Inventarios: Modelo de Lote Económico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de Inventarios
Advertisements

Inventarios: Modelo de Lote Económico
Temas 8 y 9. GESTIÓN DE INVENTARIOS
El ciclo de vida de un proyecto
Unidad I: Administración de los Inventarios.
CONTROL DE LOS MATERIALES DE MANTENIMIENTO
Gestion Financiera Modelo de inventarios
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
DIIVIISIÒN DE POSGRADO DE LA F.C.A. DE LA U.A.B.J.O.
COSTOS DE INVENTARIO ANDRES SALAZAR.
Productividad y aprovisionamiento
ADMINISTRACION FINANCIERA
Capítulo: 9 Inventarios.
Sesión 6 ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO
GESTIÓN DE INVENTARIOS
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
ABASTECIMIENTO TECNICAS
Universidad de los Andes-CODENSA
TEMA 1 LA GESTIÓN DE COMPRAS.
Costos y Presupuestos.

CONTROL DE INVENTARIOS
PUNTO DE EQUILIBRIO Lic. Délfido Morales
ADMINISTRACION DE ACTIVOS CIRCULANTES
SIMULADOR TENPOMATIC INFORME - FIRMA 6
La planeación es esencial ya que debe englobar todas las previsiones inherentes a la elaboración de planes de acción eficientes y eficaces. La planeación.
Programación Dinámica
Fundamentos de Marketing
Presentado por: Carrillo Meifry Carnet: ADMINISTRACION DE MATERIALES La administración de los materiales no solo consiste en el correcto flujo.
Sección 13 Inventarios NIIF PARA LAS PYMES
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE INVENTARIOS Universidad Autónoma de Coahuila Facultad de Ciencias de la Administración Planeación Financiera Juana María Carreón.
Los Inventarios ÍNDICE 1.1. Introducción
CENTRO DE BACHILLETRATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios 108
Tema 4 Existencias Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
Administración de materiales
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Administración de inventarios
TEMA: Repaso de Logística Final Ing. Larry D. Concha B.
TEMA 3 LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Curso de Administración Financiera
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Contaduría Pública. Cátedra: Contabilidad Financiera II Catedrático: Lic.
Microeconomía Docente: Massiel Torres Marzo, 2014.
Documentación de Control de Inventarios
ADMINISTRACIÓN DE MATERIALES
TEMA: Lote económico Ing. Larry D. Concha B.
Índice de Rotación Indica el número de veces que un artículo o un conjunto de artículos se renueva a lo largo de un año o de un período determinado: Es.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
Costos de Mantenimiento
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
UNIDAD : FUNDAMENTOS DE OPERACIONES Tema 2 La Producción y Logística
Introducción al problema
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS A CORTO PLAZO
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
Planificación y Control de la Producción
Presupuesto De Producción
Presupuesto de Ventas.
Gestión de Inventario Dr. Ing. Aldo Cea Ramírez 2014.
Equipo: Luis Andrés Vázquez Rodríguez Daniel Aranda Argueta Estefany Daniela Díaz Gonzales Diego García Velazco Xiomara yeraldy suaznavar.
FLUJOS DE EFECTIVO.
Temas Relacionados con los Estados Financieros
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Componentes de la logística Integrantes: GUTIERREZ ROJAS, LEONARDO CHECASACA COELLO, ALEJANDRA REMIGIO PINEDO, WILFREDO AMARO JACINTO, PABLO BRAVO ANGULO,
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
Inventarios: Modelo de Lote Económico
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
Transcripción de la presentación:

Inventarios: Modelo de Lote Económico Métodos Cuantitativos

Introducción Que son los inventarios: Por inventario se define al registro documental de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y precisión.

