Luis Alberto Arias Minaya INDE CONSULTORES Noviembre 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Advertisements

PANORAMA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
El Perú frente a la crisis internacional
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Evolución de la economía ecuatoriana
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
Presentación Universidad del Pacífico
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
Aspectos fundamentales de Política Tributaria
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 6 setiembre 2006 JORGE DEL CASTILLO GALVEZ Presidente del Consejo de Ministros El Presupuesto Público Año Fiscal 2007.
Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura
El Sector Gobierno.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Dr. César Peñaranda Castañeda
Las cifras a agosto muestran un crecimiento de los gastos totales de un 18,1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Dentro de los gastos se pueden.
UNA VISTA PANORAMICA DE LAS FINANZAS PUBLICAS EN EL PERU 1ra parte
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Evolución reciente del comportamiento fiscal de los gobiernos locales en Argentina XXIX Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto.
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
11 Los Ingresos del Presupuesto Público 2009 Eduardo A. Morón Pastor Viceministro de Economía Septiembre 2008 Ministerio de Economía y Finanzas.
Mayo, 2009 Ministerio de Economía y Finanzas Excepción del Cumplimiento de las Reglas Fiscales JOSÉ ARISTA ARBILDO VICEMINISTRO DE HACIENDA.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Programación financiera y el presupuesto público
Perspectivas de la economía peruana en tiempos de crisis Ing. Raúl Mauro Desco, septiembre de 2009.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
TRANVIA Fin obra: 2012 Se observa que la inversión durante el periodo , es la más representativa en el agregado de gastos: para el 2004 se destinó.
Perspectivas Comerciales y Económicas Con La Región Asia-Pacífico: Oportunidades para el Perú En el Perú:En China: Diciembre 2011.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES Secretario Técnico CIAS Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Panorama Económico al cierre del 2006 Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas 28 de Diciembre 2006.
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
Ministerio de Economía y Finanzas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Agosto 2009 Situación y Perspectivas de la Economía Peruana.
Banco Central de Reserva del Perú 26 de Abril de 2007 Inversión y entorno macroeconómico Jorge Estrella Subgerente de Política Económica.
Santa Cruz - Bolivia. Evaluación de la economía en la primera mitad del año “La gestión empobrecedora de la bonanza”
Informe MACh 24 Macroeconomía y Construcción Felipe Morandé L. Diciembre 2008.
MARCO MACROECONOMICO MULTIANUAL
Utilizando la anotación de nuestro modelo, podemos expresar estos hechos de la forma siguiente: 1.- k = 2,5y 2.- δk = 0,1y 3.- PMK * k = 0,3y.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Panorama y Perspectivas Económicas de Chile Felipe Larraín B. Junio 2001 I. Municipalidad de La Florida SOFOFA.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Macroeconomía I, Grupo E,
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
LIBERACIÓN TEMPORAL DE LA CTS EN EL PERÚ Martín Taype Molina Máster en Administración de Negocios – MBA Especialización en Dirección de Empresas.
ECONOMÍA PERUANA: ¿QUÉ NO HACER
Latin American Business Outlook Part of the Global Business Outlook A joint survey effort between Duke University Fundação Getúlio Vargas CFO magazine.
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Parte del Global Business Outlook 1 Perspectiva de Negocios en Latinoamérica Duke University / FGV / CFO Magazine.
Desafíos Macroeconómicos para Colombia José Antonio Ocampo Jonathan Malagón Mayo de 2016.
Transcripción de la presentación:

Luis Alberto Arias Minaya INDE CONSULTORES Noviembre 2009 Tributación y finanzas públicas: Impacto de la crisis y perspectivas 2010 Luis Alberto Arias Minaya INDE CONSULTORES Noviembre 2009

El impacto de la desaceleración económica sobre la tributación y las finanzas públicas

A partir del 2008 la economía mundial ingresó a un periodo de desaceleración económica Fuente: FMI-World Economic Outlook

Lo que afectó también al PBI de nuestros principales socios comerciales Fuente: FMI-World Economic Outlook

América Latina sufrió fuertemente el impacto de la crisis mundial Tasa de crecimiento del PBI: Variación en puntos porcentuales - año 2009 versus año pico (2007 ó 2008) Fuente: FMI-World Economic Outlook Elaboración: INDE CONSULTORES

A pesar de ello, la economía peruana será una de las siete economías que crecerá ligeramente América Latina: Tasas de crecimiento del PBI - 2009 Fuente: FMI-World Economic Outlook. Perú - CCL

