LOS MERCADOS REGIONALES EN LA UE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Unión Europea.
Advertisements

Estudio EUROFARMA: Comparativa de las políticas farmacéuticas de la Unión Europea Madrid, 14 de marzo 2007.
SE-CCAD Área de Gestión Ambiental y Producción Limpia
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
LA UNIÓN EUROPEA.
La Unión Europea: 497 millones de habitantes en 27 países
Title Sub-title PLACE PARTNERS LOGO HERE European Commission Enterprise and Industry Enterprise Europe Network Canarias Día del Emprendedor 2009 en Canarias.
PRIMERA EDICION DEL CURSO DE REGULACION ENERGETICA DE ARIAE Sesión A.1.1: La función de la regulación PEDRO MARIA MEROÑO VELEZ Presidente de la Comisión.
Casos Prácticos: LAS COMISIONES REGULADORAS DE ENERGÍA. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y DE ORGANIZACIÓN. ANEXO IV: Los Organismos Reguladores en los Países.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN REGULACIÓN DE MERCADOS ENERGÉTICOS (IRE)
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
Trabajo de Investigación de Formación de Escenarios Internacionales
1 Directiva 2006/123/CE relativa a los servicios en el mercado interior 2006/123/CE Incorporación al derecho interno hasta el 28.XII.2009 Principales objetivos:
NACIONALISMO EUROPEO.
La Unión Europea.
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
ETwinning eTwinning es una forma de abrir los centros educativos a Europa de una manera sencilla y flexible, pues ofrece una manera sencilla de trabajar.
© DURÁN-CORRETJER, S.L.P / 1/13 LA PATENTE UNITARIA A TRAVÉS DE A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN REFORZADA LA COOPERACIÓN REFORZADA.
La función parlamentaria en los procesos de integración. Experiencias y desafíos. El caso europeo.
Consecuencias sectoriales y territoriales de la ampliación sobre la economía española Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid Consecuencias económicas.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
9 de MAYO G.T. Elaboración de Materiales y Recursos didácticos en un Centro TIC.- C.E.I.P. SAN TESIFÓN.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
OCDE.
PGEU Farmacia por Internet en Europa John Chave, PGEU 20/10/10 Bilbao1.
Legislación sobre Reconocimiento y homologación de Títulos
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
XIV Congreso Nacional y V Andino de Telecomunicaciones y ANDICOM’99 REGULACION de VOZ sobre IP (VoIP) y NUEVAS TECNOLOGIAS Presentación Andrés Felipe Rodríguez.
WHITEROADS WHITEROADS Tramos blancos en la Red Transeuropea de Carreteras, una visión positiva hacia la seguridad vial Elena de la Peña Subdirectora General.
PN de I+D+I Situación de Transferencia Tecnológica en España Principales indicadores.
”TRABAJAR EN LA UNION EUROPEA ”. Contenidos de la sesión La Red de los Servicios Públicos de Empleo. EURES Aspectos relacionados con la circulación de.
Estándares TIC en la Unión Europea
UNIDAD 15 LA UNIÓN EUROPEA Y LA UNIÓN MONETARIA.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: La organización política europea.
MIRIAM CECILIA TEBET JARAMILLO JORGE EDUARDO OBREGON MENA
LOGROS Y RETOS DE LA UNIÓN EUROPEA
INSTITUCIONES Y NORMATIVA DE LA UNIÓN EUROPEA
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
Instituciones de Derecho Comunitario. Grupo B. Curso Prof. Sergio Salinas Lección 5. El Consejo de la Unión Europea  Institución recogida en.
І BUENOS DÍAS ! Historia de la UE.
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO BET OAPEE.
Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Unión Europea: Nuevos mercados y oportunidades Academia de Centroamérica 1 Noviembre, 2007 UCCAEP.
European Friends en CEIP San Ildefonso de Talavera de la Reina. Juana López Martín Emilio José Fernández de las Heras.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Trabajo Práctico de Geografía.
HISTORIA E INSTITUCIONES
LA UNIÓN EUROPEA Antecedentes.
CAPITULO 3 Integración Comercial
Los Euro Info Centres (EIC) Centros Europeos de Información Empresarial EUROVENTANILLAS Málaga, 16 de NOVIEMBRE de 2007 Via de acceso a los mercados y.
QUÉ ES LA UNIÓN EUROPEA.
TEMA DE EXPOSICIÓN: OCDE (ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS). DIANA CAROLINA FLOREZ SERNA. CÓDIGO PROFESOR: JORGE LUIS.
LA UNIÓN EUROPEA.
ANGIE GUTIERREZ Y LAURA GÓMEZ
LA UNIÓN EUROPEA - Qué es la Unión Europea
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
26 de febrero de 2004SICUR - MADRID La CoESS “Evaluación y Desafíos de la Modernización y la Reestructuración” Presentación de Hilde DE CLERCK Secretaria.
Integración Económica
José María Sánchez Hervás
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
El objetivo de la comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Proyecto IBERUS + LOGROÑO 23 OCTUBRE 2015 Red EURES ESPAÑA.
LA UNION EUROPEA.
2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
UNIÓN EUROPEA Los países de la unión europea son: Portugal, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Luxemburgo, Finlandia,
HISTORIA DE LA UE HISTORIA DE LA UE.
El Parlamento Europeo: la voz del pueblo
Transcripción de la presentación:

