba a la denuncia tanto a sí mismo como contra los demás. La malicia, el odio y el miedo a ser denunciado eran las principales causas de acusación.

Ejemplos de herejía Gonzalo Ruiz, que jugaba despreocupadamente a las cartas, hubo de comparecer ante el Santo Oficio por haber exclamado ante su contertulio: Aunque Dios fuera tu compañero, no ganarías esta partida. Una mujer canaria, Aldonza de Vargas, fue denunciada en 1530 por haber sonreído equívocamente cuando la virgen María fue mencionada en su presencia. Otra muchacha de singular belleza, llamada Manchita, tuvo dificultades con la Inquisición de 1596 al provocar en su novio tantas lágrimas y otras alteraciones emocionales, que una amiga de ambos denunció la situación como sospechosa.

Teólogos calificadores: revisan a ver si hay herejía. Arresto y confiscación de bienes. Pago de las costas. El individuo quedaba completamente aislado, pero además, no se le comunicaba cuál era el cargo contra él ni quién le había acusado. Se le interrogaba sobre si conocía el motivo del arresto, exhortándole a la confesión de todos sus errores y pecados.

Procedimiento Cuando se había centrado la acusación real, la víctima, podía aceptar los cargos o rechazarlos. Entraba entonces en juego el abogado defensor con el concurso de los testigos. El abogado era elegido, en principio, por el reo, pero tratándose de dichos o proposiciones heréticas, el abogado apenas tenía posibilidad de defender lo manifestado en sus propios términos, pues ello equivalía a situarse él mismo en condición de sospechoso. Lo más usual y efectivo era alegar pasajeros trastornos de la víctima (la embriaguez, por ejemplo), desequilibrios nerviosos y mentales, o la pura y simple locura.

Documentos Fernando de Valdés, Instrucciones, 1561 Instrucciones del Santo Oficio de la Inquisición, sumariamente, antiguas y nuevas, 1527-1530. Compilación de las Instrucciones del Oficio de la Santa Inquisición, 1667.

Torturas para confesiones y métodos de ejecución: -- La garrucha -- El garrote vil La rueda -- La hoguera El potro -- La doncella de hierro La jaula La tortuga El cepo

LA SENTENCIA Penitenciado Reconciliado Quemado

Penitenciado Ante una cruz y con la mano puesta sobre los evangelios, el reo juraba acatar la fe católica. Si la falta había sido leve, aceptaba ya entonces, para el caso de una recaída futura, ser declarado impenitente con las penas oportunas. Si la falta había sido grave, se daba por enterado de que, caso de reincidir en ello, sería declarado relapso con el consiguiente castigo en la hoguera.

LAS PENAS – EL SAMBENITO- El sambenito, o saco bendito, era un hábito penitencial. Debían llevarlo los que comparecían en el auto de fe, siendo entonces negro con algunos dibujos -llamas, demonios- alusivos a la suerte que amenazaba al condenado. Cuando el sambenito era impuesto como pena, era amarillo con la cruz de San Andrés bordada en la espalda y en el pecho. Tenían que llevarlo durante un cierto tiempo, lo que acarreaba el escarnio y mofa de los vecinos. Quitárselo constituía una falta grave. Así se castigaba al reo y familiares y descendientes, porque luego se colgaban en las catedrales, lo que perpetuaba la infamia familiar.

LAS PENAS -LA FLAGELACIÓN- Fue muy corriente y tenía un carácter público. Los reos subidos a un asno, se les desnudaba hasta la cintura, dejando su torso al descubierto. Una vez hecho esto, el verdugo lo azotaba en la zona descubierta hasta que confesaba, o hasta que terminaba perdiendo el sentido. Lo normal eran 200 latigazos, acompañados de las burlas y escarnio del pueblo.

LAS PENAS -LA CARCEL- Fue también muy común, iba desde unos meses a toda la vida. A los más necesitados se les dejaba salir para mendigar, llevando el sambenito, para regresar por la noche bajo pena de ser declarados relapsos.

LAS PENAS –LAS GALERAS- Fue peculiar y solucionó el problema de falta de brazos en las flotas.

Quemado El castigo máximo estaba reservado a los herejes no arrepentidos y a los relapsos, esto es, a los reincidentes en materia grave. Si en esa hora final se negaban a reconciliarse con la Iglesia eran quemados vivos. Quienes lo hacían recibían el mejor trato de ser estrangulados por medio del garrote, entregándose luego el cadáver a las llamas. Si éstas habían fallecido antes o habían conseguido huir, se procedía a la quema en efigie, es decir, a que las llamas exterminaran una imagen simbólica de la persona desaparecida. El auto de fe se organizaba tras la acumulación de varios procesos conclusos.

PENA DE MUERTE – AUTO DE FE- Elegido el día, la tarde anterior tenía lugar la procesión de la Cruz Verde, que recorría las calles hasta depositar esa cruz símbolo de la Inquisición, sobre el altar del tablado dispuesto en la plaza. Otra Cruz blanca, era llevada hasta el brasero o quemadero, vigilado por los soldados de la zarza. Los autos de fe eran muy espectaculares y, por consiguiente, muy costosos. Alguno de ellos, como el celebrado en la Plaza Mayor de Madrid el 30 de junio de 1680, alcanzó especial resonancia, y de él conservamos minuciosos relatos y testimonios pictóricos. Al final se realizaba uno al año y era época de fiesta. A los reos se les aplazaba la sentencia hasta el día del Auto.

PENA DE MUERTE – AUTO DE FE-

AUTO DE FE DE PEDRO BERRUGUETE. 1495 Santo Domingo de Guzmán, recibió la orden del Papa de acabar con la herejía albigense, originaria de la ciudad francesa de Albi. La tabla recoge el momento de la celebración de un Auto de Fe presidido por el santo, que aparece sentado en un trono situado en una tribuna portátil.

Libros prohibidos En los primeros tiempos de su fundación se dedicó a perseguir a los judaizantes y las manifestaciones de brujería. En el S. XVI, los protestantes y cualquier disidencia heterodoxa. En 1559 fue creado el “Índice de libros prohibidos” por la Sagrada Congregación de la Inquisición de la Iglesia Católica Romana. Este “Index” contenía nombres de autores cuyas obras estaban prohibidas. También se persiguió el misticismo (Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, Luís de Granada, Luís de León, Ignacio de Loyola)

La Inquisición también generó el odio por generaciones: el colgar sambenitos en las iglesias o el concepto de limpieza de sangre, son elementos inquisitoriales. Yo soy un hombre, aunque de villana casta, limpio de sangre y jamás de hebrea o mora manchada. LOPE DE VEGA: Peribáñez La Inquisición funcionó hasta el siglo XIX, siendo abolida por el Liberalismo. A lo largo de cuatro siglos, configuró una moral y unas formas de relaciones sociales de las que difícilmente se ha salido con la llegada de la democracia.

CONCLUSIÓN La Inquisición fue un medio político para reforzar el poder real en toda la monarquía, de corte autoritaria, ya que era la única institución que tenía jurisdicción, tanto en la Corona de Castilla como en la de Aragón, y que dependía directamente de los monarcas.