Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diccionario de Datos (DD)
Advertisements

MODELOS ORIENTADOS A OBJETOS
UML DCU -DS Alvaro Garrido V..
UML DCU -DS Alvaro Garrido V..
UNIDAD 4. ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Lenguaje Unificado de Modelado
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
Análisis y Diseño Orientado a Objetos.
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Diseño de la Interfaz de Usuario
Diagrama de Colaboración
DISEÑO ORIENTADO AL OBJETO
TEMA 8: DIAGRAMAS EN UML.
Diseño y Desarrollo de Aplicaciones de Software Proyecto Dra. Marva Angélica Mora Lumbreras 19/02/2011 Ingeniería de Software1.
DSOO - María Eugenia Valencia
Prof. César Luza Montero
INTRODUCCIÓN A UML Oscar Miguel Alonso Moreno.
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
DIAGRAMAS DE CLASES Completando los diagramas de interacción, es posible identificar la especificación de las clases que participarán en la solución indicando.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
Una Introducción a UML El Modelo de Proceso de Negocio
Análisis y Diseño orientado a objetos con UML.
Profesor: Miguel Angel Vidal
Contratos Constituyen una descripción del comportamiento de un sistema. Se elaboran durante la fase de análisis. Dependen de: Modelo Conceptual Diagrama.
DSOO - María Eugenia Valencia
ANÁLISIS Y DISEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ORIENTADA A OBJETOS Alan Vargas.
Algunas Herramientas de Apoyo al Diseño de Software Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML
Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML CAPITULO V DISEÑO DE SISTEMAS ORIENTADOS A OBJETOS.
Ingeniería de Software
Fundamentos de programación
Modelo de Análisis. Contenido Análisis Modelo de Análisis Modelo Conceptual.
CASOS DE USO Peña Freddy Vargas Gerardolenin.
Unidad VI Documentación
INGENIERIA DE SOFTWARE
Ventas – Caja registradora Cliente frecuente – Puntos efectivos Fondo inicial, retiros y depósitos Lista de precios Consulta de facturas Cortes de.
DSOO - Maria Eugenia Valencia Comportamiento del Sistema Diagramas de Secuencia del sistema Los diagramas de secuencia están incluidos en la notación UML.
Patrones para asignar responsabilidades
METODOLOGÍA OMT Diseño de sistemas.
TIPOS DE REQUERMIENTOS DE USUARIO DEL SISTEMA FUNCIONALES
CASOS DE USO Ing. Sonia Godoy H..
UML 2.0 Integrantes: Diana Carolina Valencia M. Jhon Fernando Lopez T. Carlos Alberto Castillo.
ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS II
Ingeniería de software
CONTRATOS UML.
Algunas Herramientas de Apoyo al Diseño de Software Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
PROYECTO EMPRESARIAL Clase # 2.
Ingeniería del Software
UML - Diagramas de interacción
Ingeniería del software
Christian Monrreal Gonzalez Daryl Silverman Aguilar Gone
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
Ingeniería del Software 2002
Ingeniería de Requisitos
Ilustra: E L M ODELO C ONCEPTUAL Conceptos (Objetos) en el dominio del problema. Es el instrumento (artefacto) más importante de crear en el AOO. Es la.
Departamento de Informática Universidad de Rancagua Prof:Paula Quitral Introducción a UML Caso de uso Departamento de Informática Universidad de Aconcagua.
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
UML DIAGRAMA DE CASOS DE USO
Procesamiento de transacciones: consiste en los procesos de captura, recolección, clasificación, ordenamiento, cálculo, resumen y almacenamiento de todos.
