IDENA Diseño y Arquitectura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
Advertisements

Publicaciones científicas apoyadas con tecnologías de información Jorge Walters Gastelu Marzo de 2004 Santiago, Chile.
USO DE SIG Y MAPEO EN WEB Instituto Nacional de Estadísticas Chile
El Sistema de Georeferenciación de gasolineras como base para el futuro geoportal IDEE del Mº de Industria, Turismo y Comercio Pablo Burgos Casado (MITYC.
IDECyL Proyecto Infraestructura de Datos Espaciales de Castilla y León
2/ Jornadas Ibercarto 2008 Instituto Geográfico Nacional 1 Gestión documental: catalogación y organización de la base documental Alejandra Sánchez.
SITNA en tu móvil.
Infraestructuras de Datos Espaciales
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES de la Universidad del Azuay
Recomendaciones sobre aspectos tecnológicos
GAZETTEER Y SERVICIO WFS-G
Calidad del Software Miguel Schlereth MartínezIntroducción ⃝Estándares Web es un término muy general utilizado para referirse a estándares y otras especificaciones.
1. Introducción 2. Geo – Información 3. Coordenadas y Proyecciones 4. Mapas descanso 5. SITNA 6. SIG y Datos 7. Análisis Espacial 8. Proyectos SIG: IDENA.
Taller sobre Sistemas de Información Geográfica
Grupo ordenamiento Ambiental del Territorio - OAT -
Infraestructura de Tecnologías de Información
Diagrama de Evolución de los Datos
S I T A R Sistema de Información Territorial de Aragón Primeros pasos hacia una Infraestructura de Datos Espaciales.
ª Reunión GTSIU SIU 1 “Con el fin de promover la transparencia, la Administración General del Estado, en colaboración con las Comunidades Autónomas,
Ponente Cargo Inventario de Arqueología Juan Luis Cardoso Santos Área GeoWeb.
Juan Luis Cardoso Editor Web Arqueológico mediante WFS-T.
Neo-Shop e – c o m m e r c e s y s t e m Solución Integral De Comercio Electrónico.
LEVANTAMIENTO DE DATOS UTILIZANDO UN DISPOSITIVO TABLET CON GPS
“Calidad de los Datos Espaciales”
Introducción a la Información Geográfica
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
IDENA Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra Diseño y Arquitectura Presentación: Jornadas IDEE 2004.
Andrés Valentín. Gobierno de Navarra. Pablo Echamendi. Tracasa.
Tutorial de Geo Marketing EL MAPA EN LOS NEGOCIOS
Geoservicios Servicios de una IDE IDERA VII San Salvador de Jujuy 2012.
Conferencia ESRI, Noviembre 2010 El nuevo portal de la IDE de Navarra Pablo Echamendi Lorente Dpto. de Sistemas de Información Territorial Tracasa.
Almacenamiento de la información Conabio CNA INEGI Conanp Profepa INE Otras dependencias Conafor Semarnat.
Logo of your organisation Ángel Sanz, Director General para la Sociedad de la Información José Luis Yanguas, Director del Servicio de Organización Andrés.
Los Catastros Latinoamericanos en Internet L isboa 29 y 30 noviembre 07 El Catastro como parte de las Infraestructuras de Datos Espaciales Europeas.
Juan Luis Cardoso Visor HLanData, exprimiendo WFS.
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES
IDE Pirineos. Pamplona, 31 de mayo de 2012 ¿Qué es una IDE? ¿Qué es una Infraestructura de Datos Espaciales? Conjunto de tecnologías, políticas, estándares.
IV Congreso Internacional GEOMATICA 2007 Ciudad de la Habana, Cuba, de febrero NAVARRA EN EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES Andrés.
