NUEVA COBERTURA DE CALIDAD PARA LAS VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL INFONAVIT MAYO 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CREDITOS HIPOTECARIOS CEDULARIOS BAJO EL SISTEMA DE SEGURO DE CAUCIÓN
Advertisements

Sistema de Garantías en la Liquidación Cartagena, 19 de mayo del 2004 CAVALI Institución de Compensación y Liquidación de Valores.
FONDO DE LA VIVIENDA FOVISSSTE Reunión Plenaria de la Vicepresidencia Nacional de Vivienda y Desarrollo Urbano SUBDIRECCIÓN TÉCNICA Febrero 2008 Nuevo.
Aclaraciones de la Realización del Producto
LÍNEA DE CRÉDITO PARA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
CONTRATOS Y PROPUESTAS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
HOMBRE CLAVE.
Comprar una vivienda con pasivo INFONAVIT
NUEVA COBERTURA DE CALIDAD PARA LAS VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL INFONAVIT MARZO 2012.
Pymes GREMIO DE TALLERES.
EDDY ESPINOZA ALVAREZ SEGURO INTEGRAL DE SALUD
¿Qué es el Reaseguro o el Coaseguro?
LC. Carlos O. Cadena Serrano
I SEMINARIO - TALLER INTERNACIONAL PROMOCION Y FINANCIAMIENTO A LA MYPE´s Y LAS MEJORES PRACTICAS BANCARIAS DE CHILE.
CONTROL INTERNO DE ACTIVOS
Evaluación de Productos
Este financiamiento con garantía hipotecaria pueden recibirlo los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
6.3 Formalización y cierre del proyecto.
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD Nº 9 Es la investigación original y planeada llevada a cabo con el propósito de obtener nuevos conocimientos o entendimiento.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Presentación Pelayo SEGURO AUTOS PARA AUTÓNOMOS.
El contrato de reaseguros
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
WARRANTS Agosto 2009.
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
INFORME ACTUALIZADO DE SEGUROS Terremoto 2010 Fernando Coloma Superintendente de Valores y Seguros Conferencia de Prensa Santiago, 24 de Junio de 2010.
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación en Chile Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Diferencias entre Supervisión y Gerencia de Proyectos
Curso de Administración Financiera
SEGURO CONTRA SINIESTROS
Un Nuevo Sistema de Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior.
ACTIVIDAD DE LA CONTRUCCIÓN Medellín, todos por la vida.
Generaciones de las concesiones en Colombia. PRIMERA GENERACIÓN - FALENCIAS Las principales falencias en la estructuración, planeación y desarrollo de.
SEGUROS COMERCIALIZADOS POR RETAIL Medidas de autorregulación
Pólizas de Garantía. ¿Quienes Somos? Primera Compañía especializada en Seguros de Créditos y Pólizas de Garantía hace más de 15 años. Primera Compañía.
RIESGOS Y SEGUROS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
LOS PASIVOS DE SEGUROS Y LA NIIF 4.
Proyecto Ley Financiamiento Estudiantil para la Educación Superior Concepción, mayo 2003.
LEY DE RENTAS VITALICIAS A UN AÑO DE SU VIGENCIA ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Agosto 2005.
CONTRATOS PÚBLICOS DE OBRAS
Fernando Sánchez Encargado Análisis Financiero y Estadísticas Representante Superintendente de Seguros.
Cobertura de Calidad Julio Cobertura que ampara a las viviendas Por 10 años en estructura y 5 en impermeabilización. Aplica de forma obligatoria.
R. Javier Gonzales Concepción
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud Dr. Héctor B. González Sistemas de Atención Médica.
SEGURO CONTRA SINIESTROS
PLANEACIÓN FISCAL EN LAS EMPRESAS
SQF Systems Training Course Trainer Guide Core Module Módulo C-5
Introducción al proceso de verificación y validación.
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
INFONAVIT tu derecho a vivir mejor Nuevos Productos de Crédito Subdirección General de Crédito.
Apoyamos a tu empresa con los siguientes servicios: Estudio de las necesidades de cobertura. Diseño especifico de programa de seguros. Asesoría y administración.
“Hogar a tu medida” Subdirección General de Sustentabilidad. Gerencia de Productos de Sustentabilidad. AGOSTO 2015.
Sistema de Empresas – SEP Ministerio de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile EMPRESAS PORTUARIAS Y SEGUROS 1 Dirección Corporativa Sistema de.
Innovación tecnológica
TARJETA CORPORATIVA AMEX Ana M. Feliciano Coordinadora de Post Award.
Hipoteca Perfiles Julio, 2015 Tu cliente merece el mejor trato y también una excelente Hipoteca.
CONTRATACION CULTURA … MAS QUE NORMA, PROCESO O SISTEMA.
Adquisición de Terreno Más Construcción. Nuestro producto Actualmente tenemos la oferta de productos para Adquisición de Terreno Urbanizado y Construcción.
PROGRAMAS EN EJECUCION
6.3 FORMALIZACIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO.. PROCESO DE CIERRE DE PROYECTO O FASE  La fase de cierre se inicia cuando se completa la ejecución del proyecto.
Estrategia de Contratación – Estudio de Caso
IDRD EL RIESGO EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN Marzo 2014.
Antigüedad laboral con fines habitacionales o AHF en el marco de la Ley No. 677 “Ley especial para el fomento de la construcción de vivienda y de acceso.
REGULACION Y SUPERVISION DE LOS MICROSEGUROS EN EL PERÚ Armando Cáceres Valderrama Foromic 2009 Arequipa, Perú.
Encarni Cela Ferreiro. ¿QUÉ ES UN SEGURO?  Es un medio útil para cubrir un riesgo.  La persona que contrata un seguro paga una cantidad (prima) a la.
Transcripción de la presentación:

