Historia de la Facultad de Ciencias medicas de Honduras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD
Advertisements

DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
UNIDAD ACADEMICA CAMPESINA DE PUCARANI
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Escuela de Planificación y Promoción Social
EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y FILOSOFÍA DE LA ENFERMERÍA
es una institución pública mexicana de investigación y educación a niveles medio superior, superior y postgrado, fundada en la Ciudad de México en 1936.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Lineamientos de gestión UGEL
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Marco Coloma Yunganina
FECHA DE INICIO OFICIAL:
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencia Médicas Carrera de Medicina II año Tema: Historia de la Anatomía Humana en Nicaragua Alumna:
Instituto de Gobierno Lima, marzo 2008 Propuesta del Instituto de Gobierno USMP al Fondo Minero Fondo Minero de Solidaridad con el Pueblo Presentación.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Encuentro de Directores, Coordinadores y Docentes de Postgrado PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DEL POSTGRADO ELABORADA POR BLITHZ LOZADA, REPRESENTANTE.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN LA RED PÚBLICA DEL D. C.
BIENVENIDOS A LA FCAeI.
Universidad Santa María la Antigua 21 de agosto de 2014 Romina Ávila Rubén Díaz H. Luz I. Romero.
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
¡El futuro, hoy! Farid Manzur. La Universidad Ecotec es una universidad orientada a la gente emprendedora, que trabaja o planea hacerlo durante su.
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
Santillana Formación Proyectos Institucionales Conocimiento y compromiso.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Niveles de Atención en el Sector Salud
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
Parte 1 Celebraciones de marzo. Día del Medico venezolano Venezuela: 10 de marzo se conmemora el 10 de marzo en honor al natalicio de José María Vargas.
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
¡La familia CEPEBAN les da la bienvenida!
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
TRABAJO SENA JUAN CAMILO GUEVARA V COMFANDI EL PRADO.
“ANALISIS DE LA PROPUESTA DEL MINSA SOBRE REFORMA DE SALUD” DR. Q. F
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
CARRERAS UNIVERSIDAD ECOTEC GUAYAQUIL 9 septiembre de 2013
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 MISIÓN: Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de.
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL NACIONAL DE PARAPLÉJICOS-INSALUD. TOLEDO Rafael Villanueva Alfonso Coordinador de UI.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
San Pedro Sula, 12 de junio de La Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación, cuya función primordial es formar los profesionales en el campo.
PROPUESTA CREACION ESCUELA DE SALUD PUBLICA UNIVERSIDAD DE NARIÑO Abril de 2009.
DANIELA JARAMILLO ¿Que es el Sena? Es una institución publica colombiana que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Enfoques y marco político Ayacucho
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Viernes 18 de setiembre del 2015 Dr. Miguel Giusti La importancia de la filosofía en la formación universitaria.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Medicas (Depto. De salud publica) Asignatura: Introducción a la salud publica. Docente:
CEGYD Centro de Estudios sobre Género y Desarrollo.
INVESTIGACIÓN VOCACIONAL CARRERA: “MEDICINA” COLEGIO SAN GABRIEL 2DO BGU “A” BERNARDO BOHÓRQUEZ.
LA CLINICA JURIDICA EN EL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES: “UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA DE COLECTIVOS SOCIALES DESDE LA DOCENCIA,
Buenas prácticas en la implementación del sistema interno de gestión de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Patricia Woll Toso
LIC DISEÑO INDUSTRIAL Elaborado por :Joel Alonso Tello Sánchez FACULTAD DE ARQUITECTURA.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
GRADUACIÓN II LA D.T.I.C. Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación.
Profesión y profesionalismo
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Historia de la Facultad de Ciencias medicas de Honduras.

INTRODUCCION. En esta presentación les hablaremos sobre la Facultad de Ciencias Medicas de Honduras, su evolución durante los años de vida académica, los diferentes lugares en los cuales ha estado ubicada desde su creación hasta la fecha, las distintas carreras que se desarrollan en ellas y los principales personajes que con su valiosa intervención durante todo estos años han logrado lo que hoy conocemos como la Facultad de Ciencias Medicas de Honduras.

Objetivos. Conocer en que fecha y durante que gobierno fue creada la Facultad de Ciencias Médicas de Honduras. Reconocer los diferentes lugares en los que ha estado ubicada la Facultad de Ciencias de Honduras.

Creación de la Facultad de Ciencias Medicas. El 26 de Febrero de 1882, durante el gobierno reformador del Doctor en Leyes Marco Aurelio Soto, se creo la Facultad de Medicina y Cirugía de acuerdo al Código de Instrucción Publica, siendo su ministro el Dr. Ramón Rosa.

Era Rector de la universidad en ese entonces el Dr. Adolfo Zuniga y se nombro al Dr. Carlos Ernesto Bernhard de origen Alemán como decano de la recién creada Facultad. Según el Código de la Instrucción Publica, la Carera de Medicina constaba de seis cursos anuales.

Datos importantes: De 1890 a 1894, los estudiantes tuvieron que abandonar las aulas para incorporarse a las brigadas de vacunación contra la viruela, enfermedad que en esos momentos hacia estragos en nuestro país.