LOS MERCADOS REGIONALES EN LA UE

ÍNDICE - Objetivo de la Unión Europea - Marco Regulatorio - Situación actual - Actividades de EUROPEX, ERGEG, ETSO - Diferentes iniciativas - Conclusión

OBJETIVO DE LA UNIÓN EUROPEA CREAR UN MERCADO INTERIOR DE LA ELECTRICIDAD CON LA FINALIDAD DE: - Dar una posibilidad real de elección a todos los consumidores de la Unión Europea, sean ciudadanos o empresas - Crear nuevas oportunidades comerciales - Fomentar el comercio transfronterizo para: a) Reforzar la eficiencia b) Precios competitivos c) Aumentar la calidad del servicio d) Mayor competitividad e) Contribuir a la seguridad del Suministro y a la sostenibilidad

MARCO REGULATORIO (I) - Antecedentes: El Mercado Interior de la Energía (Doc. De trabajo de la Comisión)3.6.1998. Inventario de Obstáculos. - Proceso normativo hasta el tercer paquete Año 1996: Dir. 96/92/ CE Año 2003: Dir. 2003/54/ CE y Reglamento 1228/2003 Año 2009: Dir. 2009/72/ CE y Reglamento 714/2009 y Reglamento de Cooperación de los Reguladores de la Energía. - Las Directivas contienen normas comunes para el mercado interior de la electricidad - Los Reglamentos (1228/2003 y 714/2009) regulan las condiciones de acceso a la red para el comercio transfronterizo de electricidad - El Reglamento 7/3/ 2009 crea la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía.

MARCO REGULATORIO (II) - Al verificar la distancia que existe entre el objetivo (Mercado Interior) y la realidad de los mercados nacionales es necesario pensar cómo salvar esa distancia. - Proceso de reflexión: Foro de Florencia Se estableció para discutir la creación de un verdadero mercado interior de electricidad. 1º Foro de Florencia: 5/2/1998 Conclusión: Objetivo : facilitar un neutral e informal marco a nivel europeo para discutir la aplicación de la primera directiva (96/92/CE) 16º Foro de Florencia: 4 y 5/6/2009 Conclusión: Concluir el MIDP (Proyecto de diseño de integración de mercado) Entre 17/2/2004 y 15/2/2005 Mini foros, por grupos de países, susceptibles de constituir mercados regionales, como paso previo al Mercado Único. Mercados Regionales establecidos en el Reglamento 1228/2003: a) Europa Septentrional (Dinamarca, Suecia, Finlandia, Alemania y Polonia) b) Europa Noroccidental (Benelux, Alemania, Francia) c) Italia (Italia, Francia, Alemania, Austria, Eslovenia y Grecia) d) Europa Central, Oriental (Alemania, Polonia, Rep. Checa, Eslovaquia, Hungría, Austria y Eslovenia) e) Europa Sudoccidental ( España, Portugal y Francia) g) Países Bálticos (Estonia, Letonia, Lituania)

MARCO REGULATORIO (III) - El proceso de Iniciativas Regionales comienza en la primavera de 2006 por la Comisión Europea y ERGEG con el objetivo de avanzar hacia un mercado único europeo. - En los trabajos estaban implicados: la Comisión Europea, los Gobiernos, los Reguladores (ERGEG) los Operadores del Mercado (Europex) y del Sistema (ETSO) y otros interesados (EFFET, Eurelectric, etc.) - Se establecen unas prioridades para cada mercado regional, en función de las debilidades más claras observadas en cada región: Interconexiones y capacidad de transporte disponible. Análisis de convergencia en la transparencia y gestión de la información. Mejora en la gestión de las Congestiones. Análisis de la compatibilidad de reglas entre mercados nacionales.