NUEVA COBERTURA DE CALIDAD PARA LAS VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL INFONAVIT MAYO 2012

Identificación de Necesidades del Producto: Estrategia de Cobertura de Riesgos Sociales 2 ACREDITADO MUERTE o INVALIDEZ CUBIERTO CON AUTOSEGURO EVENTOS CATASTROFICOS CUBIERTO CON SEGURO CALIDAD CONSTRUCTIVA VERIFICACIÓN DOCUMENTAL, INSPECCIÓN DE CALIDAD DE OBRA (MUESTRAL), CERTIFICACIÓN DE LOS OFERENTES DE VIVIENDA, POLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL DEL CONSTRUCTOR (OPTATIVA) GARANTÍA DESEMPLEO CUBIERTO CON SEGURO ( ) Y FONDO (2009- En adelante)

Justificación del Producto. 3 Los agentes involucrados en la cobertura son: La VIVIENDA: es el objeto donde puede materializarse el riesgo. Los ACREDITADOS: son agentes afectados por la materialización del riesgo en su patrimonio. El INFONAVIT: es afectado al ser afectada estructuralmente la garantía hipotecaria El PROCESO CONSTRUCTIVO: es ahí donde se puede originar el riesgo de calidad. Monto Indemnizado derivado de calidad 264 millones durante Es necesario un mecanismo de cobertura para el riesgo adecuado a la exposición del Instituto. Los daños estructurales severos, que no son cubiertos por los desarrolladores, son reclamados al INFONAVIT. En ocasiones se deja de pagar el crédito y puede hasta abandonarse la vivienda Los daños menores en las viviendas son reparados por los desarrolladores. Construcciones en zonas de riesgo, calidad en los materiales de construcción, errores en el diseño y ejecución de obra.

Características Generales 4 Se propone un “Nuevo Esquema de Cobertura de Calidad de la Vivienda” (en adelante “la Cobertura”, o “Cobertura de Calidad”) con carácter de obligatorio para originar crédito con el Infonavit, respecto de la cual se emita un certificado de cobertura que sea entregado al acreditado al momento de la firma de la escritura. En un inicio, la contratación de la cobertura se llevará a cabo por parte del Instituto para crear mercado y con el propósito de que en el futuro haya mayor oferta para el acreditado, creando competencia entre las empresas y que consecuentemente, la contratación de la cobertura pueda realizarse sin la intervención del Infonavit.

Características Generales 5 Internacionalmente este tipo de seguro esta soportado en una Ley que obliga a los oferentes de vivienda a cubrir el riesgo que se deriva de la construcción y de esta forma asegurar que los adquirientes de la vivienda estén cubiertos. Es primordial garantizar que el sistema de responsabilidades alrededor del riesgo sea robusto, es decir que todos los agentes del proceso tengan claramente definidas sus responsabilidades y tengan un mecanismo para hacer frente a ellas.

Características Generales 6 Internacionalmente la transferencia del riesgo se realiza a una Institución financieramente robusta, que no tenga conflicto de intereses con ninguno de los participantes en el proceso, con lo cual se garantiza que quién cubre el riesgo esta claramente interesado en vigilar estrictamente que los riesgos suscritos sean de buena calidad. Dada la dimensión del riesgo al que esta expuesto el Infonavit es imprescindible que la transferencia de dicho riesgo se de con la dispersión adecuada del mismo, preferentemente en los mercados internacionales que otorgan cobertura para este tipo de daños.

Características del Producto 7 1. Implementación de un proceso de Evaluación de Riesgo del proyecto antes de iniciada la Construcción y durante la misma. Al final es responsabilidad de la Institución que otorgue la cobertura, se lleve a cabo desde el registro del proyecto y durante todo el proceso constructivo y valida la calidad del mismo e identifica factores de riesgo. 2. El proceso de Evaluación del Riesgo esta ligado a la contratación de la cobertura. 3. Cobertura de daños por vicios ocultos, obligatoria para originar crédito con el Infonavit. 4. El objeto de la cobertura es la vivienda, esta cobertura no cubre al desarrollador en su responsabilidad. 5. Ligar la garantía otorgada por el constructor y la Cobertura de Calidad.

