COLOMBIA Bogotá, D.C. Octubre 13 de 2005 INFORME COMITE REGIONAL BOGOTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los meses del año.
Advertisements

JORNADAS … PANEL DE CONTROL Seminario Regional de Expertos OCDE- ASSAL 26 y 27 de Setiembre, 2013.
RESPONSABILIDAD INTEGRAL ALCALDIA LOCALIDAD BOSA
Escenario del Simulacro
1 RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCION Bogotá D.C., 3 de Octubre de 2008.
LOCALIDAD DE PUENTE ARANDA
Informes de los Comités Regionales
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
Informes de los Comités Regionales
ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Programa de Movilidad Estudiantil Nacional Comité de Gestión Informe de Actividades 2° año de actividades Mayo 2011.
Seminario Taller “Sistemas de Información y Registro de la Cooperación Sur Sur en Iberoamérica: compartiendo experiencias” Cartagena de 2010.
Coordinación Interinstitucional
COLOMBIA Cali, Marzo 17 de 2005 PLAN DE IMPLEMENTACION DEL SGRI.
ENERO/2012 JULIO/2012.
Metodología Administración Riesgos
Capacitación Facilitadores GAEC
AVANCE ACTIVIDADES Comité Regional Responsabilidad Integral Santiago de Cali Prodesal S.A. Cadbury Adams Colombia S.A. Sinclair S.A. Bayer S.A. Propal.
INFORME COMITE REGIONAL CUNDINARCA
Seguridad Integral - Schering Colombiana S.A.. FRENTE DE SEGURIDAD ZONA INDUSTRIAL AVENIDA CALLE 19 EMPPRESAS INTEGRANTES: –SCHERING COLOMBIANA S.A. –TECNOQUIMICAS.
COLOMBIA Cali, Marzo 18 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Opinión PNRE-RI PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Opinión.
AVANCES DEL SGRI EN COLOMBIA
COLOMBIA Cali, Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Satisfación de Responsabilidad Integral® Colombia PLENARIA DE COORDINADORES.
RESPONSABILIDAD INTEGRAL ® COLOMBIA Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible TALLER PARA LA IMPLEMENTACION DEL DECRETO 1609/2002 Bogotá,
COLOMBIA Manizales, Abril de 2008 Informes de los Comités Regionales.
ENERO 2012 ENERO 2012 AGENDA DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES DOMINGOLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADO El lugar: Salón de Cabildo Objetivo: Validación.
Página 1 Definición de Estrategias para fortalecer los CRE.
COMITÉ REGIONAL RI RESUMEN COMITÉ REGIONAL RI PARTICIPANTES: PROPAL MARIO GERMAN POMBO - FRANCISCO DONNEYS CLAUDIA LORENA ARBELAEZ. BAYER S.A. PIEDAD.
PROPOSICIONES Y VARIOS
Departamento Nacional de Planeación
INFORME COMITE REGIONAL MANIZALES
Regional Antioquia “Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible” Bogota, Octubre 03 de 2008 INFORME COMITE REGIONAL ANTIOQUIA INFORME COMITE.
Informe de Gestión 1er Semestre de 2005 Comité de Responsabilidad Integral Regional Bolívar (Bogotá, Octubre 13 y 14) Empresas Adherentes 1. AGAFANO 2.
Regional Antioquia BASF Bienvenidos!!. Regional Antioquia Andercol S.A. BASF Química Brenntag Compañía Global de Pinturas (Pintuco) Destisol S.A. Empresas.
Planeación Universitaria de enero de 2008.
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
PLENARIA DE COORDINADORES INFORME DE GESTIÓN 2004 Cartagena, 8 de Octubre de 2004 RESPONSABILIDAD INTEGRAL COLOMBIA.
COMITE REGIONAL BOGOTA Principales Actividades Bogotá, 18 de Marzo de 2004 Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible.
SISTEMA DISTRITAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS - SDPAE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA Grupo Social CIUDAD CONSOLIDAD COORDINACIÓN.
El proyecto tiene por objetivo “Promover la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina y costera en las regiones Caribe y Pacífico colombianas,
COLOMBIA Bogotá, Octubre 3 de 2008 Informes de los Comités Regionales.
COLOMBIA Octubre 13 y 14 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES.
laboutiquedelpowerpoint.
COLOMBIA UN COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE PLENARIA DE COORDINADORES Cali, 17 y 18 de Marzo de 2005.
COLOMBIA Medellín, Octubre 12 de 2007 PLENARIA DE COORDINADORES.
COLOMBIA Cali. Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS ADHERENTES AUTO-EVALUACIONES Y VERIFICACIONES PLENARIA DE COORDINADORES.
 