Buenos Aires- CYTED IDEE Consejo Superior Geográfico Powered by 1 Antonio Rodríguez, Paloma Abad, José Ángel Alonso, Alejandra Sánchez, Luis.
VII Congreso Internacional GEOMÁTICA 2011 Ciudad de la Habana, Cuba, 9-11 de febrero de 2011 Las oportunidades de las IDEs Andrés Valentín Secretario de.
2 Conjunto de Páginas o Web sites sirven como punto de entrada único Información de una institución -Actúa como punto de entrada -Concentra servicios.
La Organización Cartográfica de la Administración Foral de Navarra.
5/12/2004Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep. Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM1 Jornadas Técnicas Modelizacion.
Fernando Alonso-Pastor Dirección General de Medio Ambiente y Agua
GT IDEE1 DATOS DE LA IDEE: EL ESTADO DEL ARTE GT IDEE Tres Cantos
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
Empresas en General ( ALFA-SCC ) SISTEMA DE CUENTAS POR COBRAR
La nueva IDENA Pablo Echamendi Lorente Tracasa. Indice Infraestructuras de Datos Espaciales ¿Qué es esto de las IDE? La IDE de Navarra Balance
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
Estrategias del comercio electrónico Inteligencia en los negocios.
“NormaTécnica NTG ” Lic. Enrique Navarro Luévano INEGI Acceso e Intercambio de Datos e Información Geoespaciales.
Andrés Valentín COMISIÓN DE COORDINACIÓN DEL SITNA.
Pamplona, 9 de marzo de 2005 El proyecto IDENA : LA I NFRAESTRUCTURA DE D ATOS E SPACIALES DE N AVARRA Miguel Ángel Jiménez de Cisneros y Fonfría. Ingeniero.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
INSTITUTO GEOGRAFICO DE VENEZUELA SIMON BOLIVAR MINISTERIO DEL AMBIENTE YLOS RECURSOS NATURALES Ing. María O. López V.
Dirección Nacional de Catastro Ministerio de Economía y Finanzas Brasilia, Agosto 2015 La experiencia de Uruguay.
TCSA - Información geográfica y nuevas tecnologías - -Trabajos Catastrales, S.A.-1 i.Coyuntura tecnológica ii.Arquitectura Física iii. Arquitectura de.
Sarriguren, 12 de Diciembre de Objetivos de la nueva Web SITNA 3. ¿Geoportal? 4. Esquema de contenidos 5. Demo 1. Una mirada atrás GEOPORTAL.
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
YOLANDA DORANTES NAYELI ECHEVESTE. ¿ Que son los metadatos? Metadatos (del griego μετα, meta, 'después de, más allá de'1 y latín datum, 'lo que se da',
/20 1 Registro e Identificadores Alejandra Sánchez Maganto.
/27 1 Aplicación a temas del Anexo III Antonio F. Rodríguez CNIG (IGN)
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Carmen Muñoz-Cruzado García Universidad Politécnica de Madrid Curso IDEs El Nomenclátor.
SIG corporativo e interoperabilidad (Xunta de Galicia) Madrid, 23 de octubre de 2012.
Sistemas de Información Geográfica Corporativos e Interoperabilidad El sistema de información de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
SIG Corporativo del Guadiana La Confederación Hidrográfica del Guadiana dispone de un Sistema de Información Geográfico corporativo en el que se mantienen.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Manuel Madrid García C. de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana. Curso.
M. A. Manso + M. A. Bernabé + D. Ballari. Grupo de Investigacion MERCATOR. UPM 03/04/ Contenido Servicios OGC basados en Open Source Bases de datos.
Transcripción de la presentación:

IDENA Diseño y Arquitectura Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra Diseño y Arquitectura Presentación: Conferencia de Usuarios ESRI 2004

Infraestructura Básica de Desarrollo INFRAESTRUCTURA DE DESARROLLO Toma de decisiones (público y privado) para la gestión socioeconómica y territorial Gestión administrativa Objetivas Mejores Justificadas Ágiles … Datos de recursos sociales, económicos y naturales o artificiales Distribución y de las relaciones espaciales que existen entre ellos (INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA) La toma de decisiones para la gestión socioeconómica y territorial requiere el conocimiento no solo de la disponibilidad de recursos sociales, económicos y naturales o artificiales, sino también de su distribución y de las relaciones espaciales que existen entre ellos, es decir, información georreferenciada, que es capaz de aportar una información complementaria de la que carecería al no ser considerada su componente espacial. Este potencial que para el desarrollo supone la georreferenciación de la información hace que la información geográfica deba tener la consideración de “Infraestructura Básica de Desarrollo”. Otro aspecto importante en relación con el análisis de la información georreferenciada es la integración de las diversas “capas” de información. Este carácter de Infraestructura de desarrollo se ve potenciado por el desarrollo de las tecnologías de los sistemas de información en red INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Infraestructura Básica de Desarrollo

DIFICULTADES USO INFORMACIÓN Escasez de información geográfica Precio Dificultad de localización de información existente: dispersa entre distintas fuentes, no siempre adecuada para el proyecto... Desconocimiento de las características de dicha Información: procesos de producción, escala, resolución, fecha, etc. Calidad de los datos espaciales disponibles (validez para el proyecto) Problemas para la integración en el sistema informático La generación y utilización de este tipo de información espacial requiere el uso de medios informáticos y de herramientas informáticas especialmente orientadas para el manejo y análisis de la componente espacial, como son los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Pero el uso extensivo de estos datos se ve frenado por los problemas y coste de conseguir información adecuada, debido a:

INSPIRE CONCEPTO I.D.E. I.D.E. Infraestructura Espaciales de Datos Espaciales “conjunto de tecnologías, políticas, estándares y recursos humanos necesarios para adquirir, procesar, almacenar, distribuir y mejorar la utilización de la información geográfica” Iniciativa de la Comisión Europea INSPIRE (INfrastructure for SPatial InfoRmation in Europe) Septiembre 2001 Para solucionar estos problemas, y permitir a los usuarios identificar y acceder a la información espacial o geográfica de un amplio rango de fuentes mediante una interoperabilidad para una variedad de usos y conocer de igual manera sus características, surgió el concepto de Infraestructura de Datos Espaciales, cuya primera definición legal se concibe como un “conjunto de tecnologías, políticas, estándares y recursos humanos necesarios para adquirir, procesar, almacenar, distribuir y mejorar la utilización de la información geográfica”. Años 90: NSDI (National Spatial Data Infraestructure) Administración Clinton Con el objeto de preparar una legislación Comunitaria a nivel Europeo sobre las Infraestructuras de Datos Espaciales surge, como iniciativa de la Comisión Europea, INSPIRE (Infrastructure for Spatial InfoRmation in Europe), cuyos objetivos serán logrados a través del establecimiento de servicios de información espacial integrados, basados en una red de bases de datos geográficas vinculadas por estándares y protocolos comunes. INSPIRE se propone establecer una información geográfica pertinente, armonizada y de calidad al servicio de la formulación, aplicación, seguimiento y evaluación de las políticas en la Comunidad con una dimensión o impacto territorial. INSPIRE incluye el establecimiento de políticas, planificación y dirección a nivel europeo, nacional y local y de los ciudadanos y sus organizaciones. Los servicios posibles son la visualización de capas de información, superposición de información de diferentes fuentes, análisis espacial y temporal, etc. www.ec-gis.org/inspire/ INSPIRE www.gsdi.org Global Spatial Data Infrastructure (GSDI) www.isotc211.org ISO/TC 211 Geographic Information/Geomatics www.opengis.org Open GIS Consortium

PRINCIPIOS INSPIRE Los datos deben ser recogidos una sola vez y mantenidos en el nivel donde se logre la máxima efectividad. Debe ser posible combinar, de forma simple, la información geográfica, procedente de diferentes fuentes europeas, con total continuidad para toda Europa y ponerla al alcance de los usuarios y las aplicaciones. Debe ser posible que la información recogida a un nivel puedan compartirla todos los niveles, en detalle para las investigaciones detalladas, en general para fines estratégicos. La información geográfica necesaria para el buen gobierno a todos los niveles debe ser abundante en condiciones que no impidan su amplia utilización. Debe resultar sencillo averiguar de que información geográfica se dispone, cuál se ajusta a las exigencias de un uso concreto y en que condiciones se puede adquirir y utilizar. Los datos geográficos deben ser fáciles de entender e interpretar, para poderse visualizar en el contexto apropiado de manera sencilla.