En 1903 el General Manuel Bonilla, gobernante del país, ordeno que en un ala del edificio de la Escuela se alojara a las prostitutas enfermas. Esta ocasión fue protestada por los estudiantes que consideraron aquello como una ofensa, y que lesionaba la buena reputación de que gozaban.

Ninguna de las dos partes quiso ceder y fue entonces que el General Bonilla cerró la Facultad, la cual permaneció así por varios años hasta que en 1910 el Presidente Miguel R Dávila ordeno su reapertura. En 1962, a iniciativa de la Facultad y de la Asociación Medica Hondureña.

Se fusionaron las colecciones de libros y revistas de ambas, y se formo la Biblioteca Medica Nacional que funciono dependiente de la Facultad hasta 1970, año en que paso a formar parte de la Biblioteca Central de la Universidad.

Julián Baires, se convirtió en el primer graduado de la facultad. La primera mujer graduada de medico es la doctora Martha Raudales Alvarado en el año de 1947.

Espacios físicos que ha ocupado: Creada en 1882, ha ocupado diferentes sedes siendo la primera de ellas en el local ubicado frente al Hospital General, fundado en 1878 en el local que ocupa actualmente, el palacio de los Ministerios.

La Escuela de Medicina estaba ubicada en los predios que ocupa actualmente el edificio del Correo Nacional. Cuando el Hospital General se traslado.

Este se traslado a una zona conocida como San Felipe en 1926, también la F.C.M. traslado su sede al mismo edificio, siendo decano, el Dr. Manuel G. Zúñiga.

Durante el gobierno de Juan Manuel Gálvez se traslada a las facultades de Medicina, Odontología y Química y Farmacia, a Comayagüela Libertad, antigua sede del ministerio del trabajo.

La Universidad no tenia sede en conjunto, sino que las facultades funcionaban en edificios diferentes. Con la construcción del Hospital Materno Infantil. Se construye también el edificio de la Escuela de Enfermería, en un area cercana al mismo Hospital.

Trasladándose las oficinas administrativas de la Facultad de Ciencias Medicas, con las carreras de Medicina y Enfermería, en el año de 1968, donde funcionan desde entonces.

Facultad de Ciencias Medicas.

La carrera de Medicina A partir de 1975 se inician en Honduras los estudios de post- grado en Medicina, siendo los primeros: Gineceo-Obstetricia (1975), Pediatría (1975), Medicina Interna (1978), Cirugía (1978).

En este año se trasladan los departamentos de Medicina Interna y cirugía al moderno edifico contiguo al Hospital Materno Infantil, designándose toda el área hospitalaria como HOSPITAL-ESCUELA, incluyendo el Hospital Psiquiátrico de Agudos Dr. Mario Mendoza.

Posteriormente se crea el post- grado de Ortopedia (1982), dermatología (1984), Anatomía patológica (1985), Oftalmología (1992), Cirugía Plástica y Reconstructiva (1995), Psiquiatría (1996), Neurocirugía (1997),), Anestesiología (1997), Neurología (1999), y Maestría en Salud Publica (1995).

Otras carreras: Microbiología Enfermería

Misión: Ser una Unidad Académica responsable de formar profesionales de las Ciencias de la Salud con visión integral, promoviendo y desarrollando el conocimiento científico, tecnológico, gerencial, humanístico y de los valores éticos

Que a través de la participación activa, brindamos a la sociedad hondureña, profesionales capaces de ejercer liderazgo, investigar, analizar y resolver problemas de salud, trabajar en equipo y comprometidos a transformar la calidad de vida de la población.

Visión: Ser una Unida Académica de educación superior con liderazgo en la formación de recursos humanos en la salud, en la generación y gestión de conocimientos de políticas de desarrollo técnico, metodológico y científico en salud.

Con capacidad de conducción y gerencia de proyectos y programas educativos innovadores, pertinente y de calidad en donde se da participación amplia y democrática a los diferentes sectores internos y externos y donde se promueven y practican los valores éticos.

Valores: Calidad, Respeto, Calidez, Disciplina, Equidad, Democracia, Responsabilidad, Creatividad, Éticos, Solidaridad, Liderazgo y Compromiso social y Humano.

Características generales del buen medico: Que responda adecuadamente a las necedades de salud de los grupos sociales más expuestos al riesgo de enfermar o morir.

Poseedor de los conocimientos, destrezas y actitudes que le permitan la practica adecuada de la medicina social en la red de servicios de atención médica integral del país: públicos, autónomos y privados y pueda colaborar eficazmente en los centros especializados.

Conclusiones: Gracias al apoyo del gobierno ha logrado ir evolucionando con el tiempo, un claro ejemplo de esto es la creación de post- grados y así mejorar la medicina en Honduras.

La Facultad de Ciencias Medicas fue creada el 26 de febrero de 1882 durante el Gobierno del Dr. Marco Aurelio Soto. La carrera de medicina ha ido evolucionando y así mejores profesionales para Honduras.