Implementación de un Proyecto de Control de Infecciones en Actividades de Construcción y Renovación Hospitalaria Autores: J Acosta, A Lizzi, E Salazar,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Monitoreo de PTMI
Advertisements

PROCURACION DE ORGANOS PARA TRANSPLANTE EN EL HOSPITAL EL CRUCE MA García; N Gallucci; E Bishels; N Pistillo; S Carino; B Dorfman; O Fariña Programa de.
LECCIÓN 4 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN HOSPITALES
Family Health Centers of San Diego
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
INTRODUCCIÓN.
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Plan de Parto para la Maternidad Segura.
RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE PACIENTES, PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA Y EL RIESGO AJUSTADO DE MORTALIDAD NEONATAL DE RN < 1500 GRAMOS.
Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en establecimientos de salud CLINICA RICARDO PALMA Dr. Jaime Moya Grande Gerente de Salud.
Contenido Quiénes somosSoluciónPuntos importantesCréditos.
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
BIENESTAR INSTITUCIONAL
BROTE DE ASPERGILOSIS NOSOCOMIAL HOSPITAL SANTA CATERINA - GIRONA Mayo
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
Evaluación del Control Interno Municipal
Consejo Técnico Ampliado Servicio de Salud Araucanía Sur Marzo 2012.
“ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE MORTALIDAD NEONATAL EN CÓRDOBA. UN MODELO INTEGRADOR” DIRECCIÓN DE MATERNIDAD E INFANCIA Ministerio de Salud de la provincia.
Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”
ACTIVIDADES DEL ADMINISTRADOR. Atención al Usuario :  Mantener comunicación permanente con los Usuarios y arrendatarios.  Comunicación vía correo electrónico.
HOSPITAL DR. “EDUARDO PEREIRA RAMIREZ”
COMITÉ DE SEGURIDAD ABRIL DEL 2014
COMITÉ DE SEGURIDAD DEL PACIENTE MARZO 2014
SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS
Cédula para Clasificación de Hospitales para Casos de Desastre
Especialidad: Obstetricia
GESTIÓN DE LA MEJORA. OBJETIVO DE GESTIÓN DE LA MEJORA Mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema Integrado de Gestión de.
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL EL CARMEN DEL MUNICIPIO DE AMALFI POLÍTICA DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO (Resolución 182 de 2008) EMPRESA SOCIAL DEL.
Consejo de Salubridad General
Organización Funcional
HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO GALVARINO CONSEJO TÉCNICO OCTUBRE 2010.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN AÑO ____
REGION CENTRO (HUANUCO, JUNIN, PASCO, HUANCAVELICA, AYACUCHO)
COLOMBIA Cali. Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS ADHERENTES AUTO-EVALUACIONES Y VERIFICACIONES PLENARIA DE COORDINADORES.
La Evaluación Empírica sugiere que la evidencia existente podría ser usada mas completamente en el diseño de los ensayos controlados aleatorizados.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
PLAN DE CALIDAD.
P R O G R A M A D E M E J O R A C O N T Í N U A H O S P I T A L N A C I O N A L D E C L Í N I C A S NOVIEMBRE 2009.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
INFORME DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES
LAR 145 Capítulo C.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2013.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Ursula Adrianzén Godínez Jefe de la Unidad de Recursos Humanos INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1er SEMESTRE 2014.
INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO GERENCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Pedro Espinoza Diaz Gerente TI Julio a Diciembre 2012 MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA.
Educación Continua. EDUCACIÓN CONTINUA Proceso continuo que tiene como propósito de que toda persona pueda mantenerse actualizada hacia todas las transformaciones.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO GERENCIA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Pedro Espinoza Diaz Gerente TI.
Decreto Único Reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 las organizaciones deben implementar un plan de emergencias institucional. Plan de desarrollo.
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario: Centro universitario de Ciencias de la Salud Departamento: Enfermería Clínica Integral Aplicada Modalidad:
ESTADO DE LAS INICIATIVAS PUESTAS EN MARCHA EN DESARROLLO DEL PLAN INTEGRAL FRENTE A LAS AGRESIONES AL PERSONAL DE LA GERENCIA REGIONAL DE SALUD DE CASTILLA.
LISTADO DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA. OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la morbi-mortalidad en el paciente quirúrgico. Mejorar la adherencia a.
CONTROL DE INFECCIONES DURANTE LA CONSTRUCCION Y RENOVACION HOSPITALARIA .
Transcripción de la presentación:

Implementación de un Proyecto de Control de Infecciones en Actividades de Construcción y Renovación Hospitalaria Autores: J Acosta, A Lizzi, E Salazar, S ILari, I Staneloni

Hospital Italiano de Buenos Aires Tiene 156 años y se encuentra en permanente proceso de ampliación y renovación. Cuenta con de 645 camas, 160 de cuidados críticos, 34 quirófanos (2610 cirugías mensuales). Entre marzo de 2013 y marzo de 2014 se realizaron 266 trasplantes (40 fueron de médula ósea). Es imprescindible que las obras se realicen de manera controlada y con monitoreo del Comité de Control de Infecciones para disminuir el riesgo que representa en los pacientes. En 2013 con el apoyo de la Dirección Medica se comenzó a trabajar en un proyecto de mejora en actividades de renovación y construcción.

Material y Método El proceso comienza con una alerta de inicio de obra, que se recibe vía . Los grandes proyectos, incluyen invitación a discusión sobre el plano.

Evaluación del área a intervenir y categorización de riesgo basados en dos criterios: generación de polvo y tipo de pacientes en riesgo. Según generación de polvo: A, B, C y D Según Pacientes en riesgo: Bajo, Moderado, Alto y Mayor Riesgo. La calificación de riesgo y las recomendaciones pertinentes, se envían vía al responsable y autoridades de las áreas afectadas. Referencias: APIC State-of-the-Art Report: The role of infection control during construction in health care facilities. AJIC Am J Infect Control 2000;28:156-69

Antes del inicio de la obra se realiza capacitación del personal con asistencia obligatoria. Al inicio de la Obra el CCI inicia auditoría del cumplimiento de las recomendaciones. Recorridas Diarias

Resultados De junio de 2013 a junio de 2014 se monitorearon 37 obras, 32 finalizadas y 5 en curso. Clasificación de las obras según generación de polvo y pacientes en riesgo: ClasificaciónABCDTotal Riesgo bajo11013 Riesgo moderado00134 Riesgo alto04037 Mayor riesgo Total

De las 12 obras monitoreadas de junio a diciembre de 2013 (9 dieron aviso) - 25 obras de enero a junio de 2014 (dieron aviso 22). En 2013 el CCI no fue invitaciones a participar de la discusión de proyectos 0/3 y en 2014 participo en 6/6. 14 de 37 obras (38%) presentaron dificultad en la adherencia a las recomendaciones. Una de ellas fue interrumpida. Se realizaron capacitaciones a representantes y capataces de empresas constructoras. También capacitamos a 52 operarios de mantenimiento del personal staff y tercerizado.

Conclusiones Con la implementación del proyecto de evaluación y seguimiento, se incrementó la notificación. Con el monitoreo diario y capacitación del personal involucrado se logro identificar problemas de forma inmediata y mejorar el cumplimiento de las recomendaciones del CCI.

¡Gracias por su atención!