SITUACIÓN ACTUAL - Desde 1996 que se adopta la primera directiva de liberalización, se empiezan a crear mercados, llegando a la situación siguiente: - Por ello es absolutamente necesario la adopción de un Proyecto de Diseño de Mercado Integrado (MIDP).

2008: Power exchanges and other market places in Europe - a colorful landscape APX B.V. Belpex SA Borzen, organizator trga z elektricno energijo, d.o.o. ENDEX N.V. European Energy Exchange AG EXAA Energy Exchange Austria Gestore del mercato elettrico S.p.a. Nord Pool Spot AS Operador de Mercado Ibérico de Energia (Pólo Português) S.A. Operador del Mercado Ibérico de Energía (Polo Español) S.A. Operátor trhu s elektrinou a.s. Operatorul Pietei de Energie Electrica OPCOM SA Powernext SA Towarowa Gielda Energii SA OMX AB / Nord Pool ASA Tender to build an Power Exchange in UK Intercontinental Exchange Borsa italiana TSO-initiative in Hungaria Energetická Burza Praha New CO2 market place Auction office CASC-CWE Energy brokers, mainly London-based Bolsas y Mercados Españoles plans CO2 spot trading European Market Coupling Company (EMCC) GmbH Imarex Group Climex Fuente: EEX European Energy Exchange

ACTIVIDAD DE EUROPEX HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MERCADO INTERIOR - La Asociación Europea de Operadores de Mercado, creada a iniciativa de los Operadores de Mercado siguientes, el 12 de abril de 2002, ha participado activamente, desde su creación en los trabajos del Foro de Florencia. EUROPEX y ESTO trabajan en el principal problema que trata de resolver la Comisión Europea que es el relativo al Comercio Intracomunitario y la solución de las congestiones en las Fronteras. - EUROPEX y ETSO, aportan un Informe Final en febrero de 2009, encargado por el FORO DE FLORENCIA, sobre el Desarrollo y aplicación de un Modelo Coordinado para la gestión de las congestiones a nivel regional e Interregional.

ACTIVIDAD DE ERGEG HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MERCADO INTERIOR - El 11 de noviembre de 2003, la Comisión Europea crea el Grupo Europeo de Reguladores de Electricidad y Gas, independiente de la Comisión, como órgano consultivo. - Asesora y asiste a la Comisión en la consolidación del Mercado Interior. - En junio de 2003 se había creado CEER (Consejo de Reguladores de Energía Europea), como asociación privada, sin ánimo de lucro, también con el objetivo de “promover el desarrollo de los mercados interiores de electricidad y gas” - En la actualidad los miembros de ERGEG y CEER son los mismos y son el germen de la futura Agencia de Cooperación de Reguladores de Energía.

ACTIVIDAD DE ETSO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MERCADO INTERIOR - Los predecesores de ENTSO son 6 asociaciones europeas: ATSOI BALTSO, ESTO, Nordel, UCTE, UKTSOA, que a nivel regional, disponían de procedimientos coordinados en la operación de las redes. El 1 de julio de 2009 se crea la Red Europea de Gestores del Sistema de Transporte (ENTSO), que adquiere carta de naturaleza legal en el Reglamento 714/2009 de 13 de julio, al establecer en su art. 5 la creación de dicha Red Europea. Como Asociación ENTSO ya venía también participando en el Foro de Florencia de forma activa.

DIFERENTES INICIATIVAS - Subastas explícitas regionales - Subastas explícitas coordinadas - Ello da lugar a que se alcance coordinación dentro de algunas regiones, pero poco entre regiones

CONCLUSIÓN - Por ellos surge el Proyecto de diseño de integración de Mercados (MIDP), creado por el Foro de Florencia en noviembre de 2008, como confirmación a los trabajos que habían llevado a cabo EUROPEX y ETSO. - Dirigen el Proyecto: Comisión Europea y ERGEG - Participan en el proyecto: EUROPEX, ESTO, Eurelectric, EFET y representantes de los Estados Miembros. Objetivo: Desarrollar un modelo práctico y aplicable para armonizar la gestión de las congestiones a nivel europeo. Obtención de un precio de la energía a nivel europeo. Será el mismo si no hay congestiones y será diferentes si las hay.