Carlos Felipe Hernández Rojas Colegio María Auxiliadora

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de Herencia no mendeliana
Advertisements

Herencia no Mendeliana Entre Mendel y el Proyecto Genoma
PROCESOS GENÉTICOS NO MENDELIANOS
Genética clásica o mendeliana
7.4.- TEORÍA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
Árboles Genealógicos y Herencia Mendeliana en el Hombre
Genética mendeliana 1º Bachillerato - CMC Bonifacio San Millán
TEMA 11. Genética mendeliana
Rechazo inmune: Las transfusiones de sangre
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
6.1.c TEORÍA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORÍA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
TEORÍA CROMOSOMICA DE LA HERENCIA
¿Qué fenotipos pueden tener los hijos de este matrimonio?
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
Herencia.
Dra Mariana Velázquez León
GENÉTICA CLÁSICA Ó GENÉTICA MENDELIANA
Los grupos sanguíneos y su herencia
1.- Determinación genética del sexo
PARTE III CAPÍTULO 19 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
GENÉTICA.
TEMA 6. Genética mendeliana
HERENCIA NO MENDELIANA
CARLOS FELIPE HERNÁNDEZ ROJAS
TALLER SOBRE MECANISMOS DE HERENCIA
Variabilidad genética
ANTÍGENO: es toda sustancia extraña que tiene la capacidad de poner en marcha los sistemas de defensa. ANTICUERPO: son proteínas producidas por los linfocitos.
Determinación del sexo
La continuidad: HERENCIA
Unidad 0: “ Herencia y Variabilidad II”
Genética: La ciencia de la herencia
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
¿Qué características pueden ser hereditarias en el ser humano?
GENEALOGIAS.
Enanismo acondroplásico: en este caso la mutación afecta el gen de un receptor de factor de crecimiento y está ubicado en un cromosoma autosómico. Es.
Recordemos.
LA GENETICA HUMANA GISSEL GARCES GRANADOS 11°C.
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Leyes de la herencia.
Excepciones a las leyes de Mendel Carlos Felipe Hernández R Colegio María Auxiliadora 2012 Tema 2: Mitosis y meiosis1.
Melissa Villegas Acevedo 11°c
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
CARACTERES ESTUDIADOS POR MENDEL 1ª LEY DE MENDEL Ley de la Uniformidad de la Primera generación filial : Si se cruzan dos individuos.
DIFERENTES TIPOS DE HERENCIA
Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia
Genetica Estudio de la Herencia.
Herencia gonosómica o ligada al sexo: dominante y recesiva
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Herencia no Mendeliana
(Arboles genealógicos)
Extensiones de la Herencia Mendeliana
PROBLEMAS DE GENÉTICA.
TEMA 11. Genética mendeliana
Reproducción y herencia
Variabilidad y Herencia
GENÉTICA MENDELIANA.
Problema 7 El grupo sanguíneo en el hombre viene determinado por tres alelos de un gen: A y B son codominantes y O recesivo respecto a ellos. El factor.
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
Genetica humana.
VARIABILIDAD Y HERENCIA
Herencia ligada al sexo
GENÉTICA HUMANA.
¿Siempre se cumplen los conceptos de Mendel sobre la herencia?
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
La Ingenieria Genetica
CONCEPTOS ELEMENTALES DE GENÉTICA
Genética mendeliana. 2 Tema 13: Genética mendeliana.
TEMA 11. Genética mendeliana
Transcripción de la presentación:

Carlos Felipe Hernández Rojas Colegio María Auxiliadora Genética Humana Carlos Felipe Hernández Rojas Colegio María Auxiliadora

Genética humana

Herencia de caracteres ligados al sexo Herencia de caracteres ligados al sexo. Herencia de caracteres ligados al X Daltonismo y hemofilia. Se puede presentar un mecanismo de herencia recesivo o dominante. Mecanismo de herencia recesivo: lo hombres lo manifiestan con mayor frecuencia. Si el gen es recesivo necesita dos copias para que el fenotipo anormal se presente. Recuerde que el Hombre es XY por eso si la madre es portadora XNXn le transfiera es la anormalidad = XnY. Si este padre tiene una hija ella será normal, portadora o enferma? SI XN=Alelo normal. Xn alelo portador XNY * XNXn = XNXN – XNXn – XNY – XnY En la mujer para que se manifieste la hemofilia o el daltonismo tiene que aparecerle gen defectuoso en los dos cromosomas X. En el hombre basta con que se manifieste en el cromosoma X para que padezca la enfermedad.

Herencia de caracteres ligados al X Mecanismo de herencia dominante. Los hombres enfermos transmiten la característica a todas sus hijas. Quienes manifiestan el fenotipo. Un hombre enfermo nunca transmitirá la enfermedad a sus hijos machos.

Herencia ligada al cromosoma Y Los cromosomas presentes en el cromosoma Y sólo se transmiten de varón a varón. Como el cromosoma Y es muy pequeño, este tipo de genes no es muy numeroso. Ej: el gen que determina pelos en las orejas (hipertricosis). Herencia holandrica

Herencia influenciada por el sexo Algunos caracteres se encuentran en los cromosomas autosómicos y se manifiestan mas fuerte en un sexo que en el otro. Calvicie humana: gen dominante en el hombre y recesivo en la mujer. C: gen pelo normal+ c: gen de la calvicie.

Herencia de los grupos sanguíneos Codominancia La sangre se caracteriza por el grupo sanguíneo y su Rh. Los grupos denotan los antígenos presentes o no en las membranas de los glóbulos rojos. Antígenos – anticuerpos Factor Rh. Proteina que se encuentra en el cromosoma 1. Denota la presencia de anticuerpos denominados aglutininas (sist inmune). El Rh sigue los patrones mendelianos. Tema 2: Mitosis y meiosis

Herencia del grupo sanguíneo ABO Herencia de tipo autosómico. Se encuentra en el cromosoma 9. tiene tres alelos: A. síntesis de antígeno A (dominante) B. Síntesis del antígeno B (dominante) O no codifica para ningún antígeno (recesivo)

Ejercicio Un abogado le dice a un cliente varón que no se puede usar el tipo sanguíneo en su favor en una demanda de paternidad contra el cliente porque, de hecho, el hijo podría ser del cliente, de acuerdo con el tipo sanguíneo. ¿Cuál de las siguientes es la única combinación posible que respalda esta circunstancia hipotética? (Las respuestas están en el orden madre: padre: hijo). a. A:B:O b. A:O:B c. AB:A:O d. AB:O:AB e. B.O.A