Características del Producto 8 6. Participación del Instituto en la colocación del riesgo y en el riesgo mismo con el fin de alinear los incentivos. 7. Cobertura básica por daños en la estructura ( 10 años) e impermeabilización (5 años). 8. El límite máximo de responsabilidad de la Cobertura es equivalente al valor de la construcción mas gastos de supervisión, licencias e impuestos. 9. La Cobertura puede considerar participación del acreditado. 10. Asegurar que cada acreditado reciba un certificado de Cobertura, el cual será entregado al momento de escriturar la vivienda. 11. Garantizar que la vivienda esté cubierta aunque el acreditado la venda o la abandone.

Comparativo de Beneficios Seguro de Responsabilidad Civil. Se asegura el patrimonio del constructor. El acreditado solo es indemnizado si se comprueba la responsabilidad del constructor. La Suma Asegurada de la póliza la fija el constructor, no hay garantía de que sea suficiente y acorde con el riesgo. NUEVO Cobertura de Daños. Se da cobertura al patrimonio del asegurado – la vivienda. El acreditado es indemnizado de manera inmediata al momento de la realización de un evento cubierto por la Cobertura independientemente de quién resulte responsable. Hay control sobre el Límite Máximo de Responsabilidad de la cobertura para garantizar que el riesgo esta correctamente cubierto.

Comparativo de Beneficios No hay control sobre el pago de primas de las pólizas, se presentan pólizas que no son pagadas y por lo tanto en el momento de un siniestro no hay indemnización. Seguro ofrecido por una sola Aseguradora. NUEVO Control completo sobre el pago del costo la Cobertura, lo cual garantiza que ésta se mantendrá vigente durante los 10 primeros años de vida de la vivienda. Se convocará a varias compañías buscando la mayor participación posible en el riesgo logrando así una mejor dispersión.

Desarrollo del Producto 11 EJECUCIÓN DE OBRA INICIO Antes del inicio de la construcción RECEPCIÓN DE LA OBRA VENTA DE VIVIENDA COBERTURA DE CALIDAD 10 AÑOS LIGADA A LA EDAD DE LA VIVIENDA EVALUACIÓN DE RIESGOS SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DECENAL La cobertura tendrá carácter de obligatorio para los desarrollos que se inscriban en RUV o a los ya inscritos que soliciten verificación, a partir del 1°de agosto de 2012.

Desarrollo del Producto (Evaluación de Riesgo) La Evaluación de Riesgos inicia desde la viabilidad técnica del proyecto, pasando por la ejecución de obra y hasta la documentación de cierre. 2.La Evaluación del Riesgos descubre errores y defectos y permite su corrección. 3.La Evaluación de Riesgos mejora la calidad del producto final incidiendo en la calidad de las fases. 4.La Evaluación de Riesgos así como el Despacho de Prevención de Riesgos, que lleva a cabo ésta, deberán estar certificados por la Institución que otorga la cobertura. 5.La evaluación de riesgos estará alineada al proceso de verificación actual buscando hacer más eficiente la cadena completa. 6. La Institución que otorga la cobertura emite un certificado con base en la evaluación de riesgos realizada, si y solo si el riesgo es aceptable.

Desarrollo del producto Se integrará un Comité Tripartita. Cuya función será resolver los casos que sean presentados por las instituciones que ofrezcan la cobertura en los que no sean aprobados los proyectos de acuerdo al proceso de evaluación de riesgos. 2. Se evaluarán los daños ocurridos y pagados, 24 meses posteriores a la entrada en vigor de esta cobertura, para poder determinar el costo de la misma con base en la siniestralidad presentada por cada oferente de vivienda. 3. Se presentará en junio de 2012 una propuesta para la aplicación obligatoria de la cobertura de calidad de vivienda para la vivienda usada que sea financiada con una hipoteca otorgada por el Instituto 4. Se analizará una propuesta para una reducción en el costo de la verificación que se pueda traducir en una disminución en los costos.

Implementación 14 Se autorizó la implementación de la cobertura sea en tres etapas: Primera etapa.- Del mes de marzo de 2012 al mes de mayo de 2012, durante la cual se convocarán a las empresas que puedan dar la cobertura requerida y se diseñarán los procesos internos del Instituto para su implantación. Segunda etapa.- Del mes de junio de 2012 al mes de julio de 2012, durante la cual se seleccionará a la(s) empresa(s) con la(s) cual(es) se contratará la cobertura, se definirán el (los) esquema(s) de cobertura definitivo(s), así como la vigencia de la cobertura y los criterios de asignación. Tercera etapa.- A partir del primero de agosto de 2012 en adelante, implantación obligatoria de la contratación de la cobertura con cualquiera de las empresas seleccionadas que se apegue a los términos y condiciones de la cobertura autorizada por el Instituto, para los desarrollos que se inscriban en Registro Único de Vivienda o a los ya inscritos y que soliciten verificación.