1 TEMA 5 COSTES Y MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS. 2 5.1 LOS COSTES DE PRODUCCIÓN 5.2 LOS COSTES DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO 5.3 LOS COSTES A LARGO PLAZO 5.4.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COSTOS CAPITULO 6.
Advertisements

Capítulo 21 La Oferta de la Empresa.
Capítulo 20 Las curvas de costos.
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
TEMA 4. PRODUCCIÓN Y COSTES
LECCION 16. LA MAXIMIZACION DEL BENEFICIO
La maximización del beneficio de la empresa
Microeconomía I Clase 12.
Capítulo 7 Costos.
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
LOS COSTOS Nociones de Economía.
COSTOS DE PRODUCCION Integrantes: Antonio Acuña Gabriela Aliquintui
Producción y costes. Economía 1º bachillerato Emilia Santano
La función productiva en la empresa
TEMA 8. El monopolio Concepto y causas del monopolio
La competencia perfecta
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
El Mercado de Competencia Perfecta
análisis de los costos económicos
Tema 3: La conducta de las empresas y Organización de la Industria
Los Costos de Producción
Sesión III: Los Productores
M.A. LUCÍA DE LA CUEVA GARCÍA TERUEL
Monopolio.
LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
Las empresas en los mercados competitivos
TEORIA EMPRESA Y ESTRUCTURA DE MERCADO
Reflexión Es usted el Gerente de General Motors.
ingresos y Maximización del beneficio
Estructuras de Mercado
I Microeconomía Costos a largo plazo saladehistoria.com.
VI. El comportamiento de la empresa y la organización de la industria
Introducción a la Economía
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
La medición de los costes: ¿qué costes son importantes?
Introducción a la Economía I Cuarta Parte
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
CAPÍTULO 11 Producción y costos
Parte III. Teoría de la Empresa
Tema 8: costes La función de coste total.
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Capítulo 4. Costos de Producción Ing. Wilde Zambrano
La teoría de producción y los costes económicos a corto plazo
Estructuras de Mercado
José Antonio González Moreno 8° C de Febrero del 2014.
Producción y Costos Parte IIa
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
Considere una empresa con una tecnología representada por la función de producción y que enfrenta al precio w del factor trabajo y al precio r del factor.
Ing. Alison Piguave MSc. DOCENTE
Análisis de costos Los costos en que se incurre al realizar una actividad, un proyecto, una empresa, se le nombra costos pertinentes, que son los costos.
Unidad II: Teorias del comportamiento del consumidor y de la empresa
Tema 6: Teoría de la producción y de los costes
TEMA 3 U.E.P LA PRODUCCIÓN Y LOS COSTES.
Basado en el Capítulo 7 de: Microeconomía Robert Pindyck
Competencia Perfecta.
CAPÍTULO 11 Producción y costos
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
Numero de Trabajadores Producción Cg/Hora Producto Mg de trabajo Coste de la Fabrica Coste de los trabajadores Coste total de los factores (Cf + Ctra)
Unidad 5. la función productiva de la empresa
Microeconomía I UNIDAD IV. QUE APRENDARA EN ESTA UNIDAD ?  La importancia de la función de producción de una empresa.  Que son los rendimientos decrecientes.
Copyright©2004 South-Western 13 Costes de producción.
ECONOMÍA GENERAL S COSTO EN LARGO PLAZO Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D.
Teoría del Productor (Un factor variable y Dos factores variables)
Tema 9: Los costos de la empresa
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
La elección del nivel de producción a largo plazo
Transcripción de la presentación:

1 TEMA 5 COSTES Y MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS

2 5.1 LOS COSTES DE PRODUCCIÓN 5.2 LOS COSTES DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO 5.3 LOS COSTES A LARGO PLAZO 5.4 DECISIONES DE PRODUCCIÓN Y MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS

3 5.1 LOS COSTES DE PRODUCCIÓN Los costes vienen determinados por el valor de los factores utilizados por la empresa: –Costes explícitos (contables) –Costes implícitos (costes de oportunidad) –Coste económico: costes explícitos+costes implícitos La función de costes muestra los mínimos costes asociados a cada nivel de producción –La eficiencia económica está en función de los costes mínimos. –La evolución de los costes depende de la forma de la función de producción distinguiendo entre costes a corto plazo y costes a largo plazo.