INVENTARIO Los bienes de una entidad empresarial que son objeto de inventario son las existencias que se destinan a la venta directa o aquellas destinadas internamente al proceso productivo como materias primas, productos inacabados, materiales de embalaje o envasado y piezas de recambio para mantenimiento que se consuman en el ciclo de operaciones  

CONTROL DE INVENTARIOS FILOSOFÍA  Viale, David. Basics of Inventory Management. A Fifty Minute Series Book. Crisp Learning. 1996 Los inventarios son activos muy costosos que pueden ser reemplazados con un activo menos costoso llamado información. Para hacer esto la información debe ser exacta, confiable, consistente y debe estar disponible a tiempo. Cuando ello sucede la empresa acarrea menores niveles de inventarios, reduce costos y suministra a sus clientes los productos de manera más rápida.

INVENTARIO El administrador financiero debe tener la información pertinente que le permita tomar decisiones sobre el manejo que se le debe dar a este rubro del activo organizacional. El inventario es por lo general el activo mayor en sus balances generales, y los gastos por inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto mayor en el estado de resultados

¿ POR QUÉ LOS INVENTARIOS SON ACTIVOS COSTOSOS?   La tenencia de inventarios en la organización genera múltiples costos, entre otros tenemos: 1) Costos de almacenamiento: Espacio, personal, equipos, etc. 2) Costos de obsolescencia. 3) Costos derivado por pérdidas. 4) Costos de seguros. 5) Costos de oportunidad.

GERENCIA DE INVENTARIOS.   La Gerencia de inventarios intenta contestar (entre otras) la pregunta de cuanto inventario es necesario poseer para optimizar las operaciones de la empresa tomando en consideración las condiciones cambiantes de la organización y del entorno.  

OBJETIVOS DE LA GERENCIA DE INVENTARIOS   Reconciliar (balancear) los siguientes objetivos en conflicto. 1) Maximizar el servicio al cliente. 2) Maximizar eficiencia de compras y producción. 3) Minimizar la inversión en inventarios. 4) Maximizar las ganancias (de la empresa).

Sistemas de Inventarios. La administración del sistema de inventarios consiste en establecer, poner en efecto y mantener las cantidades más ventajosas de materias primas materiales y productos empleando para tal fin las técnicas los procedimientos y los programas más convencionales a las necesidades de una empresa.

Sistemas de inventarios Es posible hablar de muchos tipos de sistemas de inventarios Se pueden mencionar tres tipos importantes: Orden repetitiva, demanda independiente Una sola orden, demanda independiente Orden repetitiva, demanda dependiente

Como decide una organización sobre sus políticas de Inventario Los inventarios son necesarios dadas las diferencias entre el tiempo y la localización de la demanda y el abastecimiento Implica dos decisiones básicas: Cuánto ordenar Cuándo ordenar

Tipos de inventarios Se puede hablar de 4 tipos básicos de inventarios: Suministros Materiales Producto en proceso Producto terminado - mercaderías

Modelos de inventarios Se pueden mencionar muchos modelos, pero es posible mencionar dos categorías principales: Modelos de cantidad fija de reorden Modelos de periodo fijo de reorden

Control de inventarios Inventario excesivo: pérdidas por deterioro espacio adicional para almacenamiento costo de oportunidad del capital Escasez de inventarios: interrupción de producción ventas perdidas elevado costo de procesamiento de facturas y pedidos

Modelo clásico de Inventarios Modelo de lote económico: Es un modelo de cantidad fija de reorden Fue desarrolla por F. W. Harris en 1915 Considera sólo como costos relevantes los costos de mantenimiento del inventario y los costos de pedido Busca minimizar la suma de ambos costos

Modelo de lote económico Sin embargo con frecuencia en la bibliografía se menciona como la “formula de Wilson”, quien era un consultor que utilizo la formula en muchas aplicaciones relativas a empresas. En 1931 F.E Raymond publico el primer libro acerca del control de inventarios, trato de mostrar como se podía ampliar el modelo clásico de inventarios para condiciones existentes en la industria.