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
BASF.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
INFORME COMITÉ REGIONAL MANIZALES Empresas participantes: Industrias Básicas de Caldas S.A. Stepan Colombiana de Químicos S.A. Octubre 03 de 2008.
¿En qué orden vienen los meses del año?
Responsabilidad Integral®
1 COMITE COORDINACION RI Bogotá D.C., 12 de Agosto de 2008.
COMITE LIDERAZGO EJECUTIVO
Mecanismo de Evaluación Multilateral Propuestas generales de la Unidad del MEM al documento del proceso de operación Reunión Pre-GTI – octubre 2005.
ENERO DLMMJVS
¿Cuál es la fecha hoy? ¿Qué fecha/día es hoy?
Inspírate etb.com.co VICEPRESIDENCIA INFRAESTRUCTURA SOPORTE ADMINISTRATIVO 31 de Marzo de 2015.
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC EL ROL DE LA POLICÍA COLOMBIANA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Mayor General Jorge.
10. FORTALECER LOS TEMAS DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA BÁSICA Y BACHILLERATO Crear las herramientas metodológicas y material.
AVANCE DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS DE LA EMPESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SANTA CLARAIII NIVEL AÑO 2015.
Sistema Continuo de Reportes de
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta. Revisión de Desempeño (Noviembre - Diciembre) Dirección Jurídica 13 – Febrero ta. Revisión de Desempeño.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL AMAZONAS 2015.
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

COLOMBIA Bogotá, D.C. Octubre 13 de 2005 INFORME COMITE REGIONAL BOGOTA

Empresas CRE - Bogotá 1. Aga Fano S.A. 2. Agroespecialidades S.A. 3. Ajover S.A. 4. Alte Ltda. 5. Artiquím Ltda 6. Arysta Lifescience Colombia S.A. 7. Barpen International S.A. 8. Basf Química Colombiana S.A. 9. Bayer Cropscience S.A. 10. Bayer S.A. 11. Boehringer Ingelheim S.A. 12. Brenntag Colombia S.A. 13. Brinsa S.A. 14. Carboquímica S.A. 14. Compañía Agrícola Colombiana Ltda. 16. Crompton de Colombia Ltda. 17. Croptech S.A. 18. Cyquim de Colombia S.A. 19. Grupo Químico Andino Ltda 20. Merck S.A. 21. Microfertisa W.F. & Cía. Ltda. 22. Oxígenos de Colombia Ltda. 23. Proficol S.A. 24. PTS Colombia Ltda. 25. Químicos OMA Ltda. 26. Schering Colombiana S.A. 27. Shell Chemicals 28. Sika Colombia S.A. 29. Transportes Multigranel S.A. 30. TSE S.A.

Programa Reuniones CRE – Bogotá 2005 No.FECHAHORALUGAR 118 de Enero14:00 – 17:00ANDI 24 de Marzo14:00 – 17:00ANDI 35 de Mayo14:00 – 17:00Brenntag Colombia S.A. (3 de Junio) 47 de Julio14:00 – 17:00BASF Química Colombiana S.A. 51 de Septiembre08:00 – 17:00ANDI 63 de Noviembre14:00 – 17:00Por definir CUMPLIMIENTO 100%

Asistencia Reuniones CRE – Bogotá 2005 No.FECHA No. EMPRESAS PARTICIPACION 118 de Enero1345% 24 de Marzo1036% 35 de Mayo930% 47 de Julio930% 51 de Septiembre723% 63 de Noviembre30100% PARTICIPACION 33%

Asistencia Reuniones CRE – Bogotá 2005 No.EMPRESAASISTENCIAPARTICIPACION 1Aga Fano S.A.120% 2Alte Ltda.120% 3Artiquím Ltda120% 4Arysta Lifescience Colombia S.A.480% 5Barpen International S.A.360% 6Basf Química Colombiana S.A.480% 7Bayer Cropscience S.A.120% 8Boehringer Ingelheim S.A.480% 9Brenntag Colombia S.A.480% 10Carboquímica S.A.5100% 11Compañía Agrícola Colombiana Ltda.220% 12Cyquim de Colombia S.A.360% 13Grupo Químico Andino Ltda120% 14Químicos OMA Ltda.120% 15Schering Colombiana S.A.480% 16Sika Colombia S.A.480% 17Transportes Multigranel S.A.120% 18TSE S.A.480%

Agenda Trabajo CRE – Bogotá Paneles de Consulta Pública 2.Plan Nacional de Respuesta a Emergencias PNRE – RI 3.Sistema de Gestión de Responsabilidad Integral – SGRI

Paneles de Consulta Pública Se realizaron 2 paneles de consulta pública en las siguientes fechas: Febrero – Schering Febrero – Schering Agosto - Merck Agosto - Merck