PROPUESTA DE DIRECTIVA INSPIRE La propuesta de Directiva INSPIRE (23.7.2004) establece las normas generales para el establecimiento de una infraestructura de información espacial en la Comunidad: Armonización, difusión y utilización Interoperabilidad Se basará en infraestructuras de información espacial establecidas y gestionadas por los Estados miembros. Conjunto de Datos Espaciales y Metadatos - Datos Espaciales: Contenidos (anexos I, II y III) y plazos especificaciones armonizadas (2 años A I, y 5 años A II y III) - Metadatos. Contenidos y plazos (I y II 3 años, III 6 años) Servicios de red. Deberán ser fáciles de utilizar y accesibles vía Internet. - Búsqueda, visualización (gratuitos) - Descarga, acceso a “servicios de datos espaciales” (si son de pago, servicio de comercio electrónico)

IDEEspaña Abril 2001: El Consejo Superior Geográfico asume el desarrollo de la Infraestructura de Datos Espaciales de España y se lo encarga a su Comisión Geomática “IDE España: Infraestructura Nacional de Información Geográfica de España” D. Sebastián Mas Jornada IDE de Murcia

Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra PLANTEAMIENTO IDENA Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra Enmarcada en INSPIRE Parte de la infraestructura de un estado miembro (apartado 5), como forma de garantizar: el almacenamiento, oferta y mantenimiento de datos al nivel más adecuado recogidos a un determinado nivel sean compartidos por los demás en condiciones que no restrinjan su utilización masiva … Implantación progresiva (apartado 12) Modo de acceso a la información corporativa del Gobierno de Navarra. Entendemos que es un proyecto complementario al proyecto corporativo SITNA No entendemos IDE como el nuevo paradigma de los sistemas de infropmación geográfica, sino como una forma facilitar el uso de la infromación (armonización difusión utilización interoperabilidad). Pero la recopilación, porducción mnatenimiento, explotación debe residir en las organizaciones que ya lo están haciendo

MODELO DE EXPLOTACIÓN SITNA ALMACÉN SITNA Plataforma Básica del GIS Corporativo Web SITNA IDENA Datos y Herramientas Carga periódica Cartografía Catastro Urbanismo Medio Ambiente ... COMPONENTES BÁSICOS Subsistema Referencial (Plataforma básica del GIS Corporativo) Subsistemas Sectoriales/Temáticos/Departamentales… MODELO DE RELACIÓN La información se genera, actualiza y mantiene en los subsistemas sectoriales Se consolida “periódicamente” en el subsistema referencial En el subsistema referencial se carga también información básica no gestionada en los sistemas sectoriales: cartografía, ortofoto, MDT, divisiones administrativas… SERVICIOS DADOS POR EL SUBSISTEMA REFERENCIAL Repositorio común de informaciones sectoriales y básicas Consolidación periódica de información sectorial Provisión de datos a Subsistemas Sectoriales Provisión de herramientas (adaptadas a los datos) a los Subsistemas Sectoriales Difusión Corporativa de información integrada (Infraestructura de Datos Espaciales de Galicia –ideGA-) OTROS ASPECTOS La información sectorial se “consolida” en el Subsistema Referencial una vez que tiene el VºBº del departamento correspondiente. El soporte del Subsistema Referencial y Subsistemas Sectoriales puede ser el mismo, siendo únicamente distintas instancias, versiones… de la base de datos. Los Subsistemas Sectoriales pueden tener sus propios canales de Difusión Los principales beneficiados de este Modelo de Explotación son los Subsistemas Sectoriales: Reciben información actualizada e integrada de múltiples fuentes Reciben un conjunto de herramientas de gestión y explotación, adaptadas a los datos, para su utilización en sus respectivos sistemas Disponen de un canal de difusión corporativa e integrada de su información Aportan su información al ideGA Disponen de soporte técnico y funcional de segundo nivel Aunque en un principio en la figura se han incluido Subsistemas Sectoriales de la Consellería de Obras Públicas, el modelo está planteado para la integración de diferentes Consellerías.