La desaceleración económica produjo una disminución del impuesto a la renta y del IGV importaciones Fuente: 2000 – 2008 BCRP / 2009 INDE CONSULTORES

… y en consecuencia la presión tributaria ha disminuído Asimismo, los ingresos no tributarios también han caído Fuente: 2000 – 2008 BCRP / 2009 INDE CONSULTORES

Por otro lado el gobierno aplicó política fiscal expansiva para amortiguar impacto de la recesión mundial Fuente: BCRP

La expansión del gasto junto con la caída de ingresos ha provocado déficit del sector público en el 2009 Fuente: BCRP

Si bien gran parte del déficit se financió con el ahorro de años anteriores, el ratio deuda / PBI se ha incrementado ligeramente Fuente: BCRP

Las perspectivas para el año 2010

A partir del segundo semestre del 2009 se observa una incipiente recuperación que se extenderá al 2010 Fuente: FMI-World Economic Outlook

Lo que no será suficiente para reducir las tasas de desempleo de las economías desarrolladas Fuente: FMI-World Economic Outlook

En el Perú, se observa un crecimiento del PBI en sectores vinculados al PEE, no así en sectores vinculados al gasto privado Fuente: BCRP

Asimismo, dos indicadores líderes de actividad económica global (no sectorial) muestran estancamiento al mes de setiembre Fuente: MINEM y BCRP Elaboración: INDE CONSULTORES

Por ello, para el año 2010 los analistas estiman una tasa de crecimiento del PBI entre 3.3% y 5.8% 4.7 Fuente: Diversos bancos de inversión y consultoras Elaboración: INDE CONSULTORES

Es decir, se espera que la recuperación del PBI sería lenta y no alcanzaría los niveles pre-crisis Fuente: FMI-World Economic Outlook

Una buena noticia: Los precios de los metales luego de desplomarse, se han recuperado significativamente El precio del oro superó la barrera de los US $ 1,000, y aumentó 43% respecto del mínimo alcanzado en nov. 2008. El precio del cobre aumentó 112% respecto del mínimo alcanzado en dic. 2008 Fuente: BCRP Elaboración: INDE CONSULTORES

Una buena noticia: Los precios de los metales luego de desplomarse, se han recuperado significativamente El precio del plomo aumentó 137% respecto del mínimo alcanzado en dic. 2008 El precio del zinc aumentó 97% respecto del mínimo alcanzado en dic. 2008 Fuente: BCRP Elaboración: INDE CONSULTORES

Otra buena noticia: Las utilidades de las empresas se recuperan, aunque lentamente (aumentaron 6% en el tercer trimestre del 2009) Fuente: CONASEV Elaboración: INDE CONSULTORES

En el sector primario se recuperan luego de desplomarse en el cuarto trimestre del 2008 Fuente: CONASEV Elaboración: INDE CONSULTORES

Las utilidades del sector financiero se mantuvieron sólidas durante la crisis Fuente: CONASEV Elaboración: INDE CONSULTORES

Las utilidades del sector otros también se recuperan aunque los indicadores del último trimestre muestran cierto estancamiento Fuente: CONASEV Elaboración: INDE CONSULTORES

Las consecuencias para las finanzas públicas serían las siguientes La presión tributaria se recuperaría gradualmente, quizás 0.5% del PBI, en el 2010, por el efecto rebote de los precios de los metales, y algo menos en el 2011. Debido a la reducción de transferencias a los gobiernos regionales y locales, y a las elecciones de nuevas autoridades regionales y locales; en los próximos dos años, el gasto público se mantendría o crecería ligeramente respecto a los niveles del año 2009. El déficit del sector público se reduciría 0.5% del PBI en el 2010 y se mantendría en el 2011. El ratio deuda / PBI se mantendría alrededor de 25%, con dificultades para disminuir.

En el aspecto tributario Como se ha dicho, la presión tributaria se recuperaría en el 2010, impulsada por las rentas del sector minero. El IGV interno aumentaría ligeramente, en línea con la recuperación gradual de la actividad económica. El IGV a las importaciones no crecería o crecería levemente, por mayores importaciones de insumos, pero probablemente las recuperación de las importaciones de bienes de capital tardaría algo mas. La política tributaria permanecería básicamente inalterable, con excepción de la introducción del impuesto a la renta a las ganancias de capital en la bolsa. Finalmente, la SUNAT continuaría impulsando las fiscalizaciones y la cobranza de la deuda.