Presentación comercial. Invierta en su futuro Contexto Climático Amenazas ¿El motivo?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan Pablo Godoy Fajardo Pontificia Universidad Javeriana
Advertisements

Sistemas de Transacción de Emisiones: Desafíos en Chile Jaime Bravo Ministerio de Energía Chile 28 de Septiembre 2011 Desafío global, acción local: esquemas.
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
PARAGUAY Y EL CAMBIO CLIMATICO
La Gestión del Cambio Climático en el Ecuador
FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE VALENCIA
Introducción al MDL Ing. Manuel Madriz
1 Objetivos y Contenidos del Taller de Cierre de la Primera Fase. San Carlos de Bariloche, 5 al 7 de Septiembre de 2006 Desarrollo de Capacidades para.
EL EFECTO INVERNADERO.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS
Mercados de Carbono: un balance del periodo de cumplimiento
Rocío Carranza Lorenzo
CALENTAMIENTO GLOBAL Una realidad activa.
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
El protocolo de Kioto.
Cambio Climático y el Mercado del Carbono
Desarrollos legales en el mercado de reducciones de emisiones Lecciones aprendidas en LAC Bogotá D.C. – Abril 21 de 2009.
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
El Banco Mundial, el Cambio Climático y el Mercado de Carbono Visión y Perspectivas 20 Abril de 2007.
El cambio climático “Sin darnos cuenta hemos comenzado a hacer la guerra contra la Tierra misma. Es tiempo de hacer las paces con el planeta” Al Gore Premio.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
JAPÓN- Protocolo de Kyoto
Represas, Ríos y Cambio Climático. Estado de los Ríos > represas/desvíos grandes tienen un impacto moderado/ severo en 60% de los ríos >
Algunos conceptos sobre Cambio Climático Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC) Región de la Segovia, Nicaragua.
PROFESOR: LUIS RIESTRA/ IES JOVELLANOS CAMBIO CLIMÁTICO.
Temas de Equidad Simon Anderson european capacity building initiative initiative européenne de renforcement des capacités ecbi Por el desarrollo sostenido.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. ¿QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?
RSC/LAC Climate Change Unit “ Oportunidades de la Cooperación Multilateral en el desarrollo inter regional.” Montevideo 22 abril, 2010.
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
CAMBIO CLIMATICO Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. En teoría son.
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Regional Workshop on CDM and NAMAs for Latin America and the Caribbean Bogotá, Colombia Regional Workshop on CDM and NAMAs for Latin America and the Caribbean.
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD.
Implicancias Legales del Mecanismo de Desarrollo Limpio SOFOFA Marzo, 2005.
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
COP16 UN CLIMATE CHANGE CONFERENCE 2009 PARA COMENZAR, AVISAR EN CONSERJERÍA.
La temperatura promedio de la superficie terrestre ha subido más de 0,6º C desde los últimos años del siglo XIX. Se estima que aumentará nuevamente entre.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
El Protocolo de Kyoto  El Protocolo de Kyoto es un acuerdo internacional asociado a la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Su característica.
Adaptación al cambio climático en Europa: Opciones de actuación para la UE {SEC(2007)849} Sanjana Haresh Sadhwani.
Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Fomento Industrial y Comercial Desarrollo Económico de la Frontera Sur “Retos y Perspectivas”
POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN TECNOLÓGICO-AMBIENTALES
¿Es el calentamiento global una amenaza real? 1 ¿Existe realmente un calentamiento? Algunas zonas del planeta se están enfriando! ¿Cómo, quién y dónde.
 Es el único mecanismo internacional para empezar a hacer a los cambios climáticos y minimizar sus impactos.  Su objetivo es conseguir reducir un 5,2%
La situación ambiental actual El mundo actual no es el mismo del siglo 20. El siglo 21 tiene otros problemas y nuevos retos para la generación actual,
Calentamiento Global PROBLEMA DE TODOS.
Actividades Económicas
INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA PROYECTO DE EUROCLIMA Retos y Desafíos en la Producción de Alimentos y su Importancia para.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
SEMINARIO “DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL MDL: UNA CONTRIBUCION A LA SOSTENIBILIDAD” EL PROCESO DE NEGOCIACION: LA DESCONFIGURACION DEL PROTOCOLO DE.
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
Lineamientos de una guía de metodologías de mitigación para los estados de la República Mexicana. Sonia Briceño Viloria. XI Congreso anual de la AMEE y.
¿Hasta dónde podemos llegar?
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MUNDO MODERNO Universidad Javeriana
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
 La energía recibida por la Tierra desde el Sol, debe estar en balance con la radiación emitida desde la superficie terrestre, o sea, debe haber un equilibrio.
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
Calentamiento Global: ?Una violación de derechos humanos? EDUC 230.
El cambio climático. ¿Qué es el cambio climático?
Calentamiento Global Campos Yaradamis Downes Yolanis.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Dirección General de Cambio Climático Marco Legal de Respuesta al Cambio Climático: CMNUCC y Protocolo de Kyoto.
May La Iniciativa Global de Carbón Banco Mundial Odil Tunaly Payton Seminario Latinoamericano y del Caribe Sobre Gases de Efecto Invernadero Quito,
Karina López Henry Benitez Miguel Granados Paola Sánchez Diplomado Ordenamiento de Cuencas.
Presentación comercial. Invierta en su futuro Contexto Climático Amenazas ¿El motivo?
Transcripción de la presentación:

Presentación comercial

Invierta en su futuro Contexto Climático Amenazas ¿El motivo?

Invierta en su futuro GEIs: Gases Efecto Invernadero

Ecológicos * Climas Extremos * Retroceso y desaparición de los glaciares * Inundaciones * Especies en extinción * Acidificación del océano Invierta en su futuro

Sociales * Problemas de Salud * Propagación de enfermedades * Migración * Seguridad Invierta en su futuro

Económicos * Agricultura * Transportes * Inundaciones * Seguros Invierta en su futuro

Contexto Legal Oportunidades Protocolo de Kyoto: * ¿Cómo funciona el protocolo? * ¿Argentina? * ¿MDL?

Invierta en su futuro Contexto Comercial Otro enfoque... Otro enfoque...

Invierta en su futuro EU ETS Estructura del mercado: CDM JI Mercado basado en Proyectos Mercado basado en Intercambio

Invierta en su futuro Contexto Comercial Volumen de mercado. Mercado primario. Mercado secundario

Invierta en su futuro Altas Expectativas

Invierta en su futuro Mas perspectivas

Invierta en su futuro ¿Oportunidad? Paisesdesarrollados Países en vías desarrollo  Regulación obliga a reducir emisiones.  Asignacion de Cuotas por  regulador  regulador. Mecanismos de Flexibilidad Proyectos de reduccion de emisiones. ¿Oportunidad?