Prof. Dr. Fernando Galván (Universidad de Alcalá, España)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema educativo español
Advertisements

Modalidades de Bachillerato.
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Las posibilidades al finalizar la ESO, con título y sin título.
¿Qué es una Sección Bilingüe?
Plan de Fomento del Plurilingüismo en Andalucía
Opción de Bachillerato
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL EN 2º DE SECUNDARIA OBLIGATORIA
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
ColegioClaret Curso 2009 / Opciones en el Bachillerato Es imprescindible pensar en el futuro que deseamos para diseñar el presente que nos lleve.
GRADO EN LENGUA ESPAÑOLA Y SU LITERATURA
CEIP EL TRIGAL Colegio Bilingüe para el curso 2009/2010.
PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS DE GRADO REUNIÓN DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE INGLÉS Toledo, 26 de noviembre de 2009.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN
Proyecto “Hablar otra Lengua”
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.
BACHILLERATO LOE Departamento de Orientación – curso 2010/2011.
El sistema educativo español.
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
Jornada Informativa Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Pública de Navarra 13 de Marzo de 2010.
OCDE.
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (PAEU) IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
GUÍA Nº 1 LA EXPERIENCIA Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y PROFESIONAL EN COLOMBIA.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
¿QUÉ HACER AL ACABAR 4º DE ESO?
Educación Secundaria Obligatoria ESO
BACHILLERATO CURSO 2010/2011 BACHILLERATO EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA (Orden de 19 de junio de 2009) 1/14.
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
LEY ORGÁNICA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN (Inspectoría Santa Teresa – Madrid)
CEIP DOMINGO MIRAS. CEIP Domingo Miras It has been said that arguing against globalization is like arguing against the laws of gravity. KOFI ANNAN Se.
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
AUSTRALIA.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
Colegio Bilingüe para el curso 2010/2011
“APROXIMACIONES EN LOS PROGRAMAS DE LA ACCIÓN EDUCATIVA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR”. MADRID, 24, 25 Y 26 DE OCTUBRE DE 2008.
La democracia y la autonomía comienzan bien pronto. Revista: INFANCIA EN EUROPA John Bennett.
Jornada Informativa Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad Pública de Navarra Abril 2011.
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Requisitos de acceso a la universidad.
El sistema educativo italiano.
ORGANIZACIÓN DE LA SECCIÓN EUROPEA EN UN IES
Organización del Bachillerato IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LAS CONDICIONES PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.
ORIENTACIÓN 1º BACHILLERATO
ORIENTACIÓN ACADÉMICO- PROFESIONAL 1º BACHILLERATO curso 2014/15
IES JULIO CARO BAROJA 2014 / IES JULIO CARO BAROJA 2014 / º DE ESO ORIENTACIÓN ACADÉMICA.
Después de 6º de Primaria ¿qué?
+ PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2012 I.E.S. EUROPA (PONFERRADA) EXAMEN TABLAS DE PONDERACIONES NOTA DE ADMISIÓN RECLAMACIONES Convocatoria de Junio:
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
CAMPUS ENSENADA CENTRO DE IDIOMAS. Periodo y Qué hicimos en este periodo?  Concientizar y motivar a la comunidad universitaria para aprender.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
1 TÍTULO III – DEL APRENDIZAJE PERMANENTE: ENSEÑANZAS PARA LAS PERSONAS ADULTAS. DEROGADO EL TÍTULO III DE LA L.O.G.S.E.: “DE LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS.
ENSEÑANZAS COMUNES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
Colegio Santa Teresa de Jesús Las Palmas de Gran Canaria.
La nueva selectividad en la Comunidad de Madrid A partir del año 2010.
EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA “nunca es tarde para aprender” Córdoba 4 de Junio de 2007.
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
I.E.S MURGI El gran desconocido.
CEPA “Rosalía de Castro”
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
A. B ACHILLERATO – I NTRODUCCIÓN B. B ACHILLERATO EN LA LOMCE – N OVEDADES : a. Acceso b. Modalidades c. Evaluación d. Promoción y Repetición e. Recuperación.
Transcripción de la presentación:

Prof. Dr. Fernando Galván (Universidad de Alcalá, España) POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS EN ESPAÑA Y LA DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO Prof. Dr. Fernando Galván (Universidad de Alcalá, España) Guadalajara, 24 de noviembre 2005

LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UE La enseñanza de idiomas en los estudios secundarios, generalizada en toda Europa a partir de los años 60 del siglo XX (edades: 11-16 años). En muchos de estos países la enseñanza secundaria no fue obligatoria hasta los años 70

LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UE La enseñanza de lenguas en la Educación Primaria: los países nórdicos y Luxemburgo como pioneros. En la mayoría de los países su introducción en la EP es a partir de los años 80 y 90

LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UE Década de 1970 o anterior: Luxemburgo (1912, 1968) Dinamarca (1958) Suecia (1962) Finlandia (1970) Bélgica (Com. Alemana, final de los 40)

LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UE Década de 1980: Austria (1983) Países Bajos (1985) Portugal (1989)

LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UE Década de 1990: España (1990) Francia, Grecia, Italia (1992) Reino Unido: Escocia (1993) Bélgica: Com. Francesa (1998)

LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UE La edad de comienzo varía mucho en los distintos países, habiendo gran flexibilidad en algunos (desde los 3 años hasta los 9 o 10). La obligatoriedad de la segunda lengua extranjera se da en la Educación Primaria y Secundaria, pero no en la Infantil (salvo Luxemburgo)

LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UE Algunos países (Alemania, Bélgica, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido-Inglaterra) imparten determinadas materias en una lengua extranjera (“lengua vehicular”) o un mayor número de lenguas extranjeras obligatorias.

LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UE El número de horas dedicadas a la enseñanza de la lengua extranjera es también muy variable, pero suele representar el 10 u 11% del horario mínimo global. El promedio de horas es de 100, si bien hay países con cifras más elevadas: Dinamarca (180), Alemania (210), Luxemburgo (480).

LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UE La lengua extranjera más estudiada es el inglés (obligatorio como primera lengua extranjera en algunos países nórdicos y Grecia), seguido del francés y alemán. Después vienen el español e italiano, aunque el español está en gran crecimiento.

LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UE Las principales dificultades para obtener éxito en el aprendizaje se centran en la carencia de profesorado cualificado, tanto en el nivel secundario como primario e infantil.

LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UE Profesorado en Educación Primaria: - A) Profesor Generalista: Austria, Bélgica (Comunidad Flamenca), Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal (primer ciclo del Ensino básico) , Reino Unido (Escocia),y Suecia.

LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UE Profesorado en Educación Primaria: - B) Profesor encargado de determinadas materias, incluidas la lengua extranjera: Dinamarca, Finlandia, y el segundo ciclo del Ensino básico en Portugal.

LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UE Profesorado en Educación Primaria: C) Profesor especialista en la lengua extranjera elegida: Grecia y España.

LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UE La necesidad de formación permanente del profesorado y las dificultades económicas: la función del British Council, Alliance Française, Goethe Institut, Instituto Cervantes e Istituto Italiano di Cultura.

LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN LA UE Resultados: Objetivo prioritario: el uso comunicativo de la lengua Éxito: nivel superior en los países nórdicos y más elevado entre las alumnas que entre los alumnos Avance: mejores resultados en los últimos 10 años

LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA EDUCACIÓN INFANTIL (6 AÑOS): 2 ciclos (1º: 1-3 años; 2º: 3-6) EDUCACIÓN PRIMARIA (6 AÑOS): 3 ciclos (1º: 6-8; 2º: 8-10; 3º: 10-12) EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO) (4 AÑOS): 2 ciclos (1º: 12-14; 2º: 14-16) BACHILLERATO (2 AÑOS): 16-18

LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA En la enseñanza obligatoria: - Comienza en el 2º ciclo de la EP, a los 8 años, si bien muchas Comunidades Autónomas imparten la primera lengua extranjera, con carácter experimental, en el 2º ciclo de Educación Infantil (3-6 años), o en el 1º ciclo de EP (6-8 años).

LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA En la enseñanza obligatoria: - En la ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria) el horario mínimo es de 210 horas para el 1º ciclo y 240 horas para el 2º ciclo. Los centros deben ofrecer, además, una 2ª lengua extranjera, y algunos ofrecen asimismo una 3ª lengua

LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA En la enseñanza no obligatoria: - En Bachillerato (16-18 años) la 1ª lengua extranjera es obligatoria, con un horario mínimo de 210 horas entre los 2 años. La 2ª lengua extranjera es materia optativa en todas las modalidades de Bachillerato, y de obligada oferta por los centros.