Tasa de Abastecimiento El objetivo del modelo clásico de inventarios es determinar el tamaño del lote (Q) en condiciones ideales.” Tasa de Abastecimiento   Nivel Máximo ] Tasa de Agotamiento Q Inventario Promedio Q/2 Punto de Ordenar (P) [nivel mínimo Inventario de . Seguridad Tiempo de Entrega Tiempo Tiempo entre ordenes o corrida (f)

Costos del inventario Son los resultantes de cualquier decisión específica de una empresa, se determina cuando se toma la decisión referente a la cantidad de llevar o mantener un inventario.

¿ POR QUÉ LOS INVENTARIOS SON ACTIVOS COSTOSOS?   La tenencia de inventarios en la organización genera múltiples costos, como: 1) Costos de almacenamiento: Espacio, personal, equipos, etc. 2) Costos de obsolescencia. 3) Costos derivado por pérdidas. 4) Costos de seguros. 5) Costos de oportunidad. Otros costos relevantes involucrados en la administración de inventarios son:

Costos de los inventarios Costo de compra: incluye impuestos menos descuentos más transporte Costos de pedido: procesamiento de facturas, fletes, compras, etc. Costos de mantenimiento: manejo de materiales, deterioro, almacenamiento, etc. Costo de faltantes

Modelo de lote económico: Costos de los inventarios De una forma general, estos costos varían con el crecimiento o decremento del inventario Costos Costos por ordenar $ Co Q Cantidad http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: Costos de los inventarios Entre mas grande es la cantidad menor es el costo Costo Costo de almacenamiento $ Ca Cantidad Q http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: Costos de los inventarios Costo total Costo por mantener Costo por pedir Cantidad Optima Tamaño de pedido http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: supuestos La demanda es uniforme El abastecimiento se recibe todo junto cada vez El tiempo de entrega es constante Todos los costos son constantes http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: la demanda Cantidad Demanda D tiempo http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: Abastecimiento Cantidad Q tiempo http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: Nivel de inventario Cantidad Q Punto de reorden tiempo http://www.auladeeconomia.com

Tasa de Abastecimiento Modelo de lote económico: Nivel de inventario Tasa de Abastecimiento   Nivel Máximo ] Tasa de Agotamiento Q Inventario Promedio Q/2 Punto de Ordenar (P) [nivel mínimo Inventario de seguridad Tiempo de Entrega Tiempo Tiempo entre ordenes o corrida (f)

Modelo de lote económico: Costo total Costo total del inventario = Costo de ordenar + Costo de conservación http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: Costo de ordenar Costo total de ordenar = # órdenes x costo de una orden (A) Número de órdenes por año = D/Q Costo anual de ordenar = AD/Q http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: Costo de mantener el inventario Costo anual de mantener = Inventario promedio x costo anual de conservar una unidad Inventario promedio = Q/2 http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: Costo de mantener el inventario Costo unitario de mantener = Ch = vr v: valor de una unidad de inventario, r: tasa costo mantener una unidad de inventario Costo anual de mantener = http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: Costo anual del inventario Costo total anual: Cantidad a ordenar (en unidades): http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: ejemplo Cada unidad de la materia prima A tiene un precio de ¢500 o $5.00 Cantidad anual requerida: 1000 unidades Costo por pedido: ¢ 800 o $8.00 Costo por mantenimiento: 15% sobre el monto de la factura http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: ejemplo

Modelo de lote económico: ejemplo http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: ejemplo Aplicando la fórmula: Tamaño de pedido: 146 unidades http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: ejemplo Número de pedidos: 1000/146 = 6,85  7 Días entre órdenes: 365/7 = 52,14 días O bien: 250/7 = 35,71 días http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: ejemplo Si el tiempo de entrega (L) es de 5 días, entonces el punto de reorden es: R = DL/365 R = DL/365 = (1000)(5)/365 = 13,70 unidades http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: ejercicio Una empresa elabora un producto que requiere una pieza importada. La pieza tiene un costo de ¢2.500 la unidad. Se estima un costo de hacer el pedido de ¢3.000, pues incluye el envío de faxes hasta Japón y la elaboración de la orden es complicada. http://www.auladeeconomia.com