4 5.2 LOS COSTES A CORTO PLAZO En el corto plazo distinguimos entre: – coste fijo (CF): independiente del nivel de producción CF = r. K –coste variable (CV): dependiente del nivel de producción CV = w. L –coste total (CT): es la suma del CF y CV CT = r. K + w. L _

5 5.2 LOS COSTES A CORTO PLAZO Sabiendo que L es la única variable y que está relacionada con la función de producción a corto plazo X = F(L), la función de costes totales queda como, CT = CT (X) y por tanto se observa que los costes dependen del nivel de producción que decida la empresa. Magnitudes medias y marginales referidas a costes: –Costes medios o unitarios: miden el coste por unidad de producto. –Coste marginal: muestra el incremento del coste total cuando el producto se incrementa en un unidad

6 5.2 LOS COSTES A CORTO PLAZO Costes medios: –Coste variable medio: CVMe = CV/X –Coste total medio: CTMe = CT/X –Coste fijo medio: CFMe = CF/X Coste marginal: –Con incrementos discretos: CMg =  CT/  X =  CV/  X –Con incrementos infinitesimales: CMg= dCT/dX=dCV/dX

7 5.2 LOS COSTES A CORTO PLAZO Relación producción costes a) Con rendimientos crecientes del factor variable: CT crece cada vez menos y CMg es decreciente b) Con rendimientos constantes: CT crece en la misma medida y CMg es constante. c) Con rendimientos decrecientes: CT crece cada vez más y CMg es creciente.

8 5.2 LOS COSTES A CORTO PLAZO Relación entre la curva de producto total y la de costes PT L1L1 X1X1 CV X I II X1X1 Gráfico 1 Gráfico 2

9 5.2 LOS COSTES A CORTO PLAZO Relación entre costes medios y marginales Ej: CFCVCTCVMeCTMeCMg ’59’ ’ ’ ’834’ ’854’ ’ ’224’ ’54’56

LOS COSTES A CORTO PLAZO Relación CMe (total o variable) y CMg A) Cuando el CMg<Cme, el coste medio es decreciente. B) Cuando el CMg=CMe, el coste medio es constante C) Cuando el CMg>Cme, el coste medio es creciente CT CV CMg CTMe CVMe X X CT CV CF CMg CTMe CVMe Gráfico 3-4: Curvas de coste de la empresa

LOS COSTES A LARGO PLAZO Las curvas de largo plazo difieren de las de corto porque ahora todos los costes son variables. Costes medios y rendimientos a escala: a)Con rendimientos crecientes a escala: los costes medios serán decrecientes. b)Con rendimientos constantes: los costes medios no varían. c)Con rendimientos decrecientes: los costes medios serán crecientes. Debido a que a largo plazo la empresa tiene más flexibilidad, los costes medios a corto plazo están por encima de los costes medios a largo plazo. Cuando mejora la tecnología, las curvas de coste se desplazan en sentido descendente y en sentido ascendente cuando se incrementen los precios de los factores de producción

LOS COSTES A LARGO PLAZO CMe CMg Gráfico 5: Costes medios y marginales a corto y a largo plazo X CMgC1 CMeC1 CMeC2 CMgL CMeL CMgC2 X1XoXo

DECISIONES DE PRODUCCIÓN Y MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS La decisión básica de toda empresa es sobre la cantidad a producir. Esta dependerá del precio al que se pueda vender y del coste de producirla. Este proceso de decisión es guiado por la maximización de beneficios. Beneficios (B)= Ingresos Totales (IT) – Costes Totales (CT) 1ª condición dB/dX=0 2º condición d 2 B/dX 2 <0

DECISIONES DE PRODUCCIÓN Y MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS Gráfico 6: Maximización de Beneficios IT CT B X CT IT IMg CMg Pérdidas

DECISIONES DE PRODUCCIÓN Y MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS Del Gráfico 6 se observa que los beneficios son máximos donde la diferencia entre los IT y los CT es máxima; ahí sus pendientes son iguales; esto es equivalente a decir, pues, que la maximización del beneficio tiene lugar cuando el ingreso marginal es igual al coste marginal: IMg=ΔIT/ ΔX=CMg= ΔCT/ ΔX Ingreso marginal = coste marginal