Paneles de Consulta Pública Segundo Panel en Febrero 16 de 2005 : Schering Colombia S.A. Participaron 20 representantes de 17 empresas, un representante de la ANDI, uno del CCS, 3 representantes de Responsabilidad Integral y 23 panelistas desagregados así: Comunidad residencial:1 Comunidad Industrial:12 Entidades Gubernamentales:6 Entidades Educativas:1 ONG’s2 Agenda: Resultados del Primer Panel Presencia de Olores en la Zona : Cyquim S.A., Manejo de Residuos” a cargo de Bayer S.A. Experiencia del Comité Local de Ayuda Mutua, del Barrio Salazar Gómez, Preparación y Atención de Emergencias - DPAE Encuestas

Paneles de Consulta Pública Tercer Panel en Agosto 10 de realizado en Merck: Participaron 14 representantes de 12 empresas, un representante de la ANDI, uno del CCS, 3 representantes de Responsabilidad Integral y 19 panelistas desagregados así: Comunidad residencial:5 Entidades Gubernamentales:8 Organizaciones y Asociaciones: 2 Organismos de Apoyo: 4 Agenda: Presentación Resultados Primer y Segundo Panel – Gerencia de RI Seguridad en Manejo de Agroquimicos. Uso Seguro Del Producto - Camara Procultivos de la ANDI Comités de Ayuda Mutua : MERCK S.A. y CAM del barrio Salazar Gómez, Relaciones con la Comunidad : Proficol S.A. & Schering Colombia S.A. Encuesta

Aspectos a Mejorar en los Paneles de Consulta Pública 1. 1.Mantener la continuidad en los Panelistas, muchos asistieron por primera vez sin tener referencia del funcionamiento del Panel ni el marco del mismo, lo cual generó confusión y no lleno las expectativas de algunos, ya que no se hizo una presentación básica de lo que es un Panel de Consulta Pública y cual es su objetivo Se determinó la importancia de enviar el tema tratado con el cual se dio respuesta a las personas que formularon inquietudes y que no asistieron al segundo Panel para cumplir con el objetivo del mismo Se debe contar con 5 o 10 minutos después de cada presentación para permitir la participación de los panelistas que pueden tener dudas del tema presentado y no dejarlo para el final, pues de esta manera se corta un poco el dialogo que buscamos con la comunidad Se debe realizar un acercamiento de las empresas a sus Panelistas para conocer sus expectativas frente al Panel y enviar información previa para que tengan un mejor conocimiento del mismo.

Aspectos a Mejorar en los Paneles de Consulta Pública 5. Las empresas deben Identificar los voceros adecuados de la comunidad para que en realidad transmitan las inquietudes de la comunidad que representan Tener en cuenta la importancia de la ubicación del Panel y ver como se puede manejar a futuro una sectorización Mejorar la dinámica del desarrollo de los paneles y buscar aumentar la participación de las empresas y la comunidad tratando temas específicos acordes con el proceso de RI Compartir las experiencias del desarrollo de estos paneles con los demás Comités Regionales para fortalecer los compromisos de nuestras empresas ante la comunidad.

Paneles de Consulta Publica Se realizará el próximo 7 de Diciembre un cuarto panel de consulta pública con los siguientes temas: Hojas de Seguridad de Productos Hojas de Seguridad de Productos Planes de Emergencia Planes de Emergencia Para éste panel se contará con la participación de CISPROQUIM y presentaciones de algunas empresas con mejores prácticas sobre estos temas.

PNRE- RI El Comité decidió dar prioridad a la revisión y ajuste de los documentos del PNRE-RI Enviar para comentarios de todas las empresas los documentos del PNRE-RI El ajuste y cierre de los procedimientos se realizará en la Plenaria de Octubre a través de grupos regionales de trabajo Comunicaciones claves 2. 2.Manejo de Medios 3. 3.Mapa de Riesgos 4. 4.Pautas para la elaboración de los Planes de Contingencia 5. 5.Uso de Recursos 6. 6.Manejo de la información 7. 7.Manual para control de Emergencias Actualizar los inventarios de equipos y brigadistas y los directorios para comunicaciones en emergencias con la información de todas las empresas Realización de un cuarto simulacro de comunicaciones se decidió no establecer fecha hasta que no se tengan los ajustes de los documentos del PNRE-RI y del procedimiento. El Plan de Contingencia para cada regional se elaborará una véz se tenga el 75 % de la información como mínimo.

SGRI 1.Revisión y aceptación de los documentos del SGRI. 2.Revisión plan de implementación del SGRI. 3.Avances de las Empresas Piloto 4.Retroalimentación de las revisiones por parte de los comités regionales.