Modelo de lote económico: ejercicio El costo de mantenimiento del inventario se aproxima de acuerdo con la tasa de interés pasiva vigente en el mercado de un 17%. a. Calcule el tamaño óptimo de pedido si se espera una demanda anual de 14.000 unidades del producto. b. Calcule el total de costo relevante al nivel del pedido óptimo http://www.auladeeconomia.com

El sistema de clasificación ABC de los materiales. Categorías de Inventarios Los inventarios varían dependiendo de las actividades, en general los inventarios pueden dividirse en cuatro categorías: a) Inventario de Fabricación: b) Inventario de productos en curso: c) Inventario de productos terminados d) Inventario MRO (mantenimiento, reparación, operación)

. Análisis ABC Este método consiste en reagrupar los artículos del almacén ya sea con base en el gasto anual promedio de cada articulo (costo, de compra y gastos generales), o con base en la inversión anual para cada uno. Etapas de la clasificación: a) Los artículos se clasifican en orden creciente o decreciente tomando como base el gasto anual promedio o la inversión anual.

b) Se suman los valores de todos los artículos del almacén b) Se suman los valores de todos los artículos del almacén. El resultado representa la inversión total anual. c) El valor de cada artículo se convierte en porcentaje del total de la inversión anual.

d) Los artículos se reparten en tres grupos A, B, y C. El Grupo A; representa entre el 70% y el 80% del consumo anual total en dólares. Contiene del 10% al 20% de los artículos. El Grupo B; representa entre el 15% y el 20% del consumo anual total, contiene del 30% al 40% de los artículos. El Grupo C; representa entre el 5% y el 10% del consumo anual total, contiene del 40% al 50% de los artículos.

Existen dos factores determinantes para calcular el punto de pedido “La Demanda” y “El Plazo de Entregas” Ejemplo: Supongamos que para un articulo determinado los consumos mensuales y las demandas de entrega son los siguientes: Mes Consumo mensual Demora de entrega Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 90 110 120 80 100 3 5 6 4 600 24

Consumo mensual Promedio: 600/6= 100 unidades Considerando 30 días por mes, el consumo cotidiano es : 100 unidades/30 días = 3.3 unidades/día Demora promedio de entrega: 25/6 = 4 días Punto de reorden 3.3 unidades/día * 4 días = 13.2 unidades La orden debe levantarse en el momento en que el inventario llega a 14 unidades

Ejemplo: En la tabla siguiente se muestra la inversión anual para Diez artículos hallados en el almacén. Clasifiquemos estos artículos por el método ABC. Numero de Artículos 03 19 22 23 27 36 41 54 68 82 Costo Anual 15000 800 95000 425 25000 1500 225 7500 75000 13000

Solución: Etapas: a), b), c). Etapas d). Numero Costo anual Porcentaje 22 68 27 03 82 54 36 19 23 41 95,000 75,000 25,000 15,000 13,000 7,500 1,500 800 425 225 40.8 32.1 10.7 6.4 5.6 3.2 0.6 0.3 0.2 0.1 Total 233,450 100% Etapas d). Puede observarse que un gran numero de artículos (40%,50%) no constituyen mas que un porcentaje (5% a 10%) de la inversión anual.   Inversión Inventario Grupos Costo Anual Porcentaje No de los artículos porcentaje A B C 170,000 53,000 10,450 72.9 22.7 4.4 22,68 27, 03, 82 54,,36, 19, 23, 41 20 30 50

admo de la produccion\sistemas planificacionmpr.ppt Bibliografía: www.auladeeconomia.com admo de la produccion\sistemas planificacionmpr.ppt