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) II.- MODELO DE IMPLEMENTACIÓN
Diagrama de Clases.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Fundamentos de Ingeniería de Software
DIAGRAMAS DE SECUENCIA. UML está compuesto por los siguientes diagramas:
Modelado UML Diagramas de Casos de Uso
Lenguaje Unificado de Modelado (UML) Julio … Casos de Uso  Ejemplo:
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Entregables del Proyecto
Transcripción de la presentación:

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML CAPITULO V DISEÑO DE SISTEMAS ORIENTADOS A OBJETOS Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Punto de Venta Supongamos como caso de estudio el sistema de una terminal de punto de venta. Esta terminal es un sistema automatizado con el que se registran las ventas y se realizan los pagos. Por lo general este tipo de sistemas comprenden hardware (un computador y un lector de código barras) y software (el sistema que se ejecuta en la terminal). Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Los Requerimientos Recordemos que los requerimientos son una descripción de las necesidades o deseos que debe satisfacer un producto. Se recomienda aquí definir al menos los siguientes puntos: Panorama general Metas Funciones del sistema Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Los Requerimientos Panorama general: Este proyecto tiene por objeto crear un sistema de terminal para un punto de venta que se utilizará en las ventas de un supermercado. Metas: En términos generales, la meta es una mayor automatización del pago en las cajas registradoras, y dar soporte a servicios más rápidos, más baratos y mejores. Concretamente, la meta incluye: Pago rápido de los clientes. Análisis rápido y exacto de las ventas. Control automático del inventario. Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Los Requerimientos Funciones del sistema: Las funciones del sistema serán lo que éste deberá hacer. Las funciones pueden clasificarse en tres categorías: evidentes, ocultas y superfluas. Las evidentes deben realizarse, y el usuario debe saber que se han realizado. Las ocultas también deben realizarse, y puede que no sean visibles para el usuario. Las superfluas son opcionales, y su inclusión no repercute significativamente en el costo ni en otras funciones. Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Los Requerimientos A continuación se presentan algunas de las funciones más representativas del sistema de punto de venta: Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Los Requerimientos Ref. Función Categoría R1.1 Registra la venta en proceso (actual): los productos comprados. evidente R1.2 Calcula el total de la venta actual; se incluye el impuesto. evidente R1.3 Captura la información sobre el objeto comprado usando su código de barras, o usando una captura manual del código de producto. evidente R1.4 Reduce las cantidades del inventario cuando se realiza una venta. oculta R1.5 Se registran las ventas efectuadas. oculta R1.6 El cajero debe introducir una identificación y una contraseña para poder utilizar el sistema. evidente R1.7 Ofrece un mecanismo de almacenamiento persistente. oculta R1.8 Ofrece mecanismos de comunicación entre los procesos y entre los sistemas. oculta R1.9 Muestra la descripción y el precio del producto registrado. evidente Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Casos de Uso Recordemos: El formato para la descripción de los casos de uso es el siguiente: Caso de uso: Nombre Actores: Lista de actores (agentes externos) Propósito: Intención del caso de uso Resumen: Repetición del caso de uso de alto nivel o alguna síntesis. Tipo: Primario, secundario u opcional. Esencial o real. Referencias Cruzadas: Casos de uso relacionados y funciones relacionadas del sistema. Descripción: Descripción del caso de uso. Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Casos de Uso Los casos primarios de uso representan los procesos comunes más importantes. Los casos secundarios de uso representan procesos menores. Finalmente, los casos opcionales de uso representan procesos que pueden no abordarse. Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Casos de Uso El siguiente caso de uso describe el proceso de comprar artículos en una tienda, a través de un terminal de punto de venta. Caso de uso: Comprar productos Actores: Cliente, cajero Tipo: Primario Descripción: Un Cliente llega a la caja registradora con los artículos que va a comprar. El Cajero registra los artículos y cobra el importe. Al terminar la operación, el Cliente se marcha con los productos. Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Casos de Uso Recordemos:Es conveniente comenzar con los casos de uso de más alto nivel para lograr comprender mejor los principales procesos globales. A continuación se presenta el diagrama “inicial” de casos de uso de alto nivel para el sistema de punto de venta Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Casos de Uso Recordemos: Este esquema tiene por objeto ofrecer un diagrama contextual que nos permita conocer rápidamente los actores externos de un sistema y las formas básicas en que éstos lo utilizan. Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Casos de Uso Un diagrama de casos de uso más refinado seria el siguiente: Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Casos de Uso Recordemos: Un caso de uso expandido muestra más detalles que un caso de uso de alto nivel. Los casos de uso expandidos son útiles para alcanzar un conocimiento más profundo de los procesos y los requerimientos. A continuación se presenta el caso de uso expandido para Comprar productos en efectivo. Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Casos de Uso Caso de uso: Comprar productos en efectivo Actores: Cliente (iniciador), Cajero. Propósito: Capturar una venta y su pago en efectivo. Resumen: Un Cliente llega a la caja registradora con artículos que desea comprar. El Cajero registra los productos y recibe un pago en efectivo. Al terminar la operación, el Cliente se marcha con los productos comprados. Tipo: Primario y esencial. Referencias cruzadas: Funciones: R1.1, R1.2, R1.3, R1.7, R1.9. Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Casos de Uso Curso Normal de los Eventos: Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Casos de Uso Cursos Alternativos : Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Modelo Conceptual La siguiente figura muestra un modelo conceptual parcial del dominio de la tienda y las ventas. Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Modelo Conceptual A partir de la lista de categorías de conceptos estudiada en clases anteriores podemos generar un conjunto de conceptos para nuestro problema del punto de venta: TDPV EspecificaciondeProducto Producto VentasLineadeProductos Tienda Cajero Venta Cliente Pago Gerente CatalogodeProductos Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Modelo Conceptual Por tanto, el modelo conceptual inicial del sistema de punto de venta (sin incluir atributos ni asociaciones) sería: Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Modelo Conceptual Para identificar las asociaciones más comunes, la siguiente lista es de gran ayuda. A es una parte física o lógica de B A está lógica o físicamente contenido en B A es una descripción de B A es un elemento de línea (o renglón) en una transacción o reporte B A se conoce/introduce/registra/presenta/captura en B A es miembro de B A es una unidad organizacional de B A usa o dirige a B A se comunica con B A se relaciona con una transacción B A es una transacción relacionada con otra transacción B A es propiedad de B Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Modelo Conceptual Los nombres de las asociaciones deben ser lo más claros posibles, y deben permitir leer y entender fácilmente las relaciones entre conceptos. Por ejemplo: Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Modelo Conceptual En síntesis, para construir un modelo conceptual se deben aplicar los siguientes pasos: 1. Liste los conceptos idóneos usando la lista de categorías de conceptos. 2. Dibújelos en un modelo conceptual. 3. Incorpore las asociaciones necesarias para registrar las relaciones más importantes (las que se deben recordar). 4. Agregue los atributos necesarios para cumplir con las necesidades de información. Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Modelo Conceptual El modelo conceptual de la figura que se presenta a continuación muestra un conjunto de conceptos, asociaciones y atributos idóneos para la aplicación de punto de venta. Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Diagrama de Secuencia Recordemos: El diagrama de secuencia de un sistema muestra gráficamente los eventos que originan los actores y que impactan al sistema. La creación de los diagramas de secuencia depende de la formulación de los casos de uso. Durante la operación del sistema, los actores generan eventos, solicitando alguna operación a cambio. Ejemplo: cuando un cajero ingresa un código de barras de un artículo, está pidiendo al sistema de TPV que registre esa compra. Con este evento se inicia una operación en el sistema. Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Diagrama de Secuencia El diagrama de secuencia del caso de uso Comprar Productos podría ser el siguiente: Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Análisis OO Las herramientas usadas en la etapa de análisis (investigación del problema) se pueden resumir en la siguiente tabla. Herramienta Preguntas que contesta Casos de Uso ¿Cuáles son los procesos del dominio? Modelo Conceptual ¿Cuáles son los conceptos, los términos? Diagramas de Secuencia ¿Cuáles son los eventos y las operac. del sistema? Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Diagramas de Colaboración Recordemos: Los diagramas de colaboración explican gráficamente las interacciones entre las instancias del modelo (objetos). A continuación se presenta el diagrama de colaboración para el diagrama de secuencia del caso de uso Comprar Productos. Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Diagramas de Colaboración El diagrama de colaboración generado por el evento pasarProducto sería el siguiente Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML

Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML 5. Diseño de Sistemas Orientados a Objetos Caso de Estudio - Análisis y Diseño OO Análisis y Diseño Orientado a Objetos utilizando UML