INSPIRE: ARQUITECTURA

Servicios encadenados: Plataforma Telemática ARQUITECTURA -IDENA- Map Viewer Buscador Metadatos “Tienda” Clientes Servicios encadenados: Gazetteer Extracción datos Análisis Plataforma Telemática Catálogo Servidor Mapas Servidor Features Servicios SOAP O.G.C. Datos Geográficos Metadatos Georreferenciados Datos

ARQUITECTURA SITNA - IDENA Map Viewer Buscador Metadatos “Tienda” Clientes Servicios encadenados: Gazetteer Extracción datos Análisis Plataforma Telemática Catálogo Servidor Mapas Servidor Features Servicios Datos Geográficos Metadatos Georreferenciados Datos

DATOS – METADATOS – DISTRIBUCIÓN Esquema de Metadatos Productos Esquema Datos Vectoriales Capa Productos Agrupaciones Cartografía topográfica Dpto. Obras Públicas ... Objeto Hojas, ... Objeto Hojas, ... Capa Cartografía 1:5.000 Objeto Vértice Geodésico ... Esquema Distribución MapViewer Productos Atributo Símbolo Etiqueta cota Etiqueta nombre ... Vectores Vectores Capa Vista Mapas Mapas Metadatos

Servidores: METADATOS Estándar ISO 19115 Perfil coherente N.E.M. Datos y Servicios Herramienta CatMdEdit Metadatos XML Documento CatMdEdit Usuario XSL Hojas, ... Productos Objeto Esquema de Metadatos Capa Estrategia de captura Usuarios Metadatos on line

Cliente: BUSCADOR METADATOS Categoría MapViewer Tienda Metadatos detallados Descargas (gratuitas, us. reg.) Website Sitna Departamento Tema Escala ... LISTADO DATOS BÁSICOS (Criterios de ordenación) Genérica Dónde Qué Cuándo Ventana geográfica: filtrado Gazetteer: nomenclator, callejero, toponimia...

Cliente: MAP VIEWER Acceso a “vista –rasterizada-” de capa: Desde Buscador Desde Gazetteer Desde Tienda Desde Web SITNA … Funciones Visualizador (servidor de mapas ): Zoom, pan... Información/identificación (previa selección de objeto) Almacenar imagen, ventana, URL... Ver leyenda Gestión de capas y servidores: Añadir/quitar capas Añadir/quitar servidores Cambiar transparencias Mover capas

Cliente: MAP VIEWER Map Viewer

Servicios: SERVIDOR DE MAPAS (MAP SERVER) Open Gis Consortium (WMS) Versión 1.1.1 (1.1.0 soportada) SOAP O.G.C. Servidor Ráster Rasterizador Shape Librerías Ráster

URL:    http://sitna.cfnavarra.es/ogc/webmapservice.aspx Versión:    1.1.1                1.1.0 

SERVIDOR DE MAPAS SOAP: Ejemplo 1 internet http SITNA Catastro GeoBase Servicios SOAP

SERVIDOR DE MAPAS SOAP: Ejemplo 2

Servicios: SERVIDOR DE FEATURES FEATURE SERVER (WFS) Open Gis Consortium SOAP Servidor Features O.G.C. CAD ArcSDE Shape SGBDR

Servicios: CATÁLOGO CATALOG Open Gis Consortium Buscador Metadatos .NET SOAP Catálogo O.G.C. Metadatos XML Documento CatMdEdit Usuario XSL WMS 1.3 (2.8.04) WFS 1.0 17.5.04 WCS 1.0 16.10.03 CAT 2.0 2.8.04

Servicios: PLATAFORMA TELEMÁTICA Plataforma Telemática Gobierno de Navarra En desarrollo 31 de enero de 2005 Carrito de compra Descargas on-line Pedidos producto en soporte físico Pago Seguimiento pedidos Autentificación “Tienda” Firma electrónica Pasarela de pago CES (Comunicación Electrónica Segura) Plataforma Telemática