La jornada laboral: determinación de su forma La extensión total de la jornada laboral no es una magnitud constante: es «determinable, pero en sí y para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El capital Libro I Capítulo VI (Inédito)
Advertisements

DESARROLLO DE LAS CONTRADICCIONES INTERNAS DE LA LEY
CAPITULO IV ¨TRANSFORMACIÓN DEL DINERO EN CAPITAL¨ Equipo: 8 Flores Vázquez Thalia. Hernández Montes De Oca Agustín. Payán Alemán Elizabeth. Grupo:
Sociedad colectiva Sociedad mercantil en la que todos los socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a participar de las obligaciones.
EL MERCADO En el mercado se encuentran la:
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
Tipos de organizaciones
MATERIALISMO HISTÓRICO
Sociedades Mercantiles
Reproducción simple I En cuanto incremento periódico del valor de capital o fruto periódico del capital que se procesa, el plusvalor asume la forma de.
Tema 4: Clasificación de empresa según su forma jurídica
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
Formas de circulación M–D–M Circulación simple de mercancías D–M–D
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
EMPRESA PRIVADA.
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
La desmesura del capital
TEST_2. 1. Carácter limitado de los recursos de una sociedad. a. Necesidad. b. Factor productivo. c. Bienes. d. Escasez.
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
MARXISMO.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Proceso de trabajo El proceso de trabajo […] es una actividad orientada a un fin, el de la producción de valores de uso, apropiación de lo natural para.
Mercados de competencia perfecta
NOMBRE : NOMBRE : Cinthia Fiorela APELLIDO: APELLIDO: Quilca Robinet GRADO : GRADO : 5º SECC: SECC: “C”AÑO:
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CONCEPTO DE ECONOMIA: CIENCIA QUE SE ENCARGA DE PRODUCCION, CONSUMO Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES.
La Teoría del Valor – Trabajo y el Sistema de Explotación Capitalista Economía Colegio de la Inmaculada 5ºSecundaria 2013.
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
BADM 4300 Economía Gerencial
EL CAPITALISMO Mercado Dinero Salario.
La ética en los mercados perfectamente competitivos
INTRODUCCION Según la enciclopedia Larousse el secreto profesional se impone a todas aquellas personas a quienes se confían secretos por razón.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
UNIDAD I INTRODUCCION.
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
PLAN DE AREA DE LEGISLACION COMERCIAL PRIMER PERIODO GRADO ONCE
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
Mistificaciones de la forma del salario I
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
LA EXPLOTACIÓN Y EL TRAFICO DE Y MUJERES
Transformaciones del Estado liberal
NEOCLÁSICOS / MARGINALISTAS
BRAHIAM STEVEN OSPINA VASQUEZ ROBINSON LOPERA JESIKA GARCIA 8:B.
 Una norma pertenece a un sistema jurídico cuando el acto de dictarla está autorizado por otra norma que pertenezca al sistema jurídico en cuestión.
CURSO ESPECIALIZADO EN DERECHO CORPORATIVO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
DIA DEL TRABAJO.
David Ricardo y su teoría
(oikonomike, oikos=todo lo que se posee, nomos= administración).
Cuarto Módulo 5 de Septiembre de 2009 LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL.
Expositor: Rodolfo Vela
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
 Es aquella relación mediante la cual una persona presta servicios en favor de otra, pero que es de naturaleza mercantil y no laboral, al no estar presente.
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
¿Distribución irregular?
∞ El pensamiento educativo antes de Marx ∞ La crítica como punto de partida y como método ∞ El hombre hace al hombre: hombre, ambiente y praxis ∞ La división.
EMPRESA: La Titularidad Jurídica
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
Tipos de Mercado por Competencia
El pensamiento de Carlos Marx
DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN
El taller y el cronómetro
Imagen 1. Imagen elaboración propia.. La sociedad colectiva Imagen 2. Imagen elaboración propia. Es una sociedad formada por dos o más socios unidos para.
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 5 FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS SESION 5 PROFESOR JORGE EDUARDO MELO MOLINA.
TRABAJO Y FUERZA DE TRABAJO. Trabajo. Trabajo: El trabajo es una actividad que altera los materiales de la naturaleza, partiendo de su estado natural.
Las estructuras de mercado: La competencia perfecta Monopolios.
¿De dónde provenía la riqueza de una nación? Karl Marx y la Teoría de la “Plusvalía”
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
VOCABULARIO TEMA 2. PERSONA FÍSICA: Es el sujeto individual titular de derechos y obligaciones. Es tangible. Tiene también personalidad jurídica. PERSONA.
Transcripción de la presentación:

La jornada laboral: determinación de su forma La extensión total de la jornada laboral no es una magnitud constante: es «determinable, pero en sí y para sí indeterminada» (Tomo I, Vol. 1: 278) ¿Por qué? Límite mínimo de la jornada laboral = tiempo de trabajo necesario El límite máximo de la jornada laboral puede variar dentro de ciertos márgenes: La «necesidad ilimitada de plustrabajo» (Tomo I, Vol. 1: 282 s.) no nace de la codicia individual del capitalista: sigue la lógica del modo de producción capitalista que se impone mediante la presión ejercida por la competencia. ★ las barreras físicas de lo que pueden soportar los obreros ★ las barreras morales para satisfacer sus necesidades espirituales y sociales Tiempo de trabajo necesario: valor de la fuerza de trabajo Tiempo de plustrabajo: plusvalor Extensión total de la jornada laboral Cuando el tiempo de plustrabajo = 0 no es capitalismo, dado que no hay explotación

La jornada laboral: las actuaciones El capitalista invoca la ley del intercambio de mercancías; es decir, su derecho garantizado de utilizar durante el tiempo que le plazca el valor de uso de la mercancía fuerza de trabajo que compró. El obrero también invoca la ley del intercambio de mercancías y, con ello, el trato cuidadoso de lo único que posee: su fuerza de trabajo, la que tiene que seguir vendiendo como mercancía en el futuro. […] de la naturaleza del intercambio mercantil no se desprende límite alguno de la jornada laboral […]. Entre derechos iguales decide la fuerza. (Tomo 1, Vol. 1: 281 s.)

La jornada laboral: su historia El modo de producción material transmutado y las relaciones sociales de los productores, modificados correlativamente, generan primero las extralimitaciones más desmesuradas y provocan luego, como antítesis, el control social […]. Para «protegerse» contra la serpiente de sus tormentos, los obreros tienen que confederar sus cabezas e imponer como clase una ley estatal, […] que les impida a ellos mismos venderse junto a su descendencia, por medio de un contrato libre con el capital, para la muerte y la esclavitud. (Tomo I, Vol. 1: 360, 364) Antes de que el capital fuera sujetado «a la cadena de la reglamentación legal» (Tomo I, Vol. 1: 292), la sobreexplotación desmesurada y la continua prolongación de la jornada laboral no fueron ninguna excepción: «El capital celebraba sus orgías.» (Tomo I, Vol. 1: 336)