Del Producto Interno Bruto A la Economía Social. Autor: Jonathan Rowe Dollars y Sense Julio-Agosto 1999 Desenmascarando el consenso a favor del crecimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
Advertisements

ECONOMIA AMBIENTAL Juan Carlos Quintero.
Unidad I: Introducción a la Macroeconomía Economía II
ECONOMIA II Unidad II – Cuentas Nacionales
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
INDICADORES DEL DESARROLLO ECONÓMICO
La macroeconomía Se ocupa del estudio de cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre si en los mercados, es decir, del funcionamiento.
LOS FALLOS DEL MERCADO.
Fallas de mercado Competencia imperfecta Externalidades
EL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA
LEYDER JULIAN GOMEZ RAMOS LUIS FERNANDO TRUJILLO HERNANDEZ RAFAEL ANDRES RIVERA SANCHEZ ALEXANDER CUELLAR.
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Definición de Producto Interior Bruto (PIB)
DESEMPEÑOS A DEMOSTRAR:
Economía Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo.
“Globalización económica y empleo” Asunción, de marzo de 2004 Teoría macroeconómica.
Gestión de relaciones redituables con los clientes
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
Conceptualización basada en el texto: Introducción a la Económia de
Consumo, Ahorro e Inversión
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Economía Torres Zavala Alejandro Tejero Martínez Héctor Manuel
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Referencias históricas del pensamiento económico
La inversión Segundo gran componente de la demanda agregada en el mercado de los bienes y servicios.
CUENTAS NACIONALES Y BALANZA DE PAGOS
Valoración y cuantificación
OCTUBRE CON LEVE RECUPERACIÓN DE INGRESOS El 8 de diciembre funcionarios y pensionados recibirán el aguinaldo Los resultados de las cuentas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
“Globalización económica y empleo” Teoría macroeconómica
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES EL PRODUCTO INTERNO.
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Introducción a la Economía
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
INTERPRETACIONES CIENTIFÍCAS DE LA REALIDAD SOCIAL.
POLÍTICA KEYNESIANA
Ventas de la empresa ingresos.
El Valor Bruto de la producion (PIB)
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
Macroeconomía.
MACROECONOMIA MSc. Manuel Calancha Castillo
Unidad I: Introducción a la Macroeconomía
UNIDAD II EL DILEMA DEL EMPLEO
INTRODUCCION A LAS FINANZAS
Medición de la actividad económica
El Desarrollo Humano.
EL COMERCIO INTERNACIONAL Y SUS TEORÍAS
El ahorro, la inversión y el crecimiento Curso Presencial ___________________________________________.
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
“Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible”
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO
ECONOMIA: Economía (de ο ἶ κος, "casa" en el sentido de patrimonio, y νέμω, "administrar") es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que.
La Contabilidad Nacional.
ECONOMIA Es una compleja ciencia que se ocupa además: del Desarrollo Económico, de la Inflación, de los Precios, del Desempleo, del Nivel de ingreso social,
Papel del Estado en la economía
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
CUENTA DE PRODUCCIÓN VBP, CI, VA y VE..
TEORÍA ECONÓMICA. ECONOMÍA Ciencia que se encarga de la administración de los bienes escasos Disciplina que establece que producir, como producir y para.
La crítica a la economía política
El precio, el valor y el costo.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES Ensayo del pensamiento de J. Maynard Keynes.
La Crisis Financiera de en Chile: Orígenes Intervención, Efectos y Implicancias para el Modelo Neoliberal Por Luke Macgregor Shoemaker I Consejero.
La ecología industrial es una propuesta cuya base teórica se desprende de la economía ecológica y busca conectar los principios y elementos de la economía.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES
Transcripción de la presentación:

Del Producto Interno Bruto A la Economía Social

Autor: Jonathan Rowe Dollars y Sense Julio-Agosto 1999 Desenmascarando el consenso a favor del crecimiento

Desenmascarar el consenso a favor del crecimiento La economia ha sido denominada la ciencia de la desesperación. Constituye una oda lírica a la Producción Una cosa producida se llama “bien” y una actividad en venta se llama “servicio”. En la Economía convencional no existen los “des- servicios”. Hay servicios mientras haya alguien que pague por ellos.

La suma total de estos productos y actividades se llama Producto Interno Bruto No existe el crecimiento “malo” sino, se le llama “débil” o que la economía esta en reseción. Esto pretende ser “ciencia objetiva” Esta construcción retórica iniciada con J. M. Keynes surge en la crisis de los años ’30 para combatir la depresión, en ella, tanto liberales como conservadores tienen un amplio consenso. Las posturas anticrecimiento la representan los ecologistas.

Los ecologistas son recelosos del crecimiento y de lo que representa el PIB Manifiestan una fuerte crítica al consumo en la economía actual, señalando que éste es obligatorio La teoría de mercado no asume como su responsabilidad las denominadas “externalidades”.

Estos efectos de la economía de mercado hacen surgir “nuevas maneras de pensar el trabajo y el crecimiento y como repartir los ingresos”, constituyéndose nuevas concepciones de desarrollo. De esta manera, se acuña la noción de “economía social”, de intercambio informal y vida en comunidad para lentamente ensayar nuevos modelos económicos.