LAS LENGUAS EXTRANJERAS EN LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA La enseñanza en las etapas obligatorias se centra en el desarrollo de las 4 destrezas y en el proceso comunicativo, mientras que en Bachillerato, además de estos aspectos, se desarrolla la lectura de textos literarios y el análisis cultural a partir de documentos auténticos

OTROS MODELOS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS La enseñanza bilingüe: el Convenio Ministerio de Educación-British Council: se desarrolla a partir de 1996 en 42 centros públicos de Educación Infantil y Primaria. Objetivo: obtención simultánea de títulos académicos españoles y británicos al final de la educación obligatoria

OTROS MODELOS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS En cada centro hay al menos un profesor nativo británico, que colabora con los profesores españoles en la impartición de todas las materias del currículo. Preparación específica (inmersión, metodología…) a los profesores españoles en el Programa Bilingüe, así como a los británicos.

OTROS MODELOS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS Grupo de trabajo formado por profesores españoles y británicos encargado de preparar materiales didácticos adaptados. En el curso 2000/01, en los 42 centros incluidos en el Programa colaboraron 160 profesores británicos y 620 españoles, con un total de 10.500 alumnos.

OTROS MODELOS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS Los resultados han sido evaluados y son muy satisfactorios. La experiencia se ha extendido a muchos más centros de la Comunidad de Madrid (150 durante este curso), y hay planes para mantener y ampliar el Programa a la ESO (por ahora en 10 centros en la Comunidad de Madrid).

OTROS MODELOS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS Las Escuelas Oficiales de Idiomas Creadas en 1981 Estudios en 2 ciclos: elemental (3 cursos, con duración mínima de 360 horas), y superior (2 cursos, con duración mínima de 240 horas). Flexibilidad en la distribución horaria: cursos intensivos, trimestrales, etc.

OTROS MODELOS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS Los alumnos suelen ser universitarios o han completado, al menos, la ESO. Son, pues, adultos que tienen interés en mejorar su capacitación profesional La oferta de lenguas es muy amplia: 22, e incluye las 5 lenguas oficiales españolas y las 11 de la Unión Europea (en el caso del castellano es “español para extranjeros”)

OTROS MODELOS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS 174 centros en el curso 1998-99 287.069 alumnos en ese curso Los idiomas preferidos: inglés, francés, alemán e italiano, aunque varía mucho por Comunidades Autónomas en función de necesidades socioeconómicas y laborales (turismo, inmigración)

OTROS MODELOS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS No hay restricción de número de lenguas que el alumno puede cursar En muchas Comunidades Autónomas el alumnado de estas Escuelas supone en torno al 1% de su población El porcentaje de éxito (alumnos que consiguen el Certificado de Aptitud del ciclo Superior) es alto para las lenguas cooficiales españolas y para “español para extranjeros” (entre el 20 y 40%)

OTROS MODELOS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS El primer ciclo se puede realizar también a distancia (para el inglés) mediante un curso televisivo: “That’s English”, reforzado con una sesión tutorial semanal, a fin de desarrollar la destreza de expresión oral. La experiencia de la Escuela Oficial de Idiomas a Distancia de Navarra: integración voluntaria con los estudios de ESO y Bachillerato (56 centros en este Programa en 2000-01)

OTROS MODELOS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS La enseñanza no reglada en las Universidades: la experiencia de la Universidad de Alcalá con el “British Council”, la “Alliance Française” y el “Goethe Institut” La extensión de esta experiencia a las lenguas ibéricas: catalán (Institut Ramon Llull) y portugués (Instituto Camôes)

LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO El profesorado para la Educación Infantil y la Educación Primaria: - Maestros de la especialidad de Lengua Extranjera (tres años de estudios universitarios) - Importante componente didáctico y psicopedagógico (40%), así como formación específica en la lengua extranjera (30%) y general (30%)

LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO El profesorado para la Educación Secundaria y las Escuelas Oficiales de Idiomas: - Licenciatura en Filología específica (4-5 años de estudios) - El componente principal abarca contenidos lingüísticos, literarios y culturales, con escasa presencia de la didáctica

LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO Estudios complementarios para el Profesorado de Enseñanza Secundaria: Curso de Cualificación Pedagógica (con especialización en didáctica de lenguas extranjeras), con componentes teóricos y prácticos Formación complementaria en el extranjero: Programa Erasmus y Ayudantías Lingüísticas Comenius

LA PRESENCIA DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO El español, como única lengua oficial, o como lengua co-oficial, es el instrumento de comunicación de unos 400 millones de personas en España y América, que la tienen en su mayoría como lengua materna. Pero es también lengua minoritaria en otros muchos lugares, desde los Estados Unidos a Filipinas, Marruecos, Brasil, Antillas holandesas, etc. y segunda lengua en muchos de estos países.

LA PRESENCIA DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO Las previsiones de la ONU para 2050 son que el español será la lengua materna de cerca de 540 millones, un 6% de la población mundial. El segundo país con mayor población hispanohablante será pronto Estados Unidos, donde el español es lengua minoritaria (hablada hoy por unos 40 millones de personas)

LA PRESENCIA DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO La población de origen hispano en los EEUU es hoy de 41,3 millones legales y unos 8 millones sin contabilizar; es de facto el segundo país con mayor número de habitantes hispanos (aunque no todos ellos hablen español habitualmente), después de México y antes que Argentina o España.

LA PRESENCIA DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO Los efectos económicos de este crecimiento: la riqueza que cada año mueve la economía hispana en EEUU es equivalente al PIB de países como España o México El 50% del crecimiento de la población de EEUU procede de este segmento, y una quinta parte de los jóvenes menores de 20 años son de origen hispano

EL ESPAÑOL COMO LENGUA UNIVERSAL O INTERNACIONAL Las lenguas de cultura y de comunicación internacional: el inglés y el español (no el chino ni el hindi) la comunidad cultural de naciones unidas por el español la lengua del comercio con Hispanoamérica (el impulso asiático)

EL ESPAÑOL COMO LENGUA UNIVERSAL O INTERNACIONAL Las lenguas de la ciencia (datos de 1997): Inglés (87% de producción científica) Alemán (1,58%) Francés (0,88%) Español (0,46%) Italiano (0,19%)

LA DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA Presencia en Estados Unidos y en Brasil: En EEUU, en 1997 estudiaban español el 80% de alumnos de la escuela elemental, el 93% en la secundaria, y el 61% en la Universidad. En Brasil el español es materia de oferta obligatoria en todas las escuelas secundarias. Se calcula en 200.000 el número de profesores de español que se necesitarán en muy poco tiempo.

LA DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA Presencia en África: - En Marruecos unos 50.000 alumnos, y en el África subsahariana medio millón aproximadamente (sobre todo en Camerún, Costa de Marfil, Gabón y Senegal) Presencia en Asia: - Creciente demanda en las escuelas y Universidades de China, Taiwan, Corea del Sur y Japón.

LA DIFUSIÓN DEL ESPAÑOL COMO SEGUNDA LENGUA Presencia en Oceanía: - En Australia viven unos 200.000 hispanohablantes, y el español se enseña en 10 universidades, y en 9 de Nueva Zelanda. Presencia en Europa: - El español se ha convertido en la segunda lengua extranjera preferida (después del inglés) en la mayoría de los países europeos (el “fenómeno ERASMUS”).

POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO El Instituto Cervantes: centros y diplomas: 44 centros en todo el mundo, y en fase de expansión en Asia y Europa (Pekín, Tokio, Seúl, Nueva Delhi…). 30.000 candidatos a los diplomas DELE en 2004. El AVE y su capacidad difusora. El Sistema de Certificación Internacional del Español como Lengua Extranjera.

POLÍTICAS DE PROMOCIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO Las Universidades españolas y su promoción del español: Los cursos de español para extranjeros y de formación de profesores (Alcalá-ALCALINGUA, Granada, Salamanca…) Los materiales didácticos: los métodos SUEÑA y VUELA de la Universidad de Alcalá y Anaya; El español para fines profesionales: negocios, turismo, jurídico, sanidad…; Formación de profesores: cursos y másters (enseñanza “on-line”)