Juan Ignacio Nichols (df) Leonardo Lazzaro (dc)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Procesamiento de la Información
Advertisements

Las teorías del Procesamiento de la Información
MEMORIA © Prentice Hall, 1999.
QUIMICA Química es el estudio de la materia, sus propiedades físicas y químicas, sus cambios físicos y químicos y los cambios de energía que acompañan.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
INTEGRACIÓN SENSORIAL
ESTRATEGIAS COGNOCITIVAS
Funciones del vídeo en la Educación
Módulos de la Memoria a Largo Plazo.
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Hemisferios Cerebrales:
SUBUNIDAD 2: PROCESOS COGNITIVOS
III Unidad Procesos Psicológicos Básicos
Enseñanza de procedimientos
Concepto, tipos, modelos y aplicaciones.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Metodología – Procesos Psicológicos Básicos Prof: Julio Santiago
El aprendizaje: El cognitivismo
Procesos Cognitivos y de Aprendizaje.
Seleccionar una muestra
Memoria Humana: Investigación
Tema # 3.  Influye el ambiente en donde se realiza la investigación.  Influye el tema de la investigación.  Influye el sentirse observado.
INTRODUCCIÓN GENERAL Causalidad e inferencia causal
Teorías del Procesamiento de la Información.
Proceso de la investigación de mercado
Prácticas de Teoría de Circuitos: Transitorios de 1er y 2º orden
Memoria.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Método de Conversación Enfocada (ORID)
GRUPO DE INVESTIGACION EN CONTROL INDUSTRIAL
Aprendizaje de la lengua escrita: leer y escribir
Ignacio CascosDepto. Estadística, Universidad Carlos III1 Estadística en la Ingeniería Introducción.
“La memoria es un músculo: cuanto más se ejercita, más se desarrolla”
Usabilidad y Diseño Centrado en el Usuario 1 Procesamiento visual de imágenes para una comunicación efectiva José Manuel Martínez Consultor en e-business.
MEMORIA SENSORIAL + Integrantes: Karen Villena Camila Pino
ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS PARA PROCESARLOS EN COMPUTADORA Las computadoras trabajan con datos. Aceptan y procesan datos, y comunican resultados. No pueden.
EXPERIMENTACIÓN NUMÉRICA
Salvador Dalí – The Persistance of Memory – 1931 ¿Qué elementos de la memoria están presente en la obra?
MEMORIA HUMANA.
LA ATENCIÓN Mª Inmaculada Ramírez Salguero.
PRESENTACION DEL TRABAJO
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
EFECTO DE LA PRÁCTICA EN EL COSTO POR CAMBIO DE LA PREPARACIÓN MENTAL Ana Torralbo, Antonio González, Emilio G. Milán
APRENDIZAJE.
La imagen en movimiento. El video.
Programación de Sistemas FEI – 2008
Memoria  Diversos procesos y estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo. Proceso por medio del cual.
Reportaje.
Unidad 2:Lineas de espera 2
LOS COMPORTAMIENTOS DE RESPUESTA DEL COMPRADOR. COMPRADOR RECOJE INFORMACION IDENTIFICA CARACTERISTIC AS PERTINENTES PARA EL EVEALUA LOS PRODUCTOS ORDENA.
LA LECTURA COMO TÉCNICA DE ESTUDIO
Kinnebrook Bessel: Ecuación personal.
LOS COMPORTAMIENTOS DE RESPUESTA DEL COMPRADOR
Bases neurológicas de la memoria
Seminario 7 Estudio de procesos atencionales William James: “Todos sabemos lo que es la atención. Es cuando la mente toma de posesión de uno entre.
Proyecto Grupal #1 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 8 de septiembre de 2006.
Telecomunicaciones II
Media Control de la percepción en el Ejercicio 1..
©2010 Leyva Consultores, S.C.™. Todos los Derechos Reservados Presentado por: {Alejandro Leyva} {Consultor} { LEYVA CONSULTORES, S.C. } {Septiembre, 2010}
La Memoria Humana.
Ps. Fabiola Coello Arrata
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
Modelo de Procesamiento de la Información Ps. Erwin E Hetz Rudloff.
Facultad de Psicología “Relaciones entre Memoria, Estrategias de Codificación Mnésica y Estrategias de Aprendizaje” NOMBRE Y APELLIDO DE ALUMNAS: Cerimelli,
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Definición. Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares.
MATERIALES EDUCATIVOS PARA EDUCACION INICIAL
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
Attentional Blink Trabajo Practico Introd. a la Neurociencia Cognitiva y Computacional Pablo Rodriguez Zivic, Nehuen Herrero, Pamela Lopes da Cunha.
El aprendizaje: El cognitivismo
Transcripción de la presentación:

Reconocimiento perceptual en función de la significatividad del estímulo Juan Ignacio Nichols (df) Leonardo Lazzaro (dc) Juan Carlos Giudici (dc)

Experimento de Sperling (1960)     ¿Como se procesa un estimulo visual?   ¿En serie, en paralelo, una combinación de ambas? Variando el tiempo entre el inicio del estímulo y una señal auditiva, se le permitió a Sperling estimar la trayectoria de la memoria sensorial. Usando esta técnica, la memoria que es ocupada por un estimulo, decae rápidamente después del inicio del estimulo. Decae una letra cada 10 ms.

Modelo de filtro de atención (Broadbent, 1958) VIS = Visual Information storage SCAN = Scanning device P = Central processor El estimulo es guardado en un "buffer sensorial" en la memoria de corto plazo (VIS), retenida por un corto periodo antes de ser procesada.   Un filtro (SCAN) selecciona una de las entradas para posterior procesamiento. La entrada seleccionada por el filtro es analizado por su contenido semántico y es cuando se vuelve consciente. Cualquier estimulo no seleccionado por el filtro no recibe este análisis semántico y nunca se vuelve consciente. aca hay mas data http://aris.ss.uci.edu/HIPLab/staff/sperling/PDFs/Sperling_VM_Model_1963.pdf

Experimento de Reicher (1969) ¿Ante un estímulo breve de caracteres, que se ve mejor?  (35-85 ms) Letras random. Palabras Quadrigramas (Anagramas de palabras) Conclusión del experimento: Los aciertos son mayores para palabras.   La primera instancia de procesamiento de la información es en paralelo, pero una segunda instancia es en serie.

Nuestra modificación Con Patrón Palabras Secuencias de numeros   Con Patrón Palabras Secuencias de numeros Sin patrón Numeros aleatorios Letras aleatorias Incorporamos el efecto del ruido.

Esquema experimental 200 mseg 800 mseg 1400 mseg Fijación posición de la pregunta 40 mseg palabras letras secuencias numeros

Análisis de datos

Análisis de datos  

Conclusiones     Recreamos el exp que indica que las palabras se reconocen mejor que los demas.   Las letras se reconocen mejor que los números. Las secuencias se comportan como los números. La posición de pregunta influye siendo notoria los aciertos de las 2 primeras posiciones de la primer fila.  Un tiempo muy corto de ruido disminuye la cantidad de respuestas correctas.

Mejoras para el futuro Medir para fechas Posiblemente se comporten como las palabras.   Medir para palabras bien formadas pero sin semántica (xe: ROFO ).  Hacer mayores mediciones con variaciones del ruido.  Seguir investigando los efectos de ruidos de corto plazo.  Hacer mediciones para estímulos más largos.