Metodología Para la Implementación de Redes de Comunicación Carlos A. Villaronga P. Copyright 1999-2000.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA VERIFICACION Y VALIDACION
Advertisements

PROTOTIPOS.
Ciclo de Vida de Desarrollo de los Sistemas de Información
Método de intervención Grupal Escuela de Trabajo Social CTS 401
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
DEFINICIÓN DE PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS (COMUNICACIONES ) LAN-WAN
Objetivos Desarrollar software funcional multi-modelo sobre distintas plataformas para el estudio de sistemas complejos de cómputo de alto rendimiento.
Problemáticas tecnológicas recurrentes en las empresas
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
PreMya Consultores Tecnología y Recursos Humanos.
CONSTRUCCIÓN DE BODEGAS DE DATOS
Optimización de Redes de Comunicaciones
Guia Diseño Robert Echeverria
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
Republica Bolivariana de Venezuela U.G.M.A 7mo semestre Ing. Sistema
Janny David Vilac Salazar David Alejandro Gallo Moya
Introducción a la gestión
EVOLUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS SEGÚN LOS NIVELES JERÁRQUICOS
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
Optimización de Factura Energética. Los procesos industriales y comerciales en México enfrentan, cada día, retos mayores en competitividad. El incremento.
Negociación de tecnología informática
Ciclo de formulación del proyecto.
5.2. Definición de las funcionalidades
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Contexto en el proceso general
SEMANA Introducción.
“Especificación de Requerimientos”
Proyecto de Establecimiento de Servicio E-Learning para PYMES Sistema de e-learning para MIPYME Metodología abierta, colaborativa y participativa.
Las etapas de un proyecto
Redes II M. C. Nancy Aguas García. Redes Planeación Análisis y Diseño Instalación Evaluación Administración de software Mantenimiento de hardware.
Arquitectura de la Empresa
Introducción al modelo Cliente-Servidor Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón.
Unidad VI Documentación
Identificación y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Período 2010-II.
Ingeniería en sistemas
Introducción A&D de Redes
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Procesos de la Publicidad
PROYECTOS TECNOLÓGICOS
Ing. Noretsys Rodríguez. Definición de Conceptos  Falla: Ocurre cuando un programa no se comporta de manera adecuada. Es una propiedad estadística de.
Ámbito y Estimaciones de Proyecto ISF5501 Ingeniería de Software Semana 7/1.
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
Alexander Aristizabal Ángelo flores herrera
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
Ciclo de vida de un sistema
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS.
1 Motor de Generación de Formularios para Infocorp Presentación del Proceso.
Sistemas de Información Administrativa Ttramestre MAY - AGO 2008 Catedrático: MC. Pedro Martínez Lucio MC. Pedro Martínez.
Ciclo de Vida del Software
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
Elementos Conceptuales de proyectos: ¿Qué es un proyecto
ADMINISTRACIÓN DE REDES Planes de Migración. Migración En tecnología de información y comunicación, la migración es el proceso de la transferencia desde.
Investigación preliminar  Entender la naturaleza del problema  Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema  Identificar los beneficios.
Administración de Proyectos de Software
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMAS
Metodología para el Diseño de Sitios WEB
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Modelo de procesos de software
Planificación de Sistemas de Información
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
1 CICLO DE VIDA. 2 CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros computacionales,
Verificación y Validación del Software
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Formulación y evaluación de proyectos
Transcripción de la presentación:

Metodología Para la Implementación de Redes de Comunicación Carlos A. Villaronga P. Copyright

Introducción: Para diseñar una red efectiva de comunicaciones es necesario tener una vision de los requerimientos desde una perspectiva estratégica. La planificación de las comunicaciones comienza con una identificación de las diferentes alternativas de comunicación.

Planificación de una red de comunicación de datos 1.Definición de requerimientos 2.Planificación Estratégica 3.Diseño de la Red 4.Implementación

Definición de Requerimientos Esta etapa inicial comprende el desarrollo de las siguientes actividades. Verificar los dodumentos de la red Actual de la organización (en caso de existir) Definir el conjunto de requerimientos de comunicación actuales. Definir los requerimientos futuros conocidos.

Tipo de Usuario por categoría Ejecutivo: Tráfico Extremadamente Ligero Gerente:Uso Ocasional de tráfico moderado, alto uso de Trabajadores de Producción: Uso frecuente de trafico moderado a pesado. Ingenieros: Uso muy frecuente con tráfico de entrada ligero a moderado y Gigantescos volumenes de salida. Oficial a Cargo: Uso muy frecuente, tráfico pesado de entrada y salida su productividad depende de el tiempo de respuesta. Administradores: Uso moderado Ocasional de Tráfico moderado.

Perfil de Uso de las comunicaciones Se trata de establecer los factores que inciden directamente en el uso de las comunicaciones, en los negocios comunes los picos de trabajo ocurren en horas laborales. en instituciones académicas, durante los periodos de inscripción y fin de semestres. con esto se indica que todo depende de la naturaleza del negocio y sus actividades.

Perfil Geográfico La distribución geografica, concentración y densidad tienen un efecto significativo en la planificación de una de de comunicaciones y los equipos que seran instalados. Por Ejemplo comunmente los negocios que tienen sus instalaciones en un solo campo utilizan redes privadas de acceso, no así aquellos negocios que operan en diferentes areas de una misma o diferentes ciudades los cuales dependen de redes públicas.

Perfil de Aplicaciones Para diseñar una red de comunicaciones realmente efectiva es necesario considerar las aplicaciones criticas de la organización y minimizar las fallas de la misma. por ejemplo una linea aerea pierde grandes cantidades de dinero en pocos minutos si su sistema de ventas o trafico falla. Recientemente las aplicaciones demandan un mayor ancho de banda para su correcto funcionamiento debido a la transferencia de archivos y procesamiento de imagenes, ademas el acho de banda actualmente es compartido por aplicaciones multimedia (audio y video)

Perfil del Hardware Si consideramos las redes en donde existen solo terminales dependientes veremos que su tráfico es ligero o mederado, sin embargo hoy en día las estaciones de trabajo de ingerieria, los oficiales de producción y las conecciones host to host realizan tráfico pesado de información es por esto que debemos considerarlas en la planificación de la red.

Planificación Estratégica Comprende el desarrollo de las siguientes actividades. Definir la red de comunicaciones ideal sin considerar costos o requerimientos técnicos Realizar un análisis comparativo entre la red existente y la red ideal resaltando sus diferencias. Examinar cuidadosamente la tecnología dispoble para comunicación de datos en terminos de soluciones generales. Realizar un analisis preliminar de las posibles soluciones gererales y sus costos aproximados.

Diseño de la Red de comunicaciones En esta etapa se realizaran las siguientes actividades. Especificación de los requerimientos de comunicaciones y las alternativas propuestas Desarrollo de los requerimientos de componentes especificos de Hardware, Aplicaciones y Transmisión. Evaluar los proveedores de tecnología por méritos técnicos. Evaluar la mejor solución técnica considerando las condiciones financieras de la organización. Realizar las selecciones finales y los terminos de negociación.

Implementacion de la Red de Comunicaciones Esta etapa final de desarrollo considera los siguientes aspectos. Desarrollo de un plan distribuido en fases iniciando con instalaciones basicas limitadas en forma de prueba piloto para la verificación y aceptacion. Migración de todos los componentes. Puesta a punto de detalles y optimización del rendimiento.